Está en la página 1de 36

u l ac ió n

l a E st im
a n c ia d e l os 2
Impo r t ro ll o d e
e l D e sa r
r a n a e n
Te m p iñ o
o s d e l n
e ro s a ñ
Pr im
i l Muñoz
a r R ub io
Lic . P abi e s a nd Kids
c t ora A maz ing B
Di re
“Los Primeros Años Marcan
la Diferencia”
La estimulación temprana surgió como una terapia
de rehabilitación para bebés y niños con
alteraciones en su desarrollo físico, psíquico o
sensorial, realizada por personal especializado.
Los investigadores se dieron cuenta que mientras
más pronto se aplicaba la terapia, los resultados
eran mejores.
Ante el éxito de la estimulación temprana, algunos
especialistas se cuestionaron la posibilidad de que
esta terapia ayudara igualmente a niños
completamente sanos.
De esta manera surge la estimulación temprana al
margen de la disciplina científica; de ser una
terapia médica, ahora es un método que puede
aplicarse en el propio hogar en busca del
desarrollo integral del niño.
¿Qué es estimular?
La estimulación
temprana son aquellas
actividades de contacto
o juego con un bebé
que desarrollen
adecuadamente sus
potencialidades.
Es una técnica
orientada a aprovechar
la capacidad de
aprendizaje del cerebro
humano.
Este órgano, como
todos los demás del
cuerpo, necesita
ejercitarse para su
correcto desarrollo.
El desarrollo cerebral
comienza poco después
de la concepción y
continúa durante el
periodo prenatal,
cuando se producen las
neuronas y su
interconexión.
El máximo desarrollo
neuronal ocurre desde
el nacimiento hasta los
tres años de edad;
luego decrece y
prácticamente se
extingue a los seis
años.
La estimulación
temprana aprovecha
esta plasticidad del
cerebro para ayudar al
niño a potenciar de
manera integral todas
sus capacidades:
motoras, intelectuales,
sociales y sensoriales.
Este trabajo se lleva a
cabo mediante
ejercicios y juegos
que proporcionan
estímulos repetitivos
útiles.
Éstos pueden ser:
visual, auditiva, táctil,
y están encaminados
a tratar distintas áreas
del desarrollo:
lenguaje,
multisensorial,
movimiento corporal,
identidad y
autonomía, social.
os d e la
ne f ic i ra na
Be ió n T em p
m u la c
Esti
La estimulación temprana…
Previene posibles déficits del desarrollo.

Favorece la autonomía.

Contempla aspectos físicos, sensoriales y sociales del


desarrollo.

Brinda la posibilidad de un crecimiento armónico.


La estimulación temprana…
Ayuda a construir una personalidad flexible y adaptable.

Motiva a los niños a adquirir más conocimientos.

Hace que los chicos disfruten más el juego, pues disponen


de mayores recursos y mejores ideas.

Fomenta la creatividad.
¿Cómo estimular?
Ubicar al bebé en su etapa de desarrollo evolutivo.
Evalúa al bebé al final de cada mes.
Determina diariamente las actividades a realizar de
acuerdo a cada área desde un punto de vista
holístico.
Prepara los juguetes y materiales que vas a necesitar.
Encuentra el mejor momento para estimular
c u á n d o
¿D e s d e u l ar ?
es t i m
Estimulación Prenatal
Estimulación Temprana
Estimulación para el desarrollo
¿Dónde y quién debe
estimular?
¿Qué aspectos tener
en cuenta al estimular?
¿Qué se necesita
para estimular?
lg u n a s
A s
r e n c ia
s ug e
En el Vientre o Pre-Natal
Mécelo o balancéalo
Ponl@ al piso
Busca actividades
sensoriales y creativas
Permite que se integre con
otros niñ@s
Muestrale fotos para que reconozca a
otras personas y muestre sus
sentimientos
Ponl@ en
contacto
con la
naturaleza
Realicen muchas
actividades motrices
¿¿¿Dudas, preguntas???
Muchas Gracias!!!!

Lic. Pilar Rubio Muñoz


Directora Amazing Babies & Kids
T. 8096833803 * e-mail: amazingbabies@gmail.com
www.amazingbabies-kids.com

También podría gustarte