Está en la página 1de 52

USO CORRECTO DE LOS ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL (EPP),


TEÓRICO Y PRÁCTICO
Seguridad, manejo y cuidado de los EPP.
Cómo seleccionarlos y fomentar su uso.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Seleccionar: correctamente los EPP de acuerdo con los factores de riesgo a que
están expuestos los trabajadores.
Conocer: los diferentes tipos de equipo de protección personal existentes.
Identificar: los factores de riesgo en su lugar de trabajo e identificar
los elementos de protección necesarios para controlar el riesgo.

Supervisar: el uso adecuado de los mismos en el lugar de trabajo


Ayudar: en el entrenamiento de sus compañeros de trabajo en el
uso correcto y oportuno de los elementos de protección personal
DEFINICIÓN DE EPP

Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y


vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para
protegerse contra posibles lesiones .

Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los


conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de
trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser
eliminados por completo o controlados por otros medios como por
ejemplo: Controles de Ingeniería.
Tener en cuenta:
1. Riesgos posibles
2. Condiciones de trabajo
3. Partes del cuerpo
Características:
1. Protección, eficacia
2. Comodidad
3. Fácil mantenimiento
RIESGOS:
1. Objetos que caen
2. Objetos fijos
3. Proyección de partículas
4. Electricidad
5. Materiales calientes
6. Llamas
Clase C
 Metálicos
 No combustibles
 Sin resistencia dieléctrica
Clase A
 Servicio general
 Limitada resistencia
al voltaje
 No combustibles

Clase D
Clase B  Para bomberos o brigadas
 Resistencia a  Protección limitada contra
alto voltaje electricidad e impactos
 Ideal para servicios  Peso máximo 15 onzas
públicos
CASCO DE SEGURIDAD TIPO II CON BARBIQUEJO DE
TRES PUNTOS DE APOYOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA
LA CABEZA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PESONAL
: CASCO

AHORA YA SE
QUE SIGNIFICABA
ESE
SOMBRERITO
1.Ajustar el tafilete de
acuerdo con el usuario
2. Revisar antes de cada
uso
3. Limpieza periódica
4.Remplazo después de
impactos severos
ACCIDENTES DE TRABAJO CON LESIÓN OCULAR POR NO
UTILIZAR LAS GAFAS DE SEGURIDAD.
PROTECCIÓN DE OJOS

• Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas


de filtro.
• También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra
impactos de particulas.
• Son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos
encontramos:
• Contra proyección de particulas.
• Contra líquidos, humos, vapores y gases
• Contra radiaciones.
PROTECCIÓN DE CARA

Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los ojos y


cara, dentro de estos tenemos:
Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de
una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.

Protectores faciales, permiten la protección contra particulas y otros cuerpos


extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla
metálica.
EPP PROCESOS DE SOLDADURA
1. Lavar los lentes con agua limpia y jabón suave
2. Mantener los equipos con los lentes hacia arriba
3. Usar protección sobre lentes de contacto
4.En labores de soldadura, se debe usar vidrio de matiz
correcto
ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA DEL
RUIDO EN CHILE

• El 38% de los trabajadores indemnizados en Chile son producto de la Pérdida


Auditiva (Hipoacusia).
• Todos los trabajadores están expuestos a Ruido (¿con o sin riesgo de adquirir sordera
profesional?).
PROTECCI Ó N D E OÍ DOS

-Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles (A), punto


que es considerado como límite superior para la audición
normal, es necesario dotar de protección auditiva al
trabajador. Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de
caucho o orejeras (auriculares).
-Tapones, son elementos que se insertan en el conducto
auditivo externo y permanecen en posición sin ningún
dispositivo especial de sujeción.
-Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos
con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se
sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.
PROBLEMÁT
ICA DEL
RUIDO
Instructivos de
aplicación
Legislación
Capacitación

Trabajado Trabajador
r Sano Sano

Programas de Programas de
Calidad Vigilancia
Protección
Personal
NORMATIVA

• Es clara en cuanto a los procedimientos


de medición?
Normas Legales: • Es clara en términos de su utilización
para la fiscalización?
• Señala claramente datos tales como:
calibración, equipamientos, etc?

• Enfocadas a procedimientos de
Normas Técnicas: medición de ruido.
• Equipamientos.
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN

• Tiempos de medición.
¿Cómo caracterizar • Número de Muestras.
adecuadamente la
exposición a ruido • Tipos de ruido.
de los trabajadores • Condiciones de
operación.
• Instrumental.
• Etc.

Instructivo de Ruido: homogeniza procedimientos de muestreo, de modo


tal que las instituciones encargadas de evaluar ruido en los trabajadores
cuentan con un criterio común que permite la comparación entre ellos.
CAPACITACIÓN

Fiscalizadores
Correcta
Capacitación evaluación
de la norma
Entes involucrados
• Normativa
• Instructivo
de aplicación
• Metodología.
• Técnicas de
medición • Evaluación del
nivel de exposición
diario
VIGILANCI
A
Heterogeneidad de los Programas de
Problemática Vigilancia

Guía Técnica para la evaluación de los Trabajadores


expuestos a ruido y/o con Sordera Profesional

Actividades de terreno Actividades de Evaluación


Diagnóstica

Evaluación Actividades Audiometrías Audiometrías


de Clínicas Médico – Legales
Ambiental Pesquisa
Protección Personal (PP)

¿Es suficiente con entregarle al trabajador la PP para afirmar que NO


no existe riesgo de que adquiera pérdida auditiva?

Deben existir instrumentos concretos de gestión y control de


los EPP, enfocados en: su Calidad y en su Utilización

Calidad

• Estableciendo control Asegurar que todos


a nivel de los tipos de Elementos
Fabricantes e de Protección
importadores Personal, importados
REGLAMENTO o nacionales, son
• Estableciendo eficaces en la
reconocimientos para protección
la certificación
efectuada en el país y
en el extranjero
Protección Personal (PP)
• Ambientales.
• Del Ruido.
• Del uso con otros EPP’s
¿Qué Factores
inciden en el Uso • Características Anatómicas.
de un EPA? • De los otros agentes
contaminantes.
• Problemas de salud
Utilización del trabajador.
• Etc.
• Proporcionar recomendaciones para la selección y control
de los Elementos de Protección Auditiva (EPA’s).
• Establecer criterios de selección para los distintos EPA’s. GUÍA DE
• Aplicar la normativa sobre los EPA’s. SELECCIÓN Y
• Generar una herramienta de gestión para los EPA’s CONTROL DE
LOS EPA
Vías de entrada de los contaminantes

Cutánea Respiratoria

Digestiva
Defensas Naturales del Organismo

Vellos de
la nariz
Tos

Membranas
Mucosas
Enfermedades Pulmonares

Cadmio
Caolín

Saludable

Cáncer
Mesotelioma
de Pleura

Carbón Silica
Cómo seleccionar el respirador correcto ?
PROTECCIÓN PARA EL APARATO RESPIRATORIO

Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes donde


hay particulas suspendidas en el aire tales como el polvo
de algodón o cemento y otras particulas derivadas del
pulido de piezas.

•Respirador purificante (con material filtrante o


cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores,
humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta
olores penetrantes de gases y vapores.

•Respiradores auto contenidos: Cuando exista peligro


inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la
limpieza de tanques o el manejo de emergencias por
derrames químicos.
Código de seguridad
N95, que significa:
“N” no resistente a
las partículas con
residuos de aceite; y
“95” es nivel de
el de
eficiencia para
filtración iguales y
partículasa 3µm
mayores

Modelo 8210 Respirador


contra Partículas de Polvo
1 3

2 4
USO CORRECTAMENTE
Tipos de Cartuchos

Vapores
Amoniaco y
Orgánicos

Metilaminas
Gases
Formaldehído
Ácidos

Vapores Orgánicos
y Gases Acidos Cloromercurio
1. Revisión antes de cada uso
2. Limpieza de partes plásticas

3. Reparación por personal entrenado,


usando partes adecuadas

4. Guardar en sitios frescos y secos 5,


Ubicar mangueras de líneas de aire
lejos de riesgos de aplastamiento
Condiciones a tener en cuenta

Naturaleza
del
Contaminante Humedad

Respiración del Usuario

Concentración
Cómo identificar un buen respirador ?

Eficiencia del
Filtro Ajuste

Fácil
Comunicación Utilización
Como usar un respirador

Instruccion
e s de Sin 1
Uso mantenimiento

2
3
4
Como usar un respirador

De Cartuchos
Reemplazables

3
Cómo Higienizar y Limpiar su Respirador

Jabón
neutro
Usos Incorrectos
RIESGOS:
1.) Sustancias químicas
2.) Riesgos mecánicos
3.) Temperaturas extremas
4.) Agentes biológicos
• Desechables
• Lona
• Cuero
• Vaqueta o tipo ing
• Malla metálica
• Aluminizados
• Resistentes a sustancias químicas: Caucho,
PVC, Neopreno, Nitrilo, Butilo, entre otros.
1.) Remplazo periódico

2. ) Sellar los guantes al trabajar


con sustancias químicas

3.) No usar guantes con


maquinarias en movimiento

4.Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas


condiciones.
5.No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en
movimiento o giratoria.
6.Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con
materiales químicos no deben ser utilizados.
BOTAS DE CAUCHO O GUAYOS DE CUERO CON PUNTERA DE ACERO Y DIELÉCTRICAS
1. Puntera de acero
2. Suela reforzada
3.Conductor
Aislante
4. Impermeab
le
5. Antidelizan
te
CUANDO USARLOS?

Los EPP deben ser de uso individual y no intercambiable, aún cuando existan
razones de higiene y practicidad que así lo aconsejen. Los equipos y elementos de
protección personal, deben ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por
éstos, mientras se agotan eliminación de los riesgos.
Los elementos de protección personal deberán utilizarse cuando existan riesgos
para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o
limitarse suficientemente por métodos de control administrativos y/o de
ingeniería.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

 Establecer y mantener un programa de EPP


 Selección y suministro de EPP según los riesgos
 Velar por el uso y mantenimiento de los EPP
Investigar las causas de mal funcionamiento de los EPP
y reemplazarlos cuando sea necesario
 Capacitar a los trabajadores en el uso de los EPP
OBLIGACIONES DEL EMPLEADO

 Utilizar y cuidar los EPP


 Almacenar correctamente los EPP
 Informar sobre los daños o averías de los EPP
Informar sobre cambios en la salud que puedan modificar
la asignación o uso de los EPP.
 Informar sobre los riesgos de su puesto de trabajo
 No ceder, prestar o comercializar los puestos de trabajo.
VENTAJAS DEL USO DE EPP

 Proporcionan una barrera entre un determinado riesgo y la persona

 Disminuyen la gravedad de las consecuencias del accidente sufrido por el


trabajador

 Mejoran el resguardo de la integridad física del trabajador

 La mayoría de los EPP son de fácil selección

 Fáciles de implementar
PARA TENER EN CUENTA

• Muchas veces los trabajadores no se acostumbran a la incomodidad de sus


equipos, alterándolos, causando un empeoramiento en su función.

• La mejor manera de prevenir los accidentes es eliminar los riesgos o


controlarlos lo mas cerca posible de su fuente de origen. Cuando no es
posible, se ve en la necesidad de implantar en los trabajadores algún tipo
dispositivo de protección al trabajador.

• La elección de los EPP, debe hacerse con ayuda del trabajador, ya que va a
ser este quién los use, esto significa que debe ser protección cómoda.
ROPA DE TRABAJO

-Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán


tomar en consideración los riesgos a los cuales el
trabajador puede estar expuesto y se seleccionará
aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.
Restricciones de Uso.
-La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de
engancharse o de ser atrapado por las piezas de las
máquinas en movimiento.
-No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o
con puntas, ni materiales explosivos o inflamables.
-Es obligación del personal el uso de la ropa de
trabajo dotado por la empresa mientras dure la
jornada de trabajo.
ASEO Y MANTENIMIENTO DE LOS EPP

◦ Acostúmbrese a limpiarlos y a desinfectarlos continuamente.


◦ Tapones auditivos: sirven para proteger sus oídos de ruidos dañinos, pero si no
se mantienen higiénicamente aseados, pueden causarle una infección.
◦ Gafas de seguridad: Deben ser limpiadas con un paño húmedo antes de
comenzar la jornada. Si están sucias o rayadas limitan su visión y pueden
ocasionarle un accidente.
• Botas de seguridad: Si trabaja con químicos y sus botas están
agujereadas o rotas, no las repare; solicite unas nuevas. En estos
casos ninguna reparación

También podría gustarte