Está en la página 1de 28

Lider sin Cargo

Lider sin Cargo


Hay muchos tipos de líderes.
Están los guías; están los “jefes”; los gurús; los
mandones; los dirigentes; los premiados… hay
muchos tipos de líderes.
Cuando hablamos de un líder sin cargo, el tipo
de líder que se lleva cada vez más, hablamos
de alguien que sirve de referencia, de ejemplo,
de modelo para otros desde cualquier posición y
profesión.  Hablamos de cualquiera que se toma
de manera muy personal lo que hace, sea lo
que sea lo que hace, porque cree que debe ser
así, no porque crea que logrará reconocimiento,
promoción, premios, ascenso o mejoras
económicas.
Y de esos hay pocos (por ahora) aunque tengo
la suerte de conocer a unos cuantos.
Lider sin Cargo
1. Los líderes renuevan constantemente su
equipo, procurando que los cargos estén
ocupados por las personas correctas, los
capacitan para que hagan correctamente su
función y los motivan y reconocen para así no
solamente motivar a ellos sino a los demás
miembros del equipo.  Un líder utiliza cada
encuentro como una oportunidad para evaluar,
asesorar y crear autoconfianza. Evaluar: se trata
de asegurarse de que la gente adecuada está
en el puesto correcto; apoyar y hacer avanzar a
los que están, y desplazar a los que no lo
están.  En asesorar me refiero a guiar, criticar y
ayudar a la gente a mejorar su desempeño en
todas las formas.  Y, crear autoconfianza es
darle a la gente aliento, cuidado y
reconocimiento. La autoconfianza da energía, y
les dará el valor de ampliarse, correr riesgos y
lograr más de lo que hubieran soñado.
Lider sin Cargo
2. Los líderes no sólo deben asegurarse de que
los empleados vean la misión, sino de que la
vivan.  Su visión debe ser tan vívida para su
equipo o compañía que si despertara a uno de
sus empleados a media noche y le preguntara
“¿Adónde vamos?”, él contestaría en un estupor
soñoliento: “Vamos a seguir mejorando nuestro
servicio a los contratistas individuales y a
expander agresivamente nuestro mercado al
contactar a los mayoristas pequeños”.  Tiene
que hablar acerca de su visión constantemente,
con absolutamente todos, para asegurarse de
que se filtre hasta la gente en las posiciones de
la línea del frente.
Lider sin Cargo
3. Los líderes son encantadores, generan
mucha empatía, se ponen en el lugar del resto
para saber como piensa y que le deben decir,
utilizan bastante su inteligencia emocional. Los
líderes emiten energía positiva y optimismo.

El humor del líder es, por así decirlo,


contagioso. Su tarea como líder es mostrar una
actitud llena de energía positiva para superar el
reto que su equipo enfrenta. También significa
que usted salga de su oficina y hable con los
miembros de su equipo; que le importe lo que
están haciendo y cómo les va, al ascender
juntos por la cuesta
Lider sin Cargo
4. Los líderes crean confianza con su
sinceridad, transparencia y méritos: sea honesto
con todo el mundo en la compañía. La sencillez
y humildad es muy importante. No permita que
su cargo, sea cual fuere, se le suba a la cabeza.
Su gente debe saber siempre cuál es su
posición respecto de su desempeño, y deben
saber cómo le está yendo al negocio. Incluso
cuando las noticias no sean buenas, como
despidos inminentes, debe combatir el impulso
de suavizar o disminuir mensajes duros, o
pagará con la confianza y energía de su equipo.
Los líderes también establecen confianza al dar
crédito a quien lo merece.
En tiempos malos, los líderes asumen
responsabilidad por lo que ha ido mal.
En tiempos buenos, distribuyen generosamente
los elogios.
Lider sin Cargo
5. Los líderes tienen el coraje de tomar
decisiones impopulares y basadas en la
intuición.  El líder no existe para hacer que todo
el mundo sea feliz, sino para liderar. Muchas
veces lo correcto, lo ético, no es lo que a todos
gusta, sin embargo, tienen la fortaleza necesaria
para defender sus principios.   Obviamente, las
órdenes difíciles generan quejas y resistencia.
Su trabajo es escuchar y explicarse claramente,
pero seguir adelante. No vacile ni postergue. No
es un líder para ganar un concurso de
popularidad, es un líder para dirigir. En
ocasiones, tomar una decisión es difícil porque
proviene de su instinto y desafía un
razonamiento técnico. Usted ha visto algo tantas
veces que simplemente sabe qué es lo que está
ocurriendo esta vez. Sus hechos pueden estar
incompletos o los datos son limitados, pero la
situación le parece sumamente familiar. Debe
terminar o anular el trato, pese a que enoje a la
gente.
Lider sin Cargo
6. Los líderes investigan y presionan con una
curiosidad que casi es escepticismo,
asegurándose de que sus preguntas son
contestadas con acción.  Cuando es un
contribuyente individual, su tarea es ser un
experto. Cuando es un líder, su tarea es tener
todas las preguntas. En toda conversación que
tenga acerca de una decisión, una propuesta o
alguna información de mercado, tiene que
preguntar: “¿y si…?” y “¿por qué?” 

Recuerde, sólo porque es un líder, decir algo no


significa que sucederá. Debe asegurarse de que
sus preguntas generan debate y hacen surgir
asuntos sobre los que se debe actuar.
Los líderes cultivan sus virtudes, en el trabajo
hay muchas virtudes que se pueden utilizar:
perseverancia, aprovechamiento del tiempo,
prudencia, fortaleza para acabar un trabajo bien
hecho inclusive cuando uno está ya cansado,
optimismo para no desmotivarse fácilmente.
Lider sin Cargo
7. Los líderes fomentan el riesgo y el
aprendizaje con el ejemplo: si queremos que
nuestra gente haga algo nuevo, debemos
hacerlo primero nosotros. Si desea que su gente
experimente, ponga el ejemplo.    Admita
libremente sus errores y hable acerca de lo que
ha aprendido de ellos.

8. Los líderes reconocen los logros de su


equipo y los celebran en grande.   ¡Qué
oportunidad perdida! Celebrar hace que la
gente se sienta ganadora y crea un
ambiente de reconocimiento y energía
positiva. Si usted no reconoce momentos
de logros, nadie lo hará.
Lider sin Cargo
Lider sin Cargo
Conozco a varios que son líderes sin cargo.
Seres humanos que lideran en algo
diferente a lo que es “su profesión” o
“cargo”. Y conozco varios que lideran desde
su profesión sin buscar o atribuirse el papel
de líderes o modelos, pero representándolo
de maravilla. A mí me impresionan, y quizá
a ti también puedan inspirarte.

Se puede ser líder en la familia. Todos


conocemos casos de familias rotas o muy
mal avenidas. Padres que no se entienden.
Hijos que no se entienden con los padres,
se comunican poco con ellos y huyen de su
compañía en cuanto pueden. Hermanos
que se evitan…
Lider sin Cargo
Es líder sin cargo porque a pesar de su
superioridad ni la intenta hacer prevalecer, ni la
esgrime ni pretende cargo alguno. Es líder sin
cargo porque comparte sus conocimientos y
técnicas con cualquiera que quiera escucharle y
escucha con humildad a cualquiera que quiera
compartir con él. Es líder sin cargo porque no se
queja de su situación y se responsabiliza de sus
éxitos y de sus fracasos, porque nunca está
conforme pero siempre agradecido.
Conozco a más líderes sin cargo y con cargo.
Alguna vez he escrito de alguno de ellos. Y sé que
existen muchos a los que todavía no conozco pero
espero y deseo conocer. Desde aquí te lanzó una
petición/desafío: cuéntame, preséntame tus
“líderes sin cargo”. La gente que te inspira sin
hacer nada extraordinario, simplemente porque
son seres humanos extraordinarios.
Disfrutemos juntos de su sabiduría.
Lider sin Cargo - El liderazgo.
- ¿Y de qué se trata?
-Desarrollar el talento para el
liderazgo de cada una de las
personas de la empresa y hacerlo
más deprisa que la competencia.
-Fortalecer las capacidades de sus
trabajadores para que sean líderes
en todo lo que hacen. Todos deben
ejercer el liderazgo y asumir la
responsabilidad del éxito de la
empresa.
Cada uno de nosotros tenemos el
poder de ejercer el liderazgo en
todo lo que hacemos.
- Nunca había pensado en el
liderazgo en esos términos.
Siempre había pensado que los
líderes son los que dirigen una
organización, sea un ejército sea un
negocio.
Lider sin Cargo
- En primer lugar es una filosofía para el trabajo y la vida
para desarrollar el propio “líder interior” y experimentar
resultados espectaculares en cuestión de minutos. Todos
llevamos un “líder interior” que está deseando que lo
liberen.
-Cualquier persona en cualquier parte del mundo puede
dar el paso y asumir la responsabilidad de impulsar el
cambio, buscar la excelencia y conocer el liderazgo.
Todos llevamos dentro ese potencial de liderazgo.
- Lo único que necesitamos es ser consientes de ello y
reconocerlo.
- Una vez que despiertes tu líder interior, deberías
ponerlos en práctica todos los días.
LSC es un secreto profundamente fundamental y sin
embargo olvidado: no hace falta un cargo para ser líder.
Todo el mundo puede ser líder.
En realidad, para formar una organización de verdad
excelente, todas las personas que trabajan en ella deben
ser líderes
Lider sin Cargo
Lider sin Cargo
Liderazgo
Un líder dice que para serlo, hay algunas características fundamentales:

No puede ser líder quien no tiene capacidad, y/o sensibilidad, para hacerse cargo
del estado de ánimo de los otros. Si no te haces cargo del estado del ánimo del
otro, el otro no te siente próximo, siente que no lo comprendes y no te acepta
como líder.
No hay liderazgo si no cambias el estado de ánimo de los demás, de negativo a
positivo o de positivo a más positivo, lo que comporta creer de verdad en el
proyecto que ofreces, creer de la manera menos mercenaria posible porque te
da más fuerza.
Capacidad de transmitir ese proyecto como un proyecto que enganche a los demás,
que comprometa a los demás cambiándoles ese estado de ánimo del que
previamente te has hecho cargo.
Lider sin Cargo
Lider sin Cargo
Lider sin Cargo
Liderazgo personal
Lider sin Cargo
Todos tenemos una idea de nosotros mismos. En general
nos vemos como fruto de nuestros conocimientos, nuestra
experiencia y nuestro pasado. Pero hoy en día tenemos que
adaptarnos a unas necesidades y un entorno cada vez más
cambiante. ¿Quien no recuerda el libro de “Quien se ha
llevado mi queso”? Y esto nos obliga a cambiar, a adquirir
nuevos conocimientos, a probar con nuevas experiencias, en
definitiva a reinventarnos personalmente.
Es por esto que tenemos que olvidarnos de las viejas
barreras que nos creamos basados en que hemos tomado un
rumbo en el pasado, tenemos unos conocimientos y por
lógica debemos ser fieles  a éstos. Es casi al contrario:
tenemos que reinventarnos constantemente, adaptarnos a las
nuevas oportunidades, adquirir conocimientos y habilidades
según demanden las oportunidades. Y eso requiere que nos
lideremos a nosotros mismos. Analizar el entorno, nuestras
fortalezas actuales y nuestro potencial de futuro, identificar
oportunidades y aprovecharlas de manera decidida. Y
mantenernos flexibles para posibles cambios y adaptaciones
futuras.
Nosotros somos el producto
Lider sin Cargo El nuevo mercado de trabajo ha
cambiado. Encontrar una nueva
oportunidad ya no es hacer un buen
currículum mostrando nuestra
formación y experiencia, moverlo entre
“head hunters” y hacer entrevistas y
encontrar un nuevo “jefe”. Ahora
existen medios como internet, redes
sociales, blogs, y otros medios que nos
pueden dar mucha visibilidad frente a
nuestros “clientes” futuros. Hemos de
tener en cuenta que el número de
trabajadores en autoempleo, como
agentes libres o por cuenta propia sube
como la espuma. Por tanto en general
hay más oportunidades si buscamos un
“cliente” que un “jefe”. En conclusión,
cada individuo  debe de ser proactivo
en construirse una imagen propia
pública, que le permita distinguirse y
crear su propia marca, y despues, darla
a conocer.
Lider sin Cargo
Vengo observando desde hace tiempo que cuanto más critica una persona la
incompetencia de los demás, más incompetente es ella misma.
Esto es más perceptible cuando la persona está constantemente apuntándose “tantos”. 
Ya se sabe, dime de qué presumes y te diré de qué careces.

Y lo peor es cuándo estas personas sienten celos de quien lo hace bien, aunque
realmente esté trabajando para ellos, en su equipo. En este caso generalmente
reaccionará intentando desprestigiar al otro, sin darse cuenta que se desprestigia a sí
mismo frente a los demás, especialmente cuando la persona a la que intenta anular o
perjudicar tiene el aprecio y consideración de los demás.
Los grandes logros de la humanidad, han sido conseguidos por hombres normales,
generalmente bien gestionados y motivados. Pero es notable el daño que pueden hacer
en las organizaciones y negocios los grandes desmotivadores, más pendientes de
criticar a los demás que de ponerlos a trabajar, atentos a crear normas para limitar y
perjudicar que de hacer crecer el negocio, centrados exclusivamente en sus intereses
hasta tal punto que llegan a razonar de manera inapropiada.
Y en las organizaciones existen algunos de estos comportamientos,  tolerados por
miedo a reacciones dañinas, sin darse cuenta que el daño ya se está produciendo,
lentamente y de manera irreversible.
Lider sin Cargo
Los diez comportamientos de los jefes que más irritan son:

1) No comunica con claridad los objetivos (46 %).


2) No motiva (44 %).
3) No comunica bien (32 %).
4) No escucha (32 %).
5) No lidera, sino que manda (32 %).
6) No enseña, no forma (31 %).
7) Se contradice con frecuencia (31 %).
8 ) Incompetencia directiva (29 %).
9) No gestiona bien su tiempo y ni el de sus colaboradores (28 %).
10) Se estresa con frecuencia (27 %).
Lider sin Cargo
En el lado opuesto, los cinco defectos menos señalados son:

1) No es asertivo (9 %).
2) Es distante y altanero (12 %).
3) Es un robamedallas (14 %).
4) No se implica (14 %).
5) Es lento en tomar decisiones (16 %)
Lider sin Cargo
Lider sin Cargo
Lider sin Cargo
Lider sin Cargo

También podría gustarte