Está en la página 1de 46

VIRTUDES PÚBLICAS

ENCUENTRO CON EL OTRO


EN EL AMBIENTE PÚBLICO
• SON VIRTUDES PÚBLICAS AQUELLAS
ACCIONES Y DECISIONES QUE TIENEN QUE
VER CON EL BIEN COMÚN O QUE TIENEN UNA
REPERCUSIÓN EN SOCIEDAD.
• EL SER HUMANO ES INTRÍNSECAMENTE
SOCIAL, NO PUEDE DESARROLLARSE EN
SOLITARIO, NOS DESARROLLAMOS CON LOS
OTROS Y JUNTO CON LOS OTROS.
• AL SER SOCIAL, EL SER HUMANO NECESITA SU
RELACIÓN CON EL OTRO Y EN ESTE
INTERACTUAR CON EL OTRO HAGO COSAS;
AMO, ODIO, SOY RESPONSABLE, PUEDO SER
INJUSTO, ETC.
• ESTE RELACIÓN ES INTRÍNSECAMENTE MORAL
PORQUE TODOS LOS SERES HUMANOS
TENEMOS UN SENTIDO DE VIDA, UN
PROYECTO DE VIDA Y PARA CONCRETARLO
NECESITO A LOS OTROS.
EN ESTE ACTUAR HAY VIRTUDES
BÁSICAS PARA LA CONVIVENCIA
• SOLIDARIDAD

• RESPONSABILIDAD

• PROFESIONALIDAD
VIRTUD PÚBLICA DE LA
SOLIDARIDAD
• LA IDEA CENTRAL ES AMPLIARNOS DESDE EL
YO AL NOSOTROS, PARA AYUDAR Y CRECER EN
HUMANIDAD.
• DEBE HABER UN SENTIDO DE COLABORACIÓN
Y COMPARTIR CON LOS OTROS, LO QUE
ENRIQUECE Y PERMITE QUE LOS DEMÁS
CREZCAN.
• SER CAPAZ DE PEDIR AYUDA Y
AYUDAR. RECIBIR CON
HUMILDAD Y QUE SEA UN
INTERCAMBIO DE ENERGÍA.
INTERSUBJETIVIDAD
COMUNICATIVA
• COMO TÉCNICO VETERINARIO DEBO AMPLIAR
MI YO TÉCNICO AL NOSOTROS
TÉCNICOS, QUE CIRCULE LA INFORMACIÓN.
• INTERSUBJETIVIDAD COMUNICATIVA ES
LO QUE SE PROPONE PARA ENSANCHAR EL
NOSOTROS TÉCNICOS Y ES EL DIÁLOGO COMO
PUNTO DE ENCUENTRO, UN DIÁLOGO ENTRE
IGUALES, SIMÉTRICO.
• PARA AMPLIAR ESTE DIÁLOGO HAY QUE
EDUCAR EN LA SOLIDARIDAD.
• SE DICE QUE LA SOLIDARIDAD ES LA VIRTUD
DE LOS POBRES, POR LO TANTO SE CREE QUE
LA HOLGURA MATERIAL NO FAVORECE LA
SOLIDARIDAD.
• PERO MAS ALLÁ DE
NUESTRO BIENESTAR
MATERIAL, TODOS SOMOS
POBRES, NECESITADOS LOS
UNOS DE LOS OTROS.
VIRTUD PÚBLICA DE LA
RESPONSABILIDAD
• 1.- RESPONSABILIDAD – INTENCIÓN

• PUEDO ACTUAR CON MUY BUENA


INTENCIÓN, PERO SIN TOMAR EN CUENTA LAS
CONSECUENCIAS DE MIS ACTOS, SIN
RESPONSABILIZARME DE MIS ACTOS.
• 2.- RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA
• RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO CON
EL OTRO.
• ESTAMOS EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y EL SUJETO
AUTÓNOMO ES EL SUJETO RESPONSABLE.
• RESPONDE A PARTIR DE SÍ MISMO Y ANTE SÍ
MISMO. ES AUTOSUFICIENTE DESDE EL PUNTO
DE VISTA MORAL.
• LA RESPONSABILIDAD TIENE QUE VER
CON LA LIBERTAD O AUTONOMÍA DEL
INDIVIDUO, ASÍ COMO CON SU
CAPACIDAD DE COMPROMETERSE
CONSIGO MISMO Y SOBRE TODO CON
LOS OTROS HASTA EL PUNTO DE
RESPONDER POR SUS ACCIONES.
• ESTO ES PORQUE LA AUTONOMÍA
NUNCA ES ABSOLUTA; PARA TODO SER
HUMANO EXISTE UNA RED DE
INTERDEPENDENCIA: FAMILIA, AMIGOS,
TRABAJO, ESCUELA, ETC.
• ¿ DOY LUGAR AL OTRO PARA QUE ME
INTERPELE ACERCA DE MIS ACTOS?
• ¿ PIENSO QUE SÓLO RESPONDO ANTE MÍ
MISMO Y POR LO TANTO NO DEBO DAR
EXPLICACIONES A NADIE?
• 3.- RESPONSABILIDAD Y FIDELIDAD A
MIS PRINCIPIOS.
• SUJETO RESPONSABLE ES AQUÉL QUE
MANTIENE SUS PRINCIPIOS Y CONVICCIONES
IRRENUNCIABLES Y A LA VEZ TIENE EN
CUENTA SUS CONSECUENCIAS.
• HAY QUE TENER CUIDADO Y ESTAR
ALERTA, YA QUE LOS PRINCIPIOS SON
DESDE LUEGO UNA AYUDA, PERO NO
HAY QUE PERDER DE VISTA QUE
NECESITAN SER APLICADOS,
INTERPRETADOS Y MEDIATIZADOS.
• ES DECIR, LOS PRINCIPIOS SOLOS SON
INSUFICIENTES PARA JUSTIFICAR LA ACCIÓN
YA QUE PODRÍAN LLEVARNOS AL FANATISMO.
• NO SE PUEDE PERDER DE VISTA LA
CONSECUENCIA DE MI ACTUAR.
• 4.- RESPONSABILIDAD Y DIÁLOGO
• PARA QUE EXISTA UN DIÁLOGO DEBE HABER
OTRO CAPAZ DE EXIGIR QUE ASUMA Y
CUMPLA MI COMPROMISO.
• ¿TRATARÍA A PERSONAS AUSENTES QUE NO
CONOZCO Y CON LAS CUALES NUNCA HE
DIALOGADO?
• 5.- RESPONSABILIDAD – IDENTIDAD –
COMPROMISO.
• ES IMPORTANTE CREARSE UNA IDENTIDAD
PODEROSA COMO PROFESIONAL; TENER LA
SEGURIDAD CON RESPECTO A QUIÉN SOY, QUÉ
HAGO, CUÁNTO SE Y CUÁN COMPROMETIDO
ESTOY CON LO QUE HAGO..
VIRTUD PÚBLICA DE LA
PROFESIONALIDAD
• SER – HACER – TENER
• 1.- EXCELENCIA EN EL HACER
PROFESIONAL:
• HOY IMPERA LA MORAL DEL TRABAJO BIEN
HECHO POR UN PROFESIONAL DE
EXCELENCIA.
• SE LE RECONOCE A PARTIR DE LO BIEN QUE
HACE SU TRABAJO.
• 2.- EXCELENCIA PROFESIONAL Y
COMUNIDAD
• ESTE PROFESIONAL ES HABITANTE DE LA URBE
Y SE CARACTERIZA POR SER SEGURO,
ENÉRGICO, AGRESIVO, INCANSABLE EN EL
TRABAJO.
• ESTA IMAGEN ES LA QUE SE DA HACIA
AFUERA, EL ESTATUS QUE MUESTRA HACIA
AFUERA.
• NO HAY QUE CAER EN LA
INDIFERENCIA O DESINTERÉS
ACERCA DE LOS ASUNTOS
COLECTIVOS.
• 3.- EXCELENCIA PROFESIONAL Y
ALIENACIÓN
• AUNQUE NUESTRA ACTIVIDAD OCUPA LA
MAYOR PARTE DE NUESTRAS VIDAS, HAY QUE
ESTAR ALERTAS ANTE LA
“PROFESIONALIDAD ABSOLUTA”, ES
DECIR, QUE SOLO EL TRABAJO TIENE SENTIDO
Y LE DA SENTIDO A TU VIDA.
SER
• NUESTRA IDENTIDAD HUMANA VA MAS ALLÁ
DEL HACER Y EL TENER. LA EXCELENCIA NO
PUEDE QUEDAR COMPRIMIDA YA QUE LA
NATURALEZA HUMANA ES
MULTIDIMENSIONAL, TIENE MUCHAS
POTENCIALIDADES.
• LA PROFESIONALIDAD LLEGA A SER UNA
VIRTUD PRIVADA EN LA MEDIDA QUE SE
INCREMENTA NUESTRO TENER Y TAMBIÉN
NUESTRO SER.
• LLEGA A SER UNA VIRTUD PÚBLICA EN LA
MEDIDA QUE SIRVA A LOS INTERESES DE
NUESTRA COMUNIDAD O TODA LA SOCIEDAD.
• 4.- EXCELENCIA ENTRE PROFESIONALES:
• NUESTRO TRATO CON CUALQUIER OTRO
PROFESIONAL DEBE SER SIEMPRE CON EL MAS
PROFUNDO RESPETO HACIA ÉL, SUS
CONOCIMIENTOS Y LA LABOR QUE ESTE
DESEMPEÑA.
• NO DEBO INVADIR ARBITRARIAMENTE EL
CAMPO PROFESIONAL DEL OTRO, NO
DESACREDITAR UN SABER QUE
DESCONOZCO, EN CUYO CASO ESTARÍA
NEGANDO AL OTRO.
ENTRE COLEGAS
• - NO DESACREDITAR EL QUEHACER
PROFESIONAL O A LA PERSONA QUE ES MI
COLEGA.
• - AQUÍ ENTRA LA PROPUESTA DE MATURANA
ACERCA DEL RESPETO MUTUO.
• SIEMPRE HABRÁ COLEGAS QUE CONOCEMOS
QUE NOS CONSTA QUE CUENTAN CON MAYOR
EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO.
BIOÉTICA
• EN UN SENTIDO MAS AMPLIO, LA BIOÉTICA
NO SE LIMITA AL ÁMBITO MÉDICO, SINO QUE
INCLUYE TODOS LOS PROBLEMAS MORALES
QUE TIENEN QUE VER CON LA VIDA EN
GENERAL, EXTENDIENDO DE ESTA MANERA SU
CAMPO, A CUESTIONES RELACIONADAS CON
EL MEDIO AMBIENTE Y EL TRATO DEBIDO A
LOS ANIMALES.
• ES DECIR, LA BIOÉTICA DEBE INCLUIR LA
MORALIDAD DE TODAS LAS ACCIONES
QUE PUEDAN AYUDAR A ORGANISMOS
QUE SEAN CAPACES DE SENTIR MIEDO Y
DOLOR.
• LAS PRIMERAS DECLARACIONES DE BIOÉTICA
SURGEN CON POSTERIORIDAD A LA 2ª
GUERRA MUNDIAL, CUANDO EL MUNDO SE
ESCANDALIZA CON EL DESCUBRIMIENTO DE
LA EXPERIMENTACIÓN LLEVADA A CABO POR
LOS MÉDICOS NAZIS, CON LOS PRISIONEROS
DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN.
• RECIÉN EN 1979, LOS BIOETICISTAS,
BEAUCHAMPS Y CHILDRESS
DEFINIERON ESTOS PRINCIPIOS.
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
• - AUTONOMÍA
• - NO MALEFICENCIA
• - BENEFICENCIA
• - JUSTICIA
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
• RESPETO A LAS PERSONAS QUE IMPONE
LA OBLIGACIÓN DE ASEGURAR LAS
CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE
ACTÚE EN FORMA AUTÓNOMA.
• UNA PERSONA AUTÓNOMA TIENE LA
CAPACIDAD DE OBRAR Y RAZONAR
SOBRE EL ALCANCE DE SUS
ACTUACIONES Y RESPONDER POR SUS
CONSECUENCIAS.
• - SUJETO COMPETENTE CON CAPACIDAD DE
DISCERNIMIENTO
• - DERECHO A PARTICIPAR EN LA TOMA DE
DECISIONES (MÉDICO - PACIENTE).
• SER DEBIDAMENTE INFORMADO.
• LIBRE AUTODETERMINACIÓN DE LOS SUJETOS.
• DERECHO A RECHAZO.
• LAS PERSONAS QUE TIENEN LA
AUTONOMÍA MERMADA,
TIENEN DERECHO A
PROTECCIÓN.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
• “OBTENER EL BIEN DEL PACIENTE CON
EL MÁXIMO EMPEÑO DE HACER LO
NECESARIO PARA MEJORAR SU SALUD”
• EN MEDICINA SE PROMUEVE EL MEJOR
INTERÉS DEL PACIENTE, PERO SIN TENER EN
CUENTA LA OPINIÓN DEL PACIENTE.
• SUPONE QUE EL MÉDICO POSEE LA
FORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DEL
CUAL EL PACIENTE CARECE. EL MÉDICO
SABE Y DECIDE QUÉ ES MEJOR PARA EL
PACIENTE.
• ES DECIR, TODO PARA Y POR EL
PACIENTE, PERO SIN EL PACIENTE.
• EN ESTE CASO SE DESESTIMA LA
AUTONOMÍA DEL PACIENTE
PRESCIDIENDO DE SU OPINIÓN, YA QUE
NO TIENE LOS CONOCIMIENTOS.
PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
• PRIMUN NON NOCERE
• “NO PRODUCIR DAÑO”
• NO PRODUCIR DAÑO Y PREVENIRLO. INCLUYE
NO MATAR, NO PROVOCAR DOLOR NI
SUFRIMIENTO, NO PRODUCIR
INCAPACIDADES.
• ESTE ES UN PRINCIPIO DEL
ÁMBITO PÚBLICO Y SU
INCUMPLIMIENTO ES PENADO
POR LA LEY.
PRINCIPIO DE JUSTICIA
• LA JUSTICIA EN EL ÁREA DE LA SALUD
ES DEFINIDA USUALMENTE COMO
UNA FORMA DE IMPARCIALIDAD O;
COMO DICE ARISTÓTELES, “DAR A
CADA CUAL LO QUE SE LE DEBE
DAR”
• EL CRITERIO PARA SABER SI UNA
ACTUACIÓN ES ÉTICA O NO, ES VALORAR
SI LA ACTUACIÓN ES EQUITATIVA, DEBE
SER POSIBLE PARA TODOS AQUELLOS
QUE LA NECESITEN.
• TAMBIÉN ES UN PRINCIPIO DE CARÁCTER
PÚBLICO Y ES LEGISLADO.

También podría gustarte