Está en la página 1de 56

CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Mayo 29, 2011

12/09/2021
CONSUELO RAMÍREZ
ROMERO
2010-3610

12/09/2021
KATERINE SANCHEZ
LEONARDO
2010-3097

12/09/2021
VALERIA DE LEON
SOLANO
2010-0145

12/09/2021
INTRODUCCION

Es de vital importancia para las empresas presentar estados financieros consolidados debido a la globalización
en el entorno económico por lo que las empresas han tenido grandes transformaciones en sus operaciones y
sobre todo en sus inversiones. Por tal razón hoy vamos a presentar este trabajo realizado con mucho entusiasmo
y dedicación para que todo el que lo lea comprensa de una manera fácil y útil todo lo relacionado con los estados
financieros consolidados. En esta investigación estaremos explicando los procedimientos utilizados para
preparar dichos estados de una empresa controladora con una o varias subsidiarias, así como también las
inversiones que puede hacer una empresa en otra de tal forma que dependiendo su inversión puede convertirse
en la empresa matriz ante la otra que pasaría a ser subsidiaria.

Ante todo esto no podemos dejar de mencionar lo que es la NIC 27 lo cual es La Norma Internacional De
Contabilidad 27 que comprende lo que son los Estados Financieros Consolidados y Separados. Esta norma debe
aplicarse en la preparación y presentación de estados financieros consolidados para un grupo de empresas bajo
el control de una casa matriz o controladora. También debe aplicarse en la contabilización de inversiones en
subsidiarias, dentro de los estados financieros separados que presenta una casa matriz. Esperamos que este
trabajo le sea de gran utilidad y de ayuda..

12/09/2021
Organizaciones Comerciales

El Código Civil Dominicano, en su Artículo 1832, define


a las organizaciones privadas, o sociedades mercantiles,
como un contrato por el cual dos o más personas
convienen poner cualquier cosa en común, con el mismo
objetivo de partir el beneficio que pueda resultar de ello.

12/09/2021
SOCIEDADES MERCANTILES

Se subdividen en:

• SOCIEDADES CIVILES.
Y
• SOCIEDADES COMERCIALES

12/09/2021
12/09/2021
• Cuando una o más personas físicas o jurídicas se
obliguen a aportar bienes con el objetivo de realizar
Comerciales
actos de comercio o explorar una actividad comercial Sociedades
organizada a fin de participar en las ganancias y
soportar las pérdidas.
• Su objetivo no es la especulación o el beneficio Civiles
económico. Se destacan los centros de educación, Sociedades
las instituciones religiosas, políticas, las
organizaciones gubernamentales, asilo, clubes, etc.
Clasificación de las Sociedades
Comerciales
• Sociedad en Nombre
Colectivo.
• Las sociedades en
comandita simple.
• Las sociedades en
comandita por acciones.
• Las sociedades de
responsabilidad limitada.
• Las sociedades anónimas,
12/09/2021
entre otras.
Expansión de las Sociedades

• Para lograr el crecimiento de estas sociedades se


utilizan estrategias que se basan en la expansión
interna o externa de estas. La expansión externa,
se puede lograr mediante la adquisición u
organización de compañías subsidiarias.

12/09/2021
NIC 27

Grupo de empresas o grupo empresarial, la NIC 27


lo define como ¨una tenedora y todas sus
subsidiarias¨, lo cual genera ``una relación de
compañía matriz y compañía subsidiaria, cuando
una sociedad anónima, como consecuencia de ser
poseedora de acciones de otra compañía tiene
sobre ésta un interés dominante´´

12/09/2021
MATRIZ Y SUBSIDIARIA

12/09/2021
TIPOS DE ENTIDADES
MATRIZ O Una compañía es matriz o controladora
CONTROLADORA
cuando posee todas o una mayoría de las
acciones de otra compañía.

Una compañía es subsidiaria cuando es


SUBSIDIARIA O
CONTROLADA poseída en su totalidad o en su mayoría
por otra compañía.

12/09/2021
ACCIONES PREFERENTES

Son aquellas cuyos poseedores


cobran sus dividendos con
prioridad a las demás acciones.

12/09/2021
12/09/2021
PARTICIPANTES: En NO ACUMULATIVAS ACUMULATIVAS
este tipo los tenedores CONVERTIBLES:
reciben dividendos Estas no dan derecho al La mayoría de las acciones
mayores a los NO CONVERTIBLES: Son aquellas que tienen tenedor al recibo preferentes son
establecidos la capacidad de eventual de dividendos acumulativas, lo que
Estas acciones como su
participando con convertirse en bonos y aprobados, sino que significa que los dividendos
nombre lo dice no
accionistas ordinarios viceversa, pero lo más estipula que el emisor vencidos deben pagarse
tienen la capacidad de
en distribuciones que común es que los bonos pague solamente los antes de distribuir
convertirse en bonos.
van más allá de cierto sean convertidos en dividendos corrientes dividendos a los accionistas
nivel. acciones. antes de pagar a los ordinarios.
accionistas ordinarios.
ACCIONES PREFERENTES
ACCIONES COMUNES
• Son las que confieren a sus poseedores legítimos los derechos y
obligaciones establecidos en el contrato social.

12/09/2021
CLASIFICACION DE LAS ACCIONES

POR SU EXHIBICION:
POR SU TITULARIDAD:
1. En Efectivo
1. Nominativas
2. En Especie
2. Al Portador

POR EL NÚMERO DE
ACCIONES QUE AMPARA POR SU FORMA DE PAGO:
CADA TITULO: 1. Liberadas
1. Sencillas 2. Pagadoras
2. Múltiples

12/09/2021
12/09/2021
• aquellas en las que no consta el importe
•Son consta el importe
o Son
valoraquellas
algunoenenlas
el que
títulonocorrespondiente,
alguno título correspondiente,
Nominal
eno esta
valorsólo se puede
en el determinar el valor en
en esta
libros y sólo
en se puede determinar
algunos casos su valor
el valordeen
libros y en algunos casos su valor de
cotización.
Sin Valor
cotización.
• estas acciones en el mismo título se
• EnEnestas
indica elacciones
importe en
del elmismo.
mismoTambién
título sese
Nominal
indica el importe del mismo. También
puede fácilmente determinar el valorseen
puede
libros fácilmente
y conocer eldeterminar el valor en
valor de mercado.
libros y conocer el valor de mercado.
Con Valor
POR SU VALOR……
TRATAMIENTO CONTABLE DE
LAS INVERSIONES NIC 25

VALOR DE MERCADO:
Es el importe que puede obtenerse de la
venta de una inversión en un mercado
activo.

VALOR RAZONABLE:
Es el importe por el que un VALOR CONTABLE:
activo puede intercambiarse Es el importe resultante de dividir el
importe del capital contable entre en
entre un comprador conocedor número de acciones en circulación.
y dispuesto y un vendedor
conocedor y dispuesto, en una
operación normal de negocios.
12/09/2021
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS:

Son aquellos que presentan la situación financiera, resultados de operación y


cambios en la situación financiera de una entidad económica integrada por la
compañía controladora y sus subsidiarias, como si se tratara de una sola
compañía.

INTERÉS MINORITARIO:
Es la parte del resultado neto de las operaciones y los activos
netos de una subsidiaria atribuible a los intereses que la
tenedora no posee, directa o indirectamente a través de sus
subsidiarias.
12/09/2021
PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS CONSOLIDADOS.

12/09/2021
Hoja de trabajo.

Hoja de trabajo relativa a la consolidación de los estados


  Financieros
de La compañía controladora y su subsidiaria.
 

  Encabezado.
12/09/2021
Cuerpo.

Concepto. Controladora. Subsidiaria. Total eliminaciones. Saldos consolidados


 
Deudor acreedor Deudor acreedor Deudor acreedor Deudor acreedor Deudor acreed.

. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .

12/09/2021
Hoja de trabajo.
Hoja de trabajo relativa a la consolidación de los estados Financieros
de La compañía controladora y su subsidiaria.
 

Concepto. Controladora. Subsidiaria. Total eliminaciones. Saldos consolidados


 
Deudor acreedor Deudor acreedor Deudor acreedor Deudor acreedor Deudor acreedor

. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .

12/09/2021
Requisitos previos a la consolidación.
 
 
La compañía controladora y sus subsidiarias
Deben preparar estados financieros
consolidados en una misma fecha.

12/09/2021
Excepciones.

No podra ser superior a 3 meses.

Se Deben hacer ajustes por las


Transacciones o eventos que ocurran
En esa fecha.

12/09/2021
Eliminación de transacciones.

12/09/2021
Ejemplo cuando la subsidiaria vende todos los
articulos.

• Alpha y omega S.A vende en efectivo a Delta S.A ….600 articulos a


$ 120 c/u, cuyo costo unitario es de $100.

• Al 31 de diciembre,fecha de Presentacion de los estados


financieros, la subsidiaria reporta Haber vendido en efectivo todos
los articulos a $ 150 c/u.

12/09/2021
Eliminación de las ventas y costo de venta.
Controladora.

Diario.
Bancos……………………………………………………………………………….. $ 72,000.

venta…………………………………………………………………………………………………… $ 72,000.

Venta de 600 articulos a $ 120 c/u.

Costo de ventas…………………………………………………………………. $ 60,000.

almacen………………………………………………………………………………………………. $ 60,000.

600 articulos a $ 100 c/u.

12/09/2021
Asiento en el Diario de la Subsidiaria.
Almacen………………………………………………………………………… $72,000.
600 articulos a $120 c/u.

Banco……………………………………………………………………………………………………$ 72,000.
Compra de 600 articulos a $120 c/u.

Bancos……………………………………………………………………………… $ 90,000.

Venta…………………………………………………………………………………………………. $90,000.
Venta de 600 articulos a $150 c/u.

Costo de ventas………………………………………………………………… $72,000.

almacen……………………………………………………………………………………………. $72,000.

Registro de la operacion anterior a precio de costo.

12/09/2021
Asiento de eliminación.

12/09/2021
Asiento de eliminacion.

Ventas……………………………………………………………………………………. $72,000.

costo de ventas…………………………………………………………………………………… $ 72,000.

Para eliminar la venta de la controladora a la subsidiaria.

12/09/2021
PROCEDIMIENTO PARA LA
CONSOLIDACION

12/09/2021
• Obtener los estados financieros de la matriz y las
subsidiarias.
• Comprobar la homogeneidad de las bases
contables utilizadas por las compañías a
consolidar. Si se detectan diferencias y son
significativas se deben efectuar los ajustes
correspondientes al consolidado.
• Comprobar que los saldos recíprocos entre
compañías coincidan. Si no coinciden preparar los
ajustes correspondientes.

12/09/2021
• Preparar la hoja de trabajo para la consolidación.
• Los saldos y las transacciones entre compañías
consolidadas se deben eliminar en su totalidad.
• Preparar los estados financieros consolidados con
sus respectivas notas.

12/09/2021
ALGUNAS ELIMINACIONES COMUNES:

• La inversión en acciones debe ser eliminada contra el


patrimonio de la subordinada.
• Las ventas de mercancía, el costo de ventas, los
gastos y los dividendos entre las compañías
consolidadas.
• La utilidad o pérdida en la venta de activos fijos entre
compañías consolidadas.
• Los saldos por cobrar y por pagar que tengan entre sí
las compañías a consolidar.
12/09/2021
• Los ingresos y gastos que por cualquier otro
concepto se hayan registrado durante el período
contable respectivo entre las entidades
consolidadas.
• Cualquiera otra transacción u operación entre las
entidades a consolidar que implique su duplicidad
en el momento de presentar los estados
financieros consolidados.

12/09/2021
Ejemplo de consolidación

La empresa Ramírez Sánchez, S.A. y su


subsidiaria, JV, S.A. realizaran la consolidación de
sus estados financieros correspondiente al año
2010.

12/09/2021
Estados Financieros de
Ramírez Sánchez, S.A.

12/09/2021
Balance de Comprobación
Ramirez Sanchez, S.A.
Balance de Comprobacion
Al 31 de diciembre del 2010
Valores en RD$
Bancos 760.000,00
JV, S.A. por cobrar 202.000,00
Inventarios 119.000,00
Cuentas por cobrar 80.000,00
Ventas 200.000,00
Capital 1.000.000,00
Costo de ventas 161.000,00
Gastos Administrativos 38.000,00
TOTAL 1.280.000,00 1.280.000,00

12/09/2021
Estado de Resultados

Ramirez Sanchez, S.A.


Estado de Resultados
Al 31 de diciembre del 2010
Valores en RD$
INGRESOS
Ventas 200.000,00
Menos Costo de ventas 161.000,00
UTILIDAD BRUTA 39.000,00
Menos Gastos adm. 38.000,00
UTILIDAD DEL PERIODO 1.000,00

12/09/2021
Estado de Balance
Ramirez Sanchez, S.A.
Estado de Balance
Al 31 de diciembre del 2010
Valores en RD$
ACTIVOS
Bancos 760.000,00
JV, S.A. por cobrar 202.000,00
Inventarios 119.000,00
Total activo 1.081.000,00
PASIVO
Cuentas por cobrar 80.000,00
PATRIMONIO
Capital pagado 1.000.000,00
Utilidad del periodo 1.000,00
Total pasivo y patrimonio 1.081.000,00

12/09/2021
Estados Financieros de
JV, S.A.

12/09/2021
Balance de Comprobación
JV, S.A.
Balance de Comprobacion
Al 31 de diciembre del 2010
Valores en RD$
Bancos 59.000,00
Inventarios 184.000,00
Cuentas por pagar 30.000,00
Ramirez Sanchez por pagar 202.000,00
Ventas 80.000,00
Costo de ventas 56.000,00
Gastos Administrativos 13.000,00

TOTAL 312.000,00 312.000,00

12/09/2021
Estado de Resultados

JV, S.A.
Estado de Resultados
Al 31 de diciembre del 2010
Valores en RD$
INGRESOS
Ventas 80.000,00
Menos Costo de ventas 56.000,00
UTILIDAD BRUTA 24.000,00
Menos Gastos adm. 13.000,00
UTILIDAD DEL PERIODO 11.000,00

12/09/2021
Estado de Balance
JV, S.A.
Estado de Balance
Al 31 de diciembre del 2010
Valores en RD$
ACTIVOS
Bancos 59.000,00
Inventarios 184.000,00
Total activo 243.000,00
PASIVO
Cuentas por pagar 30.000,00
PATRIMONIO
Ramirez Sanchez, S.A. 202.000,00
Utilidad del periodo 11.000,00
Total pasivo y patrimonio 243.000,00

12/09/2021
Transacciones entre compañías

1- Ramírez Sánchez, S.A. despachó mercancías al


costo por RD$200,000 a la sucursal JV, S.A.

2- Ramírez Sánchez, S.A. Pagó la facturación de


Internet por RD$2,000 correspondiente a la
sucursal JV, S.A.

12/09/2021
Asientos
JV, S.A.

1
Inventarios………………….…………………………...200,000
Ramírez Sánchez, S.A por pagar……………………………………….200,000
Para registrar recepción de mercancías.
2
Gastos Administrativos………………………………2,000
Ramírez Sánchez, S.A por pagar……………………………………….2,000
Reconociendo gastos cubiertos por la principal

12/09/2021
Asientos
Ramírez Sánchez, S.A.

JV, S.A por cobrar………………….……………………...200,000


Inventarios…………………………….
……………………………………….200,000
Para registrar despacho de mercancías.
2
JV, S.A. por cobrar………………………..…………………2,000
Bancos………………………………..
……………………………………….2,000
Para registrar gastos administrativos de JV, S.A.

12/09/2021
Asiento para eliminar saldos entre compañías

Ramírez Sánchez, S.A por pagar…………………………...202,000


JV, S.A. por
cobrar…………………………………………………………….202,000
Para eliminar saldos entre compañías.

12/09/2021
Hoja de Trabajo
Concepto Ramírez Sánchez, S.A. JV, S.A. Total Eliminacines Saldos consolidados

  Deudor Acreedor Deudor Acreedor Deudor Acreedor Deudor Acreedor Deudor Acreedor

Balance general  
760.000,00
Bancos 59.000,00 819.000,00 819.000,00  

202.000,00
JV, S.A.por cobrar 202.000,00 202.000,00  
119.000,00
Inventarios 184.000,00 303.000,00 303.000,00  

Cuentas por pagar 80.000,00 30.000,00 110.000,00 110.000,00

Ramirez Sanchez x p 202.000,00 202.000,00 202.000,00  

Capital 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00


1.000,00 12.000,00 12.000,00
utilidad neta     11.000,00        

  1.081.000,00 1.081.000,00 243.000,00 243.000,00 1.324.000,00 1.324.000,00 1.122.000,00 1.122.000,00

   

Estado de resultados  

ventas 200.000,00 80.000,00 280.000,00 280.000,00


161.000,00
Costo de ventas 56.000,00 217.000,00 217.000,00  
38.000,00 51.000,00 51.000,00
Gastos administ.   13.000,00      
1.000,00 12.000,00 12.000,00
Utilidad neta     11.000,00        

12/09/2021
Estados Financieros
Consolidados

12/09/2021
Estado de Resultados Consolidado
Ramirez Sanchez, S.A. Y JV, S.A.
Estado de Resultados Consolidado
Al 31 de diciembre del 2010
Valores en RD$
INGRESOS
Ventas 280.000,00
costo de ventas 217.000,00
UTILIDAD BRUTA 63.000,00
Gastos generales y adm. 51.000,00
UTILIDAD DEL PERIODO 12.000,00

12/09/2021
Estado de Balance Consolidado
Ramirez Sanchez, S.A. Y JV, S.A.
Estado de Balance Consolidado
Al 31 de diciembre del 2010
Valores en RD$
ACTIVO
Bancos 819.000,00
Inventarios 303.000,00
Total activo 1.122.000,00
PASIVO
Cuentas por pagar 110.000,00
PATRIMONIO
Capital 1.000.000,00
utilidad del periodo 12.000,00
Total Pasivo y Ptrimonio 1.122.000,00

12/09/2021
CONCLUSION

Para concluir con este tema, solo resta decir que


La consolidación de estados financieros es una
herramienta de vital importancia para los grupos
empresariales, ya que estos permiten presentar la
información financiera como si fuera una sola
empresa.

12/09/2021
BIBLIOGRAFIA
La información contenida en este trabajo fue
obtenida de las siguientes fuentes
• López Romero, Javier: Contabilidad Superior. Mc Hill
2000.
• Caraballo, José y Víctor Naut: Fundamentos de
Contabilidad, Tomo III

12/09/2021

También podría gustarte