Está en la página 1de 22

ALAS

2000

ENFOQUE HUMANISTICO DE LA
ADMINISTRACIÓN
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

PROFESOR:JOSE ANTONIO RIASCOS G


ESTUDIANTES:
FRASE DE REFLEXIÓN:
El que solo piensa en la venganza nunca curará sus heridas (Gandhy)

SEÑALES DEL ENTORNO

El complejo industrial del Quindio está tomando forma.


Louis Vuitton entra a Medellín.
La corrupción lunar de la justicia.
LA VIDA ES
• LA VIDA ES OPORTUNIDAD, BENEFÍCIATE DE ELLA
• LA VIDA ES BELLA, ADMÍRALA
• LA VIDA SON SUEÑOS, REALÍZALOS
• LA VIDA ES UNRETO, CONÓCELO
• LA VIDA ES UN DEBER, COMPLÉTALO
• LA VIDA ES UN JUEGO, JUÉGALO
• LA VIDA ES UNA PROMESA, CÚMPLELA
• LA VIDA ES TRISTEZA, SUPÉRALA
• LA VIDA ES UNA CANCION, CÁNTALA
• LA VIDA ES LUCHAR, LÚCHALA
• LA VIDA ES UNA TRAGEDIA, CONFRÓNTALA.
– LA VIDA ES AVENTURA, DESAFÍALA
• LA VIDA ES SURTE, RÉTALA
• LA VIDA ES VIDA, PELEA POR ELLA.
• MADRE TERESA


PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

De la teoría clásica de la administración se pasa al enfoque humanístico que ocasiona


una clara revolución conceptual de la teoría administrativa.
El énfasis pasa de las tareas y la estructura a las personas que laboran y participan en
las organizaciones.
De los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.
El enfoque humanístico aparece con la teoría de las relaciones humanas en los Estados
Unidos a partir de los años treinta , su principal exponente es ELTON MAYO y sus
conclusiones se relacionan con el experimento de HAWTHORNE llevado a cabo entre
1927 y 1932 en la fabrica de Western Electric Company en Chicago.
Uno de los aspectos más importantes es que identificó la existencia de una organización
informal paralela a la organización formal y que influía significativamente en el
rendimiento de del trabajador.
El experimento delineo varios principios relacionados con:
El comportamiento social de los trabajadores.
Las relaciones humanas entre otros.
MAPA CONCEPTUAL
TEORIA DE LAS
RELACIONES
HUMANAS

EXPONENTES

Elton Mayo
ORIGENES
Jhon Dewey PUNTOS La civilización industrial y el
Kurt Lewin
hombre
Cuatro principios INFLUENCIA
El trabajo es una actividad grupal
El obrero actúa como miembro de un grupo
CAUSAS Los jefes deben ser democráticos, persuacivos
4 Conclusiones del La persona humana requiere estar en compa-
experimento de ñia y ser reconocida y tener comunicación.
Hawthorne La industrialización origina desintegración de
1 Humanizar y democratizar ELEMENTOS la familia, los grupos informales y la religión.
la admon.
2 Desarrollo de las ciencias
humanas. DESCRIPCION Funciones básicas
3 Filosofía pragmática y sico- Efecto de factores exter- de la organización
logía dinalica. nos en la productividad industrial
del trabajador. CONCLUSIONES
El nivel de producción depende de
La organización informal la integración social. La fabrica es un
Producc.controlada por stds El comportamiento social del trabaj. sistema social
Penalización por el grupo Las recompensas y sanciones
Insatisfacción por pagos. Los grupos informales. Dos funciones pples
Liderazgo informal de obreros Las relaciones humanas. Producir bienes y
Satisfacción o no por superiores La importancia del cargo. servicios.
El énfasis en el aspecto emocional Satisfacción a sus
integrantes
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

IN TR O D U C IO N A L A TE O R IA D E L A S R E L A C O N E S H U M A N A S

N E S E S ID A D E H U M A N IZ A R E X P E R IN M E N TO D E H A W TH O R N E C O N C L U S IO N E S
D E S A R R O L L O D E L A S C IE N C IA S H U M A N A S Y S US FAS E S DE D E S AR RO LLO N IV E L D E P R O D U C IO N
L A S ID E A S D E L A F IL O S O F IA P R A G M A TIC A C O M P O R TA M IE N TO S O C IA L
E L E X P E R IM E N TO D E H A W T H O R N E S A N C IO N E S Y R E C O M P E N S A S

E L IM IN A R E L F A C TO R P R IM E R A F A S E SEG UNDA FAS E L A S R E L A C IO N E S H U M A N A S


P S IC O L O G IC O E S C O G E N C IA SA LA DE PRUEBA PARA IM P O R TA N C IA D E L C O N . D E L C A R G O
E L M O N TA G E D E R E L E S A S P E C TO S E M O C IO N A L E S

TE R C E R A F A S E C U A R TA F A S E
P R O G R A M A D E E N TR E V IS TA S S A L A D E O B S E R V A C IO N D E L L A C IV IL IZ A C IO N
M O N TA G E D E TE R M IN A L E S IN D U S TR IA L Y E L H O M B R E
ORIGENES DE LA TEORIA DE
LAS RELACIONES HUMANAS
• NECESIDAD DE HUMANIZAR Y DEMOCRATIZAR LA
ADMINISTRACION.

• EL DESARROLLO DE LAS LLAMADAS CIENCIAS


HUMANAS.

• LAS IDEAS DE LA FILOSOFIA PRAGMATICA JHON


DEWEY Y DE LA PSICOLOGIA DINAMICA DE KURT
LEWIN.

• LAS CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO DE


HAWTHORNE.
EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE

1924 -1932 ELTON MAYO (ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS


DE LOS ESTADOS UNIDOS).

• CORRELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD E ILUMINACION EN


EL TRABAJO.

LUEGO ESTUDIO DE LA FATIGA, ACCIDENTES DE TRABAJO


LA ROTACION DE PERSONAL Y SOBRE TODO.

EL EFECTO DE LAS CONDICIONES FISICAS SOBRE LA


PRODUCTIVIDAD DE LOS EMPLEADOS.
TEORIA DELAS RELACIONES HUMANAS

• EXPERIMENTO PRIMERA FASE, ESCOGENCIA DE


LOS GRUPOS DE OBRERAS CON LA MISMA
OPERACIÓN.
• SEGUNDA FASE, SALA DE PRUEBA PARA EL
MONTAJE DE RELES. CUENTA CON 12 PERIODOS
• TERCERA FASE , PROGRAMA DE
ENTREVISTAS,REACCION DE LA OBRERAS ANTE
LA SUPERVISION.
• SALA DE OBSERVACION DEL MONTAJE DE
TERMINALES.
CONCLUSIONES DE HAWTHORNE

SEG UN O BSERVACIONES

EL NIVEL DE PRO DUCCIO N COMPO RTAMIENTO SO CIAL LAS RECO MPENSAS Y LO S GRUPO S INFO RMALES
DEPENDE DE LA INTEG RACIO N DEL TRABAJADO R SANCIO NES SO CIALES
SO CIAL

No e sta d e te rm ina d o p o r Se c o m p ro b o q ue e l c o m p o rta m ie nto Lo s tra b a ja d o re s q ue p ro d uc ia n m uy p o r Ha w tho rne se d e d ic o a o b se rv a r d e l


la c a p a c id a d fisic a o fisio lo g ic a d e l ind iv id uo se a p o y a p o r c o m p le to e nc im a o m uy p o r d e b a jo d e la no rm a tra b a ja d o r la s c re e nc ia s, re la c io ne s
d e l tra b a ja d o r, si no p o r la s e n e l g rup o so c ia lm e nte d e te rm ina d a . p e rd ia n e l a fe c to hum a na s y c o m p o rta m ie nto so c ia l
no rm a s q ue lo ro d e a n y e l re sp e to d e sus c o m p a ñe ro s

En g e ne ra l, lo s tra b a ja d o re s
no a c tua n ni re a c c io na n c o m o
ind ivid uo s sino c o m o m ie m b ro s
d e un g rup o
SEG UN O BSERVACIO NES

RELAC IO NES HUMANAS LA IMPO RTANC IA DEL EL ENFASIS EN LO S ASPEC TO S


C O NTENIDO DEL EMO C IO NALES
C ARG O

Se e ntie nd e p o r re la c io ne s hum a na s la s Una m a y o r e sp e c ia liiza c io n d e l Lo s e le m e nto s e m o c io na le s no p la ne a d o s


a c c io ne s y a c titud e s e ntre c o nta c to s d e tra b a jo no e s la fo rm a m a s d e l c o m p o rta m ie nto hum a no
p e rso na s y g rup o s e fic ie nte d e d iv isio n d e l m ism o

Se b usc o una fo rm a d e Se c o nv ie rte n e n una fa se ta e sp e c ia l


a m e niza r e l tra b a jo p a ra no c a e r p a ra c a si to d a s la s g ra nd e s
e n la m o no to nia fig ura s d e la te o ria d e la s
re la c io ne s hum a na s
CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO

• EL NIVEL DE PRODUCCION DEPENDE


DE LA INTEGRACION SOCIAL.
• LAS NORMAS SOCIALES Y LAS EXPECTATIVAS
QUE LO RODEAN.

• QUE REALMENTE DETERMINA LA


EFICIENCIA?
RECOMPENSAS Y SANCIONES

• CADA GRUPO SOCIAL DESARROLLA


CREENCIAS Y EXPECTATIVAS CON
RELACION A LA ADMINISTRACION QUE
INFLUYEN EN LAS NORMAS Y LOS
ESTANDARES EN EL GRUPO.
LOS GRUPOS INFORMALES
• ESTA TEORIA SE PREOCUPA MAS
POR :
• LAS RELACIONES HUMANAS.
• LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO
DEL CARGO.
• EL ENFASIS EN LOS ASPECTOS
EMOCIONALES.
LA CIVILIZACION
INDUSTRIAL Y EL HOMBRE.

EL TRABAJO ES UNA
ACTIVIDAD TIPICAMENTE
GRÚPAL
SENTIDO DE GRUPO
• EL OBRERO NO ACTUA COMO INDIVIDUO
• AISLADO.
YA NO SE PRESENTA UN ESTIMULO SALARIAL QUE PUEDA
INFLUENCIAR LA PRODUCCIÓN; ES EL HECHO DE ESTAR O
SENTIRSE BIEN EN LO QUE SE HACE, LO QUE VERDADERAMENTE
• LA MOTIVACION
ESTIMULA AL TRABAJADOR YES A SÚLA NECESIDAD DE
GRUPO.

ESTAR EN COMPAÑÍA..
CONDICIONES DE UN BUEN
ADMINISTRADOR.

ELITE CAPAZ DE TENER COMO TAREA BASICA FORMAR,


JEFES COMPRENSIVOS,

DEMOCRATICOS

PERSUASIVOS

Y APRECIADOS POR TODO EL PERSONAL


FUSIONES BASICAS DE LA
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

• FUNCION ECONOMICA. EQUILIBRIO


EXTERNO:
SE PREOCUPA DEL AVANCE TECNOLOGICO Y LA PRODUCCIÓN AL
INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN.

• IGUALMENTE SE PREOCUPA POR MANTENER CONTACTO CON LOS


CLIENTES DE LA ORGANIZACIÓN.
FUNCION SOCIAL. EQUILIBRIO
INTERNO
* PRINCIPALMENTE SE ENCARGA DE SATISFACER LOS
REQUERIMIENTOS ; HUMANOS, EMOCIONALES ,Y PSICOLOGICOS
QUE PUEDAN VERSE RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN Y
LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL.

DE IGUAL MANERA DEBE ESTAR EN CONSTANTE EQUILIBRIO


CON LA FUNCIÓN ECONOMICA.
COMPARACIÓN ENTRE LAS TEORÍAS CLASICA Y LA DE LAS
RELACIONES HUMANAS

• TEORÍA•DE LAS
TEORIA
RELACIONES
CLÁSICA HUMANAS
• Estudia la organización como grupos de personas.
• Estudia
Hace énfasis
la organización
en las personas.
como una máquina

•• Se inspira
Hace en en
énfasis sistemas de sicología.
las tareas o en la tecnología.

•• Delegación plena
Se inspira en de autoridad.
los sistemas de ingeniería.

•• Autonomía del trabajador.


Autoridad centralizada

• Líneas claras de autoridad.


• Confianza y apertura.

•• Especialización y competencia técnica


Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.

•• Acentuada
Confianza en división del trabajo.
las personas.

•• Dinámica grupal e interpersonal


Confianza en reglas y reglamentos.

• Clara separación entre línea y staff.


TEORIA DE LAS RELACIONES
HUMANAS
CONCLUSIONES

DESARROLLADA POR ELTON MAYO, NACIO EN ESTADOS UNIDOS ,


COMO CONSECUENCIA DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE, Y EN
OPOSICION ALA TEORIA CLASICA.
EN CONSECUENCIA, LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS,
SURGIO DE LA NECESIDAD DE CONTRARRESTAR LA FUERTE TENDENCIA
ALA DESHUMANIZACIONDEL TRABAJO, INICIADA CON LA APLICACIÓN
DE METODOS RIGUROSOS,
CIENTIFICOS Y PRECISOS,
A LOS CUALES LOS TRABAJADORES DEBIAN SOMETERSE
FORZOSAMENTE.
FIN

GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte