Está en la página 1de 33

NB 1225001

NORMA BOLIVIANA DEL


HORMIGÓN ESTRUCTURAL
(NBHE 2012)
12 HORMIGÓN PRETENSADO

Santa Cruz de la Sierra, Septiembre de 2013

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 1


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
INTRODUCCIÓN

La antigua CBH 87 no contemplaba más que el hormigón


armado.

En la última década del siglo anterior se unificaron los


reglamentos y códigos para el hormigón estructural.

Las disposiciones del Capítulo 18, de la Norma NBHE, se


desarrollan principalmente para elementos estructurales tales
como losas, vigas y columnas que se utilizan comúnmente en
las edificaciones.

Muchas de estas disposiciones pueden aplicarse a otros tipos


de estructuras, tales como recipientes a presión, pavimentos,
tuberías y durmientes.
2
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ESTADOS DE DISEÑO

TRES ESTADOS DEBEN INCLUIRSE EN EL DISEÑO


todos los estados que puedan ser de importancia.

Estado de tesado Cuando la fuerza de tracción del acero de pretensado


o de se transfiere al hormigón y los niveles de tensión
transferencia del pueden ser altos con respecto a la resistencia del
pretensado hormigón.

Estado de cargas Después de que hayan ocurrido los cambios


de servicio volumétricos a largo plazo.

Estado de carga
Cuando se verifica la resistencia del elemento.
mayorada
3
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CLASES DE PRETENSADO

Se clasifican en función de ft

La tensión calculada en la fibra extrema en


ft tracción en la zona pre-comprimida en
tracción, calculada para cargas de servicio.

CLASE VALOR DE LA TENSIÓN ft

No fisurado U ft ≤ 0,62

Transición T 0,62 < ft ≤

Fisurado C ft >
4
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN TENSIONES
ADMISIBLES LA MOMENTO DEL TESADO

Tensiones en el hormigón inmediatamente después de la aplicación


del pretensado
(antes de las pérdidas de pretensado que dependen del tiempo)

a) Tensión en la fibra extrema en compresión 0,60

b) Tensión en la fibra extrema en tracción


excepto en lo permitido por (c) /4

c) Tensión en la fibra extrema en tracción en los


extremos de elementos simplemente
/2
apoyados
5
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN TENSIONES
ADMISIBLES EN SERVICIO

Para los elementos pretensados sometidos a flexión


Clase U y Clase T

Tensiones en el hormigón bajo las cargas de servicio


(antes de las pérdidas de pretensado que dependen del tiempo)

a) Tensión en la fibra extrema en compresión debido al


0,45 fc’
pretensado y a las cargas permanentes en el tiempo

b) Tensión en la fibra extrema en compresión debida


al pretensado y a todas las cargas 0,60 fc’

6
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN TENSIONES
ADMISIBLES EN EL ACERO DE PRETENSADO

Debido a la fuerza del gato en el acero de pretensado. 0,94 fpy


Pero no mayor que el menor valor obtenido entre 0,80 fpu y el máximo
valor recomendado por el fabricante del acero de pretensado o de los
dispositivos de anclaje
Inmediatamente después de la transferencia del pretensado 0,82 f
py
.

0,82 fpy > 0,74 fpu

Cables de pos tesado, en los dispositivos de anclajes y de


acoplamiento, inmediatamente después de la transferencia 0,70 fpu
de la fuerza.
7
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN PÉRDIDAS DE
PRETENSADO
Para determinar el tensión efectivo en el acero de
pretensado, fse , deben considerarse las siguientes fuentes de
pérdidas de pretensado

Ppx , Pérdidas por fricción debidas a la curvatura


intencional o accidental de los cables de pos tesado.
Acortamiento elástico del hormigón;
Asentamiento del acero de pretensado durante la
transferencia;
Fluencia lenta del hormigón;

Retracción del hormigón;

Relajación de tensión en el acero de pretensado; 8


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN PÉRDIDAS DE
PRETENSADO

La Norma NBHE-2012 no se expresa directamente, sobre 5


perdidas

desarrolla, de forma expresa, únicamente


sobre la Pérdidas por fricción.

Acortamiento elástico Asentamiento del


del hormigón anclaje

Se pueden resolver por los conocimientos de resistencia de


materiales, por lo tanto no se requiere que la Norma se
exprese sobre ellas.
9
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN PÉRDIDAS DE
PRETENSADO

La NBHE-2012, no expresa nada sobre las pérdidas en el


largo plazo

Fluencia lenta del Retracción del Relajación del


hormigón hormigón acero

Las prescripciones de AASHTO de puentes son


claras y detalladas y se pueden adoptar e incluir
en un nuevo ANEXO de la NBHE, para uso en
nuestro medio.
10
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN PÉRDIDAS
POR FRICCIÓN

Ppx , la fuerza en los cables de pos tesado a una distancia lpx del
extremo donde se aplica la fuerza del gato

(K lpx + mp apx)


Ppx = Ppj e

Cuando: K lpx + mp apx ≤ 0,3

Entonces: Ppx = Ppj (1 + K lpx + mp apx)-1

El Código ACI 318-2011 ni siquiera se


expresa sobre esta pérdida. 11
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN PÉRDIDAS
POR FRICCIÓN 02

 COEFICIENTES DE FRICCIÓN PARA CABLES POS TESADO

Coeficiente por Coeficiente


  desviación accidental, de curvatura
K mp

Cables de alambre 0,0033 - 0,0049 0,15 - 0,25

Cables inyectados en
Barras de alta resistencia 0,0003 - 0,0020 0,08 - 0,30
revestimiento metálico

Torones de 7 alambres 0,0016 - 0,0066 0,15 - 0,25

Cables de alambre 0,0033 - 0,0066 0,05 - 0,15


Recubierto
con mástic
Torones de 7 alambres 0,0033 - 0,0066 0,05 - 0,15
Cables no
adherentes
Cables de alambre 0,0010 - 0,0066 0,05 - 0,15
Pre engrasado
Torones de 7 alambres 0,0010 - 0,0066 0,05 - 0,15

12
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN RESISTENCIA
A FLEXIÓN

b
NOMENCLATU hf
RA DE LA c
SECCIÓN A’s
h dp ds
Aps

As bw

Aps fps + As fy - A’s f’y - 0,85 b1 f’c (b − bw) hf


c=
0,85 b1 f’c bw
13
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN RESISTENCIA
A FLEXIÓN

DETERMINACIÓN DE fps

Siendo fse la tensión efectivo en el


acero de pretensado después de las siempre que fse ≥ 0,50 fpu
pérdidas.

a) Con cables gp fpu d


adherentes fps = fpu 1  b1 rp fc’ + dp (w – w’)

fpu d
Se debe cumplir que: ≥ 0,17
rp fc’ + dp (w – w’)

Aps
La cuantía geométrica de la armadura de pretensado
r p = b dp
14
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN RESISTENCIA
A FLEXIÓN

As fy
w= b ds
Cuantía mecánica de la armadura traccionada

A’s fy
w’ = b ds Cuantía mecánica de la armadura comprimida

fpy
Para Entonces será: gp = 0,55
fpu ≥ 0,80
fpy
Para Entonces será: gp = 0,40
fpu ≥ 0,85
fpy
Para Entonces será: gp = 0,28
fpu ≥ 0,90
Además d' ≤ 0,15 dp
15
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN RESISTENCIA
A FLEXIÓN

b) Con cables no adherentes


𝒇 ′𝒄
con una relación luz-altura ≤ 35
fps = fse + 70 + 100 rp

Pero con: fps ≤ fpy Y: fps ≤ fse + 420



𝒇 𝒄
con una relación luz-altura > 35
fps = fse + 70 + 300 rp

Pero con: fps ≤ fpy Y: fps ≤ fse + 210

Tensión efectiva en el acero de


fse .-
pretensado después de las pérdidas 16
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES
8.- LÍMITES DE LA ARMADURA EN ELEMENTOS
SOMETIDOS A FLEXIÓN

Ap + As Capaz de soportar 1,2 veces la carga de fisuración

Carga de fisuración Calculada en base al módulo de rotura fr

NBHE, Capítulo 9.- fr =


0,7

17
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES

9.- ARMADURA MÍNIMA NO ADHERENTE

Se requiere armadura
adherida mínima: As ≥ 0,004 Act

Act .- es el área de la porción de la sección transversal entre la


cara de tracción en flexión y el centro de gravedad de la
sección bruta Ag

18
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES

9.- ARMADURA MÍNIMA NO ADHERENTE

No se requiere armadura
adherida cuando: fr < 0,17

En
momento
Bajo carga √𝒇 ′
𝒄
de servicio: fct >
positivo: 𝟔
Armadura Nc
mínima As,min > 0,5 fy
adherida:
fy ≤ 420 19
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES
10.- ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE
INDETERMINADAS

 Se establecen varias disposiciones.-

 Dispone sobre la aplicación de las caras de servicio


mediante análisis elástico.

 Para el momento de cálculo se introducen las


reacciones inducidas por el pretensado con factor de
diseño igual a 1,0.

 Condiciona el uso de la redistribución de momentos


negativos.-
20
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES

11.- ELEMENTOS A COMPRESIÓN

 Armadura mínima de compresión para


solicitación de pretensado menor a 1,5
MPa.-

 Armaduras longitudinales y transversales


para solicitación de pretensado mayor a 1,5
MPa.

 Disposición sobre muros


21
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES

12.- SISTEMAS DE LOSAS

Las solicitaciones serán


calculadas de acuerdo a NBHE 2012 Capítulo 13
lo dispuesto en la norma:

8 veces el espesor de la losa


El espaciamiento
de los cables: s≤
1,50 m

El espaciamiento de los cables debe proveer un pretensado


promedio mínimo efectivo de 0,90 MPa sobre la sección de losa
aferente al cable o grupo de cables
22
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES

13.- ZONA DE ANCLAJE DE CABLES POS TESADO

La zona local es el prisma La zona general que es la zona de


rectangular (o rectangular equivalente anclaje Su extensión es igual a la
para anclajes circulares u ovalados) longitud de la mayor dimensión de su
que circunda al dispositivo de anclaje sección transversal e incluye la zona
y cualquier armadura de local.
confinamiento.
23
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES
14.- ZONAS DE ANCLAJE PARA CABLES DE UN
ALAMBRE O BARRA

Para torones con db ≤ 12,7 mm de diámetro o menores en losas de


hormigón de peso normal, se debe proporcionar armadura mínima

Disponer dos barras horizontales db ≥ el espaciamiento, medido centro a


12 mm paralelas al borde de la losa. centro, de los dispositivos de anclaje es
Dichas barras deben extenderse, a lo de 300 mm o menos, los dispositivos
menos, 150 mm a cada lado de los de anclaje se deben considerar como
bordes exteriores de cada dispositivo. agrupados. Por cada grupo de seis o
más dispositivos de anclaje, se deben
proporcionar n + 1 barras en horquilla o
estribos cerrados con db ≥ 10 mm
24
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES
15.- DISEÑO DE LAS ZONAS DE ANCLAJE PARA
CABLES DE VARIOS TORONES

La NBHE 2012
establece que:

Los dispositivos especiales de anclaje deben cumplir


con los ensayos requeridos en AASHTO “Standard
Specification for Highway Bridges” División I, artículo
9.21.7.3 y descrito en AASHTO “Standard
Specification for Highway Bridges” División II,
artículo 10.3.2.3.

La NBHE se transcribió la parte correspondiente a la Norma


AASHTO LRFD 2004 Cap. 05 Pág. 142
25
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES
16.- PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DE
CABLES NO ADHERENTES
 Los aceros de pretensado no adherentes deben estar encapsulados
en un vaina de pos tesado.

 El acero de pretensado deben quedar completamente recubierto y la


vaina pos tesado alrededor del acero de pretensado debe llenarse
con un material adecuado que asegure la protección contra la
corrosión.

 La vaina de pos tesado debe ser impermeable y continuo en toda la


longitud no adherente.-

 En ambientes corrosivos, la vaina pos tesado debe estar conectado a


todos los anclajes ya sean de tesado, intermedios o fijos, de manera
impermeable. 26
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES
17.- VAINAS PARA POS
TESADO
1. LosVAINAS para cables que se inyectan con mortero de inyección deben
ser impermeables al mortero y no reactivos con el hormigón, acero de
pretensado, mortero de inyección e inhibidores de la corrosión.
2. Las
vainas para cables inyectados de un solo alambre, un torón, o una barra
deben tener un diámetro interior al menos 6 mm mayor que el diámetro del
acero de pretensado.
3. Lasvainas para alambres, torones o barras múltiples agrupados que se vayan
a inyectar con mortero de inyección deben tener un área transversal interior
a lo menos igual a dos veces el área transversal del acero de pretensado.
4. Las
vainas deben mantenerse libres de agua empozada si los elementos que
van a inyectarse con mortero de inyección quedan expuestos a temperaturas
bajo el punto de congelamiento antes de la inyección del mortero de
inyección.
27
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES

18.- MORTERO DE INYECCIÓN

El cemento portland debe cumplir con los


requisitos de cementos de NBHE 3.2
El agua debe cumplir con los requisitos de
agua para hormigón de NBHE 3.4
Puede ser
mortero o Si se usa arena, esta debe cumplir con los
requisitos de ASTM C 144, se permite
lechada: modificar la granulometría para lograr una
trabajabilidad satisfactoria

Se permite el uso de aditivos que cumplan con


lo establecido en NBHE 3.6

28
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES

19.- PROTECCIÓN DEL ACERO DE PRETENSADO

Las operaciones de soldadura o calentamiento en


las proximidades de cables de pretensado deben
realizarse de manera tal que el acero de pretensado
no quede expuesto a temperaturas excesivas,
chispas de soldadura o descargas eléctricas.

29
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES
20.- APLICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA FUERZA DE
PRETENSIÓN
a) La medición del alargamiento del acero. El
alargamiento requerida debe determinarse a partir de
las curvas promedio carga – alargamiento para el
Dos acero de pretensado usado.
métodos:
b) La medición de la fuerza del gato en un manómetro
calibrado o celda de carga o por medio del uso de un
dinamómetro calibrado.

Debe investigarse y corregirse la causa de cualquier diferencia en la


determinación de la fuerza entre los métodos a) y b) que exceda del 5 % en los
elementos pre tesados o de un 7 % para las construcciones pos tesadas.
30
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES

20.- ANCLAJES Y CONECTORES PARA POS TESADO

 Los anclajes y conectores para cables adherentes y no adherentes deben anclar al


menos el 95 % de la resistencia a la rotura especificada para el acero de pretensado,
cuando se prueben bajo condiciones de no adherencia, sin que excedan la
deformación prevista.
 Para los cables adherentes los anclajes y conectores deben ser colocados de manera
que la resistencia a la rotura especificada para el acero de pretensado se ancle al
100 % en las secciones críticas, después que el acero de pretensado esté adherido al
elemento.
 Los conectores deben colocarse en las zonas aprobadas por el ingeniero y ser
alojadas en cajas lo suficientemente largas como para permitir los movimientos
necesarios.
 Los anclajes, conectores y dispositivos auxiliares de anclaje deben estar protegidos
permanentemente contra la corrosión.
31
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
OTRAS DISPOSICIONES
21.- POS TESADO
EXTERNO

 Se permite que los cables de pos tesado sean externos a cualquier sección de
un elemento. Para evaluar los efectos de las fuerzas de los cables externos en
la estructura de hormigón se deben usar los métodos indicados en esta
Norma.
 Al calcular la resistencia a flexión se considerarán los cables externos como
cables no adherentes.
 Los cables externos deben vincularse al elemento de hormigón de manera tal
que se mantenga la excentricidad deseada para todo el rango de deflexiones
previstas del elemento.
 Los cables externos y las regiones de anclaje deben estar protegidos contra la
corrosión.
32
NBHE 2012
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

GRACIAS
FIN
PARTE 12

Santa Cruz de la Sierra, Septiembre de 2013


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 33

También podría gustarte