Está en la página 1de 112
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil CONCEPTOS GENERALES DEL CONCRETO, MATERIALES Y EL. CEMENTO PORTLAND » El Concreto es una mezcla con proporciones de Cemento, Agua y Agregados (AF., AG) y opcionalmente Aditivos. CONCRETO = C + A+ A.F., A.G+ Aditivo PROPORCIONES TIPICAS EN VOLUMEN ABSOLUTO DE LOS COMPONENTES DEL ‘CONCRETO AIRE: 1 - 3 % EMENTO: 7 - 15 % AGUA: 15 - 22% AGREGADOS: 60 - 75 % * Hl Concreto no sélo sera analizado como un producto final, sino se tendra que estudiar las propiedades de sus componentes. + A'su vez pasara por estudiar los componentes en sus propiedades Fisicas y Quimicas. * Cabe mencionar que la preparacion de un buen concreto, no siempre tendra factores de disefio similares, por el contrario dependera de las propiedades de los agregados y del criterio del disenador. + Eldiseiio eficiente y optimo de un buen concreto se ve reflejado, en las caracteristicas de Resistencia y Durabilidad, sin embargo la preparacion del mismo pasa por el control exhaustivo en obra de la compactacion, colocacion, trabajabilidad. + Bn nuestra realidad, muchos de los disefios de Mezcla de concreto han sido considerados en funcion a los métodos AMERICAN CONCRETE INSTITUTE (ACD 6 COMITE EUROPEO DEL CONCRETO, Método del Agregado Global y otros. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ome PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail CEMENTO PORTLAND + Es un aglomerante Hidrofilo, resultante de la calcinacion de las rocas Calizas, areniscas y arcillas de manera de obtener un polvo muy que en presencia de agua endurece adquiriendo propiedades resistentes y adherentes. FABRICACION DEL CEMENTO PORTLAND, + Hl proceso de fabricacion se inicia con Ja seleccién y explotacion de materias primas. + Los Componentes Quimicos principales estan conformados por reacciones (Oxidos de Calcio, Silice, Aluminio y Fierro). FABRICACION DEL CEMENTO PORTLAND, CANTIDAD ouponete QUIMICO: PROCEDENCIA pido de Calcio (CaO) Bocas Calizas ido de Silice (S102) renseas oss poxido de Aluminio (AI203) Arcilas yxido de Fierro (e203) Arcila, Mineral de Hierro, Pirita pido de Magnesio, Sodio. Potasto, Titanio, Azufre 5% {inerales Varios Fosforo y Magnesio. MECANISMO DE HIDRATACION DEL CEMENTO + Hidratacién, conjunto de reacciones quimicas entre el agua y los componentes de cemento, originando el cambio del estado plastic al endurecido, con las propiedades inherentes a los nuevos productos formados. + Los componentes al reaccionar con el agua forman hidroxidos ¢ hidratos de calcio complejos. + La velocidad con que se desarrolla la hidratacion es directamente proporcional a la finura del cemento e inversa al tiempo. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ._* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LAPA HUMAREDA, Rati CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail + Dependiendo de la temperatura el tiempo y la relacién a/c que reacciona, se define los estados -Plastico, estado que se comporta como una pasta moldeable. -Fraguado Inicial, pérdida de la plasticidad, se acelera la reaccion quimica, etapa de evidencia del proceso exotérmico (calor de Hidratacion). Fraguado Final, estado que se caracteriza por el endurecimiento significative y deformaciones permanentes. Endurecimiento, estado final en el cual se incrementa con el tiempo las caracteristicas resistentes. RECOMENDACIONES Y ASPECTOS GENERALES * Bl cemento empleado en la preparacion del concreto debera cumplir con los requisitos quimicos y fisicos que se indican en : + *Las Especificaciones para cemento Portland de la Norma ASTM C-150 6 NTP en el caso de los cementos Tipo I (NTP 334. 009); Tipo II (NTP 334.038), y Tipo V (NTP 334,040). + “Esta prohibido el empleo de Cementos cuya pérdida por calcinacion sea > 3%. En aquellos casos de no conocer el valor real se considera para el cemento Portland un P.e.= 3.15. + *Se considera que la bolsa oficial de cemento tiene 1 pie3 de capacidad y pesa 42.50 Kg. * Muestreo; se tomard muestras periédicas del cemento para comprobar su calidad y uniformidad. La supervision determinara de acuerdo con el proyectista la frecuencia de la toma de muestras y certificara que se efectue de acuerdo a la Norma ASTM C-183 6 NTP 334.007. + Ensayos; la supervision tiene el derecho de ordenar en cualquier etapa de la ejecucion del proyecto, ensayos de certificacion de la calidad del cemento empleado. Los ensayos se efectuaran de acuerdo a las normas ASTM 6 NTP. + Almacenamiento; los materiales deberan almacenarse en obra, de manera tal que evite su deterioro 0 contaminacion con sustancias inconvenientes. + Bl material deteriorado y contaminado no debera emplearse en la preparacion del concreto. CEMENTOS RESENA HISTORICA IMPERIO INCAICO Conocimiento de: Astronomia Trazado y construccion de canales de irrigacion + Edificactones de piedra y adobe COLONIA (Siglo XVI) Cal y Arena ( calicanto ) Cal + Piedras ( Concreto ciclopeo ) Ejm: Puente de Piedra 1608 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ' ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail > Fortificaciones militares > Conventos, iglesias RESENA HISTORICA, LA REPUBLICA (1820) 1824 Apsdin( Caleinacion de la caliza) 1840 Francia ( Lrafébrica ) 1845 Inglaterra 1855 Alemania 1871 EBUU. vvvy RESENA HISTORICA SIGLO XX » 1915 (Terminal maritima del Callao, Pavimentacion Ay. Venezuela Pavimentacion Av. Costanera) Primeros hornos de fabricacion de cemento 1916 Primera fabrica de cemento en el Perti (CPCP) 1955 -1975 fabricas de cemento: Chilca, Lima, Andino, Chiclayo, Pacasmayo, Sur, Yura. . > Edificios importantes: Palacio de Justicia, Hotel Bolivar, Club Nacional, Country Club vy DEFINICIONES CEMENTANTES: (La arcilla, Yeso, Cal, Cementos, Asfaltos, Polimeros) DEFINICIONES CEMENTOS: Material pulverizado que combinado con agua forma una pasta capaz de endurecer en el agua y al aire. CLINKER Producto obtenido por calcinacion de materias primas, calizas_y_arcillosas adecuadamente dosificadas. (CEMENTO PORTLAND Obtenido por la pulverizacion del clinker con Ja adicién eventual del sulfato de calcio. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail om [mocesoncrencasenoeceuaro| oe em\ \ COMPOSICION QUIMICA DEL CLINKER ‘Oxido Componente Porcentaje Tipico_| _ Abreviatura CaO 58% - 67% c ‘SiO. 16% = 26% S ALO, 455 = 8% A Fe,0, 2%-5% F SO, 0.1% 2.5 % MgO. 1%-5% KO y Nao O%-1% ‘MnO, 0%-3% TiO, 0%-0.5% P.O, O%- 15% Perdida por Caleinacion 0.5% - 3% FASES MINERALES DEL CLINKER Designacion Formula Abreviatura Silicato tricalcico 3Ca0.Si0, es Silicato dicalcico 2€a0.Si0, cs ‘Aluminato tricalcico 3Ca0.ALO, CA Ferrito aluminato tetracalcico_| 4Ca0. ALO, Fe,03 CAF Cal libre ca ‘Magnesia libre (Periclasa) ‘MgO. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail REQUISITOS FiSICOS DEL CEMENTO. Tipo Tipo Requisitos Fisicos 1 in _fv Ms |p Ico Resistencia la Compresion min. Kg/om? 120 | 100 | 80 100/130 | 130 3 dias 190 |170 |1s0 | 170 | 200 | 200, 7 dias 280" |280"|210 | 280" | 250 | 250 28 dias ‘Tiempo de fraguado, minutos Inicial, minimo 45. |45° | 45 45 45 45 Final, maximo 37s_|37s_[375__|420 _|420 _| 420 Expansion en autoclave, % maximo 0.80 |080 [080 | 0.80 _|0.80 _ | 0.80 Resistencia a los Sulfatos % maximo de expansion - |= foo foro oto | ~ 14 dias | 6meses | 6meses Calor de Hidratacion, max., KJ/Kg = 7 dias 290" - 290" | = 28 dias = - 330" REQUISITOS QUIMICOS DEL CEMENTO Tipo Tipo Requisitos Quimicos 1 [a_ Tv 1P_|1Co ‘Oxido de Magnesio (MgO), max, % |6.0 | 6.0 |6.0 6.0 | 6.0 Trioxide de Azufre (SO,), max., 6 [3.5 [3.0 [2.3 4.0 | 4.0 Pérdida por Ignicion, max., % 3.0 [3.0 [3.0 5.0 [8.0 ‘Residuo Insoluble, max, % 0.75_| 0.75 [0.75 ‘Aluminato tricalcico (C,A), max, % | ~ 3 [5 = ‘Alcalis equivalentes Oe | 0.6" [06 (a, OF 0.658 K,0 ), max, % REQUISITOS OPCIONALES Tipo Caracteristicas Fisicas Opcionales 1 TL 1 W Vv Falso Fraguado, % ( P. Fin ) minimo 50 50. 50. 50 50 Calor de Hidratacion, max, Cal/gr. 7 dias - 70 - 28 dias = = = Resistencia la Compresion (MPa) 28 dias | 280 280 = Resistencia a los sulfatos, 14 dias, max = = 0.04 Caracteristicas Quimicas Opcionales T 1 Vv ‘Aluminato tricdleico (C,A), max, 5 = = = ‘Suma (C3S + C,A), max., % = 58 = Alcalis equivalentes 06 06 = (Na, 0 + 0.658 K,O), max, % TIPOS DE CEMENTOS PORTLAND [ PORTLAND ADICIONADOS FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail CEMENTOS PORTLAND (ASTM C-150 NTP 334.009) ‘TIPO 1: Uso general, alto calor, f'c alto ‘TIPO I: Mediana Resistencia Sulfatos, calor moderado, fc lento. ‘TIPO I: Alto calor, fe muy rapido, baja resistencia sulfatos. ‘TIPO IV: Muy bajo calor, fc muy lento. TIPO V: Muy resistente sulfatos bajo calor, fc muy lento. vyyyy Desarrollo de la resistencia en compresion en % de la resistencia a 28 dias [Tro —tpot \—Tpo TEN |—Thov Desarrollo del calor de hidratacién vs. Tiempo para cementos Standard : — The! : : é —Tpo tl E : | Tipo It a Troy — Tov FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION _ PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ' ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail CEMENTOS PORTLAND ADICIONADOS TIPO IP: Uso general, hasta 15 % a 40% puzolana. Menor calor, fc después 28 dias. TIPO IPM Uso general, hasta 15% puzolana, Menor calor, fc después 28 dias. TIPO IMS: Mediana resistencia a sulfatos, hasta 25% escoria, menor calor, fc después 28 Dias. TIPO ICo: Uso general, hasta 30% filler calizo. Menor calor, {“c después 28 dias. CEMENTO TIPO I MEJORADO REQUISITOS FiSICOs COMPARATIVOS Tipo ICo Tipot TipoTmejorado | ASTM C 150 REQUISITOS FISICOS NTP 334.090 NTP 334.090 Resistencia a la compresion, Kg/cm*, min. 3 Dias 130 120 7 Dias 200 190 28 Dias 250. 280" ‘Tiempo de fraguado, minutos Inicial, min. 45 45 Final, min. 420 375 Expansion en autoclave 5émaximo 0.80 0.80 “Obras de concreto y de concreto armado en general. -Morteros en general, especialmente para tartajeo y asentado de unidades de albanileria. -Pavimentos y cimentaciones. CEMENTO TIPO MS REQUISITOS Fisicos COMPARATIVOS Tipo ICo. ‘Tipol ‘Tipe I mejorado | ASTM C 150 REQUISITOS FISICOS NTP 334.090 | NTP 334.090 Resistencia a la compresion, Kg/em’, min. 3 Dias 100 100 7 Dias 170 170 28 Dias 280" 280" Tiempo de fraguado, minutos Inicial, min. 45 45 Final, mi 420 375 Expansion en autoclave 9 maximo, 0.80 0.80 Resistencia a los sulfatos 9 maximo de expansion 0.10 (6 meses) = FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail CEMENTO TIPO IP ESPECIAL, REQUISITOS FiSICOS COMPARATIVOS Tipo ICo_ Tipol Tipo I mejorado | ASTM C 150 REQUISITOS FISICOS NTP 334090 | NTP 334.090 Resistencia a la compresion, Kg/em?, min. 3 Dias 130 120 7 Dias 200 190 28 Dias 250 280" Tiempo de Traguado, minutos Inicial, min. 45 45 Final, min. 420 375 Resistencia a Tos sulfatos % maximo de expansion 0.10 “6 meses) = Calor de hidratacion, max, kJ/Kg 7 dias 290" - 28dias 330° = FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN P INVERSE ACION AL Us LAPA HUMAREDA, Ratt LOS CEMENTOS NACIONALES Fabricante: Ubicacion Tipos de Cemento que producen Cementos Lima S.A. Lima Sol I, Sol Il, Atlas IP 46% Cemento Andino S.A. | Tarma Andino L Andino I, Andino V, Andino IPM 1935 Junin ‘Yura S.A. Yura ‘Yura I, Yura IP, Yura IPM 14% Arequipa Cemento Pacasmayo | Pacasmayo Pacasmayo I, Pacasmayo I, Pacasmayo V, S.A. LaLibertad | Pacasmayo MS, Pacasmayo IP, Pacasmayo ICo 13% Cementos Sur S.A, Tuliaca Rumi, Rumi Ti, Rumi V, Rumi IPM, 5% Puno 1s Cementos Rioja S.A. _| Pucallpa Ucayali Tipo IP REQUISITOS PARA CONCRETOS EXPUESTOS A SOLUCIONES QUE CONTIENEN ‘SULFATOS Concreto | Concreto con con Sulfatos agregado | agregado Exposicién a | solubles en | Sulfatos (S04) en | _—_Tipo depeso | de peso sulfatos | agua(SO4)en | el agua,ppm | Cemento | normal | normaly el suelo rel. a/c ligero max, en peso Comp. Minima MPa Insignificante | 010,000 Vmas 0.45 45 puzolana Como elegir el tipo de cemento? Donde vamos a construir? En que condictén de exposicion vamos a construir? Que tipo de estructura y/o que proceso constructive vamos a usar? Donde vamos a construir? FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil EI medio ambiente y las condiciones de servicio afectan de manera sustancial el comportamiento del concreto, por lo tanto es muy importante tener en cuenta el manejo del calor de hidratacién: En dima calido: Utilizar cementos con bajo calor de hidratacién, por lo tanto ordenando los cementos de acuerdo al calor de hidratacion que producen, de menor a mayor tenemos: V, IP, Il, IPM, IMs, ICo, 1 En clima frio: Utilizar cementos con alto calor de hidratacion, por lo tanto ordenando los cementos de acuerdo al calor de hidratacin que producen, de menor a mayor tenemos: 1, Il, IPM, IMs, ICo, V. En que condicién de exposicién vamos a construir? Elconcepto que prima es resistencia a la agresividad quimica, por lo tanto es muy importante tener en cuenta las condiciones de exposicion: Ambiente marino: Expuesto al ataque de Cloruros + sulfatos, por lo tanto ordenando los cementos de acuerdo al grado de resistencia a estos iones de mayor a menor tenemos: BP, V, IPM, Il, IMs, Ico, 1 Suelo con sulfatos: Ordenando los cementos de acuerdo al grado de resistencia a los sulfatos de mayor a menor tenemos. V, IP, IL, IPM, IMs, Ico, L Que tipo de estructura y/o que proceso constructive vamos a usar? En este caso el concepto que prima es desarrollo de resistencia y calor de hidratacion de la estructura a construir Vaciados de gran volumen y poca area de disipacién de calor: En este caso es importante tener en cuenta el calor de hidratacion del cemento, entonces ordenando los cementos de mas favorable a menos favorable tenemos: V, IP, Il, IPM, IMs, Ico, T Desencofrado rapido: En este caso es importante tener en cuenta la ganancia rapida de la resistencia del concreto, entonces ordenando los cementos de mas favorable a menos favorable tenemos: 1, IPM, IMs, ICo, IP, V. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ba CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail AGREGADOS + Son materiales disgregados de las rocas que se encuentran depositados naturalmente en las canteras 6 tambien localizados en zonas de proceso de seleccion (chancadoras primarias), + Ocupan el 75 s del Volumen (unidad cibica) del concreto. + Los Agregados, cumplen la funcion de proporcionar al concreto resistencia mecanica, durabilidad, comportamiento elastico, propiedades térmicas y aciisticas. UBICACION Y SELECCION DE CANTERAS SELECCION DE AGREGADOS (PROCESO DE ZARANDEO) AGREGADOS PRODUCIDOS Y ‘SELECIONADOS (CHANCADORAS) FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION A PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Rail CANTERA DE HORMIGON, LOCALIZADA EN PLENA EJECUCION DE UNA OBRA. + Bn la buisqueda y seleccion de la cantera de agregado, el Ingeniero debe tener en. cuenta la dificultad de encontrar canteras, que cumplan con los requisitos t@enicos segun (normas) y de ubicar la posible cantera y solamente los ensayos de laboratorio sern los que determinen la calidad de los agregados. La seleccion de las canteras debe cumplir: + Estudios de origen geologico + Clasificacion petrolégica y composicién mineral del material. + Propiedades y comportamiento del material como agregado. + Costo de operacion y rendimiento en relacion a la magnitud del proyecto. + Posibilidades de abastecimiento del volumen necesario. + Facilidad de acceso a la cantera y cercania de ella a la obra. APILAMIENTO DE AGREGADOS EN OBRA OBRA: PISCINA SEMI OLIMPICA-ESTADIO LEONCIO PRADO FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION a. PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL a SAN LAPA HUMAREDA, Rail CRISTOBAL DE HUAMANGA AGREGADOS EN LAS CALLES INTERIORES) FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ' ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail + Agregado Fino (A.F)-Es la arena natural, arena preparada y seleccionada cuya materia prima se encuentra en la desintegracion de residuos de roca y que pasa por la malla 3/8" (9.50 mm) y cumple con Io establecido en las Normas NTP 400.037 6 ASTM. C33. + De preferencia debe encontrarse limpia de particulas, materia organica, terrones de arcilla, sales, particulas escamosas o blandas. + El agregado fino debera tener una granulometria de preferencia continua y retenido el material entre la N°4 (4.75 mm) y N°100 (0.148 mm). + Agregado Grueso(A.G)-Material natural o artificial de particula de Roca, grava natural 6 triturada. Es el material que retiene el tamiz N° 4 (4.75 mm) y cumple con lo establecido en la norma NTP 400.037. + De preferencia el agregado grueso debe ser angular 0 semiangular, limpios duros compactos, resistentes, textura rugosa y libres de material contaminante yblando. + La granulometria segan Norma NYP 400.037 0 ASTM C 33 y continua. + No tener mas del 5% ret. 11/2" y no mas del 6% del agregado que pasa la malla MN + Tamatio Maximo (T.M.) Es aquel por el cual, pasa toda la muestra. + Tamatio Nominal Maximo (T.N.M) Es aquel tamafio, que presenta el primer retenido. AGREGADOS PARA EL CONCRETO DEFINICION Elementos inertes del concreto que son aglomerados por la pasta de cementos para formar una estructura resistente, ADITIVO 0.1 %- 0.2% AIRE 1 ®%- 3 % CEMENTO 7 %- 15% aINERTES? AGUA 15% 22% me | [AGREGADOS 60% 75% FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL — SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail CLASIFICACION =| PROCEDENCIA GRADACION DENSIDAD | | | © Naturales Ag. Grueso © Normales © Artificiales * Ag. Fino © Li ‘© Pesados PROPIEDADES R F Q E T | u s E ° s 1 ' R T 1 M s M R c 1 T ' A A c E c s s A N A CONDICION DE PESO PESO UNITARIO ‘SATURACION ESPECIFICO FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSID, ‘ACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Raiil PROPIEDADES FISICAS. ABSORSION POROSIDAD % DE VACIOS HUMEDAD dolomiae Paras opalines Ritts Teton eae ta DLC Delon calevione Calas dolomite Dotomitas de ‘iano tno Ete “Gneiss yang Tio Sticeoy atu FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL — SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail PROPIEDADES RESISTENTES RESISTENCIA DUREZA TENACIDAD PROPIEDADES TERMICAS COEFICIENTE DE EXPANSION CALOR ESPECIFICO CODUCTIVIDAD TERMICA DIFUSIVIDAD OTRAS PROPIEDADES ge |e, TAMANO MAXIMO DEL AGREGADO FORMA Y TEXTURA PESO SUPERFICIAL VOLUMETRICO FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ety BS Ebert) LAPA HUMAREDA, Rail went) Nominal Peeper) REQUISITOS OBLIGATORIOS COMPLEMENTARIOS OPCIONALES: FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL — SAN LAPA HUMAREDA, Rail CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail (GRANOLOMETRIA DEL AGREGADO FINO. race moe oe E eee 100 100 100 100 47 mm 89.100 95-100 35-100 89-100 aan 65-100 80-100 65-100 80-100 wee 45-100 50-85 45-100 70-100 a 25-100 25-60 25-80 55-100 ee 5-70 10-30 5-48 5-70 ie nO} 012 240 0-12" 0-12" * incrementar a 15% para agregado fino triturado, excepto cuando se usa para pavimentos de alta resistencia LIMITE DE SUSTANCIAS DANINAS AGREGADO FINO AGREGADO GRUESO Particulas deleznables, max. 3 5 porcentaje ‘Material mas fino que la maila de 5 t 75 mm (N°200), max. porcentaje Carbon y lignito, max. porcentaje Os 05 MATERIA ORGANICA, ‘HL agregado fino que no demuestre presencia nociva de materia organica, cuando se determine conforme a la N.T-P.400.013, se debera considerar satisfactorio. El agregado fino que no cumpla con el ensayo anterior, podra ser usado si al determinarse el efecto de las impurezas organicas sobre la resistencia de morteros (N-T-P.400.024) Ia resistencia relativa a los 7 dias no es menor de 95%, RESISTENCIA MECANICA Métodos alternativos ‘No mayor que % ‘Abrasion (Método de los Angeles) 50 Impacto 30, DURABILIDAD DEL AGREGADO, AGREGADO FINO. AGREGADO GRUESO. Se utiliza solucion de SULFATO DE SODIO de Se uuiliza solucion | Se utiliza solucion | Se utiliza solucion de de SULFATO DE | SULFATODESODIO | SULFATO DE MAGNESIO| ‘MAGNESIO_ 10% 19% 12% 18% FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ' ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail REQUISITOS OPCIONALES Bl agregado utilizado en concreto sujetos permanentemente a Ia accion de la humedad o contactos con suelos htimedos, mo debera contener sustancias danimas que i a por cuanto produce expansiones excesivas del concreto. En caso de estar presente tales sustancias, el agregado puede ser utilizado con cementos que tengan menos de 0.6% de alcalis, calculados como oxido de sodio (Na,O+ 0.685K,0), con el afiadido de un material que prevenga la expansion dafina debido a la reaccion alcali -agregado. Flequivalente de arena del agregado utilizado en el concreto de f'c = 210 Kg/em'de resistencia de disefio y mayores y los ulilizados en pavimentos de concreto sera iqual 0 mayor a 75, Para otros concretos el equivalente de arena sera igual o mayor a 65. AGREGADO GLOBAL Tamiz Tamano Nominal | TamanoNominal | Tamano Nominal 37.5 mm(1%"') | 19.0mm@/4"*) | 9.5 mm(3/8"’) 50 mma) 37.5 mm(l% 954100 100 19.0 mm(3/4 45280 95 a100 12.5 mm(/2 100 9.5 mm3/8 “") ‘95 4100 4.75 mm (N° 4) 25.450 35.455 30.265 2.36 mm (N° 8) 20a 50, 1.18 mm (N° 16) 15a40 ‘600 mm (N°30) Ba30 T0a35 10430 ‘300 mm (N° 50) 5-70 10-30 5als 150 mm (N° 100) Oas 0as 0as METODOS DE ENSAYO NORMA ‘DESCRIPCION NIP ‘Extraccion y preparacion de las muestras 400.010 NIP Definiciones y clasificacion de agregados para uso en morteros y 400.011 __| concretos NIP Analisis granulométrico del agregado Tino, grueso y global 400.012 NIP ‘Cambiado por NIP 400.024 400.013 NTP Método de ensayo para determinar cualitativamente los cloruros y 400.014 __| sulfatos NTP ‘Metodo de ensayo para determinar los terrones de arcilla y las particulas 400.015 _| friables en el agregado NTP Determinacion de la inalterabilidad de los agregados por medio de sulfato 400.016 _| de sodio o sulfato de magnesio NIP ‘Método de ensayo para determinar el Peso Unitario del agregado 400.017 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION a PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LAPA HUMAREDA, Rail CRISTORAT, DE HUAMANGA, NIP Determinacion del material que pasa por el tamiz normalizado 7um 400.018 __| (N"200) NIP ‘Determinacion de la Resistencia al desgaste en agregados gruesos de 400.019 __| tamatio medio por medio de la maquina de Los Angeles NIP Determinacion de la Resistencia al desgaste en agregados gruesos de gran 400.020 _| tamafio por medio de la maquina de Los Angeles NTP ‘Método de ensayo para determinar el peso especifico y absorcion del 400.021 __| agregado grueso NTP ‘Metodo de ensayo para determinar el peso especifico y absorcion del 400.022 _| agregado fino NTP ‘Metodo de ensayo para determinar la cantidad de Particulas livianas en el 400.023 _| agregado NIP ‘Método de ensayo para determinar cualitativamente las impurezas 400.024 _| organicas en el agregado fino para el concreto NIP Requisitos 400.037 NIP Determinacion del valor del Impacto en el Agregado grueso (VIA) 400.038 NIP Indice de alargamiento del agregado grueso 400.039 NTP Particulas chatas 0 alargadas en el agregado grueso 400.040 NIP Indice de Espesor del agregado Grueso 400.041 NIP ‘Reactividad alcalina potencial de combinaciones cemento -agregado 400.067 __| (Metodo de la barra de mortero) CONCLUSIONES > AGREGADO FINO > AGREGADO GRUESO > OTRAS CONCLUSIONES AGREGADO FINO Deberd estar bre de cantidades perjudiciales de polvo, termones, particulas escamosas 0 blandas, esquistos, pizarras, Glealis, materia organica, sales, u otras sustancias dafiinas. Debera estar graduado dentro de los limites indicados en la Norma NTP 400.037.Es recomendable tener en cuenta lo siguiente: a Lagranulometria seleccionada debera ser continua, con valores retenidos en las mallas N 4, No 8, N 16, No 30, No 50, y No 100 de la serie Tyler. b. El agregado no debera retener mas del 45% en 2 tamices consecutivos cualesquiera. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN Li JMAREDA, Rati CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Raiil c. En general, es recomendable que la granulometria se encuentre dentro de los siguientes limites: MALLA, % QUEPASA 3/8" 100 Noa 95-100 NOS ‘80-100 NOI 50:85. N° 30, 25-60. N° 50 10-30 N° 100 240 + Bl Médulo de fineza se mantendra dentro del limite de mas 0 menos 0.2 del valor asumido para la seleccion de las proporciones del concreto; siendo recomendable que el valor asumido esté entre 2.35 y 3.15. + No debera haber presencia de materia orgdnica cuando ella es determinada de acuerdo a los requisitos de la Norma N.T.P.400.013. + Podra emplearse agregado fino que no cumple con los requisitos indicados siempre que: a. La coloracion en el ensayo se deba a la presencia de pequefias particulas de carbon, 0 partéulas stmilares. b. Realizado el ensayo, la resistencia a los Zdias de morteros preparados con dicho agregado no sea menor del 95% de la resistencia de morteros similares preparados con otra porcion de la misma muestra de agregado fino previamente lavada con una solucton al 3% de Indroxido de sodtio. Particulas inconvenientes % Lentes de arcilla y particulas desmenuzables 3 ‘Material mas fino que la malla N° 200 Concretos sujetos a abrasion 3 (Otros concretos 5 Carbon Cuando la apariencia superficial del concreto | 4 5 es importante (Otros concretos 1 CONCLUSIONES AGREGADO GRUBSO + Bl agregado grueso deber estar conformado por particulas limpias, de perfil preferentemente angular o semi angular, duras, compactas resistentes, y de textura preferentemente rugosa. + Eltamafio maximo nominal del agregado grueso no debera ser mayor de: © 1/5 de la menor dimension entre caras de encofrados. © 1/3 del peralte de las losas; 0 © 3/4 del espacio libre minimo entre barras 0 alambres individuales de refuerzo; paquetes de barras; torones; o ductos de preesfuerzo. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil Particulas inconvenientes % ‘Arcilla 025 Particulas deleznables 5.0) Material mas fino que la malla N° 200 1.0 Carbon y lignito Cuando la apariencia superficial del | 9 concreto es importante " Otros concretos 10 + El agregado grueso empleado en concreto para pavimentos, o en estructuras sometidas a procesos de erosion, abrasion o cavitacion, no deber debera tener una pérdida mayor del 50% en el ensayo de abrasion realizado de acuerdo a las normas NTP 400.019 6 400.020, 0 a la norma ASTM C 131. OTRAS CONCLUSIONES Cumplir con los requisitos de la norma NTP 400.0370 ASTM C 33, asi como las especificaciones de! proyecto. IL Si no cumplen los requisitos indicados seran utilizados tnicamente si el Contratista demuestra , a la Inspeccion, con resultados de ensayos de laboratorio o certificaciones de experiencia en obra que, bajo condiciones similares a las que se espera, pueden producir concreto de las propiedades requeridas. IIL El procesado, transporte, manipuleo, almacenaje y dosificacion debe garantizar: a. Se mantendra la uniformidad del agregado b. No se producira contaminacion con sustancias extrafias ¢. No se producira rotura o segregacion importante en ellos. d. La perdida de fines sera minima IV. Los concretos que han de estar sometides a humedecimiento; exposicion a atmésferas himedas; en contacto con suelos himedos; no deberan tener en su composicion mineralogica elementos que sean potencialmente, reactivos con los alcalis. V. El ensayo Durabilidad se efectuara en agregados que van ha ser empleados en concretos sometidos a procesos de congelacion y deshielo bajo condiciones de exposicion moderada_o severa HI agregado se sometera a 5 ciclos del ensayo de estabilidad de volumen. + La ASTM contempla que los agregados que no cumplan con lo indicado podrian ser utilizados si un concreto de propiedades comprobables, preparado_con agregado del mismo origen, ha demostrado un comportamiento satisfactorio cuando estuvo sometido a condiciones de intemperismo similares a las que se espera; 0 cuando se obtuvo resultados satisfactorios en concretos sometidos a ensayos de congelacion y deshielo realizados de acuerdo a las recomendaciones de la Norma ASTM C 666. + Los agregados fino y grueso no deberan contener sales solubles totales en porcentaje mayor del 0.04% si se trata de concreto armado; ni del 0.015% si se trata de concreto reesforzado. + No_sera_empleado_el_agregado_de_procedencia marina; pero si ello fuera inevitable debera contarse con autorizacion de la Inspeccion y el agregado ser tratado por lavado con agua potable antes de utilizarlo en la preparacion del conereto. + Los agregados expuestos a la accién de los rayos solares deberan entfriarse antes de su utilizaci6n en la mezcladora y se debera considerar la cantidad de humedad afiadida al agregado a fin de de corregir el contenido de agua de la FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION a. PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ba CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail mezcla y mantener la relacién a/c de disefto seleccionada, GRANULOMETRIA DE AGREGADOS ® Se estudia al agregado para determinar Ja distribucin del tamano de sus particulas en toda su masa y del cual se puede obtener parametros (Ejemplo: Médulo de Finura, Tamaiio Maximo, Tamafo Nominal Maximo) los cuales nos serviran para poder comparar la calidad del agregado. AGREGADO GRUESO: Distribucion de Tamanos mediante el Tamizado. “Malla 3 “hasta la N° 8 Propiedades: Modulo de Fineza -Tamatio Maximo Desgaste -Durabilidad AGREGADO FINO: Distribucion de particulas menores, comprendido entre: Malla 3/8 *- N° 100 PROPIEDADES: ‘Modulo de Fineza Bajo porcentaje de Particulas < N° 200 ‘TAMICES ESTANDAR (NORMA ASTM) [rAMIZ ERTURA (PULGADAS) ABERTURA (MILIMETROS) 3 3.0000 75.000 a2" 1.5000 37.500 x 0.7500 19.000 3/8" 0.3750 9.5000 Nea 0.1870 4.7300 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rat Nes 0.0937 2.3600 N16 0.0469 1.1800 Ne30 0.0234 0.5900 NP 50 oou7 0.2980 ‘N° 100 0.0059, 0.1475 N° 200 0.0029 0.0737 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO AGREGADO FINO (ASTM C-136) I MATERIAL PORCENTAJES: _[aseeruna] MATERIAL | FORCENTATES T speciricAciones _ QUE (mm) (GRS) | (%) |RETENIDOS: PASAN ASTM C136 2 50.000 38.100 25.000 19.000 12.500 9.525, 0.00_| 0.00. 0.00 100.00, 100 100 4760 [3400] s12] saz | 948s [95 100 2.360, 139. 13.26, 18.38 81.62 80 100 1.180, 194.90 |18.47 36.84 63.16 50, 85 0.600 211.89 | 20.08 56.92 43.08 25 60 0.296 [178.02 ]16.97] 73.79 | 2621 | 10 30) 0.148 [199.20]18.87] 92.66 | 7.34 | 2 10 0.074 | 10.00 [095 | 9361 | 639 58.00 | 5.50 000 | 941 [089 | 10000 | 0.00 055.3 |100.0 5 0 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSID; ‘ACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rat CURVAGRANULOMETRICA AGREGADO FINO 100 0 80 20 100 40 Tamlees Standar ASTM (mm) ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO AGREGADO GRUESO (ASTM 136) sear ABERTURA vera ActMUADOS 7 ESPECIFICACIONES: (mm — | (Rs) | (56) [ReTENDos} ,2UE | astm C136 2 50.000 11/2" 38.100 fad 25.000 0.00 _| 0.00 0.00 100.00 _| 100 100 3/4" 19.000 120.00 | 6.74 6.74 93.26 90 100 3/8" 9.525 11245.00|69.93 76.67 23.33 20 55 Ned 4.760 394.10 [22.14 98.81 119 oO 10 nes | 2300 | 2.00 ]iis| 9999 | oo: | 0 3 Ne16 1.180 N° 30 0.600 Ne 50 0.296 e100 | _0.148 FONDO. 0,000 0.10] 0.01 100.00 .780.201100.00| FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail CURVA GRANULOMETRICA AGREGADO GRUESO (Tamafo maximo 3/4") Porcentaje que pasa Bes 8 828 8B & 10 1 ° ‘Tamices Standar ASTM (mm) MODULO DE FINEZA @ Fs un valor constante dimensional, que representa un volumen promedio ponderado de nuestro agregado. Duff Abrams (1925), sustenta como la suma de los porcentajes retenidos acumulativos hasta el tamiz N° 100. Este eriterio se aplica a los AF. y AG. en forma general y es independiente del disefio propio de mezcla ABSORCION ®@ El agregado presenta porosidades internas que se denominan vacios, cuando son accesibles al agua 6 humedad exterior. @ Siun agregado se colma en todos sus poros, se considera saturado y superficialmente seco. La capacidad de absorcion del agregado se determina por el incremento de peso de una muestra secada al horno luego de 24 Hrs. de inmersion en agua y de secado superficial. ® La condicién anterior representa la que adquiere el agregado en el interior de una mezela de concreto. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil CONTENIDO DE HUMEDAD DE AGREGADOS Elcontenido de agua de la mezcla influye en la resistencia y otras propiedades del concreto. En consecuencia, es necesario controlar el dosaje del agua. Si los agregados estan saturados y superficialmente secos no pueden absorber ni ceder agua durante el proceso de mezcla. Pero un agregado parcialmente seco resta agua, mientras que el agregado mojado, superficialmente himedo, origina un exceso de agua en el concreto. En estos casos es necesarios reajustar el contenido de agua, sea agregando 0 restando un porcentaje adicional al dosaje de agua especificado. MATERIAL QUE PASA LA MALLA N° 200 #I material muy fino constituido por arcilla y Limo se presenta recubriendo el agregado grueso o mezclado con la arena. En el primer caso afecta la adherencia del agregado y la pasta, en el otro caso incrementa el requerimiento de agua de mezcla. Se concluye que un porcentaje menor de finos, puede favorecer su trabajabilidad, pero su incremento afecta la resistencia del concreto. IMPUREZAS ORGANICAS En porcentajes mayores al 5 % modifican los tiempos de endurecimiento y de resistencia, pudiendo originar manchas 0 afectando la durabilidad. PARTICULAS LIGERAS, BLANDAS Y ARCILLAS Si estan presentes en grandes cantidades apreciables, provocan la localizacion de zonas débiles y pueden inferir con la durabilidad. PROPIEDADES PRINCIPALES DEL CONCRETO EL aspecto mas resaltante del concreto endurecido reside en la porosidad o sistema de vacios. Gran parte que interviene en la mezcla del concreto solo cumple la funcion en estado plastico ubicandose en lineas de flujo 0 zonas de sedimentacion de los solidos de manera que al producirse el endurecimiento y evaporarse queda los vacios 0 poros que condicionan el estado posterior para absorber liquides. HI concreto presenta propiedades que seran de necesario control en obra para obtener un buen estado endurecido y de resistencia. ‘Trabajabilidad; Definida por el mayor o menor dificultad para el mezclado, transporte, colocacion y compactacion del concreto. Su evaluacion es relativa por cuando depende de las facilidades manuales 0 mecanicas que se disponga durante las etapas del proceso. Esta influenciada principalmente por la pasta, el contenido de agua y el equilibrio entre agregados fino y grueso. Por lo General un concreto es trabajable cuando una pelicula de mortero de al menos 4" sobre el agregado grueso. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail MEDICION DE LA TRABAJABILIDAD DEL CONCRETO “SLUMP” REOLOGIA DEL CONCRETO @ Reologia, es la ciencia de que estudia el flujo o desplazamiento de los materiales ha permitido enfocar con més precision los conceptos reol6gicos del conereto fresco y por consiguiente su trabajabilidad: “Estabilidad -Compactibilidad -Movilidad @ segregaciony Las diferencias de densidades entre los componentes del concreto provocan una tendencia natural a que las particulas mas pesadas desciendan, pero en general la densidad de la pasta con los agregados es solo 1/3 menor que la de los agregados gruesos lo cual sumado a su viscosidad produce que el agregado grueso quede suspendido e inmerso en la matriz. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION — PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil Exudaciory Propiedad por la cual una parte del agua de mezcla se separa de la masa y sube hacia la superficie del concreto. © Fsta influenciada por la cantidad de finos en los agregados y la finura del cemento , por lo que cuanto mas fina es la molienda de este y mayor es el porcentaje de material menor que la malla N° 100 la exudacion sera menor. @ La exudacion se produce inevitablemente en el concreto pues es una propiedad inherente a su estructura, Iuego lo importante es evaluarla y controlarla en cuanto a los efectos negativos que pudiera tener. Contraccion; Es una propiedad importante en relacion a los problemas de fisuracion que se visualiza con frecuencia. ® Contraccion intrinseca, es debido al cambio volumétrico de la pasta de cemento por combinacion quimica (proceso irreversible). @ Contraccion Por Secado, es el responsable de la mayor parte de los problemas de fisuracion y se presenta en el estado plastico y el endurecido, cuando se permite la pérdida de agua en la mezcla. ADITIVOS PARA EL CONCRETO DEFINICION Es un material que no siendo Agua, Agregado, Cemento 0 Refuerzo con Fibra, es empleado como un ingrediente del concreto 0 mortero y es afadido inmediatamente, antes o durante el mezclado. (Comité ACT 116R, ASTM C125) USO DE LOs ADITIVOS Los aditivos utilizados como componentes del concreto se afiaden durante el mezclado a fin de 1. Modificar una o algunas de sus propiedades a fin de permitir que sean mas adecuados al trabajo que se esta efectuando. 2. Facilitar la colocacién del concreto. 3. Reducir los costos de operacion RAZONES DE EMPLEO En concreto fresco ‘1. Reduccion de la cantidad de agua de la mezcla. 2. Incremento de la trabajabilidad sin la modificacién del agua o reduccién del agua sin modificacion de la trabajabilidad. 3. Incremento 0 reduccion del slump. 4. Aceleracion o retardo del tiempo de fraguado. 5. Modificacion de la velocidad y/o magnitud de exudacién. 6. Reduccion o prevencion de la segregacion. 7. Mejora en la facilidad de colocacion y/o bombeo de las mezclas. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA RAZONES DE EMPLEO En concreto endurecido LAPA HUMAREDA, Rail 1. Retardo en el desarrollo del calor de hidratacion o reduccin de su magnitud. 2. Aceleracion en la velocidad de desarrollo de la resistencia inicial y/o final y el incremento de la misma. 3. Disminucién de la permeabilidad del concreto. 4. Control de la expansion debida a la reaccion alcali ~ agregados. 5. Control de la corrosion de los elementos metalicos embebidos en el concreto. 6. Incremento en las resistencias de impacto y/o abrasion. 7-Incremento de la durabilidad. De acuerdo a la norma ASTM C 494, los aditivos se clasifican en: CLASIFICACION GENERAL DESCRIPCION Reductores de agua. ‘Relardadores de fragua, ‘Acelerantes ‘Reductores de agua y Retardadores de fragua. Reductores de agua y Acelerantes ‘Super Reductores de agua. Pre ‘Super Reductores de agua Acelerantes CLASIFICACION GENERAL. Adicionalmente tenemos: TPO DESCRIPCION ‘ASTM C 260 Incorporadores de aire. ASTM C 618 Aditivos minerales (Puzolanas y cenizas). ASTM C989 Aditivos minerales (Escorias y microsilices) Impermeabilizantes. Inhibidores de corrosion. ‘Superplastificantes ‘Curadores. REQUISITOS SEGUN ASTM FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ba CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail perrebierespcto a 95 995 88 88 ntl de hoes ~ fino a Fi fo mensde hora thera | thera |1hora 1 hora - despucs| antes después antes — fae TOOmI a9 | saon | sao sa0n| "BPR aap Laem al tesocs| antes despues antes |, OM dese aa = — ranosde ae ; f rman | oe | | soe | _ | mame | ase 20 después) OPUS — 1:30 despues, =") REQUISITOS SEGUN ASTM 1dia wo | 5 Sia uo | 90 | a5 | a0 | aa | 12 | 125 7a uo | 90 | 100 | 19 | 100 | ns | a5, 28 dios uo | 9 | 10 | 0 | wo | 10 | no ‘omeses roo | 90 | 9 | 100 | 90 a0 | 300 ano roo | 9 | 90 | 100 | 90 100 | 100 stencia ala exon nim, 9 con peeto al controt 3dia too | 90 | 110 | 100 | a0 | 10 | 110 7 ia 100 | 90 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 28dias 100 | 99 | 9 | 100 | 100 | 100 | 100 PRECAUCIONES EN EL EMPLEO 1, Los aditivos deberan cumplir con los requisitos de la norma NTP 339.086 0 ASTM. indicadas, 2. Los aditivos deberan ser del mismo tipo, marca, composicién, concentracion que los utilizados para la seleccién de las proporciones de la mezcla. 3. Deberdn emplearse después de evaluar sus efectos, bajo las condiciones similares a los de obra, 4. En el empleo de los aditivos debe considerarse el limite maximo de in cloruro permitido en una unidad de m* de concreto. Qué son los reductores de agua? FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION a. PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Aditivos que incrementan el asentamiento o trabajabilidad del mortero o concreto fresco sin aumentar el contenido de agua inicial o mantienen la trabajabilidad permitiendo reducir una cierta cantidad de agua de mezcla, siendo el efecto debido a factores diferentes al aire incorporado. (Comité ACI 116. R-2) Pueden usarse como plastificantes, como reductores de agua o como ambos. Beneficios Generales de los aditivos Plastificantes - Reductores de agua En las propiedades del concreto fresco: 1. Disminucion de la relacion Agua/ Cemento. 2. Mejora en la trabajabilidad, bombeabilidad, colocacion y acabado superficial. 3. Reduccion de segregacion. 4. Ahorro de cernento. 5. Mayores rendimientos en los procesos constructivos. En las propiedades del concreto endurecido: 1. Resistencia mejorada. 2. Disminucion de la permeabilidad. 3. Incremento de la durabilidad. 4. Calidad mas controlada. éTipos de plastificantes reductores de agua? CONVENCIONALES: DE MEDIO RANGO: DE ALTO RANGO: Plastificantes - Reductores Convencionales FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ' ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail (ASTM C - 494 Tipo A) Efecto de Superficie Lubricante. -Reduccion Agua hasta 5%. Dosificacion usual 0.2% a 0.5% del peso del cemento. Concretos con Slump hasta 5”. Concretos con relacion A/C moderada a alta Inconvenientes Plastificantes - Reductores Convencionales Cuando se usan en dosis alta: 1. Exudacion excesiva 2. Poca economia de cemento. 3. Retardo en fraguado inicial. 4, Desarrollo lento de resistencia Plastificantes - Reductores de medio rango (ASTM C- 494 Tipos Ay F) 98-15% de reduccién de agua. Slumps de 5” -8" (125 200 mm). Concretos con A/C moderada a baja. Ffecto de superficie incrementado, Resistencias iniciales y finales altas. Se usan en combinacion con los de alto rango para relaciones A/C muy bajas. ‘Muy buen acabado superficial. Dosis usual 0.5% a 1% del peso del cemento. Fraguado inicial controlado. vyvvvyyyy Plastificantes - Reductores de alto rango (ASTM C -494 Tipos F, ASTM C - 1017) > Bfecto anionico multiplicado. > Accion lubricante de duracion variable slump > 6’ * (30 min.-2 h). >» Reduccion de agua notable. lera generacion 1960°s |: 15% a 20% 2da generacion1970°s — : 20% a 30% Bera generacion 1980°s : Hasta 40% Dosis usual 0.5 % a 2.0 % del peso del cemento. Relaciones A/C muy bajas. slump de 8’* a 12°’. Concreto fluido. vyvy Plastificantes - Reductores de alto rango (ASTM C - 494 Tipos F, ASTM C - 1017) FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ' ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail Ventajas: ‘Mejoramiento excepcional de la trabajabilidad. Rapidez en vaciados. Concretos de alta resistencia. Aceleracion de resistencias. Reduccién de trabajo de compactacion. Bombeo a grandes alturas. Disminucion de mano de obra, Mejores acabados en concretos expuestos. Baja permeabilidad. Precauciones: 1. Incrementar finos. 2. Evitar sobredosificasion, 3. Mayor precision en encofrados. Aditivos para el control del fraguado Acelerantes -De endurecimiento. “De resistencia. -De endurecimiento y resistencia. Retardadores -De endurecimiento. Acelerantes (ASTM C - 494 Tipo C) -Actdan sobre el C3A y C38 reduciendo el tiempo de inicio de endurecimiento y/o acelerando resistencia. -Usualmente sacrifican resistencia a largo plazo, reducen trabajabilidad, aumentan contraccion por secado y disminuyen exudacion. -Provocan menor resistencia al ataque de sulfatos. “Incrementan calor de hidratacion Acelerantes (ASTM C - 494 Tipo C) Convencionales _: cloruros, carbonatos, silicatos, fluorsilicatos. Dosificacion usual 1.0 % a 2.0% del peso del concreto, No Convencionales_: catbonatos de sodio, aluminato de sodio, hidroxido de calcio silicatos de calcio. Dosis variable. Ventajas: > Vaciados en clima frio >» Desencofrar en menor tiempo FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ba CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail v Adelanto de puesta en servicio > Reducir tiempo para acabado > Fugas de agua > Schotcrete Retardadores (ASTM C - 494 Tipo B) -Actian sobre el C3A aumentando el tiempo de inicio de fraguado inicial y final. “También efecto de superficie > Lubrican. -Modificaciones de plastificantes. -Dosificacion usual 0.2% a 0.5% del peso del cemento. +Cuidado con sobredosis. Ventajas: Facilitan los vaciados voluminosos y complejos Ideales en clima calido Transporte a largas distancias Bombeo a gran longitud Emergencias de obra vvvvy Aditivos incorporadores de aire zPor que el aire incorporado? + Congelamiento-deshielo. + Impermeabilidad. + Durabilidad, Requisitos para durabilidad al congelamiento -deshielo con incorporadores de aire. +Contenido de aire: 5% -7% en volumen. + Tamafio de burbujas = 0.065" a 0.01" (0.17 mm a 0.25mm). + Factor de espaciamiento (distancia entre burbujas) = 0.008 in. (0.20 mm) o menos. Incorporadores de aire (ASTM C -260) ® Controlan fenomeno de hielo y deshielo. & Primeras versiones en 1940's. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION _"* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN 5 ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Rail ® Fstructura adicional de vacios de tamatio y ubicacion especial. Factor de espaciamiento, Incorporan de 3% a 6% de aire y lubrican. Impermeabilizan! Durabilidad. Dosis usual 0.02% a 0.10% del peso del cemento, ‘Tipos: Resina vinsol, resinas de madera, acidos grasos, acidos de aceites vegetales, detergentes sintéticos. Diferencias: Velocidad de generacion, pérdida con mezclado o vibrado, tamafio burbujas, compatibilidad. Hay que Medirlo! Por Presion Por Volumen. . bone aa a ten Aditivos minerales Reaccionan con Hidréxidos de Calcio del cemento creando mas cemento, entre las més importantes podemos indicar: ®@ Puzolanas. Microsilice. @ Escoria de altos hornos Microsilice: Residuo de industria de metales siliceas: Partes de aviones, autos, chips computadoras, masillas. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ba CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Ventajas: 1. Reducci6n de la permeabilidad 2. Material muy fino con alta demanda de agua 3. Produce concreto muy denso con excelente resistencia a largo plazo. 4. Gran durabilidad a la agresividad quimica y mecénica. 5. Requiere el empleo de superplastificantes. Cemento Portland OBSERVAR TAMANO- Y UNIFORMIDAD. CUIDADO USE ELEMENTOS DE SEGURIDAD Creer ey Curadores Quimiicos Curado: “Humedad, Temperatura, Tiempo" Principio de membrana ‘Tipo emulsiones de parafina o acrilicas. Tipo soluciones de resina en solvente volatil Pruebas de eficiencia -Ocasion y técnica de colocacion FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ba CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Pere utter tors Aditivos Naturales y de procedencia corriente Acelerantes: Aziicar, dosis > 0.25 % peso del cemento. Urea, acido lactico, acido oxalico (pulidores de metal) Plastificantes retardadores: Almidén, dosis = 0.10 % peso del cemento. Aziicar, dosis > 0.25 % peso del cemento. Celulosa, dosis = 0.10 % peso del cemento. Acido tartarico, dosis = 0.25 % peso del cemento. Resinas de madera en dosis variables Incorporadores de aire: Detergentes caseros Resinas de madera Algas Otros Aditivos lores de corrosién: + Hacen lento el ingreso de cloruros hacia el acero de refuerzo. + Basados en nitrito de calcio. + Aceleran el endurecimiento. + Incrementan durabilidad ante corrosion. jores de hidrataion: “Duermen” el concreto hasta por 72 horas sin efectos secundarios. Mejoran caracteristicas resistentes. Ideales en shotcrete via himeda. Suministros a larga distancia. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION a. PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil El contratista debera demostrar a la supervision que con los aditivos seleccionados: 1. Se obtenga un concreto con las propiedades requeridas. 2. Se mantenga la calidad, composicion y comportamiento del concreto durante todo el proceso de Ja puesta en obra. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA El contratista debera entregar a la supervision informacion sobr 1 La composicion quimica del aditivo. 2. La dosificacion recomendada y los efectos de las variaciones de la misma. 3- Hl contenido de cloruros expresado como % en peso del ion cloruro. 4 Recomendaciones del fabricante, sobretodo si se emplea incorporador de aire. AGUA PARA EL CONCRETO FUNCIONES Bl agua de mezcla en el concreto tiene tres funciones principales: L Reaccionar con el cemento para hidratarlo, IL Actuar como lubricante para contribuir a la trabajabilidad del conjunto IIL Procurar la estructura de vacios necesaria en la pasta para que los productos de hidratacién tengan espacio para desarrollarse. Limites permisibles para el agua de mezcla y curado segim la norma NTP 339.088 Descripeion Limite permisible Solidos en suspension 5,000 ppm Maximo ‘Materia organica 3 ppm Maximo ‘Alcalinidad (NaCHCO) 1,000 ppm Maximo Sulfatos (16n SO) 600 ppm ‘Maximo Cloruros (ion CL) 1,000 ppm. Maximo DH Sas ppm ‘Maximo UTILIZACION DE AGUAS NO POTABLES Cuando el agua utiizada no cumple uno o varios de los requisitos ya conocidos, debera realizarse ensayos comparativos empleando el agua en estudio y agua destilada o potable, con similares materiales y procedimientos. Estos ensayos incluiran la determinacion del tiempo de fraguado de las pastas y la resistencia a la compresion de morteros a edades de 7 y 28 dias. UTILIZACION DE AGUAS NO POTABLES FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil La Norma NTP 339.084 considera que los tiempos de fraguado inicial y final de la pasta preparada con el agua en estudio podran ser hasta 25% mayores 0 menores, respectivamente, que los correspondientes a las pastas que contienen el agua de referencia. . - Al exceder la concentraci6n de sales los limites establecidos, se realizara ensayos de compresion a edades de 180 y 365 dias. UTILIZACION DE AGUAS NO POTABLES Las aguas no potables podran utilizarse, si ademas de cumplir con los requisitos establecidos, cumple con: & Las impurezas no alteren las propiedades del concreto, ni del acero de refuerzo. ® Elagua debe de ser limpia y libre de cantidades nocivas de Acidos, aceites, etc. Las proporciones de la mezcla se basard en resultados de ensayos de resistencia de concretos, que ha sido preparado con agua de la fuente elegida. AGUAS PROHIBIDAS Aguas acidas ‘Aguas calcéreas; minerales; carbonatadas, Aguas provenientes de minas o relaves. ‘Aguas que contengan residuos industriales ‘Aguas con contenido de NaCl > 3%; 0 SO, > 1%. Aguas que contengan algas; materia organica; humus; particulas de carbon; turba; azufre; o descargas desagiies. Aguas que contengan acido htimico u otros dcidos organicos. Aguas que contengan azucares 0 sus derivados, ‘Aguas con porcentajes significativos de sales de sodio 0 potasio disueltos, en especial en todos aquellos casos en que es posible la reaccion dlcalt -agregado. naturales. LIMITACIONES: Las sustancias dafiinas que puedan aportar el agua de mezclado, deben sumarse a las que puedan estar presentes en los agregados y/o aditivos; a fin de evaluar el total de sustancias inconvenientes que puedan dafiar el concreto, el acero 0 elementos metalicos embebidos. Las cantidades de ion cloruro en el agua, para preparar concretos que tengan elementos de aluminio o fierro galvanizado embebidos; no seran mayores del 0.6% en peso del cemento, ELtotal de ién cloruro presentes en el agua, agregados y aditivos, no deberén exceder nunca los porcentajes, indicados a continuacion: Limitaciones para el in cloruro Tipo de concreto, Porcentaje Concreto preesforzado 0.06 9%. Concreto armado con elementos de aluminio o fierro galvamizado 0.06 % ‘Concreto armado expuesto a la accion de cloruros| 0.10 9% ‘Concreto armado sometido a un ambiente humedo pero no expuesto a 0.15% cloruros ~ Concreto armado seco o protegido de la humedad durante su vida por medio de un recubrimiento impermeable 0.80 % FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil AGUA DE MAR Alutilizar agua de mar en el concreto, debera conocerse el contenido de sales solubles EI proyectista y el supervisor seran los que daran la autorizacion para usar agua de mar en el mezclado; esta debera figurar en el Cuaderno de Obras. Su uso se prohibe en los siguientes casos: Prohibiciones del agua de mar v Concreto reesforzado. Concretos cuya resistencia a la compresion a los 26 dias sea mayor de 175 kg/om? Concretos con elementos de aluminio o fierro galvanizado embebidos. Concretos preparados con cementos de alto contenido de éxidos de alumina. Concretos con acabado superficial de importancia. Concretos expuestos. Concretos masivos. Concretos colocados en climas calidos. Concretos expuestos a la brisa marina. Concretos con agregados reactivos. Concretos en los que se utiliza cementos aluminosos. v vvvvvyyvy Alusar el agua de mar como agua de mezclado, se debe recordar que: a. No hay evidencia de fallas de estructuras de concreto simple preparadas con agua de mar. 'b. Fl concreto preparado con agua de mar no produce variacion en el asentamiento. c. Puede presentarse una aceleracién en el fraguado y endurecimiento inicial de la mezcla. d. La resistencia de los morteros es mayor en los primeros dias, en relacion con los morteros preparados con agua potable. e. Disminuye la resistencia a la compresi6n a los 28 dias aproximadamente en un 12%. f. Luego de 7 dias la resistencia de los concretos tiende a disminuir. g. El agua de mar puede provocar corrosién en los elementos met licos embebidos, por Jo que su recubrimiento debe ser no menor de 70 mm. h. El concreto debe ser bien compactado, buscando la maxima densidad y la menor porosidad. i. Puede provocar eflorescencias. REQUISITOS DEL COMITE 318 DEL ACI EI ACTen su Capitulo 3, acépite 3.4, fija los siguientes requisitos: El agua debera estar limpia y libre de cantidades de sustancias nocivas. El agua que contengan elementos de aluminio embebidos, no debera contener cantidades nocivas de ion cloruro. No debera emplearse en el concreto, aguas no potables. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r it INVER SU acON AL TS LAPA HUMAREDA, Rail CONTROL DE AGUA EN OBRA 1. CALIFICACION INICIAL (Alternativa: ACI 318 y RNC fc de Cubos de mortero mayor o igual que el 90% de mortero de comparacién con agua calificada.) 2. CONDICIONES DE ALMACENAJE Y USO 3, ESTADISTICA DE COMPORTAMIENTO (Control mensual durante produccion) Limitaciones en la composicin de! agua de lavado para su empleo en el agua de mezcla Hemento Timitacion a) En concreto pretensazo 0 losas de Puentes 500 ppm = Maximo b) Cualquier otro concreto armado en ambientes himedo o con elementos embutidos de aluminio o metales deferentes con insertos galvanizados | 1000 ppm Maximo Sulfatos (16n S04) 3,000 ppm Maximo Alcalinidad (NaCHCo) ‘600 ppm Maximo. Solidos en suspension 50,000 ppm Maximo NORMAS DE ENSAYO PARA EL. AGUA NTP 339.070: Toma de muestras de agua para la preparacién y curado de morteros y concretos de cemento Portland, NTP 339.071: Ensayo para determinar el residuo sdlido y el contenido de materia organica de las aguas. NTP 339.072: Método de ensayo para determinar por oxidabilidad el contenido de materia organica de las aguas. NTP 339.073: Método de ensayo para determinar el ph de Jas aguas. NIP 339.074: Método de ensayo para determinar el contenido de sulfatos de las aguas. NTP 339.075: Método de ensayo para determinar el contenido de hierro de las aguas. NIP 339.076; Método de ensayo para determinar el contenido de cloruros de las aguas. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA, Rail LA DOSIFICACION DEL CONCRETO INDICE L La Dosificacion del concreto. IL Requisitos esenciales de las mezclas y factores que influyen en el diseio. IL Resistencia de diseno promedio. ILL. Criterios en la eleccion UL2. El control como factor de seleccion. IV. Teorias y sistemas vigentes en el disefio de mezclas de concreto. V. BI Método del ACI VI Pasos en el disefio. VI. Mezclas de prueba de obra y laboratorio. ‘VILL Limitaciones de las tablas. Capitulo LA DOSIFICACION DEL CONCRETO ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CONCRETO. Cemento 7: Arena Piedra + CONCRETO Proporciones En Volumen De Los Componentes Del Concreto AIRE 1% -3% ELEMENTOS ACTIVOS Proporciones tipicas en AUTRMED BEATS} Volumen absolutas de los ee Componentes del concreto AGREGADOS 60% FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ._* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL a SAN LAPA HUMAREDA, Rail CRISTORAT,DE HUAMANGA, CONCRETO Plistica Moldeable FRESCO Trabajable etc, Aislante Resistente ENDURECIDO Durable ete. MATERIAL IDEAL PARA LA CONSTRUCCION Capitulo I REQUISITOS ESENCIALES DE LAS MEZCLAS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISENO EN ESTADO FRESCO Trabajabilidad Consistencia Fluidez Tiempo de Fraguado FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ns PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA, Rail EN ESTADO ENDURECIDO laprama EsfuersoDeformacién Ensayo 2182000 (Ceeen) Resist, Compresion Flexion Capitulo MI RESISTENCIA DE DISENO PROMEDIO TILL.CRITERIOS EN LA BLECCION Conocemos La Desviacion Estandar (Ds) SI NO FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ._* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN Li JMAREDA, Rati CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Raiil SE CUENTA CON RESULTADOS ESTADISTICOS DE PRODUCCION 1. Si nuestro N’ de muestras es > 30 fer =f'c + 1.34 Ds fe fc + 2.33 Ds — 35 El valor del fcr de disefio sera el MAYOR valor obtenido de ambas formulas fer =f'c+1.34 Ds Considera la posibilidad de que: El promedio de todos los grupos de tres ensayos de resistencia en compresion consecutivos sea mayor que el f'c. La probabilidad de ocurrencia en Ja cual un ensayo este por debajo del f'c es de 1/100 Per =Pe + 2.33 Ds - 35 Considera la posibilidad de que: Ningiin ensayo de resistencia debe ser menor del f’¢ en mas de 35 Kg/cm’. ‘Tabla: Obtencion de! f'cr en funcion de la desviacion estandar 2. Si nuestro N" de muestras es < 30, los valores de Ds presentes en las formulas anteriores seran amplificadas mediante los factores indicados en la siguiente tabla. ‘Tabla: Factor de incremento de la Desviacion Estandar FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION _"* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Naot Menos de 15 15 20 25 > 30 Ver Tabla cuando no se conoce el Ds Factor de incremento 1.16 1.08 1.03 1.00 NO SE CUENTA CON RESULTADOS ESTADISTICOS DE PRODUCCION 3. Si nuestro N* de muestras es < 15 6 no se cuenten con registros sobre la desviacion estandar del concreto: a) El comité del ACT considera que el célculo del fcr sera segiin la siguiente tabla. fc Especificado cr (Kg/em2) < 210 fe+70 210-350 fer 84 > 350 fe+ 98 b) El comité Europeo recomienda utilizar la siguiente formula: ‘cr=ficl(1-t*v) v= Coeficiente de variacién, cuyo valor se obtiene de la siguiente tabla: Tabla: Coef. de Variacion (v) en funcion al grado de control 5% Excelente en obra 10% - 12% Bueno 15% Regular 18% Inferior 20% Malo 25% FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r i Lee OSA ELDER LAPA HUMAREDA, Rat eee er reer ORCC E ESE frente eet ‘Tabla: Factor ¢ Factor que depende del % de resultados < f’c que se admiten ola probabilidad de ocurrencia, su valor se obtiene de la siguiente tabla: Disefio, Construccion y Edificaciones De Concreto Ensayos De Compresion CONSIDERACIONES 1. Ensayo = Promedio de 2 probetas — §5-§ FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION eae PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail 2. Cada 120 m* concreto, minimo 1 ensayo 3. Por cada dia de vaciado minimo 1 ensayo 4. Edad de rotura de probetas: 28 dias CRITERIO ACT 318 Método de Disefio: Rotura: Promedio C fey Individualmente >fe 35 Kg/em* 2 - Ejemplo 3 4 6 7 3 26 9 245 10 243. nm 248, 2 248 1B 247 250 fe = 245 Kgem" 247 249 7 245 18 264 1 261 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil 340 330 ——Veiordel Ensayo 320 ——Promedio de3 310 300 290 280 270 260 250 240 £ . . 230 i f Fela feet 220 FAQ fash spend = 200 4 hod a 12.3.4 5 6 7 8 9 1011 1213 14 15 16 17 18 19 20 Nt Ensayos Resist. Compresion (kg/cm?) PROMEDIO DE TRES (3) PROBETAS Capitulo Vv ‘TEORIA Y SISTEMAS VIGENTES EN EL DISENO DE MEZCLAS DE CONCRETO METODOS PARA FL DISENO DE MEZCLAS Entre los métodos para el disefio de mezclas de concreto tenemos 1. Métodos basados en curvas teéricas 2. Métodos basados en curvas empiricas 3. Método del Médulo de fineza de la combinacion de agregados 4. Método del Agregados Global 5. Metodo Comité 211 ACT METODOS BASADOS EN CURVAS TEORICAS Este método asume que la distribucion granulométrica tiene un comportamiento parablico, cuya ecuacion general es: i h y=g\— +(100-g)r a d D FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Hubo varios investigadores que utilizaron este método para hallar sus parametros, algunos de ellos son: FULLER, FMPA, POPOVICS, BOLOMEY, FAURY, etc. Curvas Granulométricas Teéricas auTor | PARAMETROS: MITES oPTIMGS _ 7 7 ™ D © Saco rrompein a _| 2000 Hl 2 | tsa30 turn | 1 os rie | SEI ae zaie ° os Bao Boiomey roorz | 0 os 20000 | ow ° 220 comet'y, | —™ Fairy” | pees] 0 929 mae fs 2 ena aie | sateo Peeves 20 ° ase a1 | a50180 Popovies: | ° aso 6 setoo | @. BanaMETEOS 3 Rectan del Tome iy = Remoon Agrogase / Comets on paso ein ace ynees REintammnte = 05" 1% Pacante.en Peso es eae fe | 1004870) 0.8 | | f= fe aaa a ae Tomato de Malla FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ns PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN i CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Grafico Pardhola De Bolomey ‘Mezcia de Agrauados vs Parabola da ROOTRy Paraboa do J bolemey Fae ie 1 wa a8 4 5 ie ao 10° | METO ‘Tamleos ASTM: Dos BASADOS EN CURVAS EMPIRICAS Este método asume que la distribucion granulométrica de la combinacién de agregados se ajusta a rangos 0 husos granulométricos basados en informacion estadistica empirica. Algunos husos granulométricos conocidos son: ‘Los Husos DIN. -Los Husos Britanicos Huso Granulométrico DIN T.M. = 30mm, Tote! porceataje potente acumuleas FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ._* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN i CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Too 90 a = y 80 ba = Zona ¢ g 70 | zona @ g Zona A “60 = 50 g 40 |— = 30 |——— 20 10 au = ° moila 200 7 A a METODO DE LA FINEZA DE LA COMBINACION DE AGREGADOS Este método considera el Médulo de Fineza de la mejor combinacion. Para esto establece la ecuacion: m,—m =—£—— +100 7 f _ m,—iM, Donde: j6dulo de Fineza de la combinacion mf = Médulo de Fineza del Agregado fino mg = Modulo de Fineza del Agregado grueso Tabla: Médulo de Fineza de la Combinacion de los agregados MN Bolsas de Cemento por m3 AG 6 7 8 9 32" 3,96 404 4.1L 419 12” 4,46 454 4,61 4,69 3a" 4,96 5,04 51 5,19) 17 5,26 5.34 5,41 5.49) 112" 5,56 5,64 S71 3.79) 2 5,86) 5,94 6,01 6,09 = 6.16 6.24 631 639 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ._* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LAPA HUMAREDA, Rail CRISTOBAL DE HUAMANGA METODO DE DISENO 1- 3 1) Conocer las caracteristicas de los materiales 2) Calculo del T.N.M. 3) Determinar la Resistencia promedio fcr 4) Calculo del Asentamiento 5) Calculo Contenido de aire 6) Calculo de la relacion a/c 7) Factor Cemento = agua/(6) 8) Vol. Abs. = Vol. Cem. + Vol. Aire + Vol. Agua 9) Volumen de agregados = 1 -(8) METODO DE DISENO 2 - 3 10) Calculo del Médulo de Fineza de la combinacion de agregados. 11) Célculo del porcentaje de agregado fino, mediante la formula mM, —m r =—_+— +100 m,—M, 12) Calculo del porcentaje de agregado grueso, mediante la formula: r, = (1-7, )x100 METODO DE DISENO 3 - 3 13) Calculo de los pesos secos de los agregados Peso secoAF = Vol. A.F. x P-E. x 1000 Peso secoAG = Vol. A.G, x P.-E. X 1000 14) Cantidad de material por m* 15) Correccion por humedad de los agregados AF. = Peso seco(1+%C-HAF/100) A.G, = Peso seco(1+%C.H.AG/L00) 16) Humedad Superficial ALF. = %C.H.- % Abs + A.G. = %C.HL. - % Abs Aporte de humedad 17) Agua Ffectiva = Agua Disefio - Aporte Humedad 18) Cantidad de material por m* corregida por humedad. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LUNIVERSID, ‘ACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail METODO DEL AGREGADO GLOBAL Este método considera el porcentaje incidencia de cada agregado en el diserio de mezcla, los porcentajes se controlan de tal forma que la combinacion esté dentro de algunos de estos husos. 2! 100] 100 11/2" 95[ too{ 100[ 100 El 60 EY} ss 100 34" 45 80 95/100 12" 36 6 70 80 400[ 100 3/8" 30 58 50 65 95) 100 Na 25 50 35 55 30 65 Ne 20 45 25 48 20 50 N16 14 38 18 42 5 40 N°30 8 20 10 35 10 30 N°50 3 20 5 20 5 6 N°100 0 8 oO 8 o 8 METODO DE DISENO 1 - 3 1) Conocer las caracteristicas de los materiales 2) Calculo del T.N.M. 3) Determinar la Resistencia promedio fcr 4) Calculo del Asentamiento 5) CAlculo Contenido de aire 6) Calculo de la relacion a/c 7) Factor Cemento = agua/(6) 8)=Vol. Abs. = Vol. Cem. + Vol, Aire + Vol. Agua 9) Volumen de agregados = 1 -(8) METODO DE DISENO 2- 3 10) Calculo de los porcentajes de agregado fino y grueso: FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL z UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil Piedra: 40% Piedra: 50% Arena: 60% Arena: 50% 11) Célculo de los voliimenes de los agregados fino y grueso: Vol. A.F. = % A.P. x Vol. agregados Vol. A.G.= % A.G. X Vol. Agregados METODO DE DISENO 3 - 3 13) Calculo de los pesos secos de los agregados Peso secoAF = Vol. AF. x P-E. x 1000 Peso secoAG = Vol. A.G. x PE. x 1000 14) Cantidad de material por m* 15) Correccion por humedad de los agregados AR. AG. 1250 SeCO(1+%C.H.AF/100) 'es0 Seco(L+%C.HAG/100) 16) Humedad Superficial AF. =%CH.- % Abs+ AG. = %CH. - % Abs Aporte de humedad 17) Agua Ffectiva = Agua Disefio - Aporte Humedad 18) Cantidad de material por m° corregida por humedad. Capitulo V FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LUNIVERSID, ‘ACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail EL METODO DE ACI PARA EL DISENO DE MEZCLAS Volumen Unitario De Agua auary Tamaiio Maximo dal do Gruso ese [Sees se fe es Le Conceto sin aire incorporado Taz” | 207 | 199 | 190 | 179 | 166 | 154 | 130] 113 sad | 228 | 216 | 205 | 193 | 181] 169 | 145 124 oa? | 243 | 228 | 216 | 202 | 190 | 178 | 160 Concréto con aire incorporado Taz | 181 | 175 | 168 | 160 | 150 | 142] 122 | 107 aaa | 202 | 193 | 184 | 175 | 165 | 157 | 133 | 119 Gar | 216 | 205 | 197 | 184 | 174166 | 154 Tabla confeccionada por el comité ACI 211 Relacién A/C Por Resistencia Relacion agua / cemento en peso ey concreto sin aire | concreto con aire incorporado incorporado 150 08 O71 200. O7 0.61 250) 0.62 053 300 055 0.46 350 0.48 04 400 os 450 038 Tabla confeccionada por el comité ACI 211 Contenido De Aire Atrapado (3) TMN Agregado Grueso [Aire Atrapado 38 3.0% aye? 25% 3/4 2.0% ta 15% 2 1.0% ae 035% is 03%: + 02% Contenido de aire incorporado y tot tal FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN P INVERSE ACION AL Us LAPA HUMAREDA, Ratt T.N.M. Contenido de aire total (%) Asregado | Fxposicion Exposicion Exposicion Scomeate Suave Moderada Severa 378" 45 6.0 75 1/2” 40 5, 7,0 3/4" 35 5,0 65 r 3,0 45 60 1 25 45 39 2" 2,0 4,0 5,0 a 15. 3, 45 o 10 3,0 40 Peso del agregado grueso por unidad de volumen del concreto b/bo Modulo de fineza del Agregado Fino: ae 2.40 2.60 2.80 3.00 3/8" 0.50 0.48 0.46 0.44 1" 0.59 O.s7 0.55 0.53 3/4" 0.66 0.64 0.62 0.60 = 0.7L 0.69 0.67 0.65 1” 0.76 O74 0.72 0.70 2 0.78 0.76 0.74 0.72 s 0.8L 0.79 0.77 0.75 6" 0.87 0.85, 0.83 0.81 Tabla confeccionada por el comité ACI 211 Condiciones especiales de exposicion Relacion a/c maxima, | Resist. ala Condiciones de exposicion en compresion concretos con minima en concretos agregado con agregados de peso normal livianos Concreto de baja permeabilidad a) Expuesto a agua dulce 0.50 b) Expuesto a agua e mar 0 aguas 0.45 260 solubles 0.45 ©) Expuesto a la accion de aguas cloacales Concretos expuestos a procesos de congelacion y deshielo en condiciones huredas a) Sardineles, cunetas, secciones 0.45 300 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LAPA HUMAREDA, Rail CRISTOBAL DE HUAMANGA delgadas 030 b) Otros elementos Proteccion contra la corrosion del concreto expuesto a la accion del agua de mar, 0.40 325 aguas Salubres, neblina o rocios de esta agua. | 0.45, 300 Stel recubrimiento minimo se incrementa en 15 mm. Tabla confecctonada por el comité ACI 211 Capitulo VI PASOS DE DISENO Los pasos a seguir son: 1. Condiciones Generales Cemento: Marca: SOL Tipo: T Peso especifico: Agu: Agua potable de la red publica Peso especifico: 1000 Kg/m* CARACTERISTICAS DEL CONCRET' Resistencia especificada: 210 Kg/cm* Asentamiento: 3” - 4” Condiciones ambientales y de Exposicion durante el vaciado: ‘Temperatura promedio ambiente: 20°C Humedad relativa: 80% Condiciones a la cual estara expuesta Normales Agregados: Fino Grueso La Molina Gloria Chancada L723 1.462 PUC 1,999 1.642 Peso Especifico Seco 2.68 271 [Modulo de Fineza 2.95 6.68 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LAPA HUMAREDA, Rail CRISTORAT, DE HUAMANGA, J% Absorcién 0.81 0.85 (Cont. De humedad 081 0.45 NM, = 3/a ‘Tamaiio Nominal Maximo TAMIZ PESO RET. 5 RET. Pulg) [om] (sr) “RET. ACUMU. SEPARA 212" | 63 2" | 30 112" [375 i" | 25 =e 0.0 0.0 100.0 34" | 19 69.3 69.3 30.7 12" [izs| 2329 28.6 97.9 21 3/8" | 95 46 06 98.4 1.6 nog [475 127 6 100.0 0.0 N° 8 | 2.38 0 0.0 100.0 0.0 Ne 16 [1.19 FONDO [Tamafio Maximo = is el mayor tamiz por donde pasa todo el material /Tamaio Nominal Maximo = Es el tamiz donde se produce el primer retenido GRANULOMETRIA DE LOS AGREGADOS ao Tae SDNY a (TRC oo Caso a) Contamos con datos estadisticos > 30 ensavos Consideremos nuestra: Ds = 25 Kg/cm*. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION — PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ' ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail for = fic + 1.34 Ds =210 + 1.3425) 2435 fer = f'c + 2.33 Ds- 35 =210 + 2.33 (25)- 35 = 233.25 Por = 245 Kg/cm? Caso b) Contamos con datos estadisticos < 30 ensayos Consideremos nuestra: Ds = 25 Kg /cm?. Consideremos que tenemos 20 ensayos. De la tabla de incrementos para la Ds for = fc + 1.34 (Ds*Fact) = 210 + 1.34(25°1.08) Por = f'c + 2.33 (Ds*Fact) - 35 = 210 + 2.33(25*1.08) - 35 =2379 fer = 245 Kg/em* Caso ©) No se cuentan con datos estadisticos de ensayos ‘Utihzamos la siguiente tabla para det. f'cr for=fc+ 84= 210+ 84-294 for = 295 Kg/cm’ Caso for (KG/em2) a 245 b 245, 295 Para nuestro ejemplo consideraremos fcr = 295 Kg/cm* Determinar La Cantidad De Agua Por M': Suertanentin ‘Tamaiio Maximo del Agregado Grueso v2" [aa [iT iia" JT 2 6 Concreto sin aire incorporado raz" 207 | 199 | 190 | 179 | 166 | isa | 130 | 118 saa" 28 | 216 | 205 | 193 181 169 | 145 | 124 oar 243 | 228 | 216 | 202 | 190 | 178 | 160 Concreto con aire incorporado Faz isi] 175 | 16s | 160 | 150 | 142 | 122 | 107 sae 202 | 193 | iss [ars | 16s | as? | 133 | 119 ear 216 | 205 | 197 | 184 [174 | 166 | 154 | — Agua por m’: 205 It FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ._* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Determinar del contenido de aire: TMN Agregado Grueso ‘Aire Atrapado 3/8" 3.0% 2.5 % 1.5% 1.0% 0.5% 0.3% 02% Determinar la relacion a/c: [ ter Relacién agua / cemento en peso ; concreto sin aire ] concreto con aire (Kg/em2) | “incorparado incorparado 150 0.80 0.71 Dela tabla, 200 0.70 061 interpolado 250 O53 valores tenemos: 300) 0.46 350 0.48 0.40 400 0.43 450, 0.38 Calculo del factor Cemento: Cemento = agua/ a/c = 205/0.56 = 366 Calculo del Peso de los agregados ‘Método del Modulo de fineza de la combinacion de agregados Método del Agregados Global ‘Método Comité 211 ACT Método de la Combinacién de Agregados Consideremos que vamos a utilizar 8 bolsas por m? de concreto Recordando que TMN = 3" Bolsas de Cemento por m3 MN AG |-— $ . = 38" 396 4,04 aii 419 12 4.46 454 6 4.69 3a" 4.96 504 [Sinn 5.19 r 5,26 5,34 SAL 5,49 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Raiil 112" 5,56 5,64 5.71 8,79 oF 5,86, 5.94 6.01 6,09 aF 616 6.24) 631 6,39 Método de la Combinacion de Agregados Siendo MF, =2.95, MF, .68 y m= 5.11 el % Agregado fino sera: = 6-68-51 9 494 6.68 — 2.95 Hy Aeregado grueso ser. = (1 — 0.421) x100 = 57.9 Los volamenes de los agregados seran: Vol. A.G, = 0.605*57.9% = 0.350 Vol. A.F. = 0.605*42.1% = 0.255 Entonces los pesos secos de los agregados seran: Peso A.G.= 0.350°2.71°1000 = 948.5 Kg. Peso AF.=0.255°2.68"1000 = 683.4 Kg Método del agregado global Seleccion de los porcentajes de Agregados: <== Eleccion FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION a. PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Método del agregado global Citlculo del Volumen de Agregados: Vol. A.G. = 0.605"55% = 0.333 Vol. A-F. = 0.605°45% = 0.272 Tos pesos secos serm: Peso A.G.= 0.333°2.71°1000 = 902.4 Kg. Peso AF.=0.272"2.68"1000 = 729.0 Kg Método del ACI Calculo del Peso del Agregado grueso: Método del ACI Calculo del Peso del Agregado Fino: Modulo de fineza del Agregado Fino TwN AG [72.40 2.60 2.80 3.00 378" 0.50 0.48 0.46 044 12" 0.59 0.57 0.55 0.53 eee 3/4" 0.66 0.64 le 2 ov 0.69 0.67 oss | ean Le 0.76 0.74 0.72 0.70 _|b/bo = 0.605 2 0.78 0.76 0.74 0.72 ¥ 0.81 0.79 0.77 0.75 e 0.87 0.85 0.83 0.81 [Como P.U.C. del Agregado Grueso = 1642 Kg/em3 Peso seco del Agregado Grueso ~ 0.605x1642 = 993,41 Kg Material Peso (Kg) nw Vol. Absoluto Cemento 366 3130 0.1170 Agua 205 1000 0.2050 Aire 0,02 0.0200 Ag. Grueso 993.41 2710 0.3666 ‘Total 0.7086 Volumen de Agregado Fin‘ Peso Seco Agregat 2 Kg FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ' ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail TABLA RESUMEN Pesos Secos de Materiales por m* Pesos secos (Kg) Materiales | combinacién | Agregado agregados Global ACT Cemento 366.0 366.0 366.0 Agua 205.0 205.0 205.0 Ag. Grueso 948.5 902.4 993.4 Ag. Fino 683.4 729.0 781.0 Aire 236 26 235 Total 2202.9 2202.4 2345.4 Correccion por humedad de los agregados: A) Agregado Fino Peso Hiimedo AF. = Peso secoAF (1+%C:H.AF/100 Comb. Agregados = 683.4(1+1.62/100) = 694.5 Kg Agregado global = 729,0(1+1.62/100) = 740.8 Ke ACL = 781.0(1+1.62/100) = 793.7 Kg B) Agregado Grueso Peso Himedo A.G. = Peso secoAG(1+%C.H.AG/100) Comb. Agregados = 948.5(1+0.45/100) = 952.8 Kg. Agregado global = 902.4(1+0.45 /100) = 906.5 Kg ACL 993.4(1+0.45/100) = 997.9 Kg. Calculo del aporte de agua de los agregados: A) Agregado Fino Aporte agua AF. = Peso secoAF (CH. %Abs)/100 Comb. Agregados = 683.4(1.62-0.81)/100 = 5.54 It Agregado global = 729.0(1.62-0.81)/100 = 5.90 It ACI = 781.0(1.62-0.81)/100 = 6.33 It B) Agregado Grueso Aporte agua AG. = Peso secoAG (%C.H. -Abs)/100 Comb. Agregados = 948.5(0.45-0.85)/100 =-3.79 It Agregado global = 902.4(0.45-0.85)/100 = -3.61 It ACT = 993.4(0.45-0.85)/100 = -3.97 It H aporte de humedad de los agregados sera: Aporte humeda‘ Comb. Agregados Agregado global ACT Aporte agua AG + Aporte agua AF 5.54 It-+ (3.79 It) = 1.75 90 It + (3.61 It) = 2.29 6.33 It + (-3.97 It) = 2.36 FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION ._* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ' ll CRISTOBAL DE HUAMANGA. LAPA HUMAREDA; Rail Calculo del agua efectiva: Agua Ffectiva = Agua Disefio - Aporte Humedad 105 It - 1.75 It = 203.25 Comb. Agregados 105 It - 2.29 t= 202.71 It Agregado global ACI 105 It - 2.36 t= 202.64 It TABLA RESUMEN Pesos Secos de Materiales por m’ Pesos Himedo (Kg) Materiales combinacion, agregados | A8tegado Global Act Cemento 366.0 366.0 366.0 Agua 203.25 202.71 202.64 Ag. Grueso 952.8 906.5 997.9 Ag. Fino 694.5 740.8 793.7 Aire 2 2% 26 Total 22166 2216.0 2360.2 Capitulo VIE MEZCLAS DE PRUEBA EN OBRAY LABORATORIO DISENO INICIAL Si aor vnae MEZCLAS DE PRUEBA PROBETAS: FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION —o_* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ba CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail HUMEDAD AJUSTES TEMPERATURA TIEMPO DE MEZCLADO SISTEMA DE DOSIFICACION BTC. Capitulo VI LIMITACIONES DE LAS TABLAS 1, Relacion a/c AGUA LIBRE /CEMENTO = (Agua incorporado a la mezcladora + Agua mantenido como humedad por los agregados antes del mezclado) AGUA TOTAL /CEMENTO = (Agua libre + % Agua de absorcion de los agregados) AGUA DISENO / CEMENTO = Agua que interviene en la mezela cuando el agregado esta saturado superficialmente seco (no aporta ni absorbe agua) AGUA EFECTIVA / CEMENTO = Agua Mezcla considerando condiciones reales de humedad del agregado y efectiva correccion correspondiente Para el célculo de a/c se debe considerar: Peso agua Agregados + Agua anadida mezcladora En agregados: AGUA LIBRE /CEMENTO - AGUA TOTAL/CEMENTO GUA LIBRE /CEMENTO - AGUA TOTAL/CEMENTO 58 Abs baj 56 Abs alto 2. AGREGADOS PERFIL DEL AGREGADO Angular (No considera semi- angular) Redondeado (No considera semi- angular) FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION _"* PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN r ENTERS FD ACIOR AL TA LAPA HUMAREDA, Rail Superficies especificas menores TMN. + Max: 1" | + Diversas granulometrias + Diversos Modulos de fineza + Diversos Superficies Especificas 5% ABSORCION < 1.2% 3. RESISTENCIA A LA COMPRESION PROBETAS (forma) ACE Cilindrosi5 x 30 cm. BST DIN PROBETAS (curado) HUMEDO INTERPERIE QUIMICOS| CEMENTO: Tipo Marca Calidad 4. Consistenia Funcién del tipo de agregado Agua total de mezcla aed Condusiones 1. Establecer a. Relacion a/c b. Perfil del agregado c. Textura d. Granulometria 2. Diseio de Mezcla NO es un Procedimiento automatico 3. Los datos de la tabla y criterios ser utilizados como una guia ( 1° estimacion) 4. La experiencia del disefiador y el conocimiento profundo deben normar el disefio, de mezclas. 5. Mezclas preparadas en el laboratorio. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA LAPA HUMAREDA, Rail Mezclas preparadas en obra ENSAYO DESTRUCTIVOS EN CONCRETO ENDURECIDO (Extraccién de Testigos Diamantinas) Aplicacion: Para evaluar la resistencia del concreto en una estructura: +Cuando la resistencia de las probetas, modelados al pie de obre es baja. +Cuando han ocurrido anomalias en el desarrollo de la construccion. -Fallas de curado. -Aplicacion temprana de cargas. -Incendio. -Estructuras antiguas. -No se cuenta con registros de resistencia, etc Equipo Los testigos cilindricos se extraen con un equipo sonda provisto de brocas diamantadas. Calibrador o vernier con apreciacion de por lo menos 0.5 mm Dela extraccion Elconcreto ha adquirido suficiente resistencia para que durante el corte no se pierda la adherencia entre el agregado y la pasta. En todos los casos, el concreto debera tener por lo menos 14 dias de colocado. Deben tomarse 3 especimenes por cada resultado de resistencia que esté por debajo de la resistencia a la Compresion especificada del concreto fe. Extraccin de testigos diamantinos Preparacién, curado, refrendado: Los testigos deben tener sus caras planas, paralelas entre ellas y perpendiculares al eje de la probeta. FACULTAD DE INGENIERIA MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL / ESCUELA DE FORMACION a. PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

También podría gustarte