Está en la página 1de 35

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio esta formado


por:
 Cavidad nasal
 Faringe
 Traquea
 Bronquios
 Pulmones
 Los pulmones son los órganos
terminales en los cuales se efectúa el
intercambio gaseoso entre el aire y la
sangre. Las otras porciones del
sistema son conductos para el aire.
 El aparato respiratorio incluye los
receptores del sentido y el olfato y
órganos de la voz.
 El tórax con sus articulaciones y
músculos respiratorios incluyendo el
diafragma permite en forma alternada
la entrada y salida del aire.
Cavidad Nasal
 La cavidad nasal ocupa la mitad
superior de la cara. Es de forma
cónica y está separada de la cavidad
bucal por el paladar.
 Tiene una porción respiratoria y
olfatoria.
 Las aperturas nasales son las
aperturas anteriores de la cavidad y
son de forma oval.
 El morro: es el área desprovista de
pelos entre las ventanas nasales
incluyendo además la porción central
del labio maxilar.

 Tabique nasal: es una porción que


separa la cavidad nasal en una
porción izquierda y otra derecha
 Coanas: es la abertura caudal de la
cavidad nasal, es larga estrecha y
ovoide
 La mucosa nasal es gruesa y la
submucosa contiene un rico plexo
vascular en el cual las venas son
especialmente notorias
Faringe
 La faringe es una estructura músculo
membranosa común a los sistemas respiratorios y
digestivos. Es parte del sistema respiratorio
excepto en la deglución.
 Se extiende desde la coana (aperturas nasales
posteriores) hasta la entrada del esófago y
laringe. Caudal al borde libre del paladar blando la
cavidad es común para los sistemas respiratorios
y digestivos los cuales se cruzan en esta región.
 Durante la deglución el paladar blando se acorta y
se levanta dilatando el istmo de las fauces, la
nasofaringe, esta parcialmente ocluida y la
cavidad de la boca llega a ser continua con la de
la faringe.
 Las comunicaciones de la faringe
son:
Anteriormente la coana

Lateralmente las aberturas faringeas de


la trompas de eustaquio

Posteriormente la entrada del esófago,


La laringe se comunica con la faringe y la
tráquea.
Es un aparato valvular complejo que
regula el volumen del aire en la
respiración, tiende a evitar la entrada de
elementos extraños a la traquea y es el
órgano principal de la fonación.

La laringe está formada por cartílagos:


Impares: Tiroides, cricoides y epiglotis.
Pares: Aritenoides.
Tráquea: La tráquea es un tubo
formado por una estructura de anillos
cartilaginosos, extendidos desde la
laringe hasta su división formando los
bronquios. Tiene una longitud media
de 70cm. Se divide topográficamente
en una porción cervical y otra
toráxico.
Los 3 – 4 primeros anillos son
incompletos dorsalmente, los otros
son completos y en su unión forman
una cresta traqueal.
 Bronquios: Los bronquios son ramas de
la tráquea que penetran a los pulmones.
Los bronquios primarios derecho e
izquierdo provienen de la terminación de la
tráquea. El bronquio derecho se divide en
bronquios secundarios o lobulares para el
lóbulo cardíaco posterior, diafragmático y
mediastinal. Del bronquio izquierdo nacen
los bronquios secundarios para el lóbulo
apical, cardíaco y diafragmático. Su
estructura es análoga a la de la tráquea
pero la armazón cartilaginosa consta
principalmente de láminas en lugar de
anillos.
 Pulmones: Los pulmones derecho e
izquierdo, ocupan la mayor parte de la
cavidad toráxica. Se adaptan exactamente a
las paredes de la cavidad y a los otros
órganos contenidos en la misma.
Los dos pulmones no son iguales en cuanto
a forma y tamaño, siendo el derecho mucho
mayor al izquierdo. La diferencia radica
principalmente en la anchura, debido a la
proyección del corazón hacia la izquierda.
Ambos están cubiertos por una delgada
membrana llamada pleura, esta tiene una
función importante: reducción de la fricción
entre los pulmones y otros órganos incluidos
en la cavidad toráxica como también con la
pared del tórax
El pulmón es blando esponjoso y
extraordinariamente elástico. Crepita
cuando se le comprime con los dedos y
flota en el agua. El color es un rosado
grisáceo atenuado, la lobulillación es muy
marcada, estos lobulillos están separados
por tabiques interlobulillares que diseñan
un cuadriculado irregular pero muy neto.
Conformación de los pulmones se
caracteriza esencialmente por la diferencia
de volumen de los pulmones y por las
profundas escotaduras en su borde
inferior.
El pulmón derecho es más
voluminoso que el izquierdo recubre
completamente el corazón por el
lado, hacia delante y hacia atrás,
presenta cinco Lóbulos
 El pulmón izquierdo es más
pequeño que el derecho casi la mitad.
Está dividido en tres lóbulos por
medio de dos cisuras.
Senos de la cabeza
 Son cavidades muy anfractuosas en
conexión directa o indirecta con la
cavidad nasal, de las que son
divertículos comunicados entre sí.
 Los huesos que participan en la
formación de los senos son: frontal,
maxilar, lagrimal cigomático, palatino,
esfenoides, etmoides, parietal,
occipital etmoides.
Los senos de la cabeza en orden de
desarrollo son:

 Frontal
 Maxilar
 Etmoidal
 Esfenoidal
 Los senos que están comunicados
con la fosa nasal son: frontal,
etmoidal y maxilar, el esfenoidal se
comunica primero con el frontal.
Estas cavidades están en el espesor
de los huesos planos señalados.
 Las funciones de estas cavidades
son: alivianar el peso de la cabeza,
favorecer la reserva de aire
temperado y como protección
craneana para el encéfalo
Fisiología respiratoria
 Para funcionar, las células del cuerpo
necesitan oxígeno. El sistema
respiratorio es el que se encarga de
suministrar este elemento a la sangre, para
que esta lo distribuya a todos los tejidos
del cuerpo. Sin embargo, a causa del
metabolismo celular (conjunto de
cambios químicos y biológicos), en el
organismo se forma un compuesto
gaseoso llamado anhídrido carbónico,
que carece de utilidad y es muy tóxico, por
lo que debe ser eliminado, función que
también cumple este sistema.
El sistema respiratorio está formado principalmente por dos
grandes secciones:

Las vías respiratorias, es decir, el conjunto de estructuras


formado por la cavidad nasal, la faringe, laringe, tráquea,
bronquios y subdivisiones más pequeñas. Esta sección es
la encargada de permitir la entrada de aire a las superficies
respiratorias

El aparato pulmonar, donde se efectúan los intercambios


gaseosos entre el aire del ambiente y la sangre.

Debido a la naturaleza gaseosa de sus contenidos, las vías


respiratorias están cubiertas por una armazón ósea o
cartilaginosa, que hace posible mantener abiertos estos
caminos para que el aire pueda pasar libremente
Luego de pasar por las fosas nasales, el
aire circula por la faringe y llega a la
tráquea, que se divide en dos bronquios,
cada uno de los cuales penetra en un
pulmón. Los pulmones son los órganos de
la respiración donde se produce la
hematosis, proceso durante el cual los
glóbulos rojos absorben oxígeno y se
liberan del anhídrido carbónico.

Protegidos por las costillas, se encuentran


en la caja torácica, a ambos lados del
corazón, separados por el mediastino,
nombre que recibe el espacio entre cada
uno de ellos.
Parecidos a un par de esponjas, forman uno de
los órganos más grandes del cuerpo. Su función
esencial, compartida con el sistema circulatorio,
es la distribución de oxígeno y el intercambio de
gases. Tienen la capacidad de aumentar de
tamaño cada vez que se inspira y de volver a su
tamaño normal cuando el aire es expulsado.

Cada uno de los lóbulos pulmonares se divide en


un gran número de lobulillos, en cada uno de los
cuales irá a parar un bronquiolo, que a su vez se
divide en unas cavidades llamadas vesículas
pulmonares; estas forman otras cavidades
llamadas alvéolos
Intercambio gaseoso (hematosis)
El pulmón está recubierto por una membrana
serosa que presenta dos hojas, una que se
adhiere a los pulmones, llamada pleura visceral,
y otra que tapiza el interior de la cavidad torácica,
denominada pleura parietal. Estas dos capas se
encuentran en contacto, deslizándose una sobre
otra cuando los pulmones se dilatan o contraen.

Entre ellas se encuentra la cavidad pleural, que


se encarga de almacenar una pequeña cantidad
de líquido, cumpliendo una función lubricadora.
Pero la misión principal de la membrana pleural es
evitar que los pulmones rocen directamente con la
pared interna de la cavidad torácica, manteniendo
una presión negativa que impide el colapso de los
pulmones.
Respiración
El organismo no puede almacenar oxígeno, por
lo que es imprescindible respirar día y noche para
que el aire entre y salga de los pulmones. Este
proceso es absolutamente automático e
involuntario, al punto de poder adaptarse a las
necesidades del organismo.

La acción de respirar consiste en transportar el


aire a los pulmones para que la sangre se nutra
de oxígeno y se purifique, para luego expulsar el
anhídrido carbónico del cuerpo.

En cada respiración se producen dos


movimientos: inspiración y espiración; es decir,
entra y sale el aire.
Las 3 fases de la respiración

La respiración consta de 3 fases:

1. Intercambio en los pulmones.

2. El transporte de gases.

3. La respiración en las células y tejidos.


Intercambio en los pulmones
El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los
movimientos respiratorios que son dos:

En la inspiración el aire penetra en los pulmones porque


estos se hinchan al aumentar el volumen de la caja torácica.
Lo cual es debido a que el diafragma desciende y las
costillas se levantan.

En la espiración el aire es arrojado al exterior ya que los


pulmones se comprimen al disminuir de tamaño la caja
torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su
posición normal

Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxigeno que


lleva atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos
rojos de la sangre. Y el dióxido de carbono que traía la
sangre pasa al aire, así la sangre venenosa se convierte en
sangre arterial esta operación se denomina hematosis
Transporte de los gases
El oxigeno tomado en los alvéolos
pulmonares es llevado por los glóbulos
rojos de la sangre hasta el corazón y
después distribuido por las arterias a todas
las células del cuerpo.

El dióxido de carbono es recogido en parte


por los glóbulos rojos y parte por el plasma
y transportado por las venas cavas hasta
el corazón y de allí es llevado a los
pulmones para ser arrojado al exterior.

También podría gustarte