Está en la página 1de 16

ENFOQUE

CONSTITUCIONAL Y
LEGAL DEL SISTEMA
FINANCIERO
FEBRERO 2022
El CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO, fue
expedido mediante publicación en el segundo suplemento del
Registro Oficial No. 332 del 12 de septiembre de 2014

OBJETO:

Regular los sistemas monetario y financiero, así como los


regímenes de valores y seguros del Ecuador.

ÁMBITO:

Establecer el marco de políticas, regulaciones, supervisión, control y


rendición de cuentas que rige los sistemas monetario y financiero, así
como los regímenes de valores y seguros, el ejercicio de sus actividades
y la relación con sus usuarios.
2
REGULACIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO ECUATORIANO
El CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO, consta
de:

 520 artículos.

 18 Disposiciones Generales

 37 Disposiciones (reformas a 36 cuerpos


Reformatorias
legales).
 30 disposiciones derogatorias, con las que deroga 28 leyes, un
Decreto Supremo y artículos de otra ley.

 42 disposiciones transitorias.

3
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO ORGÁNICO
MONETARIO Y FINANCIERO
El CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO, según se
lo establece en la disposición general décima octava, se estructura
de la siguiente manera:

 Libro I: Lo conforma las disposiciones correspondientes al Sistema


Monetario y Financiero contenidas en los Títulos I, II y III del propio
Código.

 Libro II: La Ley de Mercado de Valores con sus reformas

 Libro III: La Ley General de Seguros con sus reformas.

4
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO
ORGÁNICO MONETARIO Y
FINANCIERO
El Libro I, está dividido en tres títulos:

 Título I: Trata sobre el Sistema Monetario.

 Título II: Trata sobre el Sistema Financiero

 Título III: Un único capítulo denominado “De los Cheques”, que


establece las disposiciones sobre los cheques, ante la derogatoria de la
Ley de Cheques.

5
REFORMAS ESTABLECIDAS POR EL
CÓDIGO
ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO
Cambia las competencias y ámbitos de acción de los organismos
de control y una ley orgánica:

 Cambia la denominación de “Superintendencia de Bancos


y
Seguros” por “Superintendencia de Bancos”.

 Cambia la denominación de “Superintendencia de Compañías y


Valores” por “Superintendencia de Compañías, Valores y
Seguros”

 Cambia la denominación de “Ley Orgánica de Economía Popular y


Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario” por “Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria”. 6
REFORMAS ESTABLECIDAS POR EL
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y
FINANCIERO
Los siguientes organismos dejan de operar:

 La Junta Bancaria, que era el organismo encargado de formular la política de control y supervisión del
sistema financiero.

 Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario, encargada de la regulación de ese
sector.

 Además, cambia la función del Banco Central, la misma que en la ley derogada (LORMBE), establecía
que era el organismo encargado de la ejecución del régimen monetario.

Estos organismos emitían resoluciones y regulaciones que eran de aplicación obligatoria, por la facultad
que les otorgaba las leyes respectivas.
7
DEROGATORIAS ESTABLECIDAS POR EL
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y
FINANCIERO
Algunas derogatorias son:

 Codificación de la Ley sobre el Banco Ecuatoriano de la Vivienda y las


Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la Vivienda.
 Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.
 Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco del Estado, y su
ley reformatoria.
 Ley sustitutiva a la Ley del Instituto Ecuatoriano de Crédito
Educativo y Becas.
 Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional.
 Ley Orgánica del Banco Nacional de Fomento.

8
DEROGATORIAS ESTABLECIDAS POR EL
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y
FINANCIERO

En la disposición transitoria décima sexta, se establece que el Banco del Estado, el Banco
Nacional de Fomento, la Corporación Financiera Nacional y la Corporación Nacional de
Finanzas Populares y Solidarias continuarán operando de acuerdo con sus leyes de creación,
hasta que el Presidente de la República expida los correspondientes decretos ejecutivos
mediante los cuales reorganice o liquide las entidades del Sector Financiero Público y se
otorguen las autorizaciones y permisos de funcionamiento, conforme las disposiciones de este
Código.

9
DEROGATORIAS ESTABLECIDAS POR EL
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y
FINANCIERO

A partir de la vigencia del Código Orgánico Monetario y Financiero, el IECE dejará de operar
y en su lugar mediante Decreto Ejecutivo, se creará la nueva institución pública encargada de
la administración de becas, seguimiento y asesoría académica, perteneciente a la Función
Ejecutiva, hasta tanto el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, IECE seguirá
actuando conforme a su ley constitutiva.

La nueva institución pública será la sucesora en derecho del Instituto Ecuatoriano de Crédito
Educativo y Becas IECE, asumiendo el patrimonio, derechos y obligaciones, contratos,
convenios y demás instrumentos jurídicos.

10
DEROGATORIAS ESTABLECIDAS POR EL
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y
FINANCIERO

Algunas leyes que se derogaron, han sido incorporadas dentro de este marco legal (modificadas),
entre éstas:

 Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

 Ley de Cheques.

 Ley de Almacenes Generales de Depósitos.

11
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y
FINANCIERO OBJETIVOS:
1.Potenciar la generación de trabajo, la producción de riqueza, su distribución y redistribución;
2.Asegurar que el ejercicio de las actividades monetarias, financieras, de valores y seguros sea consistente e
integrado;
3.Asegurar los niveles de liquidez de la economía para contribuir al cumplimiento del programa económico;
4.Procurar la sostenibilidad del sistema financiero nacional y de los regímenes de seguros y valores y garantizar el
cumplimiento de las obligaciones de cada uno de los sectores y entidades que los conforman;
5.Mitigar los riesgos sistémicos y reducir las fluctuaciones económicas;
6.Proteger los derechos de los usuarios de los servicios financieros, de valores y seguros;
7.Profundizar el proceso de constitución de un sistema económico social y solidario, en el que los seres humanos son
el fin de la política pública;
8.Fortalecer la inserción estratégica a nivel regional e internacional;
9.Fomentar, promover y generar incentivos a favor de las entidades de la Economía Popular y Solidaria; y,
10.Promover el acceso al crédito de personas en movilidad humana, con discapacidad,

43
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO PRINCIPIOS:

1. La prevalencia del ser humano por sobre el capital;


2.La subordinación del ámbito monetario, financiero, de valores y seguros como
instrumento al servicio de la economía real;
3.El ejercicio de la soberanía monetaria y financiera y la inserción estratégica
internacional;
4. La inclusión y equidad;
5. El fortalecimiento de la confianza; y,
6. La protección de los derechos ciudadanos.

13
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y
FINANCIERO POLÍTICA:

La formulación de las políticas y regulaciones en materia


monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, así como de
seguros y valores, es facultad privativa de la
Función Ejecutiva y como objetivos los
determinados en tiene los 284 y 302 de la
Constitución de la República
artículos y los establecidos en el
Plan Nacional de Desarrollo.

14
JUNTA DE POLÍTICA Y REGULACIÓN MONETARIA Y
FINANCIERA

Con la expedición del Código Orgánico Monetario y Financiero, se creó la


Junta de Política y Regulaicón Monetaria y Financiera.

Este organismo es parte de la Función Ejecutiva, responsable de la


formulación de las políticas públicas y la regulación y supervisión
monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores.

Reemplaza en estas funciones al Banco Central del


Ecuador.

15
JUNTA DE POLÍTICA Y
REGULACIÓN MONETARIA Y
CONFORMACIÓN: FINANCIERA
La Junta estará conformada con plenos derechos por:
• Los titulares de los ministerios de Estado responsables de la política económica, de la
producción, de las finanzas públicas;
• El titular de la planificación del Estado; y,
• Un delegado del Presidente de la República.
Participarán en las deliberaciones de la Junta, con voz pero sin voto:
• El Superintendente de Bancos
• El Superintendente de Compañías, Valores y Seguros
• El Superintendente de Economía Popular y Solidaria
• El Gerente General del Banco Central del Ecuador; y,
• El Presidente del Directorio de la Corporación de Seguro de Depósitos, Fondo
de Liquidez y Fondo de Seguros Privados.

También podría gustarte