Está en la página 1de 76

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

DIRECCION GENERAL DE CONTABILIDAD


CONTENIDO

 ASPECTOS GENERALES

 ASPECTOS CONTABLES

 ASPECTOS TRIBUTARIOS

 SOLICITUDES DE GIRO
ASPECTOS GENERALES

 CAMBIO

 NORMAS
CAMBIO

“Lo único estable es el CAMBIO”.

Mayores logros Cambios oportunos

Peores fracasos Cambios impedidos o aplazados


CAMBIO

ARTES VISION
RELIGIONES CRITICAS
LIDERES CAMBIOS
POLITICA
SOCIEDAD OSADIA ATAQUES

•¿ PORQUE, NOS RESISTIMOS A CAMBIAR ?

 EDUCADOS PARA SOMETERNOS


 DOMINAN LOS TEMORES Y LA COSTUMBRE
 SOMOS INDECISOS
 NOS REFUGIAMOS EN UNA PELIGROSA ZONA DE COMODIDAD
 APEGOS AL PODER, EL DINERO Ó EL ESTATUS.
CAMBIO

“LA VIDA ES EVOLUCION Y TARDE O TEMPRANO,


NOS IMPONE A LAS MALAS LOS CAMBIOS QUE
NO HACEMOS POR LAS BUENAS”

ACEPTAR CON DOLOR CAMBIOS IMPUESTOS, EN


LUGAR DE ADOPTAR CON CORAJE CAMBIOS
ELEGIDOS
NORMAS

 EXTERNAS
Establecidas por el Estado
Constitución política de Colombia

Artículo 95.- La calidad de colombiano


enaltece a todos los miembros
de la comunidad nacional.
Todos están en el deber de
engrandecerla y dignificarla.
NORMAS

Artículo 4.- Es deber de los nacionales y


extranjeros en Colombia :

“Acatar la constitución y las


leyes, y respetar y obedecer a
las autoridades .”
NORMAS

 INTERNAS

Establece cada institución de acuerdo a sus necesidades de :

Funcionalidad
Eficiencia
Control
NORMAS

CONTROL INTERNO
Conjunto de normas y procedimientos

 Proteger los activos contra posibles pérdidas.

 Garantizar la confiabilidad de la información financiera.

 Promover la eficiencia operacional.

 Lograr la adherencia a las políticas establecidas por la institución.


ASPECTOS CONTABLES

 CAUSACION

 SOPORTES
CAUSACION

COLOMBIA CAUSACIÓN O ACUMULACION

D.R. 2649 / 93 REGLAMENTO GENERAL DE LA CONTABILIDAD

Artículo 12. REALIZACION

Sólo pueden reconocerse hechos económicos realizados.


CAUSACION

HECHO ECONOMICO REALIZADO

 Beneficio o sacrificio económico


Transacciones ó
eventos Ente económico  Cambios en los recursos
(internos ó externos) (Cuantificables razonablemente)
CAUSACION

Artículo 48 .- CONTABILIDAD DE CAUSACION O POR


ACUMULACION

“ Los hechos económicos deben ser reconocidos en


el período en el cual se realicen y no solamente
cuando sea recibido ó pagado el efectivo o su
equivalente. ”
CAUSACION

No es sólo un requerimiento de las normas legales.

El sistema de causación es exigido por considerar el sistema de


caja inadecuado.

La contabilidad de caja trae consigo violaciones graves al


régimen tributario colombiano, al implicar el cambio de
período de registro y consecuentemente las bases para la
determinación de impuestos, como el de industria y comercio,
y para la práctica de retenciones en la fuente.
CAUSACION

Una vez la Universidad ha recibido bienes y servicios NO


puede rechazar el registro y trámite de las facturas
correspondientes con el argumento de que la unidad
interna respectiva carece de presupuesto.

Esto conlleva un enriquecimiento sin causa por parte de la


Universidad.
SOPORTES

Articulo 123.- SOPORTES

“ Los hechos económicos deben documentarse mediante


soportes, de origen interno o externo, debidamente fechados y
autorizados por quienes intervengan en ellos o los elaboren .”

“ Los soportes deben adherirse a los comprobantes de


contabilidad respectivos o dejando constancia en estos de tal
circunstancia, conservarse en orden cronológico y de tal
manera que sea posible su verificación .”
SOPORTES

CONTABILIDAD ELEMENTOS QUE LA


COMPONEN

 Existencia de documentos privados.


(Verificación con terceros )
 Clasificación de operaciones en las categorías contables y
su evaluación.
 Registro contable de operaciones en los libros que reflejan
la historia del establecimiento y le dan sentido de
finalidad coherente a todo el negocio.
ASPECTOS TRIBUTARIOS

 SISTEMA TRIBUTARIO

 OBLIGACION TRIBUTARIA

 RETENCIONES EN LA FUENTE

 SITUACION TRIBUTARIA PUJ


SISTEMA TRIBUTARIO

ORIGEN SERES
SER FORMACION HUMANOS
SOCIAL ASPIRACIONES

El derecho regula la conducta del hombre en sociedad

NECESIDAD DEL ESTADO

ESTADO SERVICIOS CUESTA


SISTEMA TRIBUTARIO

FINANCIAR  EXPLOTACION DE BIENES PROPIOS


SERVICIOS SISTEMAS  COBRO DE LOS TRIBUTOS

SERVICIOS FUENTES

ECONOMIA NECESIDADES PRESTADOS


POR EL ESTADO
PARA
FINANCIAR

AUGE
% INGRESOS
TRIBUTOS IMPORTANTE
PUBLICOS
LA RENTA

DIRECTOS
LA PROPIEDAD

IMPUESTOS
COMERCIO EXTERIOR
TRIBUTARIOS PRODUCCION Y CONSUMO
INGRESOS INDIRECTOS
CORRIENTES SOBRE LOS SERVICIOS
GRUPO DE TIMBRE
TASAS Y CONTRIBUCIONES

MULTAS

PETROLEOS Y OLEODUCTOS
NO RENTAS CONTRACTUALES PRODUCTOS Y PARTICIPACIONES
INGRESOS O TRIBUTARIOS OTROS RECURSOS
RENTAS
PUBLICAS
TRANSFERENCIA DEL SECTOR DESCENTRALIZADO

INTERNO
RECURSOS DEL CREDITO EXTERNO

INGRESOS
DE RECURSOS DEL BALANCE DEL TESORO
CAPITAL

RECURSOS DE LA CUENTA ESPECIAL DE CAMBIOS


SISTEMA TRIBUTARIO

TRIBUTOS
 IMPUESTOS
 CONTRIBUCIONES FISCALES
PARAFISCALES

 TASAS

PUEDEN SER:

 NACIONALES
DEPARTAMENTALES
 LOCALES MUNICIPALES
SISTEMA TRIBUTARIO

ARTICULO 95 :

SON DEBERES DE LA PERSONA Y DEL CIUDADANO :

“ CONTRIBUIR AL FINANCIAMIENTO DE LOS


GASTOS E INVERSIONES DEL ESTADO
DENTRO DE LOS CONCEPTOS DE JUSTICIA
Y EQUIDAD .”
SISTEMA TRIBUTARIO

“IMPUESTO”

Valores que por diferentes conceptos debemos pagar los colombianos al


fisco nacional para el sostenimiento del estado.

 IMPUESTOS
DE LA MISMA
FORMA
 CONTRIBUCIONES DIFERENCIAS
 TASAS
IMPUESTOS CONTRIBUCIONES TASAS
Determinados servicios del estado que
 Cobro indiscriminado benefician solo o de manera especial algunas  El estado ofrece un bien o
 No relación directa con un capas de la población identificadas por su servicio y cobra por el.
beneficio derivado por el ubicación geográfica, por actividades  Relación directa entre el precio
contribuyente. comunes, etc. que paga el ciudadano y los
 Pago obligatorio  Los sujetos pasivos son un grupo, gremio o beneficios que éste obtiene.
 Debe destinarse a las arcas sector económico que las tributa.  No tiene carácter obligatorio.
generales para atender todos  Tiene destinación específica.
los servicios necesarios.

EJEMPLOS: EJEMPLOS: EJEMPLOS

IMPUESTO RENTA Y CONTRIBUCION POR VALORIZACION PEAJES


COMPLENTARIOS (Construcción de obras públicas y solo
propietarios de la zona beneficiada). TASA AEROPORTUARIA
IMPUESTO DE TIMBRE
NACIONAL CONTRIBUCION APORTES DE CORREO
(Superbancaria - Supersociedades)
IMPUESTO DE INDUSTRIA
COMERCIO Y AVISOS CONTRIBUCIONES PARAFISCALES
(Cafeteros, Tabaqueros)

CUOTA DE FOMENTO
(Panelero - algodonero)
OBLIGACION TRIBUTARIA

Toda obligación representa una relación jurídica entre :

SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO


(ACREEDOR) (DEUDOR)

En materia tributaria existe la misma relación


OBLIGACION TRIBUTARIA

Elementos internos:
 Sujeto activo
 Sujeto pasivo

 Hecho gravado

 Base gravable

 Tarifa
OBLIGACION TRIBUTARIA

SUJETO ACTIVO

Colombia República Unitaria

CONGRESO
NACION
Establecer los tributos a nivel nacional
Legalidad
Irretroactividad
Equidad
Progresividad
Eficiencia
OBLIGACION TRIBUTARIA

•Asambleas Departamentales Establecer tributos


CONGRESO
a nivel regional
• Concejos Distritales y Municipales

SUJETOS ACTIVOS TRIBUTOS

NACION
DEPARTAMENTOS
DISTRITOS O MUNICIPIOS
OBLIGACION TRIBUTARIA

SUJETO PASIVO
Por regla general, todas las personas
naturales o jurídicas pueden ser sujetos
pasivo de la obligación tributaria.
 Contribuyentes:
Respecto de quienes se realiza el hecho
generador de la obligación sustancial.
 Responsables:
Las personas que , sin tener el carácter
de contribuyente, deben cumplir
obligaciones por disposición expresa
de la ley.
OBLIGACION TRIBUTARIA

HECHO GRAVADO

TIPO DE CONDUCTA SOCIAL

REVELADOR DE UNA CAPACIDAD ECONOMICA

PREVISTO EN LA LEY

NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA


OBLIGACION TRIBUTARIA

BASE GRAVABLE

ASPECTO CUANTITATIVO DEL HECHO GRAVADO

LA CUANTIA DEL HECHO GRAVADO ES EL ELEMENTO QUE


PERMITE ESTABLECER LA BASE GRAVABLE
OBLIGACION TRIBUTARIA

TARIFA

UNA MAGNITUD ESTABLECIDA EN LA LEY QUE, APLICADA


A LA BASE GRAVABLE, SIRVE PARA DETERMINAR LA
CUANTÍA DEL TRIBUTO.
RETENCION EN LA FUENTE
Retención en la fuente en el

impuesto sobre la renta y


complementarios
DEFINICION

Es un sistema de recaudo anticipado del


impuesto sobre la renta y complementarios.
EN QUE CONSISTE ?

En restar de los pagos ó abonos en cuenta


un % determinado por la ley, a cargo de los
beneficiarios de dichos pagos ó abonos en
cuenta.
QUE PASA CON EL SUJETO AL CUAL SE
LE EFECTUA LA RETENCION ?

Tiene derecho a restar los valores que le fueron retenidos


del monto del impuesto que resulte en la liquidación
privada u oficial del respectivo año ó período gravable.
QUE PASA CON LAS RETENCIONES EFECTUADAS
A LAS PERSONAS NO OBLIGADAS A DECLARAR ?

La suma de las retenciones efectuadas al contribuyente del


impuesto sobre la renta y complementarios en el respectivo
año gravable

CONSTITUYE SU IMPUESTO
¿COMO SURGIO ORIGINALMENTE ?

Mecanismo de recaudo Inversionistas extranjeros


para el impuesto sobre sin domicilio en el país
la renta DIVIDENDOS

Decreto 1651/61 (art. 99) Autorizó al Gobierno para


establecer retenciones en
la fuente.

Ley 38 de 1.969 Estatuto legal sobre la


retención en la fuente
SALARIOS
DIVIDENDOS
¿COMO SURGIO ORIGINALMENTE ?

Normas Sucesivas Pagos ó abonos en cuenta sujetos a


(complemento retención.
Catálogo) Personas que son agentes de
retención. (obligaciones)
Tarifas.

Normas con fuerza de ley Estatuto Tributario- Libro II

Ley 6 de 1.992 Impuesto de Timbre Nacional


Ley 223 de 1.995 Impuesto al Valor Agregado

Acuerdo 28 de 1.995 Impuesto de Industria,


Comercio y Avisos - Bogotá
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL MECANISMO
DE RETENCION EN LA FUENTE ?

 ACELERAR RECAUDO
No requiere esperar a la finalización del período
gravable para recibir el pago.

 ECONOMIZAR RECAUDO
Traslada a particulares- Esfuerzo administrativo
cobro.
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL MECANISMO
DE RETENCION EN LA FUENTE ?

 FACILITAR CONTROL DEL TRIBUTO


Retenciones deben guardar proporción con los
ingresos brutos que se declaren en el período.
 INSTRUMENTO DE FISCALIZACION
Cruces de información

Declaración del Declaración del beneficiario


agente de retención del pago ó abono en cuenta

Lo que se debió practicar Vs. Retenido


¿CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE
LA RETENCION EN LA FUENTE ?

 AGENTE RETENEDOR
Persona que realiza el pago ó abono en cuenta y a quien la
ley expresamente le ha otorgado tal calidad.

Todas aquellas entidades ó personas naturales ó jurídicas


que por sus funciones y objetivos sociales intervengan en
actos en los cuales, por expresa disposición legal, es su
deber efectuar la retención ó percepción del tributo.
OBLIGACIONES
1- Practicar retenciones en la fuente
2- Presentar declaración mensual
3- Consignar retenciones en los bancos u otras entidades autorizadas por
el gobierno
4- Expedir certificados Ingresos y Retenciones
Conceptos diferentes
5- Conservar pruebas ( no inferior a 5 años)
6- Suministrar información a las autoridades fiscales
Estudios y cruces de información
SANCIONES

Extemporaneidad
Corrección
Inexactitud
Aforo
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE
LA RETENCION EN LA FUENTE ?

 SUJETO PASIVO
Persona beneficiaria del pago ó abono en cuenta
afectada con la retención según el concepto
y el porcentaje aplicable.
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE
LA RETENCION EN LA FUENTE ?

 PAGO O ABONO EN CUENTA

Determina el momento en que se entendió


causada la retención en la fuente, según
los conceptos y las tarifas.
QUE SE ENTIENDE POR PAGO ?
Prestación de lo que se debe.
Extingue parcial ó totalmente la obligación.

QUE SE ENTIENDE POR ABONO EN CUENTA ?


Reconocer ó registrar contablemente una obligación a favor de
un tercero.
El costo ó gasto se causó.
Ha nacido la obligación de efectuar el pago, aún cuando
efectivamente este no se haya hecho.
Permite verificar el perfeccionamiento de una transacción.

CAUSACION CONTABLE ABONO EN CUENTA


 BASE DE RETENCION

Totalidad o valor bruto del pago ó abono en cuenta efectuado.


Dependiendo del concepto pueden existir normas especiales para el
cálculo de la base ó simplemente bases porcentuales específicas.

NO forman parte de la base de retención los impuestos y gravámenes


integrados a la base, ni los descuentos efectivos no condicionados.
 PORCENTAJE DE RETENCION
Factor aritmético que aplicado a la base determina
el monto a retener.
PRINCIPALES CONCEPTOS
SUJETOS A RETENCION

 HONORARIOS

 COMISIONES

 SERVICIOS

 ARRENDAMIENTOS (BIENES MUEBLES )

 OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS


HONORARIOS

 Remuneración al trabajo.
 Prestado por una persona natural ó jurídica.
 Sin subordinación.
 Predomina el factor intelectual sobre el material ó
mecánico.
COMISIONES

 Retribuciones recibidas
 Personas naturales ó jurídicas (comerciantes o
no)
 Sin que exista vinculación laboral
 En desarrollo de contratos de mandato o
intermediación donde quien desarrolla la
actividad lo hace a nombre propio y por cuenta
ajena.
SERVICIOS

 Toda actividad, labor ó trabajo


 Persona natural ó jurídica
 Sin relación laboral con quien contrata la
ejecución
 Se concreta en una obligación de hacer
 No predomina el factor intelectual
 Genera una contraprestación en dinero ó en
especie.
ARRENDAMIENTOS

 Contrato
 Una persona concede el goce de un bien
(mueble ó inmueble) a otra.
 A cambio del pago de un precio, canon ó
remuneración como retribución a ese
derecho.
OTROS INGRESOS
TRIBUTARIOS
Todos los pagos o abonos en cuenta, susceptibles de
constituir ingreso tributario para quien los recibe, por
conceptos que no tengan tratamiento específico.
 Compras
 Restaurante,hotel y hospedaje.
 Adquisición de bienes raíces y vehículos.
 Contratos de construcción, urbanización y en general confección

de obra material de bien inmueble.


 Compras de combustibles derivados del petróleo
 Arrendamientos de bienes inmuebles.
Retención en la fuente en
el impuesto al valor
agregado
I.V.A
¿CUAL ES LA FINALIDAD DE LA RETENCION EN EL
IVA ?

Ley 223 de 1.995

Facilitar
Acelerar Recaudo del IVA
Asegurar
¿CUANDO SE PRACTICA LA RETENCION DEL
IVA ?

Pago ó Abono en cuenta Lo primero que ocurra

Son los mismos que aplican en retención en la fuente del


impuesto sobre la renta y complementarios.

PAGO : Prestación de lo que se debe, extinguiendose


parcial ó totalmente la obligación.

ABONO EN CUENTA : Reconocimiento contable de una


obligación a favor de un tercero.
¿QUIENES SON AGENTES DE RETENCION EL
EL IVA ?

 ENTIDADES ESTATALES
 GRANDES CONTRIBUYENTES (Responsables o no del iva)
 RESPONSABLES DEL IVA ( Agentes Retenedores).
 EMISORAS TARJETAS CREDITO Y DEBITO Y SUS
ASOCIACIONES
 RESPONSABLES REGIMEN COMUN (adquieran bienes
o servicios gravados de personas del régimen simplificado).
¿CUALES SON LOS PORCENTAJES DE RETENCION
EN LA FUENTE POR IVA?

 PORCENTAJE GENERAL
75% del valor del IVA determinado en
operaciones de bienes y servicios gravados.

 PORCENTAJE ESPECIAL
100% del valor del IVA . Prestación de servicios
en el territorio nacional, cuyos beneficiarios
sean personas o entidades sin residencia ni
domicilio en Colombia.
¿CUALES SON LAS CUANTIAS MINIMAS NO
SOMETIDAS A RETENCION ?

 SERVICIOS
Valor individual inferior a $ 57.000

 COMPRAS
Cuantía de la operación sea inferior a $ 400.000
SINOPSIS DE LA RETENCION EN LA
FUENTE DE IVA
Retención en la fuente
en el impuesto de industria,
comercio y avisos
I.C.A
Acuerdo 28 de 1.995 Concejo de Bogotá

Estableció el sistema de retenciones en el ICA

Los agentes de retención deben declarar y pagar


bimestralmente el valor del impuesto de industria y
comercio retenido, dentro de las fechas establecidas
por la secretaría de hacienda, utilizando el mismo
formulario para la declaración y pago del impuesto.
AGENTES DE RETENCION

EN EL ICA
TARIFAS DE RETENCION

Las tarifas de retención serán las que


correspondan a la respectiva actividad.

Cuando no se informa la actividad o no se


puede establecer, la tarifa de retención será
del 10 x 1000 , o sea 1%
SITUACION TRIBUTARIA PUJ

PUJ Compañía de Jesús


Derecho ecleciástico
Persona jurídica Resolución 73 San Francisco Javier
Dic 12/33
(Mingobierno)

Institución de educación superior - no oficial


Carácter privado - utilidad común
Sin fines de lucro -
DCTO 1297 DE GOBIERNO
UNIVERSIDAD
MAYO 30/64 COLOMBIA
SITUACION TRIBUTARIA PUJ
 Artículo 23. Estatuto tributario:  Artículo 598. Estatuto tributario:
No son contribuyentes del impuesto
de renta:
1. Los sindicatos Por los años gravables 1987 y
2.Las asociaciones de padres de familia siguientes están obligados a
3. Las sociedades de mejoras públicas presentar declaración de ingresos y
4.Las instituciones de educación patrimonio todas las entidades NO
CONTRIBUYENTES del impuesto
superior aprobadas por el ICFES,
de renta.
que sean entidades sin animo de
lucro

Obligada a presentar
PUJ No es contribuyente Declaración de ingresos y
patrimonio
SITUACION TRIBUTARIA PUJ

Gran contribuyente
PUJ Calificada Implica
(Res. 7714 Dic. 16/96)

- Cumplir las obligaciones de los agentes retenedores:


* Rentas
* Ventas
* ICA

- Suministrar información en medios magnéticos como los


grandes contribuyentes
SITUACION TRIBUTARIA PUJ

IMPUESTO DE TIMBRE NACIONAL


La PUJ es contribuyente, interviene como otorgante, girador, aceptante, emisor o
suscriptor en los documentos sujetos al gravamen.

IVA - Est. de educación


Articulo 476 Num. 6 No es
superior.
Estatuto tributario
PUJ responsable
del IVA - Servicio que presta en
desarrollo de las leyes 30
de 1992 y 115 de 1994
Si es agente de Retención de IVA (Art. 49 Ley 488/98)

PREDIAL
VEHICULOS
SITUACION TRIBUTARIA PUJ

ICA
Bogotá
PUJ Es contribuyente Cali
Demás municipios

Si es agente de Retención de ICA

3 X MIL
RESUMEN SITUACION
TRIBUTARIA PUJ

- No le practican Retefuente Entidad sin animo de lucro


No contribuyente Imp. Renta

- Gran contribuyente
- No responsable IVA
- No requiere autorización para la numeración de la facturación por no ser
contribuyente del Imp. Renta (Art.. 3 de Res. 3878/96)
- Agente retenedor : Renta, IVA, ICA
- Actividad económica: Educación (8000)
SOLICITUDES DE GIRO

 ANALISIS DE LA TRANSACCION

 PARTES DE LA SOLICITUD DE GIRO

 CASOS PRACTICOS

También podría gustarte