Está en la página 1de 42

Demencias

25 de junio de 2021
Ponente

Dr. Marco Antonio Puente López


Médico Cirujano
Universidad Nacional Autónoma de México
Psiquiatra
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Psicogeriatra
Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido
Definición
Síndrome
Espectro
Demencias Rápidamente Progresivas
Demencias Reversibles
Demencia cortical y subcortical
Gravedad
Proteinopatias
Neuropsicologia
DEMENCIAS MAS COMUNES
• Demencia por enfermedad de Alzheimer
• Demencias por cuerpos de Lewy
• Demencia Fronto-temporal
• Demencia vascular
Prevención
Tratamiento
SINDROME DETERIORO
COGNITIVO

Neurológicas
Leve
Moderado
Grave
Clínicas
Psiquiátricas

ESPECTRO
Histopatológico
Biológicas
Bioquímico

Neuroimagen

Neuropsicológico
SINDROME
ESPECTRO
Tiempo de evolución: Rápidamente progresiva/Lentamente progresiva
Reversibilidad: Reversible/ No reversible
Origen: Neurodegenerativa/No neurodegenerativa
Por su localización: Cortical/Subcortial
Gravedad: Leve/Moderada/Grave
Proteinopatias: Tautopatias/ Alfasinucleopatias/Amiloidopatia
Demencias rápidamente progresivas
Desarrollo de demencias en semanas o meses
Valorar diagnósticos diferenciales alternativos
• Enfermedad prionica es prototipica (-frecuentes)
• Causas medicas/reversibles
• Presentaciones atípicas de otras enfermedades
neurodegenerativas

Geschwind, M. D. (2016). Rapidly Progressive


Dementia. CONTINUUM: Lifelong Learning in
Neurology, 22(2, Dementia), 510–537.
Demencias reversibles
• Del 3%-10%
• Identificación oportuna mejora pronostico
CARACTERISTICAS ATIPICAS
Rápido declive funcional
Joven
Fluctuaciones
Conductas de alto riesgo
Alteraciones en la exploración neurológica

Day, G. S. (2019). Reversible Dementias.


CONTINUUM: Lifelong Learning in Neurology,
25(1), 234–253.
Causas
Autoinmunidad Reumatológica
Encefalitis autoinmune
Alteraciones toxico-metabolicas
SAOS
Epilepsia
Fármacos anticolinérgicos/antiepilepticos
Deficiencia de tiamina
Infección VIH/Sifilis
Hidrocefalia normotensa
Tumores Day, G. S. (2019). Reversible Dementias.
CONTINUUM: Lifelong Learning in Neurology,
25(1), 234–253.
Causas no neurodegenerativas de demencias
• Del 3% al 10% son reversibles
• Síndrome de perturbaciones en la conciencia y la cognición
• Síndrome de perturbaciones en le afecto y el humor
• Trastornos neurológicos
• Trastornos congénitos y del neurodesarrollo
• Trastornos vasculares
• Traumatismos
• Trastornos hipóxico-isquémicos
• Trastornos nutricionales
• Trastornos metabólicos
• Tóxicos
• Infecciones
• Enfermedades priónicas
• Enfermedades endocrinas
• Enfermedades autoinmunes
• Tumores cerebrales
• Hidrocefalia normotensa
• Otros trastornos psiquiátricos
• Sustancias
• Medicamentos
Demencia cortical y subcortical

Benjumea y col.. (2018). DEMENCIAS. Rev Electron


Biomed Electron J Biomed, 3, 22-43.
Gravedad

Estadificación:

Pruebas neuropsicologicas

Escalas de Lawton-Brody y Kats
Proteinopatia
• CATEGÓRICO
• Elahi, Miller. (2017). A clinicopathological
approach to the diagnosis of dementia.
NATURE REVIEWS | NEUROLOGY, 13, 457-476.
• Agosta,Weiler,Filippi. (2015). Propagation
of Pathology through Brain Networks in
Neurodegenerative Diseases: From
Molecules to Clinical Phenotypes. CNS
Neuroscience & Therapeutics, 21, 754–
767.
Neuropsicología
• Informa sobre el síntoma, estructuras anatómicas y
circuitos neuronales involucrados.
• Propone intervención terapéutica

J. Peña-Casanova. (2007). Neurología de la


conducta y neurociencia cognitiva. España:
Editorial Médica Panamericana.
• Strikwerda-Brown. (2019). Neurocognitive
mechanisms of theory of mind impairment in
neurodegeneration: a transdiagnostic
approach. Neuropsychiatric Disease and
Treatment, 15, 557–573.
Neuropsicología
• Estadificar (Leve, moderado, grave)
• Apoyar el diagnostico
• Punto de comparación y seguimiento,
• Establecer dominios cognitivos mas afectados. Grado de afección
• Planificar el tratamiento y la rehabilitación cognitiva.

J. Peña-Casanova. (2007). Neurología de la


conducta y neurociencia cognitiva. España:
Editorial Médica Panamericana.
Neuropsicología
• Agnosias
• Negligencia
• Funciones visuoperceptuales y constructivas,
• Alteraciones en la representación corporal,
• Trastornos de la identificación,
• Anosognosia
• Amnesia
• Acalculia
• Síndromes disejecutivos

• Visión, oído, tacto


J. Peña-Casanova. (2007). Neurología de la
conducta y neurociencia cognitiva. España:
Editorial Médica Panamericana.
Síntomas cognitivos
• Afasia
• Apraxia
• Agnosia
• Amnesia

Síntomas neuropsiquiatricos
• Afectivos: Ansiedad, depresión,manía
• Contractuales: Desinhibición, agitación, apatía, agresividad
• Trastornos del sueño
• Psicosis

Phan et. al. (2019). Neuropsychiatric


Symptoms in Dementia:
Considerations for
Pharmacotherapy in the USA. Drugs
in R&D, 19(2), 93-115.
Demencias mas comunes
Demencia por enfermedad de Alzheimer
Neurodegenerativa Progresiva

Supervivencia 8-10 años


Basal DCL

Enfermedad esporádica 95%


Demencia
8-10 años

Inicio después 65 años


Masters, C., Bateman, R., Blennow,
AB- Amiloide K. et al. Alzheimer's disease. Nat Rev
Dis Primers 1, 15056 (2015).
American Psichyatric
Assocaition. (2013). DSM-5.
España 2013: Psichyatric
Publishing
Variantes:
Atrofia cortical posterior
Variante logopenica
Variante conductual disejecutiva

Genes
Apo E4
Presenilina 1
Presenilina 2

Apostolova, L. G. (2016). Alzheimer
Disease. CONTINUUM: Lifelong
Learning in Neurology, 22(2,
Dementia), 419–434.
Demencias por cuerpos de Lewy

Demencias por cuerpos de Lewy


Demencia por enfermedad de PLUS
Fluctuaciones en la cognición Parkinson PSP
Alucinaciones visuales AMS
Trastornos REM DCB
Deterioro cognitivo presente
Hipersensibilidad a
en etapas tardías
neurolépticos
A los 10 años 80%
Parkinsonismo
Armstrong, M. J. (2019). Lewy
Si la demencia comienza dentro del año Body Dementias. CONTINUUM:
posterior al parkinsonismo es
Lifelong Learning in Neurology,
demencia con Cuerpos de Lewy
25(1), 128–146.
Demencia Frontotemporal
Síndrome clínico Neurodegenerativo Progresivo Conductual Pick

Lenguaje Afasia
progresiva
Semántica
Afasia
progresiva no
fluente
PSP
ENMS
ELA
DFT DCB
DCL

Finger, E. C. (2016). Frontotemporal
Dementias. CONTINUUM: Lifelong
Learning in Neurology, 22(2,
Dementia), 464–489.
Demencia Frontotemporal
Inicio 50-60 años
Perfil neuropsicológico: Déficits funciones ejecutivas, relativa preservación
memoria
Atrofia de lóbulo temporal anterior y frontal
• Variante conductual: Desinhibición, perdida de empatía, apatía, hiperoralidad,
perseverancia y conductas compulsivas

• Afasia primaria progresiva semántica: Perdida de comprensión del significado


de las palabras
• Afasia progresiva primaria no fluente: Dificultad en encontrar palabras,
circunloquios, tartamudeo, errores gramaticales, comprensión conservada.
Finger, E. C. (2016). Frontotemporal
Dementias. CONTINUUM: Lifelong
Learning in Neurology, 22(2,
Dementia), 464–489.
Finger, E. C. (2016). Frontotemporal
Dementias. CONTINUUM: Lifelong
Learning in Neurology, 22(2,
Dementia), 464–489.
Demencia Vascular
• Síntomas de focalización neurológica
• Deterioro escalonado

Enfermedad de pequeños vasos


Infarto estratégico (Giro angular, tálamo, putamen, caudado)
Infarto masivo
Infartos múltiples
Hemorragia Cerebrla
Mixta
Tiempo

Graff-Radford, J. (2019). Vascular Cognitive Impairment.


CONTINUUM: Lifelong Learning in Neurology, 25(1),
147–164.
Graff-Radford, J. (2019). Vascular Cognitive
Impairment. CONTINUUM: Lifelong Learning
in Neurology, 25(1), 147–164.
PREVENCIÓN
Factores de riesgo Factores protectores
Edad Alimentación saludable
Genética Peso saludable
Baja escolaridad Ejercicio
Hipoacusia Ingesta limitada de alcohol
Depresión No fumar
Inmovilidad Control de presión arterial
Aislamiento social Control de factores de riesgo
cardiovasculares

www.nhs.uk/conditions/
alzheimers-disease/
prevention/.
PREVENCIÓN

ACTIVIDADES COGNITIVAS:

Lectura

Aprender idiomas

Socialización

Pasatiempos

Ajedrez, juego de cartas

Trabajo intelectualmente desafiante

www.nhs.uk/
conditions/alzheimers-
disease/prevention/.
Tratamiento

Stephen M. Sthal. (2014). Sthal´s


Essential Psychopharmcology.
United States: Cambridge University
Stephen M. Sthal. (2014). Sthal´s
Essential Psychopharmcology.
United States: Cambridge University
Press.
Stephen M. Sthal. (2014). Sthal´s
Essential Psychopharmcology.
United States: Cambridge University
Press.
Stephen M. Sthal. (2014). Sthal´s
Essential Psychopharmcology.
United States: Cambridge University
Press.
Stephen M. Sthal. (2014). Sthal´s
Essential Psychopharmcology.
United States: Cambridge University
Press.
Stephen M. Sthal. (2014). Sthal´s
Essential Psychopharmcology.
United States: Cambridge University
Press.
Hategan et. al.. (2018). Geriatric
Psychiatry. Estados Unidos:
Springer.
Hategan et. al.. (2018). Geriatric
Psychiatry. Estados Unidos:
Springer.

También podría gustarte