Está en la página 1de 14

ENERGÍA Y ECONOMÍA DEL

HIDROGENO.
INTRODUCCIÓN.

El hidrógeno es un portador de energía fascinante. Se puede producir a partir de agua y electricidad. Su


conversión a calor o energía es simple y limpia. Cuando se quema con oxígeno, el hidrógeno forma agua.
No se generan ni emiten contaminantes. El agua se devuelve a la naturaleza de donde vino originalmente.
Pero el hidrógeno, el elemento químico más común en el planeta, no existe en la naturaleza en su forma
pura. Debe separarse de los compuestos químicos, mediante electrólisis del agua o mediante procesos
químicos a partir de hidrocarburos u otros portadores de hidrógeno. La electricidad para la electrólisis
eventualmente puede provenir de fuentes limpias renovables como la radiación solar, la energía cinética del
viento y el agua o el calor geotérmico.
PROPIEDADES DEL HIDROGENO.

• Las propiedades físicas del hidrógeno son bien conocidas . Es el átomo más pequeño de todos. En
consecuencia, el hidrógeno es el gas más liviano, aproximadamente 8 veces más liviano que el metano
(que representa el gas natural).
• El poder calorífico gravimétrico más alto "HHV" de un gas combustible tiene poca relevancia para
aplicaciones prácticas. En general, el volumen disponible para los tanques de combustible es limitado,
no solo en aplicaciones automotrices. Además, el diámetro de las tuberías no se puede aumentar a
voluntad. Por lo tanto, para la mayoría de las evaluaciones prácticas es más significativo referir el
contenido energético de los gases combustibles a un volumen de referencia. Además, es apropiado
utilizar el valor calorífico más alto HHV (calor de formación) para este análisis de energía, porque
refleja el contenido de energía real del combustible basado en el principio de conservación de energía (1ª
Ley de la Termodinámica).
NECESIDADES ENERGÉTICAS DE UNA
ECONOMÍA DE HIDRÓGENO
• El hidrógeno es un portador de energía sintético. Transporta energía generada por algunos otros
procesos. La energía eléctrica se transfiere al hidrógeno por electrólisis del agua. Pero la energía
eléctrica de alto grado se utiliza no solo para producir hidrógeno, sino también para comprimir,
licuar, transportar, transferir o almacenar el medio. En la mayoría de los casos, la energía eléctrica
podría distribuirse directamente al usuario final.
• Ciertamente, el costo del hidrógeno debería ser lo más bajo posible. Pero la economía del hidrógeno
puede establecerse solo si tiene sentido energéticamente. De lo contrario, mejores soluciones
conquistarán el mercado. Además, existen infraestructuras para casi cualquier hidrocarburo líquido
sintético, mientras que el hidrógeno requiere una red de distribución totalmente nueva. La transición
a una economía de hidrógeno puro afectará a todo el sistema de suministro y distribución de
energía.
PRODUCCIÓN DE HIDROGENO
ELECTROLISIS
• El hidrógeno no existe en la naturaleza en estado puro, sino que debe producirse a partir de
fuentes como el agua y el gas natural. La síntesis de hidrógeno requiere energía. Idealmente, la
entrada de energía es igual al contenido de energía del gas sintético.
• La energía eléctrica o energía química de los hidrocarburos se transfiere a la energía química del
hidrógeno. Desafortunadamente, el proceso de producción de hidrógeno siempre está asociado
con pérdidas de energía.
REFORMADO.

• El hidrógeno también se puede extraer de los hidrocarburos mediante reformado. Este proceso
químico es, en principio, un proceso de transferencia de energía. La energía HHV contenida en la
sustancia original se puede transferir a la energía HHV del hidrógeno. En teoría, no se necesita
energía externa para convertir un portador de energía rico en hidrógeno como el metano (CH4) o
el metanol (CH3OH) en hidrógeno mediante reformado con vapor autotérmico.
ALMACENAMIENTO FÍSICO DE HIDRÓGENO
EN HIDRUROS
• El balance energético se describirá en términos generales. Nuevamente, se necesita energía para
producir y comprimir hidrógeno. Parte de esta entrada de energía se pierde en forma de calor
residual. Cuando se libera hidrógeno, se debe agregar calor. No se requiere calor adicional para
pequeñas tasas de liberación y para contenedores diseñados para un intercambio de calor
eficiente con el medio ambiente. También se puede utilizar el calor residual de la pila de
combustible para calentar el cartucho de almacenamiento de hidrógeno.
• Pero la energía necesaria para empaquetar hidrógeno en hidruros metálicos físicos está más o
menos limitada a la energía necesaria para producir y comprimir hidrógeno a una presión de 30
bar. El coste energético del hidrógeno entregado al cliente en hidruros metálicos físicos es, por
tanto, menor que el del gas de hidrógeno comprimido suministrado a 200 bares de presión.
ENTREGA DE HIDROGENO

• Una economía del hidrógeno también implica el transporte de hidrógeno en camiones y barcos.
Hay otras opciones para la distribución de hidrógeno, pero el transporte por carretera siempre
jugará un papel importante, ya sea para servir en ubicaciones remotas o para proporcionar
combustible de respaldo a las estaciones de servicio en los momentos de máxima demanda.
• Si bien en la mayoría de los casos el transporte está limitado por el peso, está limitado por el
volumen de hidrógeno líquido, como se muestra en la siguiente muestra. El volumen útil de una
gran camioneta de mudanzas, una caja de 2,4 m de ancho, 2,5 m de alto y 10 m de largo, es de 60
m3. Pero solo se pueden llenar 4.2 toneladas de hidrógeno líquido en esta caja, porque la
densidad del líquido frío es solo 70 kg / m3 o un poco más que la del poliestireno de alta
resistencia.
• Además, los tanques de presión de hidrógeno solo se pueden vaciar desde 200 bar hasta
aproximadamente 42 bar para adaptarse a los sistemas de presión de 40 bar del receptor. Estas
cascadas de presión son una práctica estándar en la actualidad. De lo contrario, se deben usar
compresores para vaciar completamente el contenido del tanque de suministro en un recipiente
de almacenamiento de mayor presión. Esto no solo dificultaría la transferencia de gas, sino que
también requeriría energía de compresión adicional como se describe a continuación.
UNA ECONOMÍA DE HIDROCARBUROS
LÍQUIDOS
• El portador de energía ideal es un líquido con un punto de ebullición por encima de 80 ° C y un
punto de solidificación por debajo de -40 ° C. Estos portadores de energía permanecen líquidos
en condiciones climáticas normales y a gran altura. La gasolina, el diesel y el metanol son
buenos ejemplos de tales combustibles. Son de uso común no solo porque se pueden extraer del
petróleo crudo, sino principalmente porque califican para un uso generalizado debido a sus
propiedades físicas.
• Una economía de hidrógeno líquido se basa en los dos ciclos naturales del agua y el dióxido de
carbono. Se proporcionan al usuario hidrocarburos líquidos naturales y sintéticos
CONCLUSIONES

• Ha llegado el momento de cambiar la atención de la planificación, la investigación y el


desarrollo de estrategias energéticas de una “economía del hidrógeno” a una “economía de los
hidrocarburos líquidos sintéticos” y de dirigir la mano de obra y los recursos para encontrar
soluciones técnicas para un futuro energético sostenible que se base en los dos ciclos naturales
limpios cerrados de agua y CO2 o hidrógeno y carbono. Si el carbono se extrae de la biosfera o
se recicla de plantas de energía ("biocarbono") y no de recursos fósiles ("geocarbono"), la
"Economía de los hidrocarburos líquidos sintéticos" será ambientalmente tan benigna como una
"Economía de hidrógeno puro". ".

También podría gustarte