Está en la página 1de 31

La enorme variedad de especies que habitan en

el planeta, requieren nuestra colaboración


porque todo lo que nosotros hacemos afecta a la
biodiversidad, los animales y a nosotros los
humanos. No solo eso, las plantas también son
seres vivos, que pertenecen a la biodiversidad.

Conservar la biodiversidad
 comprende igualmente la
garantiza poder tener alimentos, variedad de ecosistema y las
medicinas, ropa o cosméticos. diferencias genéticas dentro de
cada especie (Diversidad
Genética)) que permiten la
combinación de múltiples formas
de vida, y cuyas mutuas
interacciones con el resto del
entorno fundamentan el sustento
de la vida sobre el mundo.
biodiversidad
Importancia: varía según las distintas
regiones ecológicas, y es mucho más
alta en las zonas tropicales que en
climas templados. ..La biodiversidad es
¿Qué es? Es el conjunto de
responsable de garantizar el equilibrio
seres vivos que existen nuestro
de los ecosistemas de todo el mundo,
planeta
y la especie humana depende de ella
para sobrevivir.

¿Para qué sirve la diversidad?:actúa como un


“seguro” para los ecosistemas, garantizando que
todas o la mayoría de las funciones ecológicas se Función: es lo que nos permite diariamente
mantienen a pesar de las fluctuaciones comer, beber, vestirnos, prevenir y curar
ambientales, y con ellas los servicios que nos enfermedades, admirar paisajes y desarrollar
proporcionan los ecosistemas. nuestra propia vida y la de nuestra sociedad.
¿Qué son los organismo gurnamentales ?
Un organismo gubernamental, por lo tanto, es una institución estatal cuya administración está a cargo del gobierno de
turno. Su finalidad es brindar un servicio público que resulta necesario para la ciudadanía. Por lo general, los servicios
brindados por los organismos gubernamentales son gratuitos y se solventan a través de los impuestos y de otros ingresos
que percibe el Estado. El Presupuesto Nacional se encarga de determinar cuántos fondos recibe cada organismo
gubernamental. En algunos casos, los organismos gubernamentales también generan sus propios fondos o parte de ellos.
Existen por tanto organismos gubernamentales para cada asunto que es necesario atender dentro de los perímetros del
Estado. Hay organismos gubernamentales encargados de proteger el medio ambiente dentro del país, otros encargados de
preservar la memoria histórica, otros que se dedican a la emisión de dinero y documentación para los residentes, otros
organismos se encargan de mantener organizado el sistema de educación y de trabajo.

Característica: Las características de los organismos gubernamentales pueden ser muy variadas según su ámbito de
acción y el país  en el que se encuentran. Hay organismos orientados a cuestiones económicas, sanitarias, administrativas,
etc.

*Prestan servicios de utilidad pública: Aunque son organizaciones que no dependen de los Estados ni de ningún
ente público o privado, sus labores están orientadas a lo público, es decir, suscitan un interés y unos beneficios que
involucran a los distintos miembros de una comunidad o grupo.

*No intentan suplantar la labor de los Estados : Eso sí, su rol nunca debe ser el de reemplazar a los Estados en
aquellas áreas o sectores donde estos no tengan presencia.

*Persiguen el beneficio o la utilidad común:  Al no buscar el lucro propio, todos los beneficios son para las propias
comunidades en las que se llevan a cabo los proyectos de transformación.

*Promueven la participación y la autogestión: Las ONG no buscan que las comunidades beneficiadas se conviertan
en dependientes de las ayudas que se les suministran. Al contrario, su objetivo principal es fomentar la participación y la
autogestión de aquellas como motores de desarrollo.
 
Función de las organizaciones no gubernamentales: Desempeñan a menudo
una función decisiva en la promoción de cambios en las leyes, las políticas, los procedimientos y los
reglamentos administrativos. Las ONG aportan al proceso los casos de las personas en favor de las
cuales trabajan.

Características:

PRIVADAS: Es decir, ni son gubernamentales ni están controladas por el gobierno, lo cual implica la
facultad de escoger el propio dirigente y la capacidad de emplear los recursos económicos para sus
fines.

NO LUCRATIVA: significa que a las organizaciones de la sociedad civil le es negada la posibilidad de


remunerar
o repartir beneficios.

AUTO GOBERNADAS: Por consiguiente, estructurada internamente con sus propios órganos de
control y dirección, sin intervención de entidad externa.

VOLUNTARIA: Donde la participación sea significativamente protagonizada por parte de


voluntarios
Planificación del proyecto de comprensión media general y técnica
Nombre y Apellido: Shayslilí Barrios.
C.I: 32885015.
Fecha:13 /11/2020.
Año/Sección: 2do año “A”.
Área de conocimiento:
¿Que es la energía eléctrica?
es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo
que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de
un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía,
tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica. Jeann Burelli (1975)
afirmó que la energía eléctrica es el desplazamiento de los electrones libres entre los átomos de los
materiales conductores, como el cobre, aluminio o hierro, debido a la excitación de una bobina, por
medio de un campo magnético de polos variables, ese desplazamiento o flujo de electrones es lo que
permite establecer una corriente eléctrica. La energía eléctrica por años ha sido muy mal
conceptualizada, la energía eléctrica está presente por si sola en los átomos de los materiales, lo que
debemos hacer es encontrar el procedimiento idóneo para extraerla eficientemente.

La energía natural:
Las energías naturales son aquellas que están disponibles en la naturaleza sin la intervención del
hombre. También se llaman energía primaria. Estos recursos no sufren ninguna modificación química o
física para su uso energético.

Las energías artificiales son los productos energéticos obtenidos a través de un proceso de


transformación química o física. Se denominan también secundarios porque se obtienen como producto
secundario de una fuente energética natural.
Forma de obtener energía eléctrica:

Energía eólica: Energía solar: *Energía solar térmica:


La energía eólica es la que utiliza la Otra de las fuentes de energía También se le conoce como energía
fuerza del viento para originar la renovable más conocida es la que termoeléctrica. Es la que concentra
electricidad. Se obtiene a través de los proviene del sol. Aquí hay que con espejos la radiación solar para
aerogeneradores instalados en los distinguir entre la energía solar calentar un fluido con el que producir
parques eólicos. España es el quinto térmica y la energía solar vapor y con este a su vez
país del mundo por potencia eólica fotovoltaica. electricidad.
instalada. Casi nada, ¿verdad?.

Energía Hidráulica: Energía geotérmica:


*Energía solar fotovoltaica: Energía hidráulica o hidroeléctrica Esta fuente de energía renovable se
Es la que convierte directamente La energía hidráulica es aquella obtiene al aprovechar el calor interno
la radiación solar en electricidad energía que aprovecha la fuerza de la tierra que transmiten las capas
gracias a los paneles solares del agua en movimiento para internas de su interior. Se perfora el
integrados por células producir y/o almacenar la terreno y se instalan unas tuberías por
fotovoltaicas. electricidad. Para conseguirlo se las que se hace pasar agua que, una
utiliza el agua de ríos o arroyos vez se calienta, se transforma en
vapor de agua. Este vapor pasa a
que desciende de las montañas .
través de un sistema de turbinas que
genera la electricidad.
Energía mareomotriz Energía un dimotriz u olamotriz
Esta energía es la que aprovecha La energía un dimotriz es aquella que se
el ascenso y descenso del agua obtiene gracias a las olas del mar. Según
del mar que se produce por la la tecnología que se utilice, esta energía
acción gravitatoria del sol y de la puede ser obtenida en la superficie o en el
luna. Es decir, se utiliza la energía fondo del mar, gracias a la fuerza del
de las mareas que se producen agua.
en los océanos.
Centrales de energía: También referida como una planta de energía eléctrica o potencia eléctrica y algunas
veces como estación de generación eléctrica o planta de generación eléctrica, es una instalación industrial para
la generación de energía eléctrica. La mayoría de las centrales eléctricas contienen uno o más generadores
eléctricos, es decir, máquinas giratorias que transforman potencia mecánica en potencia eléctrica. Estas máquinas
tienen un movimiento relativo entre un campo magnético y un conductor, crea una corriente eléctrica. La fuente de
energía aprovechada para hacer girar el generador varía ampliamente. La mayoría de las centrales eléctricas
queman combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y gas natural para generar electricidad. Aunque también hay
otras que se basan en el uso de la energía nuclear, y cada vez más habitual, o con fuentes renovables más limpias
como la solar, la eólica, la undimotriz y la hidroeléctrica.

Tipos de Centrales de Energía:


Centrales eólicas:
Sus turbinas son movidas gracias a la acción del viento sobre las aspas del aerogenerador. Para ello, se instala una torre
en cuya parte superior existe un rotor con múltiples palas que se orientan en dirección del viento. Estas giran alrededor
de un eje horizontal que actúa sobre un generador de electricidad. Su funcionamiento está limitado a la  velocidad del
viento y un parque eólico demanda extensiones de terrenos grandes. Por otro lado, el número de horas de
funcionamiento para producir energía eléctrica está entre el 20% y 30% de las horas del año en España; un valor bajo
cuando se compara con centrales térmicas y nucleares que consiguen cifras del hasta 93%.

Centrales solares
Existen diferentes tipos dentro de estas centrales de energía. Entre ellas las centrales termosolares que aprovechan el
calor del sol para calentar el agua y mover la turbina con el vapor que se genera de ese calentamiento. También están
las centrales solares fotovoltaicas que se encargar de transformar la energía solar en electricidad debido a las células
fotovoltaicas. En España, contamos con dos centrales importantes: los parques fotovoltaicos Puertollano y Olmedilla de
Alarcón. Ambos están ubicados en Castilla-La Mancha.

Centrales hidroeléctricas:
Las turbinas de estas centrales se mueven gracias a un chorro de agua a alta velocidad. Estas aprovechan los saltos de
agua ya sean naturales, es decir, cascadas y desniveles de los ríos, o artificiales que son construidos en los embalses.
Estas también se dividen o clasifican según la potencia que tienen, además de la energía eléctrica que son capaces de
generar. Por un lado están las centrales hidroeléctricas de gran potencia, las mini centrales hidroeléctricas y las micro
centrales hidroeléctricas.
Centrales mareomotrices:
Estas tienen un parecido en su funcionamiento a las centrales hidroeléctricas. Pero estas aprovechan las diferencias
del nivel del mar entre la marea alta y la marea baja. También se consideran centrales mareomotrices aquellas
centrales que aprovechan el movimiento de las olas para mover las turbinas. Por otro lado, también existen las de
corrientes marinas, las cuales usan la energía cinética de las corrientes marinas o de los océanos. Este método genera
un impacto menor en el ambiente debido que no se construyen presas que alteren el ecosistema. En conclusión, si
bien la energía eléctrica puede provenir de fuentes renovables y sin impacto para el medio ambiente, debe manejarse
con prudencia para no crear una sobre producción que afectaría perjudicialmente a las naciones.

Centrales solares
Existen diferentes tipos dentro de estas centrales de energía. Entre ellas las centrales termosolares que aprovechan el
calor del sol para calentar el agua y mover la turbina con el vapor que se genera de ese calentamiento. También están
las centrales solares fotovoltaicas que se encargar de transformar la energía solar en electricidad debido a las células
fotovoltaicas. En España, contamos con dos centrales importantes: los parques fotovoltaicos Puertollano y Olmedilla
de Alarcón. Ambos están ubicados en Castilla-La Mancha.

Aplicación: La aplicación de esta tecnología dentro de la industria puede producir grandes ahorros en el consumo de
electricidad gas, gasóleos, etc. Traduciéndose en beneficios e independencia energética y puede facilitar en gran parte
el proceso de elaboración de un producto. ( La energía solar puede ser aplicada en el procesos industrial.. El potencial
es enorme, porque en torno al 30% del calor necesario para procesos industriales requiere temperaturas inferiores a
los 100ºC.)

Función: Es tanto el calor como la luz que nos llegan del Sol. Dicho de otro modo, es toda la energía procedente del
Astro Rey que baña a la tierra y permite que la vida en nuestro planeta continúe. Aprovechando que el  21 de junio será
el Día Mundial del Sol, en el que volverán a ponerse sobre la mesa temas como las energías renovables o la eficiencia
energética, vamos a explicar las tres formas de aprovechar la energía solar más conocidas, las grandes ventajas que
puede traer utilizar la energía solar en nuestro día a día, y los principales inconvenientes. Desde el momento en el que
los primeros seres humanos vieron en el cielo, han sentido fascinación por el poder del Sol. Mitologías y religiones se
han formado en torno a esta estrella brillante y cálida que nos baña con su poderosa energía todos los días. Las
personas siempre han intentado capturarla y emplearla para su beneficio, pero solamente la ciencia y la tecnología
actuales han logrado aprovecharla para generar electricidad, calefacción y iluminación.
Proceso de las Centrales Solares: comienza cuando la luz solar cae sobre una de las caras de una célula
fotoeléctrica, que componen los paneles solares, y se produce un diferencial de potencial eléctrico entre ambas caras
haciendo que los electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica que luego se transporta hasta
la red de distribución para llegar hasta los puntos de consumo. Además de no emitir gases contaminantes o de efecto
invernadero durante la producción de energía, una de las principales ventajas de esta tecnología es que
es modular. Es decir, los paneles pueden usarse para el autoconsumo (abastecer electricidad en casas o edificios) o
también para abastecer a la red eléctrica a través de grandes centrales como es el caso de nuestra

Centrales eólicas:
Sus turbinas son movidas gracias a la acción del viento sobre las aspas del aerogenerador. Para ello, se instala una
torre en cuya parte superior existe un rotor con múltiples palas que se orientan en dirección del viento. Estas giran
alrededor de un eje horizontal que actúa sobre un generador de electricidad. Su funcionamiento está limitado a
la velocidad del viento y un parque eólico demanda extensiones de terrenos grandes. Por otro lado, el número de
horas de funcionamiento para producir energía eléctrica está entre el 20% y 30% de las horas del año en España; un
valor bajo cuando se compara con centrales térmicas y nucleares que consiguen cifras del hasta  93%.

Aplicaciones: En resumen, las aplicaciones de la energía eólica de forma autónoma están basadas
principalmente en las necesidades de pequeñas comunidades o de tareas agrícolas, pudiendo sintetizarse en los
siguientes puntos:

Bombeo de agua y riego.


Acondicionamiento y refrigeración de almacenes.
Refrigeración de productos agrarios.
Secado de cosechas.
Calentamiento de agua.
Acondicionamiento de naves de cría de ganado.
Alumbrado y usos eléctricos diversos.

Asimismo resulta de interés el empleo de aerogeneradores para repetidores de radio y televisión, estaciones
meteorológicas e instalaciones similares, situadas lejos de las redes eléctricas. En estos casos hay que prever
normalmente un sistema de acumulación por baterías para hacer frente a las posibles calmas.
1
La presa, Situada en el curso
2
El agua circular por una
de un rio, acumulada
tubería forzada diseñada
artificialmente un volumen de
para que aumente su
agua para formar un embalse
velocidad

3 4
El agua pasa a gran Las turbina están
presión por una turbina conectadas a generadores
provocando un movimiento eléctricos, que al moverlos
rotatorio producen la electricidad.

5
La energía eléctrica generada
es transportada por líneas de
alta tención hasta los lugares
de consumo.
¿Qué son las herramientas manuales eléctricas?
Son herramientas eléctricas aquellas que para su funcionamiento necesitan de energía eléctrica. Para su puesta en marcha
dependen de un motor, que éste a su vez puede ser de tipo eléctrico, neumático o hidráulico.

¿Que es el taladro?
Se denomina taladradora o taladro a la máquina o herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a
las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación
de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de
penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para
hacerlo. Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera,
utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina
taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandriladora.

Tipos de herramientas manuales eléctricas:


Taladro Inalámbrico: se utiliza para hacer agujeros y además no tiene cables ya que funciona con una batería.
Eso si tendremos que recargar la batería cada ve que se agote. Si le acoplamos un destornillador en lugar de una
broca también sirven par atornillar y/o aflojar tornillos.

TALADRO MANUAL DE PECHO. Es como el anterior, pero permite ejercer mucha mayor presión sobre la broca, ya que se puede
aprovechar el propio peso apoyando el pecho sobre él.

Característica de las herramientas manual Eléctricas: (taladro)


Taladro percutor
La función principal de este tipo de taladro es la de percusión. Esto consiste que en su ejecución nos va a ofrecer
dos movimientos: el del giro del taladro y un pequeño martilleo que nos permitirá realizar el trabajo de forma
más cómoda.
Este tipo de taladros son los que se utilizan cuando queremos taladrar superficies duras y bastas como por
ejemplo el hormigón o una pared. Si nuestro objetivo es taladrar una superficie más blanda, la función de
percusión no es necesaria.
Tipos de herramienmartillos
Martillo de uña: Este tipo de martillo es muy usado por carpinteros y encofradores en el sector de la construcción.

Martillo de bola. Tiene un extremo plano para un golpeo seguro y firme y en el otro extremo tiene una semiesfera. Se utiliza
mucho en el sector del metal, en especial en el de la herrería. 
 
Características de herramientas de trabajo manual:
Proceso de las centrales eléctricas

1 2
La presa, Situada en el curso de El agua circular por una
un rio, acumulada tubería forzada diseñada
artificialmente un volumen de para que aumente su
agua para formar un embalse velocidad

4
3
Las turbina están conectadas
El agua pasa a gran presión
a generadores eléctricos, que
por una turbina provocando
al moverlos producen la
un movimiento rotatorio
electricidad.

5
La energía eléctrica generada es
transportada por líneas de alta
tención hasta los lugares de
consumo.
La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la
sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La
organización está constituida por un grupo de individuos que unen
actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a
las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de
sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel
particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles
del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las
funciones propias. La organización social se constituye, entonces, en una
red de relaciones de interdependencia entre sus componentes que
cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico.

Los contratos entre las partes de la organización son el instrumento por


medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia
que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo. En
la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de
contratos y más transacciones, su complejidad será mayor. La gestión de
servicios sanitarios se realiza al interior de organizaciones de gran
complejidad. Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la
variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para
mantenerlas bajo control.
Biodiversidad
*36,35 m a cm= *0,6 dm a cm=
36,35 x 100cm/m=3635cm 0,6x 10cm/dm=0,6cm
*0,423 mm a Dm= * 843, 3 mm a cm=
0,423 / 10000Dm/mm=0,0000423Dm 843,3/10cm/mm=84,33cm
*163, 33 Km a m= *24 Km a cm=
163,33x1000m/km=163330km 24x100000cm/km=2400000cm
*1000 m a mm= *437 mm a m
1000/1000mm/m=1000000mm 437/1000m/mm=0,437
*342 cm a Dm= *0,1 m a m= 0,1
324/1000Dm/cm=0,342cm
Características

Tienen características

Tecnológicas social

como como
Inmaterialidad
Penetración
Interactividad
Innovación
Interconexión Diversidad
Digralización
Instantaneidad
Imagen y sonido
Se observa que el avance que ha
tenido en últimos años, es muy
avanzada y conmovedor, puesto que
muchas personas la usan en casa, en
sus trabajos o cualquier ocupación.
Hace referencia a una fase en la que el
balance entre las edades de una
determinada población genera una
oportunidad para el desarrollo. Este bono
se traducirá en beneficios reales para los
jóvenes solo si se realizan inversiones en
capital humano, sobre todo en educación
y empleo.

Realiza una revisión de los materiales


adjuntos que plantean el efecto de la pérdida
del bono demográfico desde la situación de
los jóvenes venezolanos, de acuerdo a ello
elabora un discurso que permita llamar a la
reflexión a los jóvenes de tu generación;
puedes hacerlo de manera escrita u oral
desde un video o texto escrito. (Revisa
previamente las diferencias entre discurso
narrativo, descriptivo o argumentativo), elije
el que mejor se ajusta y comparte tu discurso
en RRSS o con familiares.
Mapamundi
Mapa latinoamericano

Mapa de Venezuela

Municipio Sucre

Municipio Altagracia
que decirte qué son las TIC o
rmación y la comunicación: Son
a informática, la microelectrónica y las Se utilizan como herramientas e instrumentos del
crear nuevas formas de comunicación enseñanza aprendizaje, tanto por parte del prof
entas de carácter tecnológico y por el alumnado, sobre todo en lo que atañe a la b
el fin de facilitar la emisión, acceso y presentación de información, pero las TiCs pued
ción. algo más al sistema educativo.

nocimientos e
para la sociedad en
mo Educación y
s (más enfocado a
r a la información y Naturaleza acústica, óptica o elec
s rápida y sencilla. TIC: el ordenador, internet, teléfo

cnologías de la Información y la
on los recursos y herramientas que se
proceso, administración y distribución Normalmente los equipamientos, se piensan en fun
ón a través de elementos tecnológicos, sus aspectos físicos (hardware): pizarra electrónica
ores, teléfonos, televisores, etc. equipos móviles, reproductores de medios digitale
propias computadoras, que hoy en día son herrami
básicas dentro del proceso educativo.
EDADES DE LA POBLACIÓN

La población venezolana presenta todavía una alta composición de jóvenes: según CELADE un
38,3% tenía menos de 15 años en 1990, cifra que era algo menor, 37,3%, de acuerdo al Censo
de ese mismo año. No obstante, esa circunstancia había disminuido bastante en los últimos
veinte años, ya que CELADE estima que en 1970 los menores de 15 años representaban el
45,6% de la población total.
Las diferencias por sexo son apreciables en los extremos de la estructura etaria: el peso de los
jóvenes es mayor en la población masculina que en la femenina y, dado que las mujeres son
más longevas, sucede lo opuesto en cuanto a la proporción de personas mayores: las de 60 y
más años eran en 1990 el 6,1% entre las mujeres y el 5,3% entre los hombres.
El cambio en la estructura etaria-que se muestra en las modificaciones de la pirámide de
edades que presenta la población desde 1950 a 1990- refleja que Venezuela se encuentra
realizando su transición demográfica, en el sentido de pasar de una población joven y de rápido
crecimiento a otra relativamente envejecida y con crecimiento mucho menor, como ya es el
caso de Uruguay o Cuba.
En este proceso transicional Venezuela está entre los países que se sitúan en plena transición,
combinando una tasa moderada de natalidad con una baja de mortalidad, como Colombia,
México, Brasil, Costa Rica, etc., es decir, el grupo más representativo del promedio
latinoamericano.
Como en estos países, en Venezuela tiene lugar una expansión de la población adulta,
especialmente la situada entre 20 y 60 años, lo que significa que van a incrementarse las
presiones sobre el mercado de trabajo y se va a frenar la caída del número de nacimientos
aunque disminuya bastante la fecundidad, por cuanto habrá también más población en edad de
procrear.
Venezuela
Existen 83,2 millones
Venezuela
Venezuela.

En Venezuela viven, según publica la ONU, 1.375.690 de inmigrantes, lo que


supone un 4,82% de la población de Venezuela. La inmigración femenina es
superior a la masculina, con 689.715 mujeres, lo que supone el 50.13% del total
de inmigrantes, frente a los 685.975 de inmigrantes varones, que son el 49.86%.

También podría gustarte