Está en la página 1de 20

ENFEMERIA

MEGACURO – ECUADOR – SAN LORENZO

ALUMNA: ROSAURA SEGURA QUIÑONEZ


PROFESOR: SERGIO MEJIA ARCE
AÑO 2018 -2019

SABADO 11 DE MAYO DEL 2019


ASPECTOS GENERALES

En 1938, se determinó que después


 1. Historia obstétrica de los
de 3 abortos en forma espontánea y
embarazos anteriores, con patrón y
consecutiva la recurrencia de los
características de las pérdidas
abortos podría incrementar hasta en
previas.
45%, por lo que se definió “aborto
2. Antecedente de exposición a drogas
recurrente o habitual.
y tóxicos ambientales.
El hecho de que exista fertilización
3. Infecciones ginecológicas.
del óvulo por el espermatozoide, no
4. Hallazgos asociados con el
implica que siempre se desarrolle
síndrome antifosfolípido primario.
un feto vivo; de hecho muchas
5. Consanguinidad entre parejas con
concepciones ni siquiera llegan a
antecedentes de
ser reconocidas clínicamente. De los
enfermedades o alteraciones
embarazos confirmados 10% a 15%
genéticas.
terminan en abortos del primer
6. Historia familiar de PFR.
trimestre y 2% a 3% lo hacen en el
7. Examen físico general, incluyendo
segundo trimestre
examen ginecológico
FACTORES GENÉTICOS

Las células somáticas de la especie humana


se mantienen con su número diploide de 46
cromosomas gracias al proceso de mitosis
constante que sucede en estas células.
Sin embargo, en las gónadas, los gametos
realizan dos divisiones celulares por medio
de meiosis, las cuales permiten la reducción
del número de cromosomas que llevan a los
gametos de un estadio primario diploide a un
número haploide de 23 cromosomas. Cuando
ocurren alteraciones en los procesos de
mitosis y meiosis se producen anormalidades
del número de cromosomas y cuando ocurren
trastornos sobre la morfología se producen
las alteraciones cromosómicas de tipo
estructural
Anormalidades numéricas

Las anormalidades numéricas embrionarias pueden ser de


tres tipos
Aneuploidías.-
Poliploidía

En genética, la poliploidía se define como el fenómeno por el cual se


originan células, tejidos u organismos con tres o más juegos completos de
cromosomas de la misma o distintas especies o con dos o más genomas de
especies distintas. Dichas células, tejidos u organismos se denominan poliploides.
ANORMALIA ESTRUTURAL

Los cromosomas están expuestos a la acción de numerosos agentes ambientales mutágenos que los
dañan y ocasionan fracturas o rompimientos; sin embargo, existen mecanismos a nivel celular que
tratan de reparar esta lesión. La falla de estos mecanismos de reparación por defecto intrínseco o
exposición severa al agente mutágeno ocasiona las alteraciones estructurales

Las anomalías estructurales que se encuentran con mayor frecuencia en las parejas con PFR son las
translocaciones que se producen debido al intercambio de segmentos entre 2 cromosomas y pueden
ser las siguientes
FACTORES ENDOCRINOS CONSEJO GENETICO

Las alteraciones endocrinas constituyen un Si el cariotipo de la pareja es normal y en un


factor etiológico importante en la pérdida próximo embarazo presentan un aborto, se debe
recurrente del embarazo en etapas precoces realizar el estudio citogenético del material
porque repercuten de manera importante en la ovular para obtener información acerca del
ovulación, nidación, implantación y estadios pronóstico en un próximo embarazo. Si en el
tempranos postimplantación. cariotipo hay alteraciones numéricas o cariotipos
desbalanceados está indicado el diagnóstico
En la valoración endocrina se deben descartar
prenatal, que se puede realizar antes de la
desórdenes metabólicos maternos, alteraciones
implantación por procedimientos de micro
de la fase luteal y anormalidad de los niveles de
manipulación, y en etapas más avanzadas por medio
progesterona postconcepcionales porque de de la biopsia de vellosidades coriónicas,
éstos depende una serie de procesos endocrinos amniocentesis o cordocentesis. También se debe
que conllevan a una implantación exitosa con realizar la evaluación citogenética de todo el
evolución satisfactoria del embarazo núcleo familiar en etapa reproductiva
Fase luteal inadecuada Diabetes mellitus

Los desordenes metabólicos crónicos


como la diabetes mellitus se han
relacionado con PFR, pero en la
La progesterona es la principal hormona
actualidad no se ha podido demostrar
que interviene en la conversión del
un aumento de la incidencia de aborto
endometrio delgado y poco
en la diabética metabólicamente
vascularizado, característico la fase
controlada o en la diabética
proliferativa, al endometrio grueso y
subclínica.
muy vascularizado, característico de la
Las diabéticas mal controladas tienen
fase secretora, que es el adecuado para
un riesgo elevado de presentar aborto
la implantación del embrión. Este
o malformaciones fetales y mayor
soporte luteal es importante desde el
probabilidad de muerte fetal
momento de la concepción hasta la se-
intrauterina, sobre todo cuando
mana 8 postfecundación, etapa en la
presentan hemoglobina glicosilada
cual el trofoblasto ha adquirido
elevada en el primer trimestre. La
suficiente desarrollo
probabilidad de aborto en una
esteroidogénico para sostener el
diabética controlada es de 15%
embarazo
aproximadamente, y aumenta a 45 %
en la que tiene un inadecuado control
metabólico
PATOLOGIA TIROIDEA FACTORES ANATÓMICOS

La fertilidad se encuentra afectada por


las disfunciones de la glándula Las alteraciones anatómicas congénitas
tiroides; sin embargo, no hay estudios o adquiridas de la cavidad uterina
que señalen una relación estrecha repercuten en el curso y pronóstico del
entre los trastornos tiroideos y la embarazo y representan 15% de las
frecuencia de abortos. A pesar de esto, causas de PFR. Las anormalidades
en toda mujer con antecedentes de uterinas congénitas han sido asociadas
PFR se debe evaluar la función con pérdida fetal en el segundo
tiroidea. La presencia de anticuerpos trimestre, aunque la implantación
antitiroideos aumenta al doble el también podría estar afectada lo que
riesgo de pérdida fetal en relación con impide la evolución normal de un
aquellas pacientes que no los tienen. embarazo precoz
ASPETOS DIAGNOSTICO

El diagnóstico de las anormalidades uterinas


puede ser realizados por medio de
histerosalpingografía, histeroscopia,
ecosonografía o histerosonografía. La
histerosalpingografía y la ecosonografía
permiten el diagnóstico de las anormalidades
müllerianas y la presencia de miomas
submucosos, así como la posibilidad de
incompetencia cervical. Estudios
recientes recomiendan la evaluación rutinaria
de todas las pacientes con aborto habitual
mediante ultrasonido, previa instilación de
solución salina para una mejor visión de la
cavidad uterina y del tamaño y localización
de la patología endometrial (Keltz et al,
1997). La laparoscopia también está indicada
para una evaluación más precisa de las
anormalidades müllerianas
FACTORES INFECCIOSOS FACTORES INMUNOLÓGICOS

Hasta hace pocos años, habían


Aunque ciertas infecciones han sido parejas con antecedente de
asociadas con aborto espontáneo, ningún PFR cuya causa no estaba
agente infeccioso ha podido ser relacionada con alteraciones
relacionado como causa de PFR. Entre los cromosómicas, defectos anatómicos
agentes infecciosos que se han señalado ni problemas hormonales y
como causales de aborto se encuentran: eran diagnosticados de causa
Mycoplasma hominis, Ureaplasma inexplicable o idiopática.
urealyticum, Toxoplasma gondi, Investigaciones recientes indican
Treponema pallidum, Chlamydia que el 40% de los casos de
trachomatis, Neisseria gonorrhoea, infertilidad de causa desconocida y
Streptococcus agalactiae y Listeria el 80% de los casos de PFR
monocytogenes, también los virus de la inexplicada pueden ser atribuidos a
rubéola, el citomegalovirus y el virus del factores inmunológicos, por lo que
coxsackie están relacionados con aborto se han desarrollado nuevos
espontáneo exámenes y tratamientos para el
adecuado manejo de estos casos
ASPETO TERAPEUTICO

El tratamiento quirúrgico de los miomas está


indicado cuando son submucosos y hay el
antecedente de aborto en primer y segundo
trimestre. El procedimiento puede ser
realizado por laparoscopia o por histeroscopia
operatoria. El método ideal para el
tratamiento de las sinequias y septos uterinos
es la histeroscopia con rectoscopia seguido de
administración de estrógenos conjugados por 2
meses, por VO con la finalidades favorecer
una proliferación endometrial en forma
rápida, así como la colocación de un
dispositivo intrauterino con el propósito de
prevenir nuevas sinarquías
FACTORES INMUNOLÓGICOS

Los factores de transferencia son moléculas mensajeras que llevan información


inmunológica dentro del sistema inmunológico de un individuo. La naturaleza
también usa factores de transferencia para transportar información inmunológica
del sistema inmunológico de un individuo a otro. (Esto, de hecho, es lo que dio
origen a su nombre: por ser los factores que transfieren la inmunidad de una
persona a otra.

SISTEMA IMONOLOGICO Cumple una


función muy importante en la salud
humana, actuando como defensa frente a
organismos o sustancias que resultan
nocivas.
La inmunología en el establecimiento y
mantenimiento del embarazo es un
campo muy complejo en el que existe un
elevado número de tipos celulares y
moléculas que deben de actuar de forma
coordinada y en equilibrio.
Síndrome Antifosfolípidos

En la embarazada, los fosfolípidos de la placenta actúan como filtro de los


nutrientes y desechos celulares que pasan a través de la sangre materna al feto y
viceversa. Los anticuerpos por sí solos no pueden condicionar aborto, pero su
presencia indica que un proceso autoinmune anormal podría interferir en la
función de los fosfolípidos con mayor probabilidad de aborto, pérdida fetal en el
segundo trimestre, restricción del crecimiento intrauterino y preeclampsia
Alteraciones del Saco Gestational

Un saco gestacional anormal es


aquel que al ser evaluado por
ecosonografía transabdominal
presenta un diámetro de 25 mm o
más y ausencia de embrión o de
un saco gestacional con 20 mm de
diámetro sin saco vitelino. En la
evaluación ultrasonografía
transvaginal se considera anormal
la presencia de saco gestacional
de 8 mm o más de diámetro con
ausencia de saco vitelino o saco
gestacional de 16 mm o más de
diámetro sin evidencia de embrión
SIGNOS ECOSONOGRÁFICOS
FACTORES AMBIENTALES
TEMPRANOS DE ANORMALIDAD

Generalmente una sustancia que En etapas tempranas del embarazo


resulta tóxica en la embarazada 25% de las pacientes pueden
puede estar implicada en aborto, de presentar sangrado genital escaso
esta manera se han estudiado los tipo manchas, calambres en
efectos que podrían tener ciertas hemiabdomen inferior, con o sin
drogas en el embarazo. Se ha modificaciones del cuello uterino. El
encontrado un incremento en la tasa 50% de estos casos presentan muerte
de abortos en las mujeres que fuman embrio fetal y aborto espontáneo. El
más de 10 cigarrillos diarios y en manejo de la paciente en forma
aquellas que ingieren alcohol dos apropiada depende del estado
veces por semana. Algunos agentes clínico del cuello uterino, la
anestésicos como la anilina, el óxido determinación de los niveles
etileno y el formaldehido pueden hormonales de la subunidad ß de
causar pérdida fetal, incluso con HCG y la evaluación ecosonográfica.
niveles bajos de exposición
Evaluación de la frecuencia
cardíaca embrionaria

Los embriones con una distancia céfalo-caudal (CRL) de 5


mm y frecuencia cardíaca mayor de 100 por minuto, son
catalogados como normal y de buen pronóstico en el embarazo,
mientras que los embriones con frecuencia cardíaca baja tienen
mal pronóstico. En la tabla 17-3 se observa la relación entre la
frecuencia cardíaca, la CRL y el riesgo de muerte embrionaria
CONCLUSIONES

La PFR es una situación importante tanto para la pareja como para el especialista,
por el alto número de casos en los que la causa no puede ser explicada y porque, en
algunos casos, como en los defectos estructurales, la pérdida fetal no puede ser
remediada. Las parejas enfrentan emociones complejas y a menudo buscan
información , por lo que el médico debe estar acompañado de un equipo
multidisciplinario que lleve a cabo una evaluación diagnóstica completa, para así
ofrecer una información segura del pronóstico y del plan de tratamiento a seguir.
Las parejas con más de 2 abortos, requieren consejo médico y una evaluación médica
integral para descartar enfermedad médica coexistente. La corrección de factores
anatómicos es necesaria para incrementar la probabilidad de obtener un feto a
término y los estudios cromosómicos se deben
realizar en todas las parejas que presenten PFR. El diagnóstico prenatal está
indicado si hay desorden cromosómico o si hay antecedente de un aborto con
trisomía autosómica porque sugiere la posibilidad de una aneuploidía recurrente.
Para descartar defectos de la fase luteal se recomienda practicar 2 biopsias de
endometrio para establecer relación

También podría gustarte