Está en la página 1de 15

Aprendizaje Organizacional

Aprendizaje Organizacional

El paradigma de Gestión educativa estratégica busca


convertir a los centros educativos en organizaciones
inteligentes, en organizaciones que a partir de su
experiencia, puedan transformarse.
Aprendizaje Organizacional

El aprendizaje organizacional no solamente es un eje del


paradigma de Gestión educativa estratégica; sino es un
requisito indispensable para que las herramientas que se
ponen en practica en dicho paradigma alcancen el éxito
esperado.
Aprendizaje Organizacional

Desde una perspectiva histórica, se puede decir que El


aprendizaje en las organizaciones, aunque reconoce su
génesis en el estudio del aprendizaje técnico; taylorista, se
ubica en la posmodernidad con un enfoque más humanista,
que permite la supervivencia de la organización y de las
personas que en ella trabajan.
Aprendizaje Organizacional

El aprendizaje organizacional supone un conjunto de


procesos que posibilitan la Innovación y el cambio. Es ver y
re-ver la institución educativa, aprender de nuestras
posibilidades y experiencias para transformar los centros
educativos.
Aprendizaje Organizacional

El aprendizaje organizacional debe darse también en el


plano cultural.

Justamente es en esta dimensión donde radican gran parte


de nuestras rutinas. Hay que "desnaturalizar la
naturalización de las prácticas institucionales" que están
consolidadas en nuestras organizaciones.
Para ello, se requiere un proceso de toma de distancia, de
extranjerismo que nos permita pensar alternativas diversas
de innovación para la transformación.
Aprendizaje Organizacional

Se puede afirmar que el aprendizaje organizacional es la


capacidad que tienen los miembros de una institución para
aprender de manera colectiva, para convertir las
experiencias en objeto de análisis institucional, para
transformar en tema de debate los avances y obstáculos de
la práctica pedagógica y sus resultados.
Aprendizaje Organizacional

Vale decir, hay aprendizaje organizacional cuando la


escuela aprende de sí misma, cuando recupera su
experiencia y la transforma en espacios de innovación y
cambio.
Aprendizaje Organizacional

El aprendizaje organizacional se presenta como un


requisito para el cambio en las instituciones educativas. Si
no hay aprendizaje no puede haber innovación.

El aprendizaje requiere la necesaria toma de distancia


sobre las prácticas y rutinas que caracterizan los centros
educativos. Es una forma de reinventar nuestras escuelas.
¿Cómo se genera el Aprendizaje Organizacional?

Es importante que se generen los espacios pertinentes en la


escuela que den pie a un aprendizaje organizacional.

Para que esto suceda es necesario formular procesos en los


que se involucre a toda la organización y no sólo a sus
niveles directivos y, en el cual, el aprendizaje en grupo
predomine sobre el individual.
¿Cómo se genera el Aprendizaje Organizacional?

Si los equipos están mal seleccionados donde no ha habido


un análisis de las competencias de cada uno de sus
miembros casi se puede afirmar que los resultados no
serán necesariamente los que esperamos.

Parte del éxito en el aprendizaje organizacional pasa por


los equipos y su buena actuación.
¿Cómo se genera el Aprendizaje Organizacional?

El aprendizaje en una institución contemporánea tiende a


dar la pauta de cuan preparada está para enfrentar el
cambio y lograr sobrevivir en un mundo de competencia y
de cambio permanente.
¿Qué condiciones se necesitan para que se
genere el Aprendizaje Organizacional?
 Condiciones estructurales favorables (buen clima o
cultura que los facilite)
 Trabajo en equipo (Las instituciones aprenden si y solo
sí, los equipos aprenden y generan experiencias nuevas)
 Buena comunicación que se genere en ambas vías
dentro de la institución.
 La forma en que se toman decisiones dentro del centro
educativo.
¿Qué condiciones se necesitan para que se
genere el Aprendizaje Organizacional?
 La presencia de una política clara sobre el desarrollo
profesional de los docentes. Los docentes que están más
actualizados son capaces de aportar más y mejores
ideas a los equipos.
 se debe estar bastante claro que las instituciones
actuales si desean sobrevivir a los cambios bruscos de
esta sociedad contemporánea necesitan
obligatoriamente caminar de la mano con la innovación
y el cambio.
¿Qué condiciones se necesitan para que se
genere el Aprendizaje Organizacional?

En tal sentido, Hargreaves (1998:22), plantea que "el


aprendizaje sea el recurso más importante de renovación
de las organizaciones en la era postmoderna".

Visto asi, se piensa que las organizaciones con futuro serán


aquellas que tengan la capacidad de aprender.

También podría gustarte