Está en la página 1de 7

LEISHMANIASIS

E S C A L A N T E H E R N Á N D E Z G R E TA
GONZÁLEZ VIDAL JESÚS ENRIQUE
LANGARICA CORTEZ ANDREA
MELENDRES TRUJILLO JUAN CARLOS
SÁNCHEZ GUTIÉRREZ ITZEL
DEFINICIÓN

Grupo de enfermedades producidas por un protozoario flagelado del


genero Leishmania, familia tripanosomatidae, clase Mastigophora.

Adaptado para el parasitismo endocelular

Sistema macrófagico mononuclear.


ETIOPATOGENIA Y CARACTERES
CLÍNICOS

4 grupos del genero


Leishmania:

L. donovani: L. brasiliensis:
L. mexicana:
Leishmaniasis visceral o L. tropica: Botón de Leishmaniasis
Leishmaniasis cutánea o
kala-azar y la dermatosis Oriente mucocutanea o espundia
ulcera de los chicleros
post-kala-azar (americana)
CICLO BIOLÓGICO
Los parásitos se
presentan en
dos formas:
Al picar a otro
individuo sano
Amastigote Premastigote Se acumulan y
reproducen en la
transmiten la
infestación
(ovalado, (flagelado, en proboscis del vector
inmóvil) forma de huso) Evolucionan a
premastigotes

Ingieren sangre que


contienen células de
amastigotes

Amastigote en
células
micrográficas en
t. de mamíferos
que son picadas
por insectos
hematófagos
ÚLCERA DE LOS CHICLEROS
Es la forma
hiperergica, en
la que el
huésped Puede afectar a
desarrolla una niños, es un
respuesta en padecimiento de
Producida por L. contra del adultos (20 a 40
mexicana parasito años de edad)

Endémica en Periodo de Mas frecuente


zonas selváticas incubación varia en sexo
del sureste de la de 2 a 12 masculino
republica semanas
prolongarlo por
un año o más
ÚLCERA DE LOS CHICLEROS

Lesion única, pero puede ser


múltiple y afectar a otras
partes de la cara.

Topografía habitual: hacia el pabellón


auricular , unilateral, cara anterior del
hélix o antihelix o la concha.
Con signos de
infiltración
Engrosamiento
inflamatoria, la
Pápula Se ulcera del pabellón
zona toma un
auricular
color rojo
intenso.

Cuando las ulceras se han


formado, adoptan la forma
oval, de 1 a 10 cm y
pueden abarcar todo el
pabellón

• Poco excavadas, exudado seroso


o seropurulento, bordes
levantados y precisos.
• Adenopatía regional
• No afecta mucosas
• No metástasis

También podría gustarte