Está en la página 1de 28

PROCEDIMIENTO

TRILATERAL

Procedimiento Especial
CONCEPTO

 Procedimiento Contencioso Administrativo


o cuasi jurisdiccional, en el que existen
conflictos de intereses entre los
administrados.
Procedimiento Trilateral

 Contencioso
existe conflicto
 Seguido entre 2 o más partes
Reclamante y Reclamado
 Ante la Autoridad
Competente para resolver
Finalidad del Procedimiento Trilateral

 Solucionar controversias a pedido de parte


o de oficio
Finalidad – Medio - Clases

 El administrado recurre a la autoridad y


solicita el inicio del Proc. Trilateral
(reclamante inicia acto administrativo)
 Esto implica un pronunciamiento de la
entidad (emisión de un acto administrativo)
 Compentencia de la autoridad (derecho a
impugnar)
Finalidad – Medio - Clases

 Clases
– Controversia entre los administrados
– Controversia entre la Autoridad y los
Administrados
Procedimiento Trilateral - I

2 AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA

1 Reclamante 3 Reclamado

COMPETENCIA 4 Pronunciamiento
IMPUGNABLE ANTE
PODER JUDICIAL
Procedimiento Trilateral - II

COMPETENCIA ENTIDAD
ADMINISTRATIVA

Reclamante Reclamado

Pronunciamiento Pronunciamiento
de ambas partes de un tercero

5 (Conciliación) (Arbitraje)
DEFINITIVO NO IMPUGNABLE
ANTE EL PODER JUDICIAL
Procedimiento Trilateral - I
Inicio – Desarrollo - Fin

Reclamante Autoridad Reclamado


Con Acuerdo
15 dias
• Admite la Reclamación • Inimpugnables,
Reclamación y notifica al Reclamado.
Contestación reconoce actas
• Requisitos de o convenios
fondo y forma.
• Datos del Replica Sin Acuerdo
Reclamado
• Motivos
• Impugnables
• Pertición de
ante la propia
Sanciones Resolución de No Contesta autoridad y el
• Pruebas la Autoridad Poder Judicial
Procedimiento Trilateral - II
Inicio – Desarrollo - Fin

10 dias 30 dias

Apelación Absolver la
Resolución de
Apelación Resolución de
la Autoridad 15 dias 10 dias la Autoridad

Reconsideración Vista de
la causa
Poder
Judicial

Sin Acuerdo
Actos de Impulso

Reclamación Contestación

 Requisitos del Artículo 113º  Requisitos del Artículo 113º


de la Ley. de la Ley.
 Nombre y dirección del  Absolución de todos los
reclamado. puntos atribuidos por el
reclamante
 Motivos del reclamo.
Los no absueltos se tienen
 Petición de sanciones o
por ciertos.
acción afirmativa.
 No presentación: Rebeldía o
 Pruebas
entrega fuera de plazo.
 Anexos.
Se Admite

 Presentación de Pruebas
– Por acuerdo de las partes, prescindir de la
actuación de pruebas.
 Interposición de Medidas Cautelares
– Impugnables sin efectos suspensivos.
 Normas Especiales
– Aplicación de normas legales especiales de
manera supletoria.
Conciliación y Transacción
Procedencia:
Procedencia:sólo
sólocuando
cuandolalaLey
Leylo
lopermita.
permita.
Plazo:
Plazo:Antes
Antesde
dela
laemisión
emisiónde
dela
laResolución
ResoluciónFinal.
Final.
Efectos:
Efectos:Los
Losque
quelalaley
leyestablezca
establezcaen
encada
cadacaso
caso(fin
(final
al
proceso,
proceso,deja
dejasin
sinefecto
efectolas
lasresoluciones
resolucionesque
quesese
hubieren
hubierenemitido).
emitido).
Formalización:
Formalización:Puede
Puedeser
serrecogido
recogidoen
enuna
unaResolución.
Resolución.
Por
Porescrito
escritoclara
claraidentificación
identificaciónde
delas
laspartes
partesyylos
los
acuerdos.
acuerdos.
Regla
Reglaespecial:
especial:Consecución
Consecuciónde
deoficio
oficioaapesar
pesardedelos
los
acuerdos,
acuerdos,cuando
cuandohay
hayintereses
interesesgeneral
generaloodedeterceros.
terceros.
PROCEDIMIENTO
SANCIONADOR

Procedimiento Especial

Ley N° 27444
D. Leg. 1029 y D. Leg. 1014
CONCEPTO

 Es el conjunto de actos concatenados


que deben seguirse para imponer una
sanción administrativa e imponer
sanciones a los administrados.
Principios de la Potestad
Sancionadora

 Concurso de
 Legalidad Infracciones
 Debido Procedimiento  Continuación de
Infracciones
 Razonabilidad  Causalidad
 Tipicidad  Presunción de Licitud
 Irretroactividad
 Non bis in idem
Principios de la Potestad
Sancionadora

 Legalidad
– Establece que sólo por normas con rango de Ley
se puede determinar la potestad sancionadora.
En ningún caso habilitarán a disponer la privación
de libertad.
Principios de la Potestad
Sancionadora

 Debido Procedimiento
– Establece la imposición de sanciones, respetando
las garantías del debido procedimiento.
Principios de la Potestad
Sancionadora
 Razonabilidad
– Propone que el administrado no considere mas ventajosa la aplicación de
la sanción que la comisión de la infracción.
– Sin embargo, estas deben ser proporcionales y teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
 La gravedad del daño al interés público.
 El perjuicio económico
 La repetición o continuidad en la comisión de la infracción
 Las circunstancias de la comisión.
 El beneficio ilegalmente obtenido
 La existencia de intencionalidad.
Principios de la Potestad
Sancionadora

 Tipicidad
– Se sancionan solo las conductas expresamente
previstas en normas con rango de Ley.

– No se admite interpretación extensiva o análoga.


Principios de la Potestad
Sancionadora

 Continuación de Infracciones
– Cuando el administrado incurre de manera continua
en una misma conducta sancionable, se requiere
que hayan transcurrido por lo menos 30 días
hábiles desde la última sanción.
– Solo procede cuando el administrado acredite haber
cesado la infracción dentro de dicho plazo.
//…
Principios de la Potestad
Sancionadora

 Continuación de Infracciones
– Las entidades, bajo sanción de nulidad no podrán
atribuir el supuesto de continuidad, cuando:
 Se encuentre en trámite un recurso administrativo sobre la
última sanción.
 Cuando el recurso administrativo interpuesto no hubiera
recaído en acto administrativo firme.
 Cuando la conducta que determinó la imposición de la
sanción original haya sido modificada en el ordenamiento.
Principios de la Potestad
Sancionadora

 Causalidad
– Señala en quien debe recaer la responsabilidad,
de la sanción administrativa.
Principios de la Potestad
Sancionadora

 Presunción de Licitud
– La autoridad no puede sancionar mientras no
compruebe la responsabilidad del administrado.
Principios de la Potestad
Sancionadora

 Non bis in idem


– Prevé que no se imponga una pena o sanción al
administrado por la misma circunstancia.
Ejercicio de la Potestad
Sancionadora

 Solo es ejercida por autoridad administrativa


con facultad expresa, tal ejercicio es
indelegable.
Prescripción

 La facultad para determinar la existencia de


infracciones administrativas prescribe en el
plazo de la norma especifica, si no la hubiere
prescribe a los CUATRO años.
Prescripción

 El computo del plazo para la prescripción inicia el día


en el que la infracción se hubiere cometido.

 El plazo se suspende con el Inicio del Procedimiento


Sancionador.

 La prescripción procede sólo a petición del


administrado.

También podría gustarte