Está en la página 1de 16

TRABAJAR POR

PROYECTOS
¿QUE ES UN PROYECTO DE TRABAJO?

•Es una forma de enseñar y aprender de manera global.


•Rompe con la homogeneidad del libro de texto.
• Facilita la conexión con la vida no escolar.
• Otorga una mayor autonomía al docente.
• Son una apelación a la inventiva, la imaginación y a la
aventura de enseñar y aprender.
• Implica tres elementos:
- Una propuesta de hacer o conocer algo.
- Unos medios para llevarlo a cabo.
- Un producto o realización que puedo evaluar y mejorar.
¿COMO SE HACE? FASES
 Elección del tema de estudio.
 ¿Qué sabemos y qué queremos saber?
 Comunicación de las ideas y contraste entre ellas.
 Búsqueda de fuentes de documentación.
 Organización del trabajo.
 Realización de actividades.
 Elaboración de un dossier o producción.
 Evaluación de lo realizado.
¿COMO SURGE UN
PROYECTO?
 A PARTIR DE UN ASUNTO DE INTERES PARA EL GRUPO:
• Pueden aparecer como algo explosivo, un tema recurrente o
un latente.
• A través de propuestas: cotidianas, ocasionales o globales.

 LA PROPUESTA VIENE DIRECTAMENTE DEL MAESTRO:


• Temas que se trabajan obligatoriamente en el aula.
• Proyectos interesantes que puedan surgir: un cuento.
• El tema que el maestro considere oportuno trabajar.
¿COMO SURGE UN PROYECTO?

¡¡¡¡¡¡ IMPORTANTE!!!!!!!!

 Cuando iniciemos un proyecto debe estar muy clara y bien


definida nuestra propuesta.
Un proyecto no se rige por la obsesión de los contenidos a
cubrir.
 No es un “paquete turístico” dedicado a un lugar y a un
tiempo determinado.
¿QUE SABEMOS Y QUEREMOS SABER?

 Una vez detectado el tema de interés llega el momento de


registrar y organizar datos a través de acciones que ayuden al
alumnado como:
o ¿Qué conocemos? (Conocimientos previos del alumnado).
o ¿Qué queremos saber?
o ¿Dónde buscamos? (Fuentes).
o ¿Nos puede ayudar alguien?
 Hay que dejar que expresen todo lo que saben sin emitir
juicios de valor (el diálogo es fundamental).
BUSQUEDA DE INFORMACION Y REFLEXION

 ¿Qué pretendemos que nuestro alumnado aprenda?


• Ayudar al alumnado a seleccionar los recursos.
• Recogida y clasificación de la información.
• Creación de un clima colaborativo y de implicación entre todo
el alumnado.
• Reforzar la conciencia del aprendizaje autónomo.
• Utilizar las TICS.
BUSQUEDA DE INFORMACION Y REFLEXION

Búsqueda de información, recursos Internet; biblioteca de aula, de centro


o de barrio; familias; profesionales…
Generamos hipótesis, para resolver Información para dar respuesta a lo
situaciones de aprendizaje que queremos saber.
Observamos, comentamos, leemos, Diferentes maneras de realizar la
clasificamos, indagamos… reflexión de la información.

Planes para nuestro proyecto Proponemos actividades

Revisamos nuestras preguntas Mejoramos si es necesario nuestra


nueva versión del mapa conceptual,
índice
Definición del plan de acción Organizamos un guión donde se
reflejen la propuestas
¿COMO NOS ORGANIZAMOS?
 EN CLASE:

1.-Recoger información y utilizar soportes de organización.


 
2.-Recopilar hechos acaecidos en el grupo.
 
3.-Que afronten los conflictos, los evalúen y los reconduzcan.
 
4.-No obsesionarse: no todo ha de ser “del proyecto”.
 
5.-No preocuparse si decae. Tampoco si avanza en paralelo a
otro.
¿COMO NOS ORGANIZAMOS?

 EN CASA:
1.- Revisar lo que ha ocurrido.
2.- Trabajar sobre hipótesis.
3.- Buscar información sobre el tema.
4.- Estudiar la concreción del tema.
5.- Revisar contenidos asociados.
6.- Elaborar redes de preguntas.
7.- Pensar en dinámicas participativas.
¿UN PROYECTO TAMBIEN SE PLANIFICA?

 SI. SIEMPRE. Planificación seria y flexible.


 Bajo ningún concepto son actividades ni dinámicas sin fin
educativo.
 Se debe tener clara la finalidad del proyecto.
Constan de objetivos, contenidos y actividades tipo.
 Organización en el tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje.
 Su desconocimiento lleva a su no realización.
 Diferenciar entre lo que el docente debe conocer y lo que el
alumnado va a realizar.
CONCLUSION
Trabajar por Proyectos nos permite:

 Una nueva forma de enseñar más amena y novedosa.


 El alumnado es el protagonista de su aprendizaje.
 Participa activamente en su proceso de enseñanza.
 Se trabaja de manera cooperativa entre profesorado y
alumnado.
 Se llega a un consenso en la toma de decisiones.
ALGUNOS EJEMPLOS
ALGUNOS EJEMPLOS
ALGUNOS EJEMPLOS
ALGUNOS EJEMPLOS

También podría gustarte