Está en la página 1de 7

APORTE

Edinson José Quispe Mondragón


DEFINICIÓN DE FERMENTACIÓN
La fermentación es un cambio químico que produce un organismo vivo o una enzima,
especialmente bacterias o microorganismos que se producen en plantas unicelulares tales como
levadura, mohos u hongos. La reacción incluye la descomposición de los azúcares y almidones a
alcohol etílico y dióxido de carbono, la acidulación de la leche o la oxidación de compuestos
orgánicos nitrogenados.
Normalmente se incluyen en estas reacciones enzimas, con levadura el enzima efectivo es la
zimasa.
Fermentación

Glucosa ATP La glucosa se degrada por glucolisis

Glucosa

Glucolisis
Ciclo de
2 Pirúvicos 2ATP
Krebs

Ruta Aeróbica 2acetil-


Ruta Anaeróbica COA

FERMENTACIÓN FERMENTACIÓN
LACTICA BUTIDICA
Glucolisis REOXIDACIÓN

Gliceraldehído-3-
fosfato

NAD+
GLICERALDHÍDO-3-
NADH FOSFATO DESIDROGENADO

Glicerato-1,3-
bifosfato
“Sitio Web”(google)
Como el NAD+ es el
Hipoxia Ejercicios fuertes(calambre)
receptor de electrones
entonces para
NADH no puede ser re oxidado a recuperar el NAD+ se
NAD+ da la
FERMENTACIOÓN
Se agota el NAD+

Bloqueo del gliceraldeíd- Detención de la Detención n de la


3-fosfato 1,3-bifosfato glucosa producción de los 2ATP
y lo 2 Priruvatos
Fermentación Láctica
ES UN PROCESO ALTERNATIVO PARA REOXIDAR EL NADH Y OBTENES NAD+(receptor de electrones)

GLUCOSA 2NAD+

2NADH

2Piruvatos 2 Lactatos
Lactato deshidrogenado

Hígado Trasformas en glucosa


atreves del ciclo de curí

También podría gustarte