Está en la página 1de 16

MANUAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

EN EL MARCO DE LA SALUD AMBIENTAL DE LA


EMPRESA AGREGADOS DE ORIENTE SAS.
JULIÁN ALBERTO ESPINOSA-101
FABIÁN GUTIÉRREZ REINA-101
LUISELA MEJIA PITRE-103

2021.
1. EMPRESA U ORGANIZACIÓN: AGREGADOS DE ORIENTE SAS-

(AGREGADOS DE ORIENTE SAS, 2017).


2. INTRODUCCION: La mayoría de organizaciones
hoy en día le apuestan cada vez mas en alcanzar y
demostrar un desempeño ambiental mediante el
control en los impactos ambientales que se están
generando por el desarrollo de sus actividades
económicas según las políticas internas establecidas
para cuidar el medio ambiente, AGREGADOS DE
ORIENTE SAS, como caso de estudio sobre el manejo
integral de residuos solidos se selecciono por su
actividad económica donde se evidencia la
inadecuada clasificación de residuos solidos e
industriales que diariamente se están generando por
las actividades mineras; se requiere de manera
inmediata capacitar y educar a los trabajadores
activos de la organización y tomar medidas para
controlar la cantidad de residuos generados que están
causando un impacto negativo al medio ambiente y
posiblemente daños a la salud de los trabajadores.
3. ALCANCE: El presente manual de Gestión
Integral de residuos Solidos aplica a los
trabajadores de la empresa AGREGADOS DE
ORIENTE SAS. En la capacitación e
implementación de buenas practicas para
prevenir efectos adversos a la salud y al
medio ambiente por el inadecuado manejo
de residuos solidos desde la etapa de
generación hasta su disposición final en
todas las áreas de la empresa, bien sea de
carácter educativo o administrativo
cumpliendo con la resolución 2184 de 2019.
4. Fundamentos conceptuales.
IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el ambiente, sea
ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, los
adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las
productos o los servicios de una organización que puede
actividades, productos y servicios de una organización. (Salud,
interactuar con el medio ambiente. (Salud, 2010) 2010)
AUDITORÍA AMBIENTAL: Proceso de verificación sistemático yMINIMIZACIÓN: Racionalización y optimización de los
documentado para obtener y evaluar objetivamente la procesos, procedimientos y actividades que permite la
evidencia para determinar si la Gestión Ambiental de una reducción de los residuos generados y sus efectos, en el
entidad u organización está conforme con los criterios de mismo lugar donde se producen. (Salud, 2010)
auditoría y comunicar los resultados de este proceso al los
involucrados. (Salud, 2010) PREVENCIÓN: Conjunto de acciones dirigidas a identificar,
controlar y reducir los factores de riesgo biológico, del
EMBALAJE: Contenedor o recipiente que contiene uno o variosambiente y de la salud producidos como consecuencia del
empaques. (Salud, 2010) manejo adecuado de los residuos peligrosos. (Salud, 2010)
GENERADOR: Es la persona natural o jurídica que produce PGIRS: Plan de gestión integral de residuos solidos.
residuos en desarrollo de las actividades. (Salud, 2010)
RESIDUO: Cualquier sustancia u objeto del cual se desprenda
GESTIÓN INTEGRAL: Es el manejo que implica la cobertura y su generador, no utilizado por la actividad principal, pero
planeación de todas las actividades relacionadas con la susceptible de ser utilizado posteriormente de forma externa
gestión de los residuos desde su generación hasta su o interna. (Salud, 2010)
disposición final. (Salud, 2010)
5.RIESGOS ASOCIADOS AL MAL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
• Contaminación de fuentes hídricas
• Perdida o disminución de la biodiversidad.
• Olores ofensivos y proliferación de vectores.
RIESGOS AL MEDIO • Contaminación del suelo y del aire.
AMBIENTE • Alteración de los ecosistemas.
• Problemas paisajísticos.
• Generación de gases efecto invernadero. (minera, 2017)

• Infecciones respiratorias, infecciones intestinales, fatiga y migraña.


• Cólera, laringitis, cáncer, infecciones cutáneas.
• Enfermedades de transmisión vectorial: Dengue, Malaria, leptospirosis.
RIESGOS A LA SALUD • Enfermedades de tipo respiratorio: enfermedades agudas respiratorias (ERA):
bronquitis, neumonía, EPOC.
• Enfermedades de transmisión vectorial: Dengue, Malaria, leptospirosis, cólera,
fiebre tifoidea, salmonelosis, gastroenteritis, etc. (salud, 2020)
6. lineamientos generales para la gestión integral de residuos
Es importante realizar un manejo adecuado de los residuos solidos para mitigar los
efectos sobre la salud y el medio ambiente, a continuación encontramos algunos de los
residuos integrales:
• (plástico,
Residuos carton,vidrio,
aprovechables papel)

• Papel higiénico,
servilletas, papel
Residuos no contaminado con
aprovechables comida, papel
metalizado.

• Restos de
Residuos
comida,
orgánicos desechos
aprovechables agrícolas.
• Llantas,
Residuos armarios,
especiales colchones etc.

Residuos de • Motores,
aparatos
lámparas led,
eléctricos y computadores.
electrónicos

• Pinturas,
Residuos tóner, pilas,
peligrosos impresoras,
detergentes.
7. lineamientos para la gestión integral de residuos solidos Código de colores
A continuación te enseñaremos como gestionar los residuos solidos, para la adecuada clasificación,
almacenamiento, transporte y disposición final.

Fuente: Google imágenes.


¿Cómo tiene usted que hacer para gestionar adecuadamente estos residuos?
A continuación te mostramos los lineamientos para la gestión de los residuos solidos
según el nuevo código de colores establecido en la resolución 2184 de 2019.
Debes separarlos como te indican en la siguiente ilustración:

Fuente: imagen de Google


8. Lineamientos para la gestión integral de residuos Peligrosos
¿Cómo debo gestionar los residuos peligrosos en mi trabajo?
Según la política para la gestión integral de RESPEL se establecen los siguientes lineamientos:

Fuente: imagen Google


9. Lineamientos específicos para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos.
Sistema de recolección
(depositar en el
recipiente adecuado)

Disposición final (entregar


en los puntos autorizados Reciclaje (separación
o empresas encargadas de en la fuente)
estos residuos)

Recuperación (separar
Exportación lo que puede tener
otro uso)


También puedes ubicar los puntos de red pos consumo en tu ciudad para la recolección
de estos residuos.

Fuente: política nacional RAEES


SI REALIZAS UNA ADEUCADA CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS ESTAS AYUDANDO A:
10. CONCLUSIONES
CON ESTE MANUAL PODEMOS CONCLUIR QUE:
 Debemos minimizar la generación de residuos solidos que afecten nuestra salud y el medio ambiente.
 Comprometernos con el medio ambiente en la reutilización y aprovechamiento de cada residuos que generemos.
 Disponer adecuadamente los residuos según el código de colores
 Proteger el medio ambiente, el recurso hídrico, el suelo y aire de los residuos que lo deterioren y degraden
potencialmente.
 Minimizar los impactos ambientales con buenas practicas de reciclaje y reutilización.
 Disponer finalmente los residuos solidos a las empresas encargadas para su disposición final.
 Es importante que cada uno analice el daño ambiental que el hombre le esta causando al medio ambiente,
tenemos aun la oportunidad por mejorar y reducir los impactos que estamos ocasionando ambientalmente.
 Educarnos y educar a nuestros hijos para proteger y cuidar nuestra madre tierra.
11. BIBLIOGRAFIA.
ADEO. (2017). 12 años produciendo lo mejor para su desarrollo. Recuperado el 23 de noviembre de 2021, de https://
agregadosdeoriente.com/
Salud, I. N. (2010). manual de gestion integral de residuos. Obtenido de manual de gestion integral de residuos:
file:///C:/Users/2021/Downloads/manual-gestion-integral-residuos.pdf
minera, s. (16 de febrero de 2017). Residuos: clasificación, riesgos y contaminación. Obtenido de Residuos:
clasificación, riesgos y contaminación:
https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/residuos-clasificacion-riesgos-contaminacion/
telecinco, I. (21 de 10 de 2018). Las moscas tienen su peligro: Estas son las siete enfermedades que te pueden
transmitir. Obtenido de https://
www.telecinco.es/informativos/curioso/moscas-enfermedades-transmision-humanos_0_2646525058.html
salud, o. m. (2 de marzo de 2020). Enfermedades transmitidas por vectores. Obtenido de Enfermedades transmitidas
por vectores: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases

También podría gustarte