Está en la página 1de 11

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia”

CARPETA DE RECUPERACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 9

ÁREA: ARTE Y CULTURA RECOMENDACIONES.


1. Leer con atención la información brindada en los
siguientes PPT de la carpeta.
2. Responder las preguntas con claridad y letra legible,
en tu cuaderno.
3. Enviar tus evidencias al WhatsApp del profesor de
Arte y Cultura, con tus datos completos.
Docente: Edgar H. Gargate Ostos
4. Presentar su producto al inicio del año escolar 2022
GRACIAS – DIOS TE BENDIGA
Creamos y reflexionamos sobre nuestro proyecto artístico
Observamos la siguiente situación

Desde hace tres años, pertenezco a un Cuando estábamos en cuarentena,


Soy Claudia, tengo 12 años, colectivo teatral de jóvenes adolescentes nos las ingeniamos para realizar
vivo en el Cusco y estoy a con el que buscamos generar conciencia nuestros monólogos y
pocas semanas de terminar el ciudadana a través del teatro. presentaciones teatrales por
2° año de secundaria medio de una plataforma virtual

Entre todos, llegamos a


la conclusión de que
En las últimas
este suceso es un hito
reuniones que
y una gran oportunidad
tuvimos, hemos
para plantearnos
estado
nuevos retos tanto a
conversando
nivel personal como
sobre la
nacional, en especial,
conmemoración
considerando que
del Bicentenario
vivimos en un país tan
del Perú. diverso como el Perú.

¿sobre qué nos hacen reflexionar las manifestaciones artístico-culturales que retratan al
RETO Perú del Bicentenario y cómo estas nos inspiran a elaborar un proyecto artístico que invite
a las peruanas y los peruanos a seguir construyendo el país que queremos?
UN MONÓLOGO PARA EL BICENTENARIO

¿Qué sabes tu sobre el ¿Por qué es importante conocer los


bicentenario del Perú ? sucesos ocurridos en el Bicentenario?
PROPÓSITO

Reflexionar a partir de la apreciación de manifestaciones artístico-culturales que


representan al Perú del Bicentenario y crear un proyecto artístico que exprese sus
deseos y compromisos por el país que queremos construir.

COMPETENCI CAPACIDAD EVIDENCIA


A

• Un video de 2 minutos (como máximo) que contenga un


Crea un proyecto monólogo en audio acompañado de imágenes de distintas
Crea proyectos desde artístico innovador manifestaciones artístico-culturales que representan al Perú
los lenguajes artísticos para resolver del Bicentenario.
problemas.

Nos preparamos para promover la


Reflexión y promover conciencia EXPERIENCIA DE
conciencia ciudadana del Perú del
SITUACION ciudadana APRENDIZAJE
bicentenario y sobre el país que queremos.

1 2 3
¿Qué haremos?
¿Qué necesitamos ? un proyecto artístico que invite a las ¿Qué debería saber?
- Una manifestación artístico cultural de tu región peruanas y los peruanos a seguir El monólogo
que represente al Perú del bicentenario. construyendo el país que queremos Tipos de monologo
- Celular características
- Lápiz
- Hoja A4
PRODUCTO

Un proyecto artístico audiovisual cuyo propósito sea


invitar a la reflexión sobre el Perú en el Bicentenario
de su Independencia y mostrar sus compromisos
para construir el futuro de nuestro país.
EL MONOLOGO
TIPOS DE MONOLOGO
CONCEPTO

El monólogo es un discurso oral o


escrito donde el emisor de la 
comunicación es una sola persona.
Puede estar dirigido a un receptor
que puede ser individualizado. o al
público en general. La finalidad del
monólogo puede ser informar,
expresar sus sentimientos, intentar
despertar emociones, hacer reír o
llorar, tratar de convencer a otros,
o ser una autorreflexión
CONSIGNA PARA REALIZAR LA EXPERIENCIA 9

1. Observa la manifestación artístico cultural del anexo 1 y responde en tu cuaderno ¿Qué observas en la imagen?¿Qué piensas o qué te hace recordar al verla? Si la imagen tuviera
sonidos, ¿qué se podría escuchar? ¿qué detalles observas?, ¿quiénes aparecen en la pintura?, ¿qué acciones están realizando?, ¿qué crees que estarán pensando o sintiendo.
2. Luego elegirás un manifestación artística cultural de tu región que represente al Perú del bicentenario.
3. Escribe una reflexión con la manifestación artística elegida teniendo en cuenta las siguientes interrogantes: ¿cómo estas manifestaciones artístico-culturales nos ayudan a
reflexionar sobre el país en el que te gustaría vivir?, ¿qué podemos aportar las peruanas y los peruanos para realizarlo?
4. Experimenta con tu voz, ver recurso 2
5. lee el texto de reflexión que escribiste, jugando con la entonación y tonalidad de la voz , también con diversos emociones.
6. luego grávate en un audio leyendo tu texto reflexivo. Para después hacerte las siguientes preguntas: ¿Se entiende bien lo que dices? ¿Estás pronunciando las palabras correctamente?
¿Puedes leer manteniendo una buena respiración sin agotarte?¿Juegas con la entonación para expresar la intención de tu texto? ¿Cómo es tu postura al expresarte? ¿Mantienes una
postura estática o realizas algunos movimientos para transmitir el texto? ¿Qué puedes hacer para mejorar la lectura de tu texto?

7. con el audio y el texto de reflexión haste las siguientes preguntas ¿Qué imágenes vienen a tu mente cuando piensas en el Perú de hoy? ¿Cuáles te imaginas al pensar en el futuro del
Perú?

8. Planifica tu proyecto artístico considerando lo siguiente: Propósito del video, mensaje que quiero transmitir, reacción que quiero originar en el espectador, publico objetivo, contenido
del video, aplicativo o programa a usar, música y tiempo aproximado.
9. Elabora el guion de tu monologo. Propósito - Público objetivo o audiencia - Tema e ideas principales que abordarás - Reacciones que quieres originar - Recursos que quieres incluir -
Tiempo que durará.
10. Ahora, a partir de tu texto de la Actividad 1, elabora un breve guion considerando la siguiente estructura: - Saludo y planteamiento: escribe cómo te presentarías en el video y la
intención de este. - Núcleo: desarrolla el tema y los puntos claves de tu texto, incluyendo la descripción y el análisis de las manifestaciones artístico-culturales de las Actividades 1
y 3. - Cierre: escribe cuáles serán tus reflexiones finales a partir de las que escribiste en tu texto. Resalta frases, palabras u oraciones que quieras enfatizar.
11. Elabora y edita tu video. Con el monologo que creaste.
REFLEXIONA Y ANOTA EN TU BITÁCORA:
 Mi principal dificultad al elaborar esta experiencia ha sido…………..y lo que más he disfrutado ha
sido…………………………………………………………………
 Al elaborar esta propuesta, he aprendido sobre las manifestaciones artístico culturales que representan al
Perú en el marco del Bicentenario lo siguiente: ……………………………….
 Considero que, en esta experiencia, explorar mi voz me ha permitido: …………………………………………………..

DEL VIDEO

Aprendizajes Sí / No ¿Qué ideas nuevas tengo al ¿Qué me gustaría seguir


respecto? explorando?

Edité mi video, considerando la planificación


que realicé en actividades anteriores.

Grabé el audio del guion que elaboré en la


actividad anterior, tomando en cuenta un
buen uso de la respiración, vocalización y
dicción
Incluí mi audio en el video final y me
acerqué a otras personas para corroborar si
logré mi propósito.
AUTOEVALUACIÓN

Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste?
¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar las actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que te gustaría profundizar o
seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.

¿Qué me gustaría seguir


Criterios de evaluación Evidencias
aprendiendo?
Identifiqué qué comunican las manifestaciones artístico-culturales de
diversas épocas y lugares que representan al Perú del Bicentenario, y
comprendí que las personas reaccionan e interpretan el arte de diferentes
maneras.

Investigué cómo las manifestaciones artístico culturales nos hacen


reflexionar sobre sus ideas y funciones acordes con su contexto
sociohistórico
Recogí información sobre distintas manifestaciones artístico-culturales que
representan el Bicentenario del Perú para describirlas y analizarlas según su
intención. Hice comentarios sobre lo que las personas perciben de estas.

Seleccioné y probé nuevas maneras de combinar elementos audiovisuales


para expresar y comunicar mi reflexión sobre el Perú que queremos en el
marco del Bicentenario. Experimenté con diversos ejercicios vocales para
lograr mis propósitos comunicativos.

Generé ideas de manera interdisciplinaria para planificar y elaborar mi


proyecto artístico, teniendo en cuenta mis descubrimientos para transmitir mi
reflexión sobre el Perú que queremos

Evalué mis avances a lo largo de mi proceso creativo, teniendo en cuenta mis


registros en audio y texto. Describí el impacto que generó mi proyecto tanto
en mí como en otras personas.
ANEXO 1
RECURSO 2

También podría gustarte