Está en la página 1de 15

 DEFINICIONES GENERALES

 PRE-INVERCION

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una


necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los
cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos
entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de
estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las
instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede
realizar y dará ganancias.
 EXPEDIENTE TECNICO:

Es el conjunto de documentos técnicos – legales que son


necesarios para ejecutar una obra, y comprende:
4.- MEMORIA 5.- ESPECIFICACIONES
DESCRIPTIVA TECNICAS

3.- PLANOS

6.- PRESUPUESTO DE
OBRA
2.- BASE DE LICITACION
O ADJUDICACION EXPEDIENTE
TECNICO

1.- PRE-INVERSION 7- FORMULA


POLINOMICA

8.- CRONOGRAMA DE
AVANCE VALORIZADO
 DEFINICIONES GENERALES

 PROYECTO:

Es la representación de una obra que se ha de ejecutar con


indicación de detalles técnico – legales. Se materializa mediante el o
los Expedientes Técnicos, de acuerdo a la magnitud del proyecto o
este se realice en etapas.

 OBRA:

Es la ejecución física de un proyecto, de acuerdo a su magnitud puede contener


varios de los tipos.
 PROYECTISTA:

Es la empresa o profesional que diseña un proyecto,


de acuerdo a su especialidad.
Si el proyecto se encarga a una empresa esta
comparte la responsabilidad con los profesionales
proyectistas, la parte económica-administrativa se le
atribuye a la empresa y la parte técnico-legal al
profesional, sin ser excluyentes las responsabilidades.
 CONTRATISTA:
Es la empresa o el profesional que ejecuta una obra, de acuerdo a su
especialidad, y es responsable técnico – legal de la misma, de acuerdo a la
legislación puede ser Ingeniero o Arquitecto. Si la obra se le encarga a una
empresa la parte económica – administrativa se le atribuye a dicha
empresa y la parte técnico – legal al profesional responsable, sin ser
excluyentes las responsabilidades.

 RESIDENTE DE OBRA:
Es el profesional responsable técnico legal de la ejecución de un obra,
pudiendo ser Ingeniero o Arquitecto, se entiende que se le contrata de
acuerdo a la especialidad que va a predominar en la obra.
 SUPERVISOR DE OBRA

Como la mayoría de las labores desempeñadas por los ingenieros–


requiere de tres tipos de competencias: competencias técnicas,
habilidades interpersonales, y valores y actitudes positivas; del concurso
de estas tres competencias dependerá su desempeño integral como
supervisor, entendiendo que cumplir con los objetivos del proyecto con
base en costos sociales y/o malas relaciones humanas no puede
considerarse como un adecuado desempeño del profesionista.

 BASES DE LICITACION

Es un documento en que se norma o reglamenta como debe hacerse la


entrega de la obra para su Construcción,
PLANOS

• SON REPRESENTACIONES GRAFICAS DEL PROYECTO A UNA


DETERMINADA ESCALA DONDE CONTIENE LOS DIFERENTES
ELEMENTOS QUE CONFORMA EL PROYECTO CON DETALLES Y
ESPECIFICACIONES MAS SALTANTES, Y PUEDEN SER:

 PLANOS DE UBICACIÓN
 PLANOS DE TOPOGRAFIA
 PLANOS DE ARQUITECTURA (PLANTAS, CORTES, ELEVACIONES Y DETALLES)
 PLANO DE ESTRUCTURAS (CIMENTACIONES, TECHO, VIGAS Y DETALLES)
 PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS (DESAGUE, AGUA)
 PLANOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS (TOMACORRIENTES,
ILUMINACION, ETC)
 PLANOS ELECTROMECANICOS (ACENSORES, ESCALERAS)
 MEMORIA DESCRIPTIVA

• ES UN DOCUMENTO EN QUE SE DESCRIBE DE FORMA MUY


GENERAL EL PROYECTO Y SIEMPRE DEBE TOMARSE EN CUENTA:
• LA UBICACIÓN, COMO ESTA CONFORMADO EL PROYECTO,
MATERIALES PREDOMINANTE DEL PROYECTO, IMPORTANCIA Y
ALGUNOS BENEFICIOS DEL PROYECTO.

 ESPECIFICACIONES TECNICAS

• ES LA DESCRIPCION DETALLADA DE CADA PARTIDA DE LA OBRA EN


EL QUE SE INCLUYE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS
MATERIALES, Y DE LOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS.

• LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ES UN DOCUMENTO


COMPLEMENTARIO A LOS PLANOS DEL PROYECTO.
 PRESUPUESTO DE OBRA

El presupuesto de obra, en el cual se calcula el precio de cada partida en


que ha sido dividida la obra, se prepara con base en los cómputos
métricos, multiplicando las cantidades totales de obra de cada partida,
por su precio unitario, para luego totalizar el precio estimado de toda la
obra

 COSTO DIRECTO.
Los costos directos los constituyen los costos de los materiales, mano
de obra directa y el costo de funcionamiento de la maquinaria y el
equipo.

 COSTO DIRECTO INDIRECTOS.

Los costos indirectos son todos aquellos costos necesarios para la


correcta realización de una obra y que son aplicables a todos los
conceptos de la misma. Los costos indirectos tales como los gastos de
administración, dirección técnica, intereses, utilidad y otros son muy
difíciles de cuantificar.
 ANALISIS DE PRECIO UNITARIO.

El análisis de precio unitario es el costo de una actividad por unidad de


medida escogida.

 DISGREGADO

 Separar o desunir los elementos que forman un conjunto las partes
 de una cosa.

 GARANTIAS.

Las garantías tienen como finalidad asegurar el cumplimiento del contrato


ya formalizado y las responsabilidades del contratista derivadas del
mismo. De otro lado, tienen una relación directa con las penalidades
establecidas en la norma de contratación pública, para los casos en que
los contratistas incumplen sus obligaciones contractuales o las cumplen en
forma parcial, tardía o defectuosa.
 ADELANTOS DE OBRA .

Para las obras se pueden considerar dos tipos de adelanto, el adelanto


directo y el adelanto de materiales. Desde el punto de vista de la Entidad el
otorgamiento de los adelantos permite reflejar una gran avance en la
ejecución del gasto (hasta el 60%), para este punto en particular se debe
tener presente que cuando la obra se inicia hacia el final del año los
contratistas no se encuentran muy dispuestos a solicitar la totalidad del
adelanto, toda vez que no cuentan con suficiente tiempo para gastarlo por
lo que estarán obligados a declararlo como renta y pagar los impuestos
correspondientes ante el fisco

 AMORTIZACIONDE
ADELANTOS.

La amortización del adelanto directo se hará mediante descuentos


proporcionales en cada una de las valorizaciones de obra.
La amortización del adelanto para materiales e insumos se realizará a
lo dispuesto en el Decreto Supremo N°011 – 79 – VC y sus
modificatorias, ampliatorias y complementarias.
 VALORIZACION

Es la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución de la obra


en un periodo determinado

 REAJUSTE DE VALORIZACION.

Según lo establecido en el artículo 49 del Reglamento, las Bases deben


establecer las fórmulas de reajuste, considerando los Índices Unificados de
Precios de la Construcción (IUP) del Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI, correspondiente al mes en que debe ser pagada la
valorización, en concordancia al Decreto Supremo N° 011-79-VC y sus
modificatorias.
 LIQUIDACION DE OBRA

La liquidación final de una obra se puede definir como un cálculo técnico,


efectuado dentro de las condiciones contractuales (penalidades, intereses,
gastos generales, etc.), cuya finalidad es determinar el costo total de la
obra, el mismo que al compararlo con los montos pagados por la Entidad,
podrá determinar el saldo económico, ya sea a favor del contratista o de la
Entidad, según corresponda.
 FORMULA POLINOMICA

 LA FORMULA POLINOMICA ES LA REPRESENTACION MATEMATICA DE


LA ESTRUCTURA DE COSTOS DE UN PRESUPUESTO Y ESTA
CONSTITUIDA POR LA SUMATORIA DE TERMINOS , DENOMINADOS
MONOMIOS, QUE CONSIDERAN PARTICIPACION O INCIDENCIA
RECURSOS( MANO DE OBRA, MATERIALES,EQUIPO,GASTOS
GENERALES) DENTRO DEL COSTO O PRESUPUESTO TOTEL DE LA
OBRA.
 UNA FORMULA POLINOMICA ESTA COMPUESTA POR OCHO
MONOMIOS Y CADA MONOMIOS PUEDE ESTAR COMPUESTA POR
UN POLINOMIOS O MAS.
Jr Cr Er GU r
k = a -------- + b ------ + c ------ + d -------
Jo Co Eo GU o

 INDICES UNIFICADOS
J Mano de Obra 47
C Cemento 21
E Equipos 48
GU Gasto Generales y Utilidad 39
 COEFICIENTE DE INCIDENCIA
a,b,c y d ≥ 5%

 SUB MOMENCLATURA
r = Tiempo actual.
0 = Tiempo de elaboracion

También podría gustarte