Está en la página 1de 10

021

2
• DOCENTE: SONIA SULLON

HISTORIA
HOMONIZACIÓN
HOMONIZACIÓN
¿CÓMO APARECE EL
HOMBRE EN LA
TIERRA?
 
TEORÍA DE CHARLES DARWIN
(1809 - 1882)

Charles Darwin fue un amante de la


naturaleza. Un niño soñador, solitario y
diferente a los demás, que pasaba horas
creando un mundo imaginario y lleno de
fantasía. esta abstracción en la que vivía
sumergido es la que más tarde, lo
conduciría a realizar grandes hallazgos y a
ser considerado un genio. Disfrutaba
realizando experimentos con pequeños
animales. Mas tarde concluiría que todas
las especies, incluyendo al hombre tenían
un mismo origen. Es conocido como el
padre de la evolución. También se
conmemora el 12 de febrero el  Día de
Darwin.
• Las características fundamentales de la teoría de
la evolución son dos: la selección natural y la
variabilidad de las especies.
La selección natural

• Consiste en que sólo sobreviven los individuos


más fuertes, más aptos, los más adaptados, el
resto muere o son eliminados por que no son
necesarios.
La variabilidad de las Especies

• Es el número determinado de individuos semejantes pero no iguales,


que conforman una especie. Cuanto más variaciones favorables tienen
los individuos tendrán mas opciones de sobrevivir y producir un
mayor número de descendientes.
El proceso de homonización
•Los homínidos aparecen en África hace
unos 5 millones de años. Desde
entonces se sucedieron distintas
especies, hasta que uno de ella se
impuso sobre las otras a través del
proceso de selección natural.
CARACTERÍSTICAS
• Postura erguida y la marcha bípeda, es decir, la posibilidad de
caminar sobre las piernas. Esto hace posible que las manos queden
libres.
• El pulgar oponible.
• El tamaño del cerebro más grande y más complejo (aparición del
lenguaje)
• Disminución del tamaño de los dientes.
• Cambios en el rostro (frente plana y mentón).
• Capacidad creativa.
TAREA
• PARA LA SIGUIENTE CLASE TRAER LA INFORMACIÓN: HOMO
AUSTROLOPITHECUS, HOMO HABILIS, HOMO ERECTUS, HOMO
NEANDERTAL, HOMO SAPIENS , UNA IMAGEN DE CADA UNO.

También podría gustarte