Está en la página 1de 36

Teoría del Ciclo Vital

Erik Erikson
Erik Homberguer Erikson
(1902-1994)

• Frankfurt, Alemania 1902


• Criado por su madre de ascendencia
danesa y su padrastro, un pedíatra
judío
• No fue aceptado completamente
como judío debido a su legado
danes
• 1927,Peter Blos
• Profesor de arte a niños cuyos padres eran
pacientes de Freud
• Peter Blos,Dorothy Burlingham
coordinan la escuela (Método
Decroly)

• Se introdujo en el método
Montessori

• Analizado por Anna Freud,reclutado


como analista , “analista lego”
• 1929 Conoce a Joan Serson se casa y
tienen 2 hijos

• Huyen de Alemania-Dinamarca en 1933

• Se mudan a Estados Unidos,para marcar


el cambio de identidad en su propia vida,
en ese momento tomó el apellido de
Erikson
• 1934-1936
• Primer analista de niños en Boston
• Afiliado a la Clínica psicológica de
Harvard,bajo la supervisión de Henry
Murray
• 1936-1938
• Asociación con antropólogos

• Indígenas estadounidenses,
• Sioux de Pine Ridge, Dakota del Sur
• Yurok, una tribu de pescadores de
California.
• Nace su hija Sue

• Método de observación de la infancia y


sociedad
Inicio de su teoría

Aunque se consideraba freudiano, Erikson propuso muchas innovaciones teóricas que


pusieron énfasis en el yo y en los factores sociales. Con gran notabilidad, Erikson
teorizó que el desarrollo del yo continúa a lo largo de la vida
• En sus ochenta, él y su esposa
todavía estaban activos
entrevistando a un grupo de
ancianos californianos para
aprender más sobre esta última
etapa de la vida

• Murió en un asilo para ancianos en


Massachusetts a los 91 años.
Otras contribuciones

• Psicohistoria y psicobiografía
• Tarea del psicobiógrafo involucra “subjetividad disciplinada”
Los conflictos de la persona
estudiados en la psicobiografía no
eran simplemente conflictos
individuales sino que
representaban los conflictos de la
sociedad en la cual la persona
vivió.
Desarrollo Humano
Los tres procesos fundamentales del desarrollo humano:
• Organización jerárquica de los sistemas orgánicos (Soma)
• Proceso de organización de la experiencia individual o
síntesis del Yo (Psique)
• Proceso de organización cultural sintetizada en el ethos
(ámbito social)
Desarrollo Psicosocial
Cada persona se desarrolla dentro de una sociedad en particular, la cual, a través de sus
patrones específicos culturales del cuidado del niño y de las instituciones sociales, influye
profundamente en cómo la persona resuelve los conflictos.
Desarrollo Psicosocial

• El yo está interesado no sólo en los temas


biológicos (psicosexuales) sino también en
los interpersonales (psicosocial).

• Su énfasis en la cultura fue la contribución


fundamental de Erikson al psicoanálisis.
En contraste con el énfasis de Freud sobre la
sexualidad, propuso que la motivación principal
del desarrollo es social:

”La personalidad... se puede decir que se desarrolla de acuerdo con los pasos
determinados en la preparación del organismo humano para ser dirigido
hacia, estar consciente de, e interactuar con un radio amplio de individuos
significativos e instituciones.”
Principios del desarrollo
Principio Epigenético

“Todo lo que crece tiene un plan fundamental y de


éste emergen las partes; cada parte tiene su tiempo de
ascensión especial, hasta que todas las partes hayan
emergido para formar un todo funcional.”

Para que se desarrolle un yo sano, varias partes deben


desarrollarse secuencialmente.
Estas partes son las fortalezas del yo que identificó
Erikson y se desarrollan en ocho etapas
Las ocho etapas psicosociales
Etapa 1: Confianza vs Desconfianza
0-18 meses

• Desarrollo de confianza y desconfianza básica


• Basado en la “buena paternidad”
• Provisión de alimento, cuidado y estimulación
• El mundo no será siempre confiable (adaptación realista)
Resultado etapa 1
VIRTUD DE LA ESPERANZA

• Cimientos de la fe
Etapa 2: Autonomía vs Vergüenza y duda
18 meses- 3 años

• Entrenamiento para ir al baño


• Control de la musculatura general
• Control de relaciones
interpersonales
• Adulto apoya vulnerabilidad
Resultado etapa 2
VIRTUD DE LA VOLUNTAD

• Base del reconocimiento del adulto y de un espíritu de justicia


Etapa 3:Iniciativa vs Culpa
3-6 años

• El niño toma opciones de que clase de


persona ser, en base a identificaciones
con sus padres.

• Interesado en sexualidad y diferencia de


sexo

• Desarrollo de conciencia (Superyó)


Resultado etapa 3
VIRTUD: PROPÓSITO

• Originado en la fantasía y juego


forma las raíces del drama y los
ritos de la vida adulta

permite planear y llevar a cabo


actividades, y las restricciones
morales que éste puede tener sobre
tales planes
Etapa 4:Laboriosidad vs Inferioridad
6-12 años

• Desarrollo de sentido de laboriosidad


• “Aprende a ganar el reconocimiento al
producir cosas”
• Concluye tareas satisfactoriamente o no
• Maestros importantes
Resultado de la 4 etapa
VIRTUD: COMPETENCIA

Además de la identidad del yo, Erikson cree que


un sentido de competencia motiva conductas y
acciones.
Etapa 5:Identidad vs confusión de identidad
Desarrollo de la adolescencia

• IDENTIDAD
• Lucha para lograr un sentido de
identidad

• ¿QUIÉN SOY YO? Agradable al


individuo y los demás
Etapa 5:Identidad vs confusión de identidad
• Identificación personal más allá de roles de influencia (padres y otros)
• Ocupación/Carrera centro importante de identidad
Etapa 5:Identidad vs confusión de identidad

• CONFUSIÓN DE IDENTIDAD
• Una identidad coherente no puede ser
lograda
• Identidad Negativa (Roles no deseados)
Influencia de la sociedad en Etapa 5

• Proporciona una moratoria


• Libre de explorar diversos roles de
adultos
• Importancia de la exploración
Etapa 5:Identidad vs confusión de identidad
• Compromiso temprano de identidad- Elección
Pobre
• Comprometería la fortaleza del Yo de esta etapa:
FIDELIDAD

“La habilidad para mantener lealtades libremente a


pesar de las contradicciones inevitables de los
sistemas de valor”
Etapa 6:Intimidad vs Aislamiento
• Intimidad: Capacidad de fusión
psicológica con otra persona asegurando
que la identidad individual no será No garantiza que la crisis
será resuelta
destruida por la unión

• Aislamiento:Prontitud para aislar


aquellas fuerzas y gente cuya esencia es
peligrosa para la de uno mismo
Muchos significados representan el rol para resolver
esta etapa
Etapa 7:Generatividad vs Estancamiento

• Generatividad: Interés en establecer y guiar a la


siguiente generación
• Involucrados en su trabajo y crecimiento de
gente joven
• Temas sociales amplios
• Casi siempre expresada en rol de padres
• Estancamiento: No se está involucrado en cuidado de
os temas de manera que nutra
Etapa 8:Integridad vs Desesperanza

• Integridad: Mirar atrás sobre la vida y


decidir que ha sido significativa el como
se ha vivido, sin desear que las cosas
hayan sido diferentes
• Período de retrospección
• Desesperanza: Negación de aceptar la
muerte

También podría gustarte