Está en la página 1de 5

MODELO

BIOMECÁNICO
Manuel Santiago Zorrilla Mora
INTRODUCCIÓN
Se basa en las capacidades musculoesqueléticas
inherentes a la movilidad funcional para el desempeño
ocupacional cotidiano.

SNP Limitaciones de movimiento


FUNDAMENTOS

Rango de
Fuerza muscular Resistencia
movimiento
Amplitud articular Control corporal Mantenimiento del
(movimiento y esfuerzo
postura)
EVALUACIONES
ESCALA DE ESCALA DE
ASHWORD CAMPBELL

ESCALA DE
TINETTI GONIOMETRÍA
REFERENCIAS

Martínez Muñoz B, Lilibeth Obregón C, Sánchez Alarcón R. El modelo biomecánico


en Terapia Ocupacional. TOG (A Coruña) [revista en Internet]. 2015. [fecha de
consulta]; vol 12, supl 10: p 115-208. Disponible en:
http://www.revistatog.com/suple/num10/biomecánico.pdf

También podría gustarte