Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES


RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA
MÓDULO VII: Producción de Frutales y Cultivos Industriales.
ASIGNATURA: Propagación de Especies Frutales y Manejo de Viveros.
DOCENTE: Ing. Gilberto Álvarez
ESTUDIANTES:
- Díaz Tania
- Luzón Stalin
- Paucar Carlos
- Tene Dennys
- Torres Jessenia
GRUPO:
«ARECACEAE»

CAPITULO 2:
Reproducción Sexual de
Especies Frutales.

TEMA 2.2:
Polinización y
Fecundación
LA POLINIZACIÓN
Es el proceso de transferencia del
polen desde los estambres hasta el
estigma o parte receptiva de las
flores en las angiospermas, donde
germina y fecunda los óvulos de la
flor, haciendo posible la producción
de semillas y frutos.
Para que se produzca fecundación, el
polen debe llegar hasta otra planta.
Para ello se vale del viento, el agua,
los insectos y las aves.
Tipos de Estigmas

 Ciertas plantas sólo admiten ser polinizadas por una


determinada especie y otras retienen a los insectos
que vienen a libar su néctar, de modo que no
abandonen la flor hasta estar bien impregnados de
polen.
Importancia de la Polinización

 Además de las abejas hay muchos más polinizadores,


muchos insectos como escarabajos, mariposas, avispas;
también mamíferos como murciélagos y aves como el
colibrí. Sin embargo, en los bosques tropicales, las abejas
son los polinizadores más importantes por su eficiencia.
Una razón por ser tan eficientes como polinizadores es que
son "flor consistente"; quiere decir que la obrera prefiere
visitar flores de la misma especie y así hay más probabilidad
que el polen llegue a otra flor de la misma especie.
 Las abejas visitan hierbas, arboles grandes, malezas, cultivos,
frutales y forestales. Por sus visitas a las flores, las abejas pueden
realizar la polinización, que contribuye a que la planta produzca
frutos más grandes con más semillas. La polinización tiene una
gran importancia económica en asegurar la producción agrícola.
Para aumentar la producción y calidad de los frutos o las
hortalizas muchas veces productores ponen colmenas de abejas
dentro del campo de cultivo. Mayormente, se ponen colmenas
de abeja de castilla (Apis mellifera) pero en ciertos cultivos las
Abejas sin Aguijon son mejores polinizadores. Un ejemplo es el
tomate: Este, como todas las plantas de la familia Solanácea, esta
polinizada por "polinización buzz".

 La polinización "buzz" consiste en que la abeja se cuelga de la


flor y hace vibrar sus músculos, así provocando que el polen sale
de la antera y caiga en su cuerpo.
EL POLEN
 Concepto:

 El polen es el polvo, más o


menos grueso, que
contiene las plantas con
semilla . El grano de polen
tiene una cubierta
resistente que facilita su
viabilidad mientras es
transportado de la planta
que lo ha originado a otra Figura 1. Granos de polen de varias especies ampliados
para que se produzca el mediante un microscopio electrónico de barrido.

proceso de la polinización.
 El saco polínico es el recipiente que
contiene los granos de polen, en los
órganos masculinos de la flor.

 El grano de polen contiene un individuo


masculino reducido a dos o tres células.
el gametofito masculino, la fase haploide
en el ciclo de alternancia de generaciones
característico de las plantas. Una vez
ocurrida la polinización, una vez llegado
el grano de polen a la superficie receptiva
en la planta de destino, es decir
al estigma, se produce su germinación.
Del grano surge el tubo polínico, que es
una emanación de citoplasma a través de
la cual migran los núcleos masculinos en
dirección a la oósfera (el gameto
femenino) y el núcleo polar (en
las angiospermas hay una fecundación
doble).
Estructura de un grano de polen

 Un grano de polen está


formado por una cubierta
externa dura: la exina y
por otra cubierta llamada
intina. En esta cubierta
existe un poro que puede
ser más o menos visible. En
su interior se encuentra la
célula vegetativa que
contiene un núcleo y
los gametos masculinos.
 Grano de polen: parte
microscópica que se forma en
la antera y que está utilizado
como un elemento masculino
de fecundación de vegetales a
las flores. 
 Espesamiento de la celulosa:
Espesamiento fibroso.
 Exina: membrana externa del
grano de polen.
 Intina: membrana interna del
grano de polen. 
 Núcleos: centros de regulación
del actividad celular.
 Poro: pequeño orificio.
TIPOS DE POLINIZACIÓN

 Autopolinización o polinización directa.


 Polinización Cruzada.
Autopolinización o Polinización
Directa
 Polinización del estigma por el polen de la
misma flor (flor hermafrodita) o de otra flor de
la misma planta.
Polinización Cruzada

 Sucede cuando el polen


de la antera de la flor de
una planta, es depositado
en el estigma de la flor
de otra planta de la
misma especie o de una
especie emparentada.
ECOLOGÍA DE LA POLINIZACIÓN

 La ecología se refiere a
los fenómenos
relacionados con el
transporte del polen de
una flor a otra. La
autogamia pura no
presenta problemas
ecológicos.
 En la polinización
cruzada, el transporte
del polen puede
efectuarse por tres tipos
principales de agentes:
- Animales
- Agua
- Viento
Polinización Entomófila
 Concepto.- La polinización
entomófila se denomina al
proceso de polinización de
una flor por los insectos, y la
coevolución de las flores y los
insectos ha provocado una
adaptación morfológica de
las flores y sus polinizadores.
 El polen es de naturaleza
pegajosa, pesado, denso y
viscoso, que se adhiere
fácilmente a las patas y dorso
del insecto, no es fácilmente
llevado por el viento.

 La eficacia de la polinización
entomófila requiere una
adaptación mutua o
«armoniosa» entre las
características de la flores y de
los insectos que las polinizan.
Flores
 Inespecializadas (alofílicas y
hemifílicas):

- Polinizadas por diversos


insectos.
- Abiertas, planas o algo
cóncavas.
- Órganos sexuales expuestos.
- Nectarios fácilmente
accesibles.
- Colores claros y olores débiles.
- Aisladas o en
inflorescencias.
- Marcas indicadoras de la
presencia de nectarios.
Especializadas (eufílicas).-

- Polinizadas por
determinados insectos,
frecuentemente pertenecen a
una sola especie o a varias
especies relacionadas.
- Abiertas, acampanadas, con
frecuencia son cerradas.
- Órganos sexuales ocultos.
- Nectarios poco accesibles.
- Marcas que señalan su
presencia.
- Colores vivos y olores
fuertes, a veces intenso.
Polinización Anemofila
• Concepto.- Este tipo d polinización es
realizado por el viento y es común en
gimnospermas, sobre todo en coníferas.
Mecanismos que favorecen la dispersión del polen:
 Floración anterior a la salida de las hojas o
floración en el exterior del follaje.
 Dehiscencia de las anteras en tiempo cálido y
seco.
 Filamentos largos en cuyo extremo se encuentran
las anteras sometidas al viento.
 Polen ligero, liso, seco que no forme masas.
 Dispersión explosiva con vientos fuertes.
 Para aumentar la eficacia en este
tipo de polinización se requiere:
- Eficacia en la recogida del
polen por parte de los estigmas.
- Deben estar bien expuestos
al aire.
- Amplia superficie de
captación (implica tener perianto
reducido o nulo, estigmas de gran
superficie, plumosos).
- Reducción del número de
óvulos por ovario,
frecuentemente uno sólo
(aguacate, lugma).
 Distancia que puede ser
transportado el polen
depende:
- Tipo de planta y de
polen.
- Régimen de vientos.
- Velocidad de los
vientos.
- Efectos de las masas
vegetales.
• Polinización por el viento
se da en:
- Plantas Leñosas:
coníferas, álamos, robles,
fresnos, nogales, alisos.
- Plantas Herbáceas:
quenopodiáceas,
llantén, ortigas, salvia,
, gramíneas, sauce etc.
Polinización Hidrófila

• Típica de algunas
plantas angiospermas
acuáticas, marinas o de
agua dulce. El agua de
lluvia también puede
servir de vehículo en
algunos casos
especialmente cuando
llena las flores
permitiendo que los
grano de polen flotantes
alcancen las estigmas.
Polinización Artificial
• En este tipo de polinización
específicamente la morfología y la
fisiología florales son tan variadas
que es preciso su conocimiento
detallado lo siguiente:
• Estructura de la flor
• Determinar en qué época y
momento se produce la apertura
de flores (antesis).
• La dehiscencia de las anteras.
• El comienzo y fin de la
receptividad de los estigmas.
• Tiempo que permanece viable el
polen.
• Habilidad manual.
La hibridación es un poco más
complicada, en especial en las plantas
autógamas; a veces es preciso castrar las
flores en un estado muy temprano de
desarrollo.

Pasos para efectuar esta actividad:

Protección de flores a utilizar como


parentales.
Castración de las flores parentales
femeninas.
Recogida del polen de las flores
parentales masculinas.
Transferencia del polen al estigma de las
flores del parental femenino.
Protección de la flores polinizadas.
AGENTES POLINIZADORES
 Intervienen diferentes AGENTES POLINIZADORES para
trasladar los granos de polen en forma indirecta:
1- POLINIZACIÓN ANEMÓFILA: Cuando es el VIENTO el
encargado del transporte de los granos de polen.
2- POLINIZACIÓN HIDRÓFILA, en la que el AGUA se encarga
de trasladar el polen de una flor a otra.
3- POLINIZACIÓN ENTOMÓFILA, en la que los INSECTOS,
como la abeja, mariposa, etc. actúan como agentes
polinizadores.
4- POLINIZACIÓN ORNITÓFILA, en la que AVES, especialmente
adaptadas, como el Colibrí o Picaflor, llevan el polen de flor en
flor.
5- POLINIZACIÓN ARTIFICIAL, que es la que realiza el
HOMBRE con el fin de obtener variedades nuevas de flores o
frutos.
Polinización Anemofila
Polinización Hidrófila
Polinización Entomófila
Polinización Ornitófila
Polinización Artificial
LA FECUNDACIÓN
La fecundación consiste en la fusión del óvulo y el grano de polen y origina, como
consecuencia, el cuajado del fruto, es decir, la formación del fruto y de la semilla en su
interior.

Generalmente, el polen de una flor no fecunda con la intensidad y proporción precisa los
óvulos de esa misma flor o los de otras flores de plantas de idéntica variedad.

De ahí la necesidad de asociar, siempre que se efectúa una plantación, dos o tres
variedades, cuyas flores se polinicen mutuamente, salvo que sean plenamente auto fértiles.

Ejemplos destacados en los que son imprescindibles la asociación de 2 o 3 variedades que


se polinicen mutuamente los tenemos en las plantaciones de Almendros, Cerezos, Ciruelos,
Perales y Manzanos.
GERMINACIÓN DEL GRANO DE POLEN

 Fijación del polen : el estigma debe ser respectivo , permitiendo


su hidratación y germinación . La lluvia puede lavar el polen.

 Viabilidad del polen : Algunos cultivares producen polen


 estéril que germina escasamente. Bajo condiciones de
 campo el polen tiene muy poca longevidad, y
 normalmente solo es viable durante unas pocas horas.
 En las plantas con flor, podemos reconocer estructuras masculinas y
femeninas. El grano de polen (que se encuentra en las anteras del estambre)
posee los gametos masculinos. Estos gametos deberán llegar hasta las
estructuras femeninas de la misma o de otra flor para dar lugar al embrión.
Para alcanzar al gameto femenino (oosfera), el grano de polen primero se
deposita en el estigma y luego avanza hasta la parte inferior del carpelo (a
través de un tubo que él mismo genera llamado tubo polínico) hasta llegar a
la oosfera.

En el grano de polen existen dos tipos de células: la vegetativa, cuyo núcleo


gobernará el crecimiento del tubo polínico, y otra muy pequeña, la
generativa, la cual se dividirá para producir dos gametos masculinos. El
tubo polínico crece atravesando el estigma y el estilo, llevando en su
extremidad el núcleo de la célula vegetativa, seguido por el núcleo de la
célula generativa.
El crecimiento del tubo continúa por el estilo, nutriéndose a expensas de sus
tejidos, y dirigiéndose al ovario. Luego prosigue por las paredes del ovario
hasta llegar al óvulo.
FECUNDACIÓN DEL ÓVULO
El grano de polen (que se encuentra en las anteras de las flores)
posee las gametas masculinas. Estas gametas deberán llegar
hasta las estructuras femeninas de la misma u de otra flor para
dar lugar al embrión.
En el grano de polen existen
dos tipos de células:

• la vegetativa, cuyo núcleo


gobernará el crecimiento del
tubo polínico.

• la generativa, la cual se
dividirá para producir dos
gametas masculinas.
Para alcanzar la gameta
femenina (oósfera), el grano de
polen primero se deposita en el
estigma y luego avanza hasta la
parte inferior del carpelo a
través del tubo polínico, el cual
crece atravesando el estigma y el
estilo, llevando en su
extremidad el núcleo de la
célula vegetativa, seguido por el
núcleo de la célula generativa.
Luego prosigue por las paredes
del ovario hasta llegar al óvulo.
Cuando el tubo polínico llega
hasta el óvulo, uno de los
gametos masculinos se fusiona
con la oósfera para dar la cigota
(diploide), a partir de la cual se
formará luego el embrión por
sucesivas mitosis.
El resultado final de la
fecundación en las plantas es la
obtención de la semilla, la cual
contiene al embrión y a las
sustancias de reserva.
FECUNDACIÓN DE LA SEMILLA Y EL
EMBRIÓN
La semilla deriva del
óvulo fecundado y, a
su madurez,
contiene el embrión
y las sustancias de
reserva, rodeadas
por una pared
denominada
tegumento seminal
o episperma.
El embrión está formado
por la radícula dirigida
hacia la micrópila, el
hipocótilo que es el corto
eje caulinar, los
cotiledones que son las
primeras hojas y la
plúmula o gémula que es
el ápice caulinar y a
veces algunos
primordios foliares. 
En las Pteridófitas el embrión es En cambio en las plantas con
unipolar: sólo se establece el semilla, el embrión es
polo de crecimiento bipolar: en un polo se
correspondiente al vástago, pues desarrolla el vástago, y en el
las raíces son adventicias. otro la raíz. 
Clasificación de los embriones
Los basales, según el
tamaño, se clasifican en
rudimentario, amplio,
capitado y lateral
(gramíneas). Los axiales
son los más frecuentes,
y hay varios tipos según
forma y tamaño: lineal,
pigmeo, micro,
espatulado, doblado,
plegado y englobado. 
INFERTILIDAD
 La infertilidad esta presente en algunas especies vegetales, ya que están
establecido así su material genético, también se debe a anomalías que se
presentan en la planta.
 En cuanto a la infertilidad debida a causas externas, es decir, las que
determinan el aborto accidental del óvulo, es posible, aunque todavía no
ha sido demostrado, la existencia de una esterilidad debida a la carencia o
insuficiencia de elementos nutritivos, las bajas temperaturas,
especialmente en los casos de peral, manzano y cerezo, pueden perjudicar
solamente al pistilo, que es el órgano más sensible al frío, en relación a los
otros verticilos florales contenidos en la yema. Estos rudimentos de flor
abren en primavera y parecen normales; pero, sin embargo, su ovario está
destruido, su estilo es breve y ennegrecido y el estigma está necrosado.
 Los daños son muy variables, con varios factores, entre ellos la humedad y
el estado de desarrollo de la yema floral. Otras veces las irregularidades
florales pueden ser debidas a un excesivo vigor de la planta.
Esquemas de secciones longitudinales de flores de
manzano mostrando las consecuencias de una hela­
da, con diferentes intensidades, indicadas por la zo­
na sombreada. S. Pistilo. O. Óvulo. P. Placenta
APOMIXIS
 La apomixis es un modo de reproducción asexual en
la cual se producen embriones genéticamente
idénticos a la planta madre sin que intervengan los
procesos de meiosis y fecundación.
 FENOMENOS DE LA APOMIXIS:
 VIVIPARIDAD.
 AGAMOSPERMIA.
Viviparidad
Es la transformación de los órganos reproductores en
vegetativos, las flores o inflorescencias se transforman en
bulbillos o cualquier clase de propágulo.
Agamospermia
 Es la apomixis en sentido estricto. Falla la reproducción
sexual. Pero se forman semillas de origen asexual.
Diferencia
«La tragedia en la vida no
consiste en no alcanzar tus
metas. La tragedia en la vida
es no tener metas que
alcanzar». –Benjamín E. Mays
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema23/tema23-7Poliniz
adores.htm
 http://perso.wanadoo.es/jsansegundo/curso_frutales/curso_f
rutales_01_15.htm
 http://www.ruralcat.net/c/document_library/get_file?uuid=f6
cdd5e9-f35d-4227-a43f-8cacb7d02cc0&groupId=10136
 http://es.wikipedia.org/wiki/Floraci%C3%B3n,_polinizaci%C3%B
3n_y_cuaje_en_%C3%A1rboles_frutales
 http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_2%C2%B
A_ciclo_ESO/PDBA%20Prep.%20Microsc%C3%B3picas.%20Germ
inaci%C3%B3n_del_polen.pdf
 Alvarez G. Guía de Reproducción de Plantas.

También podría gustarte