Está en la página 1de 42

Company Logo

Adicción al alcohol
Generalidades

ísico, que conduce compulsivamente a ingestas excesivas de alcohol con respecto a las no

CIBER de Epidemiología y Salud


Epidemiologia

Edad de inicio: etapas inicial y media de la adole
ión ha consumido alcohol en algún momento de su vida.
Prevalencia mas alta entre los 15-25 años.

Grupos con mayor nivel académico y estatus socioeconómico presentan mas alta de beb
Grupos religiosos: los judíos consumen mas alcohol.
La mayor tasa de consumo se registra entre los blancos
varones y 10% de las mujeres tienen problemas de abuso de alcohol.
res tienen dependencia al alcohol

Dos de cada tres varones son bebedores


El consumo de alcohol de forma compulsiva es mas frec

Sinopsis de psiquiatria Kaplan


vEtiologia

Sinopsis de psiquiatría Kaplan


fisiopatologia

Sinopsis de psiquiatría Kaplan


Dependencia y abuso de alcohol
Dependencia: necesidad de ingestión diaria de grandes cantidades de

alcohol para un funcionamiento adecuado, un patrón regular de


consumo intenso limitado a los fines de semana y largos periodos de
sobriedad intercalados con intensas borracheras durante semanas o
meses.

Sinopsis de psiquiatria Kaplan


Tipos de dependencia

Sinopsis de psiquiatria Kaplan


Intoxicación por alcohol

Sinopsis de psiquiatría Kaplan


v
v
v
se agrupan según diferentes modos y niveles de gravedad que se presentan cuando hay una abstinencia absoluta o relativa de la inge

v
Abstinencia de alcohol

Se caracteriza por :

§Hiperexcitabilidad del SNC


§Hiperexcitabilidaddel sistema nervioso autónom
Alteraciones cognitivas.

Sinopsis de psiquiatría Kaplan


Signos clásicos de la
abstinencia

Sinopsis de psiquiatria Kaplan


Otros trastornos relacionados

Sinopsis de psiquiatria Kaplan


Tratamiento y rehabilitación

Sinopsis de psiquiatria Kaplan


Disulfiram Naltrexona Acamposato de Calcio

Acción inhibe el metabolismo Bloquea los receptores Actúa sobre los sistemas
intermedio del alcohol y opiáceos, lo que de neurotransmisores
provoca la acumulación del reduce el craving y la glutamatergicos y
acetaldehído y una reacción de graficacion al beber gabergicos aunque la
rubefaccion, diaforesis, acción relacionada con el
nauseas, taquicardia si el alcohol no está clara.
paciente bebe alcohol.

Efectos Sabor metálico, Dermatitis nauseas; dolor Diarrea; flatulencia;


secundarios abdominal; nauseas; dolor abdominal;
frecuentes estreñimiento, cefalea; lumbalgia;
infección; síndrome
mareos, cefalea; seudogripal; escalofríos ;
ansiedad; astenia somnolencia; reducción
del libido; amnesia
confusión.

Dosis habitual Dosis oral: 250mg al día Dosis oral: 50mg al Dosis oral: 666mg (dos
en adulto (intervalo, 125-500mg) día comprimidos de 333
mg) tres veces al día.
Trastornos relacionados con la cocaína

La dependencia de la El CIE-10 define como


cocaína se define en el un conjunto de
DSM-IV como un fenómenos fisiológicos,
conjunto de síntomas conductuales, y
fisiológicos, conductuales cognitivos por los cuales
y cognitivos que, en suma, un individuo otorga una
indica que el individuo prioridad muy superior
sigue consumiendo al consumo de cocaína
cocaína a pesar de los
significativos problemas que a otras conductas que
relacionados con su anteriormente tuvieron
consumo. un gran valor.

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


Epidemiologia
En los individuos de 18 a
25 años (6.7%) se
registró una tasa mayor
de consumo de cocaína
durante el año
precedente en
comparación con los
individuos de edad igual o
superior a los 26 años
(1.9%) y los adolescentes
de 12 a 17 años (1.9%)

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


Abuso y dependencia de Cocaína
La probabilidad de cumplir los
criterios de abuso o
dependencia de cocaína en
los varones (0.9%) fue mas
del doble en comparación con
las mujeres (0.4%) .

nos (0.9%) presentaron tasas de abuso a dependencia de la cocaína

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


Comorbilidad

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


Etiología
Los gemelos mono cigotos
presentan mayores tasas de
concordancia en la dependencia
de estimulantes (cocaínas,
anfetaminas y sustancias
similares a la anfetamina) que
los gemelos di cigotos.
Factores
socioculturales
onómicos son poderosos determinantes del consumo inicial, el continuo y la reca

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


Kaplan, sadock Sinopsis de Psi
Método de Consumo

El método más frecuente de


consumo de la cocaína es la
inhalada nasal del polvo
finalmente triturado, una
práctica que se denomina
esnifar. Otros métodos de
consumo de cocaína son
inyectarla por vía subcutánea
o intravenosa y fumarla
(base libre)
Aunque la cocaína puede

tomarse por vía oral,


raramente se ingiere así,
pues se trata de la forma
menos efectiva.
v
Kaplan, sadock Sinopsis de Psi
Dependencia del uso de Cocaína

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


Kaplan, sadock Sinopsis de Psiquiatria. Trastornos relacionados con la cocaina. capitulo 12, pag 421-428.Kaplan, sadock Sinopsis de Psi
C. Dos o mas de los siguientes signos, que
aparecen durante o poco tiempo después del
consumo de cocaína:
 Taquicardia o bradicardia
 Dilatación pupilar
 Aumento o disminución de la tensión arterial.
 Sudoración o escalofríos
 Nauseas o vómitos
 Perdida de peso demostrable
 Agitación o retrasos psicomotores
 Debilidad muscular, depresión respiratoria,
dolor en el pecho o arritmias cardiacas.
 Confusión, crisis comiciales, discinesias,
disfonías o coma.

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


D. Los sintomas no se deben a enfermedad

medica si se explican mejor por la


presencia de otro trastorno mental.

Especificar si: con alteraciones perceptivas


Principales sintomas fisicos:


 Taquicardia
 Hipertension arterial
Principales síntomas físicos:
 midriasis Taquicardia
Hipertensión arterial
midriasis
Kaplan, sadock Sinopsis de Psi
ABSTINENCIA DE COCAINA

CRITERIOS DEL DSM-IV PARA EL DIAGNOSTICO


A. Interrupcion del consumo prolonogado de abundantes


cantidades de cocaina.
B. Estado de animo disforico y dos(o mas) de los siguinte
cambios fisiologicos que aparecen pocas horas o dias
despues del cirterio A:
 Fatiga
 Sueños vividos y desagradables
 Insomnio e hipersomnia
 Aumento del apetito
 Retraso o agitacion psicomotores
E. Los sintomas del cirterio B causan un malestar clinicamente
significativo o un deterioro de la actividad laboral, social o
de otras areas importantes de la actividad del sujeto.
F. Los sintoas no son debidos a enfermedad medica ni se
explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.
G.

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi
Si el consumo es ligero-moderado:

síntomas desaparecen en 18 h- 1
semana grado máximo: 2-4 días

DEPRESION
POSTINTOXICACION
“ Crash”

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


TRASTORNOS RELACIONADOS POR EL USO
DE COCAINA

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


Kaplan, sadock Sinopsis de Psi
EFECTOS ADVERSOS

Kaplan, sadock Sinopsis de Psi


Kaplan, sadock Sinopsis de Psi
Adicción al Internet
El
 Internet permite el
anonimato en las
interacciones, lo cual hace
que la comunicación por
vía electrónica tenga una
característica, que se
puede dar en la vida real: la
desinhibición (Greenfield,
1999): una pérdida del
pudor y del miedo a
expresarse libremente, lo
cual provee a la persona de
un sentimiento de
protección y libertad al
mismo tiempo.

A. Luengo López (2004); Adicció


La adicción a Internet
“La adicción a Internet es

un deterioro en el control 1
de su uso que se
manifiesta como un La Doctora Kimberly
conjunto de síntomas Young (1996): ha
cognitivos, conductuales establecido una serie de
y fisiológicos. Es decir, la criterios para diagnosticar
persona 'netdependiente' el
realiza un uso excesivo Síndrome de la Adicción a
de Internet lo que le Internet
genera una distorsión de
sus objetivos personales,
familiares o 400.000 el número de norteamericanos afectados
por el IAD de una población de unos 20.000.000
profesionales.” americanos conectados.

v
A. Luengo López (2004); Adicció
Epidemiologia
Se trataría en general de

sujetos jóvenes,
preferentemente varones,
con un elevado nivel
educativo y hábiles en el
uso de la tecnología. Se
especula con la existencia
de un subgrupo
caracterizado por la timidez,
que encuentra en el
ciberespacio la posibilidad
de liberarse de la ansiedad
producida por las relaciones
sociales cara a cara,
ganando en autoconfianza.

A. Luengo López (2004); Adicció


Pratarelli y cols. (1999) Adicción al ordenador/Internet

Fenómeno o
¿a qué se desorden
hacen adictos
los adictos a putativo que
Internet? depende
Text
¿Es al tanto del
contenido al Aspectos Text
problemáticos medio como
que acceden o del mensaje,
es a Internet sin inclinarse
en sí? Text
a favor de
ninguno.

A. Luengo López (2004); Adicció


Griffiths (1997)
Señala la existencia de lo que el llama "adicciones
tecnológicas", que se definen como adicciones no
químicas que involucran la interacción hombre-
máquina.
Estas pueden ser:


Activas (como
 Pasivas los juegos de
(como la televisión) ordenador o
 Internet)
 Esta sería una modalidad de las adicciones psicológicas, que a su
vez incluiría a la adicción a Internet.

A. Luengo López (2004); Adicció


Criterios Diagnósticos de Golberg (1995)
para Adiccion a Internet
1. Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes:
v Una necesidad de incrementar notablemente la cantidad de tiempo en Internet para
lograr satisfacción.
v Notable disminución de los efectos con el uso continuado de la misma cantidad de
tiempo en Internet.
2. Abstinencia, manifestado por cualquiera de los siguientes:

El característico síndrome de abstinencia:

v Cesación o reducción de un uso de Internet que ha sido grande y prolongado


v Dos o más de los siguientes, desarrollados algunos días durante un mes antes:
 a) Agitación psicomotora
 b) Ansiedad
 c) Pensamientos obsesivos acerca de lo que estará sucediendo en Internet
 d) Fantasías o sueños a cerca de Internet
 e) Movimientos de tecleo voluntarios o involuntarios
v Los síntomas causan malestar o deterioro en el área social, laboral u otra área
importante de funcionamiento.
v El uso de Internet o un servicio similar esta dirigido a aliviar o evitar los síntomas
de la abstinencia.

A. Luengo López (2004); Adicció


3. Se accede a Internet con más frecuencia o por periodos más largos de
lo que inicialmente se pretendía.
4. Deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir

el uso de Internet.
5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas al uso de

Internet (P.Ej., comprando libros sobre Internet, probando nuevos


navegadores, indagando proveedores de Internet, organizando
ficheros o descargando materiales).
6. Actividades sociales, ocupacionales o recreativas se dejan o reducen a

causa del uso de Internet.


7. Internet se continúa usando a pesar de saber que se tiene un

persistente o recurrente problema físico, social, ocupacional o


psicológico que parece ser causado o exacerbado por el uso de
Internet (privación de sueño, dificultades maritales, llegar tarde a las
citas por las mañanas, abandono de los deberes profesionales, o
sentimientos de abandono de personas significativas).
v

A. Luengo López (2004); Adicció


Criterios Diagnósticos
 Cuestionario Diagnóstico para Adicción a Internet (Young, 1996)
1- ¿Dedica más tiempo del que cree que debería a navegar por la red?
2- ¿Piensa que tendría un problema si redijera el tiempo que pasa en

Internet?
3- ¿Se han quejado sus familiares de las horas que dedica al ordenador?

4- ¿Le resulta duro permanecer alejado de la red varios días seguidos?

5- ¿Se resienten sus relaciones al pasar muchas horas conectado al

ordenador?
6- ¿Existen áreas o archivos de la red a los que encuentra difícil resistirse?

7- ¿Tiene problemas para controlar el impulso a adquirir productos y

servicios ofertados en la red?


8- ¿Ha intentado, sin éxito, reducir su uso?

9- ¿Extrae gran parte de su placer vital del hecho de estar conectado a la

red?

A. Luengo López (2004); Adicció


Efectos negativos

Privación del sueño

Incremento en los niveles de depresión

Alteraciones del humor, ansiedad o


impaciencia

Aislamiento del entorno social

Fatiga, debilitación del sistema inmunitario y


un deterioro de la salud.

A. Luengo López (2004); Adicció


Practicar lo
contrario en el
tiempo de uso de
Internet Usar tarjetas recordatorias

Tratamiento Desarrollar un inventario


Interruptores personal
externos
Entrar en un grupo de
apoyo
Fijar metas

Terapia familiar
Abstinencia de una
aplicación
particular

A. Luengo López (2004); Adicció


Gracias por su
atención !
www. Grupo/7/psiquiatria.com

También podría gustarte