Está en la página 1de 13

Autoevaluación….

5. Durante la metafase de la mitosis, la cromatina llega a su máximo


1.Las parejas de cromosomas homólogos se mueven al centro de la estado de condensación, dando así origen a los cromosomas: estos son
célula y se alinean en la región central de la célula. clasificados de acuerdo a la posición que ocupa el centrómero o
A) Metafase II B) Anafase II constricción primaria. Son conocidos como metacéntricos aquellos en
C) Anafase I D) Metafase I los que el centrómero se halla en
2. Los cromátides de cada cromosoma doble se separan y se A) La parte media del cromosoma.
desplazan hacia los polos opuestos de la célula. B) La parte inferior del cromosoma.
A) Metafase II B) Anafase II C) La parte terminal del cromosoma.
C) Anafase I D) Metafase I D) Los extremos laterales del cromosoma.
3. Es muy corta, desaparecen la envoltura nuclear y los nucléolos.
6. Todo proceso que los seres vivos experimentan como parte de su
A) Metafase II B) Profase II desarrollo, tiene una importancia desde el punto de vista biológico.
C) Anafase I D) Profase I Esto también ocurre con las divisiones celulares que realizan. ¿Cuál
4. El ADN contenido en nuestras células forma a los cromosomas, es la importancia biológica de la mitosis?
los mismos que se pueden evidenciar durante la metafase de A) La diferenciación celular.
forma duplicada. Estos cromosomas se clasifican según la B) El transporte de información genética.
ubicación de los centrómeros que determinan el tamaño de los C) Permitir la variabilidad de los individuos.
brazos. ¿Cómo son denominados aquellos cuyos brazos son del D) Mantener el número de cromosomas.
mismo tamaño?
A) Submetacéntricos B) Acrocéntricos
C) Telocéntricos D) Metacéntricos
7. La mitosis mantiene constante el número de cromosomas de las
10. En un laboratorio de citogenética se está analizando el ciclo
células somáticas. Si al analizar las células hijas luego del proceso de
celular de las células somáticas del caballo, el cual presenta
mitosis, se detecta que una célula posee más cromosomas que la otra, se
como número diploide 64; con este dato, se puede deducir que en
puede deducir que
la anafase de estas células
A) ocurrió una separación incorrecta de cromosomas durante la anafase. A) hay 128 cromosomas dobles migrando.
B) se produjo una alteración en la unión de uso acromático y el telómero. B) se observan 128 cromátides
C) hubo un daño en los centriolos que afecto el anclaje de los C) hay 128 cromátides en el ecuador celular.
cromosomas. D) Hay 64 cromosomas dobles en cada polo.
D) ocurrió un proceso incorrecto de crossing-over de los cromosomas
homólogos. 11. Un fármaco actúa inhibiendo el apareamiento de cromosomas
homólogos durante la profase I de la primera división meiótica. ¿En
8. Octavio ha descubierto una planta “X”, con potencial anticancerígeno.
qué evento está actuando dicho fármaco?
El descubre que esta planta elabora un metabolito “Y” que impide la
formación del huso mitótico, ¿en qué evento del ciclo celular está A) Cigonema B) Diplonema
actuando dicho metabolito? C) Paquinema D) Leptonema
A) Telofase B) Interfase 12. En una muestra de biopsia testicular de un varón adulto, vista
C) Anafase D) Profase al microscopio, solo se aprecian espermatocitos primarios y
9. En una célula 2n = 40 cromosomas, ¿cuántas cromátides emigrarán a secundarios. De lo mencionado se puede inferir que
cada uno de los polos del huso acromático durante la anafase de la A) las células no culminaron la meiosis II.
mitosis? B) los espermatocitos secundarios no pueden realizar mitosis.
A) 10 B) 5 C) las células no han iniciado meiosis.
C) 20 D) 40 D) culminó la meiosis con la obtención de espermátides.
13. En la ovogénesis humana se pueden identificar células diploides y 15. Relacione adecuadamente
también células haploides. Si al alumno Jaimito se le pide reconocer a 1. Desaparece la membrana nuclear
las células diploides en este proceso, ¿qué células reconocerá Jaimito? 2. Formación de la placa ecuatorial
A) Óvulo y oótide 3. Se forman nuevas membranas nucleares a partir del retículo
B) Ovogonia y ovocito I endoplasmático
C) OvocitoI y ovocito II 4. Se separan las cromatidas
D) Ovocito II, óvulo y oótide ( ) Profase
14. Relacione ambas columnas sobre los cromosomas según la posición ( ) Metafase
del centrómero. ( ) Anafase
( ) Telofase
I. Telocéntrico
II. Acrocéntrico A) 1, 4, 2, 3
III. Submetacéntrico B) 1, 2, 4, 3
IV. Metacéntrico C) 2, 4, 1, 2
D) 3, 4, 2, 1
( ) brazos casi iguales
( ) centrómero casi terminal
( ) centrómero en la parte media
( ) un sólo brazo
A) III – II – IV –I
B) II – III – IV – I
C) IV – II – III – I
D) I – II – III – IV

También podría gustarte