Está en la página 1de 9

Teorías sobre la

delincuencia
Zoel Antonio Franco Chen
Diciembre, 2020
La importancia de las teorías criminológicas

El aporte de las y los profesionales de la Criminología, implica el estudio


de la conducta delictiva y la persona del delincuente, lo que permite
definir planes, estrategias o políticas para prevenir la comisión de hechos
delictivos.

La importancia de las teorías criminológicas, radica en que contribuyen a


interpretar los diferentes fenómenos criminales, sobre la base de la
observación, el análisis y la experiencia, para establecer los programas
orientados a la inserción y reintegración socio-familiar del delincuente.
La intervención a partir de enfoques interdisciplinarios, enriquece los
procesos de observación y análisis, pues amplían los diferentes campos de
estudio.
Teoría de las Sub-Culturas

• La estructura social no permite, en la misma medida a todos los miembros de


la
sociedad un comportamiento al mismo tiempo conforme a los valores y a las normas.
Esta posibilidad varía, en efecto, de un mínimo a un máximo según -se ha dicho- la
posición que los individuos ocupan en la sociedad.
• La relación entre la teoría funcionalista y la teoría de las subculturas criminales no es
una relación de exclusión recíproca, y puede más bien considerarse como
una
relación de compatibilidad. En efecto, las dos teorías se desenvuelven en parte sobre
dos planos diferentes: la primera se propone estudiar el ligamen funcional
del
comportamiento desviado con la estructura social; la segunda, tal como se presenta
desde sus primeras formulaciones por obra de Clifford R. Shaw y de Frederic
M.
Thrasher hasta Sutherland, se preocupa sobre todo de estudiar el modo como
la
subcultura delictiva se comunica a los jóvenes delincuentes, y deja, por tanto, sin
resolver el problema estructural, del origen de los modelos subculturales
de comportamiento que se comunica.
En el caso de la delincuencia juvenil o
pandillas
• Cohen, explica que cuando las determinaciones generales, no son
apropiadas y adaptadas a toda la colectividad, el individuo realiza la
búsqueda de otros grupos en que su cultura le ofrezca las respuestas
adecuadas. Expone que la subcultura germina cuando existe un grupo
de personas con semejantes problemas de adaptación.
• Para estos individuos que tienen problemas similares de socialización,
no existen soluciones en las instituciones sociales ni grupos de
referencia tradicionales, que les ofrezcan alternativas u otro tipo de
intervención.
• Centrándonos en el caso de las pandillas, como sub-culturas, podemos
identificar que tienen sus métodos de reclutamiento, jerarquías,
códigos y lenguaje propio (que mutan, de acuerdo a las diferentes
situaciones que se presentan). Tienen un enemigo claramente
identificado, la pandilla rival.
• Estudiar el fenómeno de las subculturas criminales, debe partir desde lo
multifactorial, pues al partir de las teorías generales del
comportamiento criminal, se tiende a restringir las explicaciones de las
conductas criminales, desde las condiciones económicas,
psicopatológicas y sociopatológicas, apegándose las escuelas
a positivistas.

• Sutherland ha desarrollado una crítica radical de estas teorías generales


del comportamiento criminal, pues afirma son erróneas por tres
razones. En primer lugar, porque se basan en un falso padrón de
criminalidad, la criminalidad oficial y tradicional, donde la criminalidad
de cuello blanco es punto menos que descuidada por entero.
Teoría del labeling approach o teoría del
etiquetamiento (I)
• La teoría del etiquetado o “labeling approach” se enmarca dentro de la
sociología de la desviación, postulados teóricos que se desarrollaron en
Estados Unidos a lo largo del siglo XX por sociólogos como Edwin
Lemert y Howard Becker, entre otros.
La teoría del etiquetamiento busca:
a) Analizar las conductas delictivas de ciertos individuos y lo que esas
conductas significan para la sociedad.
b) Las reacciones institucionales a las conductas delictivas.
c) Las reacciones sociales a las conductas delictivas.
Teoría del labeling approach o teoría del
etiquetamiento (II)
• la criminalidad no es ya una cualidad ontológica de
determinados
comportamientos y de determinados individuos, sino que se revela más bien
como un estatus asignado a determinados individuos por medio de una doble
selección:
a) En primer lugar, la selección de los bienes protegidos penalmente, y de los
comportamientos ofensivos a estos bienes considerados en las
figuras legales;
b) En segundo lugar, la selección de los individuos estigmatizados entre todos
los individuos que cometen infracciones a normas penalmente sancionadas.
A manera de ejemplo: Dentro de las restricciones por la pandemia, se estableció
el toque de queda, como una forma de prevenir la propagación del virus y del
Covid-19. Sin embargo, algunas personas incumplieron esa restricción.
¿Cuál fue la respuesta del Gobierno? ¿Cuál fue la respuesta del sistema
de justicia? ¿Qué reacción tuvo la población?
Teoría del labeling approach o teoría del
etiquetamiento (III)

• La teoría del etiquetamiento, explica que la forma en que esas


reacciones gubernamentales, judiciales y sociales, pueden
favorecer las conductas criminales y propiciar verdaderas carreras
criminales.
• Esta teoría, pone en duda, el fin educativo de la privación de
libertad, a la que considera un mecanismo para reforzar esas
conductas criminales.
Aplicación de las teorías

1. Permiten identificar diferentes fenómenos criminales, por


ejemplos: delitos como corrupción, narcotráfico, extorsiones,
violaciones en serie, etc.
2. Elaboración de perfiles criminológicos y patrones criminales.
3. Definir mecanismos, planes o políticas públicas de prevención
del delito.
4. Programas para la inserción y reintegración sociofamiliar de
personas sancionadas o condenadas por hechos delictivos.

También podría gustarte