Está en la página 1de 10

Formación de una vida.

Nacimiento y desarrollo
físico en los tres primeros
años de vida.
Presentado por:
Monica Andrea
Borja.
Nathalia Fonseca.
Formación de una vida
• La fecundación por el cual se combinan el espermatozoide y el ovulo y
forman una sola célula llamada cigoto, la cual se divide hasta producir
todas las células que forman al bebe.
• Desarrollo del blastocito
• Desarrollo del embrión
• Desarrollo del feto y de la placenta
Crecimiento del feto
Semana 5 Semana 6 a 8 Semana 9 a 10 Semana 11 a Semana 15 a 18 Semana 19 a 25 Semana 26 a 30 Semana 31 a Semana 35 a Semana 38 a
14 34 37 40

Se desarrollan Las yemas de brazos y Los brazos crecen y se Aparecen las En esta etapa, la Su bebé puede oír. Las huellas de los Se presenta El bebé pesa El lanugo ha
todas las piernas comienzan a crecer. desarrollan los codos. uñas en los piel del bebé es el bebé puede tragar, se pies y digitales se respiración unas 5 1/2 desaparecido
células El cerebro se transforma en Se pueden observar los dedos de las casi transparente. forma en el tracto intestinal. están formando. rítmica, pero los libras (2.5 kg). excepto en la
sanguíneas, 5 áreas diferentes. Algunos dedos del pie del bebé. manos y los Un pelo fino Aparecen las cejas y las Se forman los sacos pulmones del La piel no está parte superior
las nefronas y nervios craneales son Todos los órganos pies. llamado lanugo se pestañas. de aire en los bebé no están tan arrugada a de los brazos y
las neuronas. visibles. esenciales del bebé han Aparecen los desarrolla en la aumento del desarrollo pulmones del bebé, completamente medida que se los hombros.
El cerebro, la Los ojos y los oídos comenzado a crecer. genitales. cabeza del bebé. muscular. pero los pulmones maduros. forma grasa Las uñas
médula comienzan a formarse. Los párpados del bebé El hígado del Los huesos y el El latido del corazón del aún no están listos Los huesos del bajo la piel. pueden
espinal y el Se forma tejido que se ha de están más bebé está tejido muscular se bebé puede escucharse con para trabajar por bebé están El corazón y extenderse
corazón del convertir en la columna y desarrollados y produciendo siguen un estetoscopio. fuera del útero. completamente los vasos más allá de las
bebé otros huesos. comienzan a cerrarse. glóbulos desarrollando y Las uñas crecen hasta el El cerebro del bebé desarrollados, sanguíneos de puntas de los
empiezan a El corazón del bebé continúa Las orejas comienzan a rojos. los huesos se extremo de los dedos del crece rápidamente. pero son aún su bebé están dedos.
desarrollarse desarrollándose y ahora late tomar forma. Aparecen vuelven más bebé. El sistema nervioso blandos. completos. Se presentan
El tracto a un ritmo regular.La sangre Las características brotes duros. La médula ósea comienza a se desarrolla para El cuerpo del Los músculos y pequeños
gastrointestina se bombea a través de los faciales del bebé se dentarios para El hígado y el producir glóbulos. controlar funciones bebé comienza los huesos brotes
l del bebé vasos mayores. vuelven más distintivas. los dientes del páncreas Se desarrollan las vías del cuerpo. a almacenar están mamarios en
comienza a Los pulmones empiezan a Los intestinos rotan. bebé. producen respiratorias inferiores de los Los párpados del hierro, calcio y completamente ambos sexos.
formarse. formarse secreciones. pulmones del bebé. bebé se pueden abrir fósforo. desarrollados. El cabello de la
Su bebé empieza a y cerrar. cabeza ahora
almacenar grasa. es grueso y
más denso.
Desarrollo
Físico
● Las 4 primeras semanas definen el
periodo neonatal
● Características distintivas al nacer:
cabeza grande, ojos grandes
adormilados, nariz pequeña y mentón
hendido (lo que hace más fácil
amamantar) y mejillas gordas.
● El crecimiento físico es más rápido
durante los 3 primeros años que
durante el resto de la vida.
● Los primeros dientes que salen son los
incisivos inferiores
Fases del
desarrollo físico
• Del nacimiento a los 3 o 4 días de vida
• De 0 a 2 meses
• De 3 a 6 meses
• De 7 a 12 meses
• De 1 a 2 años
• De 2 a 3 años
Proporciones
corporales
• Cabeza
• Cara
• Tórax
• Abdomen
• Desarrollo óseo
• Desarrollo muscular
• Piel
• Sistema inmunológico
Según la OMS
Bibliografía
• Quesada, C. C. (2019, 21 marzo). Medidas infantiles según la OMS o el
famoso percentil. Saquitodecanela.
https://www.saquitodecanela.com/medidas-infantiles-percentiles/
• Desarrollo del Lactante. (s. f.). Organización mundial de salud. Recuperado 25
de febrero de 2021, de http://
www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/lactante/desarrollo.htm
• Desarrollo fetal. (s. f.). Medline plus. Recuperado 25 de febrero de 2021, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002398.htm
• Manuales MSD. (s. f.). Etapas del desarrollo del feto. Manual MSD versión
para público general. Recuperado 25 de febrero de 2021, de https://
www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-femenina/embarazo-normal/etapas-
del-desarrollo-del-feto
Practique
mos lo
aprendid
o!!
Ingresemos a kahoot

También podría gustarte