Está en la página 1de 12

LEGISLACION

LABORAL

Código sustantivo del JORGE ANDRES TRIANA


trabajo Docente

JUAN SEBASTIAN PALADINEZ


LADY JOHANNA HENAO
VICKY PERDOMO
Alumnos

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO


DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
CUARTO SEMESTRE
AÑO 2019
CARTILLA LEGISLACIÓN LABORAL
CÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO Contrato laboral 170 de 2019
 Contrato laboral a revisar tomado de la empresa social del estado Análisis del contrato laboral 170 de 2019
SOR TERESA ADELE sede Doncello
 Forma de este contrato: CONTRATO LABORAL ESCRITO
 Según el código sustantivo del trabajo
La forma de contrato de trabajo escrito está regido por el artículo 37 y 39
del código sustantivo del trabajo, todo cuanto se pacte debe quedar
contenido en un documento, documento que aparte de la firma de
Empresa dedica a la venta de servicios de primer nivel de atención en
trabajador y empleador, no requiere formalidad alguna para su validez,
salud orientados a la promoción y prevención de la enfermedad.
por lo que constituirá prueba por sí sólo para cualquiera de las partes.
su estructura organizacional se enmarca dentro de la orientación
interna con una estructura básica aprobada por Junta Directiva,
mediante Acuerdo 007 del 23 de noviembre de 2012.  ARTICULO 37. FORMA. El contrato de trabajo puede ser verbal o
escrito.
A la fecha la planta de empleados en la sede del Doncello esta
conformada por 80 funcionarios de los cuales 8 se encuentran
vinculados como contratistas por prestación de servicios a termino
definido, de los 72 restantes 42 se encuentran a termino indefinido
 ARTICULO 39. CONTRATO
nombrados en carrera administrativa y 30 empleados a termino
indefinido mediante nombramiento en provisionalidad.
 . El contrato de trabajo escrito se extiende en tantos ejemplares
cuantos sean los interesados, destinándose uno para cada uno de
ellos; está exento de impuestos de papel sellado y de timbre nacional.
PARTES DEL CONTRATO:  Numero del contrato: 170 de 2019
 Fecha: 1 enero de 2019 Doncello Caquetá
 según la parte final consignada en el ARTICULO 39. el
contrato escrito debe contener necesariamente, fuera de las Nombre del empleador: ESE SOR TERESA ADELE
cláusulas que las partes acuerden libremente, las siguientes: la  Nit de la empresa: 900211460-5
identificación y domicilio de las partes; el lugar y la fecha de su
celebración; el lugar en donde se haya contratado el trabajador y
 Dirección del empleador: cra4 a vía puerto rico
en donde haya de prestar el servicio; la naturaleza del trabajo; la Nombre del trabajador: RAUL LOPEZ ZULETA
cuantía de la remuneración, su forma y periodos de pago; la
estimación de su valor, en caso de que haya suministros de
 Cedula de ciudadanía del trabajador: 40738256
habitación y alimentación como parte del salario; y la duración del  Lugar y fecha de nacimiento: 7 noviembre de 1973
contrato, su desahucio y terminación
 Dirección del trabajador: cra. 6 N0 8-66 B/ recreo
 Oficio que desempeñara el trabajador: conductor
 En el contrato analizado se observan consignados los datos
requeridos por el articulo 39 del código sustantivo del trabajo, los  Fecha en que inicia labores: 1 enero 2019
cuales se relacionan a continuación  Lugar donde desempeña sus labores: sede el Doncello
DURACIÓN DEL CONTRATO:contrato a termino indefinido. SALARIO
Estipulado en la clausula 2 así:
 el contrato a término indefinido es una de las formas de duración Sueldo: NOVECIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS
de una relación laboral consideradas por los artículos 45 y 47del NOVENTA Y CINCO MIL PESOS ($ 988.995)
código sustantivo del trabajo en Colombia .
además del auxilio de transporte y alimentación , remuneración de los
descansos dominicales y festivos que tratan las disposiciones legales.
ARTICULO 45. DURACION. El contrato de trabajo puede celebrarse cual se encuentra estipulado en los artículos 127 y 128 del código
por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una sustantivo del trabajo
obra o labor determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un
trabajo ocasional, accidental o transitorio. ARTICULO 127. ELEMENTOS INTEGRANTES. Constituye salario no
sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el
trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del
ARTICULO 47. es un contrato de trabajo no estipulado a término fijo, servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como
o cuya duración no esté determinada por la de la obra, o la naturaleza primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo
de la labor contratada, o no se refiera a un trabajo ocasional o suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso
transitorio, será contrato a término indefinido. obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.
ARTICULO 128. PAGOS QUE NO CONSTITUYEN SALARIOS.
 Forma de pago referido en el contrato:
mensualidades .

referente a la forma de pago el código sustantivo del trabajo en el


articulo134.define los periodos de pago

 1. El salario en dinero debe pagarse por períodos iguales y


vencidos, en moneda legal. El período de pago para los jornales no
puede ser mayor de una semana, y para sueldos no mayor de un
mes.
 2. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el del
recargo por trabajo nocturno debe efectuarse junto con el salario
ordinario del período en que se han causado, o a más tardar con el
salario del período siguiente.
CONTRATO DE TRABAJO clasificación de contrato laborales

ELEMENTOS DEL
CONTRATO DE Según su forma Según su duración
TRABAJO

Ocasional
Subordinación Por labor o
Definido Fijo obra
Accidental
Escrito Verbal transitorio

Suspensión contrato de trabajo ART. 51


Remuneración CODIGO SUSTANTIVO DEL
Periodo de prueba TRABAJO.

Actividad personal del se debe acordar o pactar por escrito en cualquier caso, pues EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN DEL
trabajador este no se presume, sino que debe ser pactado expresamente
CONTRATO DE TRABAJO:
ART. 53
entre las partes. Código sustantivo del trabajo.

EMPLEADOR DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTE EMPLEADO

EL empleador tiene derecho a: Emplear al trabajador. Dirigir Los principales deberes del trabajador son: Cumplir las obligaciones
el trabajo y dar las instrucciones y directivas concretas del puesto de trabajo conforme a los principios de la buena fe
correspondientes. Rescindir el contrato dentro de las y diligencia. Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se
limitaciones establecidas por la ley. adopten. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el
ejercicio de su función directiva.
¿Qué es el trabajo suplementario o de horas extras y
cómo debe remunerarse?

De acuerdo con el artículo 159 del Código Sustantivo


El Título 6 “Jornada de del Trabajo, es aquel “…que excede de la jornada
Trabajo”, capítulos 1 al ordinaria, y en todo caso el que excede de la máxima
legal”.
4; artículos 158 a 171
del "Código sustantivo
del trabajo
Para su remuneración, se tendrá en cuenta lo
dispuesto por el artículo 168 del mismo código,
que señala:
¿Qué es la jornada ordinaria de
trabajo? “Tasas y liquidación de recargos.
La ESE SOR TERESA ADELE se
rige Conforme a lo dispuesto en el
La Jornada Ordinaria de Trabajo es
1. El trabajo nocturno por el solo hecho de ser
artículo 33 del Decreto 1042 de 1978 nocturno se remunera con un recargo del treinta
el tiempo al que se compromete un
la jornada máxima legal para los
trabajador, a laborar al servicio de y cinco por ciento (35%) sobre el valor del
empleados públicos nacionales es de
44 horas a la semana, y de lo
un empleador, dentro de una trabajo diurno, con excepción del caso de la
relación laboral jornada de treinta y seis (36) horas semanales
establecido en el artículo 21 de la
misma norma se infiere que los previstas en el artículo 20 (artículo. 161 CST)
empleos de tiempo completo tienen literal c) de esta ley.
una jornada diaria de 8 horas, 2. El trabajo extra diurno se remunera con un
jornada esta aplicable a los
recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre
empleados públicos territoriales,
entre ellos a los que laboran en el valor del trabajo ordinario diurno.
entidades prestadoras de servicios 3. El trabajo extra nocturno se remunera con
de salud (en virtud de la sentencia un recargo del setenta y cinco por ciento (75%)
C-1063 de 2000). sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
4. Cada uno de los recargos antedichos se
produce de manera exclusiva, es decir, sin
acumularlo con alguno otro.
Remuneración del Trabajo DESCANSO
Nocturno y del Suplementario DOMINICAL
REMUNERADO
Cuando se haya laborado
todos los días hábiles de
la semana, es obligatorio
HORAS EXTRAS conceder al trabajador un
Es el trabajo que se desarrolla más allá descanso remunerado en
de la jornada ordinaria o máxima legal.
domingo, o el sábado
No puede exceder de 2 horas diarias y cuando se acuerda este
12 a la semana y se requiere la día. Cuando se labora en
autorización que otorga el Ministerio de
Que se entiende por trabajo diurno y nocturno? domingo se remunera con
Protección Social. El trabajo Extra
Trabajo diurno es el que se realiza en el período un recargo del 75% sobre
Nocturno se remunera con un recargo el salario ordinario, con
comprendido entre las seis horas (6:00 pm.) y las
del 75% sobre el valor del trabajo
veintiún horas (9:00 p. m.). 2. Trabajo nocturno es el que un día de descanso
ordinario diurno.
se realiza en el período comprendido entre las (9:00 p. compensatorio en la
m.) y las seis horas (6:00 am.) semana siguiente

DIAS FESTIVOS.
¿Qué son las vacaciones?
Además de los domingos,
Las vacaciones laborales son el el trabajador tiene
derecho que tiene todo trabajador a derecho al descanso
que el empleador le otorgue un remunerado en los días
descanso remunerado por el hecho señalados como festivos.
de haberle trabajado un En el evento de que el
determinado tiempo. trabajador labore el día
festivo, este se remunera
con un recargo del 75%
sobre el salario ordinario
INDEGNIZACION DE NORMATIVIDA VIGENTE
TRABAJADORES INDEGNIZACIONES

 La indemnización en el contrato de trabajo CODIGO SUSTANTIVO DEL


procede cuando el trabajador ha sido despedido TRABAJO
sin mediar una justa causa, o cuando el trabajador
Artículo 62. Terminación del contrato por justa
renuncia debido a una causa imputable al
causa.
empleador, como cuando este incumple con sus
obligaciones contractuales. JURISPRUDENCIA

Sentencia de la Corte Constitucional  C-148


de 2018

Sentencia de la Corte Constitucional  C-594


de 1997
ARTICULO 64. CONDICION RESOLUTORIA.

Indemnización cuando se trata de un contrato de ARTICULO 65. INDEMNIZACION POR FALTA DE


trabajo a término fijo PAGO.
JURISPRUDENCIA

 
Indemnización en el contrato de obra o
labor  Sentencia de la Corte Constitucional  C-79 de 199
9
Indemnización en el contrato a término   
indefinido Sentencia de la Corte Constitucional  C-710 de 19
JURISPRUDENCIA   96
Sentencia de la Corte Constitucional  C-594 de 1997  Sentencia de la Corte Constitucional  C-372 de 19
98
 
 JURISPRUDENCIA
 La Corte Constitucional en sentencia T-204 de 2010 ha aclarado
  Reintegro por terminación laboral sin justa que:
causa
 “La legislación laboral colombiana elevó a la categoría de
presunción de despido por motivo de embarazo o de lactancia,
aquél que tiene lugar durante el período del embarazo o dentro
de los tres meses posteriores al momento del parto cuando no
media autorización del inspector de trabajo o del alcalde ni se
tienen en cuenta los procedimientos legalmente establecido…
Sin embargo, la Corte destaca que por ser la estabilidad laboral
reforzada un derecho fundamental, la vulneración de éste,
poniendo en grave riesgo la seguridad material y emocional de
la madre y la del nasciturus, entraña la aplicación de la acción
de tutela como medio de defensa idóneo y eficaz para obtener
 Reintegro por fuero sindical
su protección constitucional…”
 En cuanto a los efectos del reintegro laboral, la Sala Laboral de
 Reintegro por fuero laboral reforzado la Corte Suprema enfatizó que este derecho implica para el
trabajador:

 Reintegro por fuero de maternidad


 El restablecimiento de las condiciones del empleo bajo la
ficción de que el trabajador nunca fue separado del cargo.
 El pago de todos los salarios y prestaciones sociales dejados de
 La Corte Constitucional en sentencia T-204 de 2010 ha percibir por el trabajador durante el lapso en que estuvo cesante.
aclarado que:
Para concluir podemos decir que el desempeño laboral
CONCLUSIÓNES como resultado del comportamiento delos trabajadores
está estrechamente ligado tanto al contenido de su cargo,
como a la estabilidad laboral y el respeto por sus derechos
Estos factores dictan en gran medida lograr en ellos un
mejor desempeño, el cual es un elemento fundamental
para medir el éxito de una organización. Tener una buena
contratación laboral produce tranquilidad, buen estado
emocional y los trabajadores están dispuestos a dar más y
enfocarse en su crecimiento profesional dentro de la
la Empresa Social del Estado SOR empresa y la sociedad.
TERESA ADELE, es una categoría especial
de entidad pública descentralizada, del orden
departamental durante la realización de esta
cartilla se determina qué la misma realiza un
proceso de selección y contratación del
personal de manera adecuada y siendo
cumplidora de la ley en lo que respecta a los
debidos procesos para realizar el despido y/o
el reintegro de sus funcionarios.

También podría gustarte