Está en la página 1de 29

EQUIPOS

DE PROTECCIÓN
PERSONAL
Objetivo

Proteger al trabajador de las agresiones


físicas, químicas o biológicas que se
puedan presentar durante el desempeño
De su actividad laboral.
Elementos de Protección personal

• Es un dispositivo de uso individual,


destinado a proteger la salud e
integridad física del trabajador.

• La función del equipo de protección


personal no es reducir el "riesgo o
peligro", sino adecuar al individuo al
medio y al grado de exposición
Clasificación del EPP

Clasificaciones atendiendo al
grado de protección que ofrecen:

•EPP de protección parcial.


Protegen determinadas zonas del
cuerpo; ej. Cascos, guantes,
calzado, etc.

•EPP de protección integral:


protegen al individuo sin
especificar zonas determinadas
del cuerpo Ej. Trajes ignífugos,
dispositivos anti caídas, etc.
Clasificación del EPP

Atendiendo la zona del cuerpo a proteger:

• Protectores de cabeza.
• Protectores de oído.
• Protectores de ojos y cara
• Protectores de vías respiratorias
• Protectores de manos y brazos.
• Protectores de pies y piernas
• Protectores de piel
• Protectores de tronco y abdomen.
• Protectores de todo el cuerpo
Criterios para el empleo de los EPP

Las criterios en que un equipo de protección deba ser


utilizado, en lo que se refiere al tiempo durante el cual
haya de llevarse, se determinarán en función de:

• La gravedad del riesgo.


• El tiempo o frecuencia de exposición al riesgo.
• Las condiciones del puesto de trabajo.
• Las prestaciones del propio equipo.
• Los riesgos adicionales derivados de la propia utilización
del equipo que no hayan podido evitarse
Protectores de la cabeza

El tipo de trabajo y los riesgos ambientales en el lugar de trabajo


determinan qué tipo o clase de casco protector se debe seleccionar.
Hay cascos de seguridad de diferentes clases con diferentes niveles de
protección.

Clase Nivel de Protección


A Resiste golpe y penetración. Proporciona
una resistencia limitada a la electricidad.
B Resiste golpe y penetración. Proporciona
una resistencia alta a la electricidad.
C Resiste golpe y penetración sólo. No
proporciona ninguna resistencia a la
electricidad.
Protectores de la cabeza

Cascos de seguridad

• Tipo 1 – Casco con ala completa, de no menos de 1-1/4 de


pulgada de ancho.

• Tipo 2 – Casco sin ala con visera que se extiende hacia adelante
desde la corona.

• Normas de calidad nacional e internacional, para los cascos


de seguridad tener sello de calidad ICONTEC y Calidad
Certificada ANSI Z89.1 y NTC1523
Protectores de la cabeza

• Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos


y penetración de objetos que caen sobre la cabeza.

• Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques


eléctricos y quemaduras.

• El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las


actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa
sujetada a la quijada

• Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o


daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.
Protectores de los ojos
y de la cara

Todos los trabajadores que ejecuten


cualquier operación que pueda poner en
peligro sus ojos, o lesiones en cara,
dispondrán de la protección apropiada de
acuerdo a la actividad a ejecutar.
Tipos de protectores

• Los anteojos protectores para trabajadores


ocupados en operaciones que requieran
empleo de sustancias químicas corrosivas o
similares, serán fabricados de material blando
que se ajuste a la cara, resistente al ataque de
dichas sustancias.
Tipos de protectores

• Para casos de desprendimiento de partículas


deben usarse lentes con lunas resistentes a
impactos.

• Para casos de radiación infrarroja deben


usarse pantallas protectoras provistas de filtro.

• También pueden usarse caretas transparentes


para proteger la cara contra impactos de
partículas
Protección de brazos y manos

Las manos son los instrumentos mas


sofisticados que existen en nuestro planeta...

Las exponemos a variedad de riesgos:

• Atrapamientos mecánicos
• Abrasiones
• Cortes
• Irritaciones en la piel
• Electrocución
Protección de brazo y manos

Los guantes que se doten a los


trabajadores, serán seleccionados de
acuerdo a los riesgos a los cuales el
usuario este expuesto y a la necesidad de
movimiento libre de los dedos.
Restricciones de Uso

• Los guantes deben ser de la talla


apropiada y mantenerse en buenas
condiciones.

• No deben usarse guantes para trabajar


con o cerca de maquinaria en
movimiento o giratoria.

• Los guantes que se encuentran rotos,


rasgados o impregnados con
materiales químicos no deben ser
utilizados.
Colocación y retirada guantes

Postura de guantes en
manufactura pesada
• Para manufactura pesada no se
necesita una técnica especial.

Retiro de guantes en manufactura


pesada
• La retirada del equipo debe hacerse con
cuidado para evitar la migración de la
contaminación fuera de la zona de la
exposición o al cuerpo del usuario.
Tipos de guantes

• Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes


filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona.

• Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el


riesgo de quemaduras con material incandescente se
recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.

• Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material


aislante.

• Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso


de guantes largos de hule o de neopreno.
Protección de pies y piernas

• El calzado de seguridad debe proteger el pie de los


trabajadores contra humedad y sustancias
calientes, contra superficies ásperas, contra
pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra
caída de objetos, así mismo debe proteger contra el
riesgo eléctrico.
Tipo de calzado de seguridad

• Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes


tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de
calzado de cuero con puntera de metal.

• Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna


parte metálica, la suela debe ser de un material aislante.
Tipo de calzado de seguridad

• Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de


jebe con suela antideslizante.

• Para trabajos con metales fundidos o líquidos


calientes el calzado se ajustará al pie y al tobillo para
evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.

• Para proteger las piernas contra la salpicadura de


metales fundidos se dotará de polainas de seguridad,
las cuales deben ser resistentes al calor.
Protección del sistema respiratorio

• Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos


los contaminantes del aire a la zona de respiración del
usuario.

• Los respiradores ayudan a proteger contra determinados


contaminantes presentes en el aire, reduciendo las
concentraciones en la zona de respiración por debajo del
TLV u otros niveles de exposición recomendados.

• El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una


sobre exposición a los contaminantes provocando
enfermedades o muerte.
Limitaciones generales del uso

• Estos respiradores no suministran oxigeno.

• No los use cuando las concentraciones de los


contaminantes sean peligrosas para la vida o
la salud, o en atmósferas que contengan
menos de 16% del oxígeno. (Res. 2400/79 Art.
183)

• No use respiradores de presión negativa o


positiva con máscara de ajuste facial si existe
barbas u otras pilosidades en el rostro que no
permita el ajuste hermético.
Consideraciones para su selección

• El procedimiento y condiciones que originan la


exposición.

• Las propiedades químicas, físicas, tóxicas u


otras propiedades peligrosas de las sustancias
de las cuales se requiere protección.

• La naturaleza de los deberes que ejecuta la


persona que va a usar el equipo e impedimento
o restricción de movimiento en la zona de
trabajo.

• Las facilidades para su conservación,


mantenimiento y vigilancia de uso.
Tipos de equipos de protección

• Respiradores de filtro mecánico: polvos y


neblinas.

• Respiradores de cartucho químico: vapores


orgánicos y gases.

• Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta


viciado del mismo gas o vapor.

• Respiradores y máscaras con suministro de aire:


para atmósferas donde hay menos de 16% del
oxígeno. (Res. 2400/79 Art. 183)
Protección de los oídos

• Cuando el nivel del ruido exceda los 85


decibeles (A) , punto que es considerado
como límite superior para la audición
normal, es necesario dotar de protección
auditiva al trabajador.

• Los protectores auditivos, pueden ser:


tapones de caucho o orejeras (auriculares).
Ropa De Trabajo

RESTRICCIONES DE USO

• La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro


de engancharse o de ser atrapado por las
piezas de las máquinas en movimiento.

• No se debe llevar en los bolsillos objetos


afilados o con puntas, ni materiales
explosivos o inflamables.

• Es obligación del personal el uso de la


ropa de trabajo dotado por la empresa
mientras dure la jornada de trabajo
Ropa de trabajo
• Cuando se seleccione ropa de
trabajo se deberán tomar en
consideración los riesgos a los
cuales el trabajador puede estar
expuesto y se seleccionará aquellos
tipos que reducen los riesgos al
mínimo.

Vestidos protectores

• Es la ropa especial que debe usarse como


protección contra ciertos riesgos específicos y
en especial contra la manipulación de
sustancias cáusticas o corrosivas y que no
protegen la ropa ordinaria de trabajo.
Protección Para Trabajos En Altura

PARA EFECTUAR TRABAJOS A MÁS


DE 1.50 METROS DE ALTURA DEL
NIVEL DEL PISO SE DEBE DOTAR
AL TRABAJADOR DE:

• Sistema de Protección de Caída dé Altura

• Cinturón o Arnés de Seguridadad


enganchados a una línea de vida.
Protección Para Trabajos En Altura

La fuerza de impacto desarrollada


En una caída depende
Principalmente de :

• El peso del trabajador

• La distancia de la caída

• El efecto de detención de la caída.

• Los arnés deben ser revisados


periódicamente para detectar deterioros.

También podría gustarte