Está en la página 1de 19

NEURO ANATOMIA

FUNCIONAL
DE LAS EMOCIONES

1
TERMINOLOGÍAS

2
3
PRECURSORES

William James por su parte es el co- autor de la


llamada teoría periférica de las emociones‖. Según
su explicación, las emociones serían una forma de
percepción, principalmente de los cambios
somáticos sociados a una reacción emocional.

Darwin concibió las emociones humanas como la


expresión de conductas evolutivamente primigenias,
que eran observables en una buena parte del
reino animal.
4
• Paul Broca acuñó el término
de sistema límbico por primera vez
en James Papez le bautizó
definitivamente con el nombre de
sistema límbico (SL).

5
6
7
Hipocampo memoria
Amígdala emociones
9
10
11
12
13
14
Sistema de búsqueda (o de recompensa)

Sistema que motiva la búsqueda de placer, activa


nuestro interés en el mundo. Los circuitos involucrados
en este sistema son modulados por la dopamina. Para
algunos neurocientíficos esto se asemeja al concepto
de líbido y de pulsión freudianas.

Este sistema forma parte del sistema


mesolímbico/mesocortical. Estos operan en paralelo y
se afectan recíprocamente, formando lo que se conoce
como amígdala extendida .

15
Sistema de ira (enfado-rabia)

Se origina por la frustración que se dirige a un


objeto.
Sus manifestaciones corporales comprenden
programas motores de lucha: apretar los dientes,
gritar…
Además, estos cambios se acompañan de una
actividad de la amígdala hacia el hipotálamo.

16
Sistema de miedo (temor-ansiedad)

Su acción se centra en la amígdala.


Las respuestas de «lucha» y «huida» se
relacionan con los núcleos lateral y central
de la amígdala, la cual proyecta al
hipotálamo medial y anterior
respectivamente.

17
Sistema de pánico (separación-angustia)

Está asociado a los sentimientos de pérdida y tristeza.


Parece tener que ver con los lazos sociales, la red vincular
y en especial en el proceso de maternidad y conductas de
apego.
Los opioides endógenos están implicados en este sistema:
la separación o pérdida de un objeto amado implica una
disminución de la concentración de los mismos,
determinando una experiencia dolorosa.
Base biológica: giro cingulado anterior y sus proyecciones
talámica e hipotalámicas hacia el área tegmental ventral.

18
NEUROTRANSMISORES

19

También podría gustarte