Está en la página 1de 74

Innovaciones y Gestión Publicas

Mg. Ricardo Torres Chávez


rtch2001@hotmail.com

2011

1
1. Los diversos tipos de reformas del
estado. (1)
 Reforma del Estado como sinónimo de reducción de intromisión no
deseada en los mercados: incremento de eficiencia burocrática,
privatizaciones, reducción de regulaciones.
Idea es tener un Estado circunscrito.
 Reforma del Estado para “expansión” selectiva de la acción
pública: mejorar provisión de infraestructura, de servicios de salud y
educación, enfrentar pobreza y desempleo.
Idea es tener un Estado con nueva capacidad
reguladora.
 Reforma del Estado como transformación de las relaciones de
poder: fortalecer poder legislativo, mejorar justicia, fortalecer
gobiernos regionales y locales, responsabilidad pública y participación.
Es enfoque más político.
Idea es tener un Estado más democrático.
2
2. Grandes fases de la reforma del
Estado en Perú (2)
Reforma de primera generación: fue realizada
fundamentalmente durante los años 80.
 Reducción de déficit fiscal.
 Disminución del tamaño de la Administración.
 Privatización de empresas públicas.

Reforma de segunda generación: La premisa sobre el


mejoramiento de la calidad de las instituciones públicas
como base para el desarrollo sustentable ha presidido el
esfuerzo de los 16 años de gobiernos democráticos.
3
2. Grandes fases de la reforma del Estado en Perú (3)
En el Gobiernos de la Concertación:
 Se detuvo el proceso de reducción del Estado.
 Se han llenado vacíos institucionales: medio ambiente,
género, pueblos indígenas, coordinación, cooperación,
discapacitados, jóvenes, etc.
 Se introdujeron regulaciones a los sectores privatizados.
 Se han implementado amplios procesos de mejoramiento
de la gestión pública.
Durante el Gobierno de la Concertación se han introducido
componentes de participación ciudadana y de mecanismos
de transparencia y control de la Administración Pública.
Luego el periodo democrático de los últimos 12 años
Énfasis del periodo:
Mejoramiento de condiciones de trabajo en el
sector público. Ejemplos:
Incrementos salariales.
Reconocimiento y formalización de asociaciones
de funcionarios.
Democratización de los Gobiernos locales y
regionales.
Inicio de procesos de modernización de gestión
pública en grandes servicios: Impuestos Internos,
Tesorería, Fondo de Salud, Registro Civil, etc.
Énfasis del periodo:
Recursos humanos:
 Incentivos vinculados a calidad de gestión.
 Propuesta de sistema de gerencia pública.
 Mejoras en capacitación.
Calidad de servicio y participación ciudadana.
 Simplificación de trámites.
 Cartas de derechos ciudadanos.
 Premio nacional a la calidad de servicios
públicos.
 Premio a la innovación en gestión pública.

6
Énfasis del periodo:
Transparencia y Probidad.
Proyecto de compras públicas vía electrónica.
Ley de probidad administrativa.
Consejo de Auditoría Interna de Gobierno.
Oficinas de información y reclamos.
Portal del Estado.
Gestión estratégica.
Programas de mejoramiento de gestión.
Programa de evaluación de proyectos de gobierno.
Planes pilotos de mejoramiento de gestión.

7
Énfasis del periodo:
Descentralización e institucionalidad.
Compromisos de desconcentración.
Institucionalidad reguladora de servicios de
utilidad pública.
Nuevas tecnologías de información.
Plan de acción en NTI.
Documento electrónico y firma digital en sector
público.
Intranet gubernamental.

8
Énfasis del periodo:
El año 2000 se puso en marcha el Proyecto de
Reforma y Modernización del Estado, con un
enfoque global sobre transformaciones
institucionales y de modernización de la gestión.

Acuerdos de enero de 2003: Agenda de


Modernización consensuada con la oposición
revitalizó el proceso de reforma, permitiendo
abordar cuestiones fundamentales del orden
institucional del Gobierno.

9
Avances en reforma del Estado
1. Recurso humanos y Dirección Pública.
 Creación de la Dirección Nacional del Servicio Civil.
 Creación del Sistema de Alta Dirección Pública.
 Consejo de Alta Dirección Pública.
 Sistema de concursos y selección de directivos.
 Puesta en marcha del proceso de concursos y selección.
 Formación de altos directivos.
 Carrera funcionaria.
 Concurso de cargos de tercer nivel directivo.
 Política de remuneraciones.
 Incentivos al desempeño.
 Asignación para funciones críticas.
 Bonificación al retiro.
Avances en reforma del Estado

2.Modernización en finanzas públicas.


Control de gestión y presupuesto por resultados.
Proceso presupuestario e indicadores de desempeño.
Evaluación de programas e instituciones.
Balances Integrales de gestión BGI.
Programas de mejoramiento de gestión.
Transparencia fiscal.
Regulación de gastos reservados.
Comisión Mixta Permanente de Presupuestos.
Entrega de información por parte del ejecutivo.
Implantación del SIAF.
Avances en reforma del Estado

3.Modernización en gestión pública.


Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos.
Sistema de compras públicas.
 Marco normativo y plataforma electrónica para compras.
 Tribunal de Contratación Pública.
Gobierno electrónico y nuevas tecnologías.
 Agenda de gobierno electrónico.
 Atención a ciudadanos: Portal TrámiteFácil y trámites
en línea.
 Acceso a la información.

12
Avances en reforma del Estado

4.Transparencia y derechos ciudadanos.


Declaración de patrimonio de autoridades públicas.
Regulación del financiamiento de la política.
Proyecto de lobby.
Regulación de relación entre función pública a
actividades privadas.
Convenciones internacionales contra la corrupción.

13
Avances en reforma del Estado

5. Participación ciudadana.
Colectivo Social, para el fortalecimiento de la sociedad
civil.
Plan de fortalecimiento de la sociedad civil.
 Fondo de iniciativas de la sociedad civil.
 Fondo de capacitación de dirigentes sociales.
Instructivo Presidencial sobre participación ciudadana.
Proyecto de ley de asociaciones y participación en la
gestión pública.
PMG de atención a usuarios.

14
Avances en reforma del Estado
1. Nueva institucionalidad.
 Consejo para la Competitividad y la Innovación.
 Ministerio del Medio Ambiente.
 Acuerdo Nacional.
 Régimen de gobierno corporativo para empresas privadas y
nuevo estatuto de COFIDE y FONAFE.
 Nueva ley de concesiones de OOPP.
 Ministerio de Medio Ambiente, transformación de Conapa e
IDEPA, Servicio de Evaluación Ambiental.
 Red de Protección Social.
 Nueva institucionalidad para reforma previsional (ONP-AFP).
 Nueva institucionalidad del sector turismo.
 Nuevo diseño del Ministerio de Defensa, con creación de nuevas
Direcciones.
 Reforma a la institucionalidad de la discapacidad. 15
Avances en reforma del Estado
2. Descentralización.
 Creación de fondos especiales de decisión regional
( Inversión para competitividad FIC; Inversión local
FRIL).
 Transferencia de competencias; creación de
CEPLAN.
 Agencias Regionales de Desarrollo.

 Elección directa de Consejeros regionales.

 Territorios especiales de CETICOS, Zonas Francas,


Amazonia y promoción.

16 16
Avances en reforma del Estado

3. Sector Educación.
 Nueva ley general de educación.

 Consejo Nacional de Educación.

 Sistema de Calidad de la educación.

 IPEBA.

 Sistema nacional de competencias laborales.

17 17
Avances en reforma del Estado
4. Transparencia.
 Ley de transparencia y acceso a la Información Pública.
 Consejo para la Trasparencia.
 Introducción del principio de la “Transparencia activa”.
5. Derechos Humanos.
 Creación del Instituto de los Derechos Humanos.

6. Modernización de gestión pública y recursos humanos.


 Evaluación de programas públicos.
 Fondo de modernización de la gestión pública.
 Gobierno electrónico:
 Portal de Trámites del Estado. www.peru-gov-pe.
 Código de Buenas Prácticas Laborales.
 Traspaso de personal de honorarios a CAS.

18 18
Avances en reforma del Estado

7. Participación ciudadana.
 Sistema integral de Atención a Ciudadanos.
 Agenda de participación ciudadanas.
 170 Compromisos de participación.
 700 iniciativas de participación.
 Instructivo sobre participación ciudadana en la gestión pública.

 Nuevas formas de consulta ciudadana:


 Consejo Nacional para la reforma previsional.
 Consejo Nacional sobre la calidad en la educación.
 ANR-CONAFU.
 Acuerdo Nacional sobre el trabajo y la equidad.

19 19
Avances en la modernización del Estado
8. Un estado más probo y transparente.
Financiamiento de la política:
 Transparencia en el financiamiento de la política
 Regulación de publicidad y difusión programas públicos
 Regulación del lobby.
 Ley Transparencia.

Institucionalidad:
 Proyecto de Modernización Contraloría.
 Perfeccionamiento fiscalización municipal.
 Fortalecimiento derecho ciudadano a la información: Declaración
de patrimonio.
 Fortalecimiento ética funcionaria: Código de Ética.
Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

20
Modelo tradicional de administración pública
2. Prepondera criterio jurídico-
técnico en toma de decisiones.

3. Separación
1. Enfoque Modelo entre política y
burocrático
tradicional administración.

4. Establece estructuras
altamente jerarquizadas
y centralizadas.
21
Crisis del modelo tradicional

Financiera

(petróleo 1970)

Legitimidad

Crisis
(del Modelo de
Estado) Ineficiencia administrativa

Inflexibilidad

Sobrecarga de funciones
22
Nuevas Tendencias para la Gestión Pública -NGP
E
F

NGP: I
C
I
Conjunto de doctrinas E
N
administrativas que C
I
buscan establecer Rutinas A Procesos
estructuras, procesos y
Modelo
rutinas administrativas Nueva
orientadas a satisfacer a USUARIOS
Gestión
RESULTADOS
los usuarios (clientes). Pública
E
Estructuras F Recursos
I
C
A
C
I
A
23
Cambio de paradigma en administración pública

Modelo Nueva
Modelo tradicional
Gestión Pública

1. a) Asignación de recursos a) Asignación de recursos con base


basada en justificación de gastos. en mediciones de desempeño.
R P
E R
C O b) Rediseño de procesos
b) Los procesos se apegan a
U C administrativos para la obtención
reglamentos
R E de resultados.
S S
O O
S S
c) Evaluación agregada c) Evaluación en base a resultados
y

24
Cambio de paradigma en administración pública

Modelo Nueva
Modelo tradicional
Gestión Pública

a) Rendición de cuentas en base


y

a) Rendición de cuentas política


a recursos utilizados y metas
y jerárquica.
2. RENDICIÓN DE CUENTAS

alcanzadas
CONTROL

b) Control basado en insumos. b) Control basado en resultados.

c) Involucra poco a la c) Involucra más a la ciudadanía


ciudadanía en el proceso de en la toma de decisiones y en
políticas públicas. la evaluación de las políticas.

25
Cambio de paradigma en administración pública

Modelo Nueva
Modelo tradicional
Gestión Pública

a) Burocrática, apegada a
a) Busca mejorar el desempeño
procedimientos y rutinas.
ORGANIZACIONAL
3. CULTURA

b) Otorga autonomía presupuestal y


b) Poco flexible y resistente
de gestión a las agencias para
al cambio.
permitirles flexibilidad.

c) Respuesta ineficaz a la c) Busca la satisfacción del


cambiante demanda ciudadana. ciudadano

26
Experiencias internacionales de modernización
Países Latinoamericanos
D
Estabilidad macroeconómica
E
Creación de servicios civiles de carrera
Reformas M
O
América Reducción y simplificación administrativa
C
Latina Descentralización de funciones
R
A
Fortalecimiento de mecanismos de control C
I
Combate a corrupción y transparencia A

La NGP en América Latina ha tenido poco impacto y su incorporación ha sido


errática
Primero se deben adoptar reformas del modelo tradicional como crear un servicio
civil y generar condiciones para modificar la cultura política (transparencia y
rendición de cuentas
La falta de estabilidad macroeconómica y política son un fuerte obstáculo para la
27 modernización administrativa.
Factores que favorecen la reforma administrativa
 Las diferencias en la profundidad y el tipo de reforma entre países se
deben a los siguientes factores:

Liderazgo
ejecutivo

Consenso Politización
de
político
burocracia

Prioridad Blindaje
en agenda institucional

Límites
presupuestales
28
Tensiones en reformas de Nueva Gestión Pública

1. Dar autonomía a agencias 1. Controlar administración pública

2. Buscar innovación y flexibilidad 2. Estabilidad administrativa

3. Mejorar la calidad de servicios 3. Reducción de costos

4. Tener un gobierno responsable 4. Recorte del gobierno

5. Multiplicación de agencias 5. Mejorar coordinación del gobierno

6. Incrementar efectividad gubern. 6. Fortalecer rendición de cuentas

29
El papel cambiante del Estado

ESTADO
Las barreras entre los sectores
público y privado se han atenuado. PUBLICO PRIVADO

Actualmente, la acción pública


depende en mayor medida de las
acciones del mercado, la sociedad
civil y de los organismos no Actores O
gubernamentales.
Priva- N
ACCIÓN  G
El Estado debe tender hacia dos s
PÚBLICA
esquemas que favorezcan la
gobernabilidad.
Sociedad civil

30
Definición de gobernabilidad
 “La gobernabilidad se refiere a los arreglos formales e informales que determinan el
modo en que se toman las decisiones públicas y su ejecución, con el propósito de
mantener los valores constitucionales de los países frente a problemas, actores y
contextos cambiantes”—OECD, 2005.

La administración pública debe caracterizarse por: D


Dar respuesta a demandas E
Eficiencia de las acciones públicas
M
O
 Transparencia y apertura del gobierno C
Gobernabilidad
R
Rendición de cuentas
A
C
Participación ciud en formulación de pol
I
Respeto por los derechos humanos y al estado de derecho A
31
¿Cómo se relacionan la transparencia y la
apertura con la gobernabilidad?

Transparencia Acceso universal


y a información Gobernabilidad
apertura pública

La apertura de la información pública y su acceso universal se han convertido en


mecanismos clave para aspirar a la gobernabilidad.

Los ciudadanos pueden exigir rendición de a sus gobernantes conociendo qué es


lo que hacen, cómo y cuánto cuesta.

Garantizar acceso universal a la información pública requiere de sistemas que


aseguren que la información sea relevante, completa, confiable, objetiva y
oportuna.
32
¿Quiénes se oponen a la transparencia?

GRUPOS DE INTERÉS

Grupos que CONTRATISTAS


SERVIDORES
se oponen a DEL
PÚBLICOS
transparencia GOBIERNO

LEGISLADORES y
POLÍTICOS EN EL PODER
33
Temas pendientes

1. Autoridad política.
Avanzar en la reforma del estado tiene como
requisito fundamental que exista una autoridad
política encargada de esta tarea.
Esta autoridad debe tener rango ministerial
(Viceministro) y debe tener autoridad sobre todas
las instituciones transversales responsables de
procesos de modernización.

34
Temas pendientes

2. Ordenar la agenda de modernizaciones de la


institucionalidad .
 Las transformaciones institucionales deben priorizarse.
 Se debe concordar cuales serán posibles de aprobar en
este mandato presidencial.
Modernización de la Cancillería. Subsecretario de Comercio
Exterior.
Ministerio de la Agricultura y la Alimentación.
Viceministerio de Seguridad Pública.
Autoridad Metropolitana Central de Transporte Público de
Pasajeros.
La institución del Defensor Ciudadano
35
Temas pendientes
3. Ordenar la agenda de modernizaciones de la
institucionalidad.
 Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas.
 Instituto del Patrimonio.
 Dirección de fiscalización electoral especializada en fiscalización y
supervigilancia.
 Ministerio de Turismo y Cultura

4. Avanzar en el nuevo trato laboral: Las personas que


trabajan para el estado.
 Definir política clara sobre vinculación laboral: plantas y contratas.
Crear estatuto para contratas similar al Código del Trabajo.
 Facilitar la jubilación de personal en edad de jubilar.
 Recrear sistema de evaluaciones y de calificaciones y hacerlo operar
eficazmente.
 Superar rigidez de diversos estatutos especiales : docente, municipales.
 Incentivos a la formación y perfeccionamiento (pasantías, e-learning).
36
Temas pendientes
5. Fortalecer la capacidad institucional para dirigir mejor:
fortalecimiento del poder ejecutivo.
 Mejorar la coordinación central de gobierno.
 Completar donde falte la diferenciación institucional: formulación de
políticas, ejecución, regulación y fiscalización.
 Actualización marco jurídico ministerial.
 Mejorar la coordinación en temas transversales.

6. Definir una interpretación clara sobre la descentralización.


 Fortalecimiento y modernización de gobiernos regionales.
 Definir política sobre creación de Servicios regionales.
 Desarrollo social.
 Infraestructura y transporte.
 Desarrollo productivo.
 Planificación regional y ordenamiento territorial.
 Modernización municipal. Evaluar el modelo actual, proponer ajustes y
definir plan de acción de mediano plazo.
37  Definir cambios en modelo político de la descentralización.
Temas pendientes
7. Completar la reforma a la justicia.
 Creación tribunales de lo contencioso administrativo.
 Modernización del Poder Judicial
 Gestionar adecuadamente reformas en implementación:
 Procesal penal.
 Familia.
 Trabajo.
 Competencia.
 Tributaria.
8. Perfeccionar la institucionalidad y las capacidades
regulatorias.
 Fortalecimiento entes reguladores actualmente establecidos.
 Perfeccionar el modelo de autonomía de entes reguladores.
38
Temas pendientes
9. Mantener y perfeccionar avances logrados en la gestión
pública.
 Nuevas tecnologías: permanente ajuste y actualización. Avanzar
en la interoperabilidad.
 Sistema decisional: ley de procedimientos hecha procesos.
 Control de gestión. Evaluar herramientas actuales, simplificarlas
y hacerlas más relevantes.
 Buenas prácticas en gestión: recopilación y aprendizajes a partir
de ellas.
10. Instalar en forma real la participación ciudadana.
 Incorporación legal de los ciudadanos en procesos decisionales.
 Actualizar instructivo sobre participación ciudadana.
 Perfeccionar los sistema de información sobre la acción estatal:
nuevo impulso en la WEB
 Reinstalar las cartas de derechos ciudadanos en los servicios
públicos.
39
Temas pendientes
11.Completar la agenda de probidad y
transparencia.
 La ética como sustento de la participación en el
servicio público.
 Rediseño de los sistemas de control.
 Resolver los conflictos de interés de altos
funcionarios de gobierno.

40
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
La meta: un Estado de clase mundial al servicio de las
personas.
Antecedentes a considerar:
 Sociedad peruana tiene nuevos desafíos y mayores
aspiraciones.
 Ciudadanos le exigen al estado calidad y diversidad de
servicios.
 Empresas requieren relacionarse de nuevas formas con
el estado.
 País debe adaptarse a la globalización.
 Si bien hay avances en el tipo de estado, es insuficiente
para enfrentar el futuro.

41
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
Antecedentes a considerar:
 Estado presenta estructuras anticuadas; la gestión de
políticas públicas es ineficiente; crecimiento ha sido
inorgánico; hay malas prácticas.
 Para avanzar al desarrollo se requiere reformas
institucionales que mejoren eficiencia y eficacia en la
gestión; diseño de políticas públicas que respondan a
necesidades de personas; transformaciones que ejecuten de
forma coherente; se debe asegurar flexibilidad al aparato
estatal.
 Reformas como las planteadas permitirían aumentar el
ingreso por habitante, mejorar la equidad y la protección
social, y ofrecer mejores oportunidades a todos los
peruanos.

42
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
 Agenda de reformas propuesta:
1. Liderazgo integrador y eficaz: que ayude a superar la fragmentación del
estado peruano; que facilite el ejercicio de las facultades presidenciales;
que separe las tareas de estado de las de un gobierno.
2. Ejecución efectiva de la estrategia: para producir los impactos esperados
la ejecución debe estar coordinadas y orientadas a los resultados; debe
existir buena coordinación intersectorial; se debe contar con mayor
flexibilidad organizacional; mejorar proceso de diseño, presupuesto,
ejecución y evaluación de políticas.
3. Personas - profesionalizar el estado: desarrollar carrera profesional de
servicio público que privilegie el mérito; instaurar la movilidad horizontal
entre servicios; expandir la selección de directivos a nuevas áreas
institucionales.
4. Los ciudadanos como protagonistas: deben ser el centro de la acción
estatal; crear espacios de opinión, elección y participación; profundizar
transparencia en gestión pública.
5. Fortalecer la primera línea del estado: desarrollar a nivel municipal
43 entrega de servicios públicos; fortalecer capacidades municipales y
flexibilizar estructuras.
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
1. Liderazgo integrador y eficaz.
 Separar la definición de políticas de su ejecución:
*Evitar conflictos de interés cuando en una institución se ejercen
simultáneamente roles de juez, fiscalizador y evaluador.
*Definición de políticas corresponde al Presidente y su Gabinete;
ejecución debe recaer en unidades permanentes del estado. *
*Se deben profesionalizar entidades ejecutoras, se debe revisar
dependencias institucionales, descentralización ayuda en este
proceso, mejorar instrumentos de gestión.
 Mejorar herramientas al servicio del Presidente: Crear un sistema
de información gerencial de gobierno-SIGGOV y proponen crear
“Oficina de la Presidencia” donde funcione el SIGGOV; coordinar
políticas intersectoriales vía Consejo de Ministros.

44
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
2.Ejecución efectiva de la estrategia.
 Estrategias deben expresarse en metas con indicadores para medir impactos.
Estrategias requieren mantener integralidad de las políticas (diversas
instituciones deben operar con mismas directrices); funciones de diseño,
ejecución, fiscalización y evaluación deben evitar conflictos de intereses.
 Contratos de ejecución de políticas transversales. Ministros son
responsables políticos de políticas transversales, deben contratar ejecución
de productos asociados a metas estratégicas con agencias públicas o
empresas privadas, esto introduce incentivos para mejorar calidad y
eficiencia. Potenciales descoordinaciones deben resolverse por Oficina del
Presidente. Esto evita crear nuevas instituciones por nuevos problemas.
 Convenios de desempeño de los servicios públicos: Para alinear gestión de
servicios públicos con estrategia gubernamental se deben firmar convenios
de desempeño, para evaluar resultados y definir incentivos.
 Función de los Viceministerios: Separar equipo político de Ministros ( Jefe
de Gabinete y asesores) de Viceministro que debe administrar ministerio y
programas no adscritos a servicios; no debe subrogar a Ministro.
 Proceso presupuestario: Sistema presupuestario debe contemplar gestión
anual y planificación plurianual. Debe valorar servicios prestados, imputar
activos y facilitar transparencia y eficiencia pública.
45
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
2.Ejecución efectiva de la estrategia.
Evaluación de la acción del estado: Al alero de una
planificación estratégica del estado, se debe integrar los
sistemas de evaluación y gestión existentes. Promover
información integrada que permita el control y evaluación
de resultados. Esto debe complementarse con una
Secretaria de Calidad de las Políticas Públicas, adscrita a la
Presidencia de la República, independiente, que mida el
impacto de políticas, velando por su calidad.
Control de legalidad y auditoria: Pasar del control ex-
ante al control ex-post, que Contraloría defina y aplique
sanciones. Crear sistema judicial administrativo,
mecanismos de resolución de contenciosos administrativos.
Fortalecer la auditoria interna.
46
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
3.Personas: profesionalizar el Estado.
Una carrera funcionaria de excelencia:
 Mejorar procesos de selección, evaluación y movilidad;
establecer movilidad horizontal entre diversas instituciones del
estado de todo nivel.
 Nuevo contrato de carácter indefinido y que accede al seguro
de desempleo como sistema de ingreso; no habrá nuevas
incorporaciones a actuales plantas; honorarios sólo para labores
temporales.
 Simplificar sistema de grados y crear bandas de
remuneraciones; mejorar sistemas de evaluaciones individuales
y grupales; comités de calificaciones con supervisión externa;
incentivos de remuneraciones en función de indicadores de
calidad de atención.
 Mejorar formación y capacitación.
 Instaurar relaciones laborales modernas, con mecanismo
descentralizado de negociación reglada y con arbitraje forzoso.
47
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
3.Personas: profesionalizar el Estado.
Profundizar el Sistema de Alta Dirección Pública:
* Expandir el sistema a los servicios nacionales no incorporados,
a los gobiernos regionales (directivos de DISAS, DRER, etc y
jefes de servicios regionales) y municipales (administradores
municipales y jefes de programas).
• Seleccionar a Secretarias del CEPLAN, Acuerdos Nacionales,
etc.
• Descentralizar gestión del personal entregando a directivos
mayor capacidad de decisiones autónomas.
Fortalecer Servicio Civil y crear Consejo de Personal:
Darle autonomía al Consejo y transformar el Servicio Civil en
servicio autónomo.

48
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
4.Los ciudadanos como protagonistas.
 Profundizar la transparencia:
* Evitar costos y riesgos de intervención y captura del estado por intereses
particulares, facilitando el control ciudadano.
* Implementar adecuadamente Ley de Acceso a la Información y Consejo
para la Transparencia.
* Definir claramente funciones y atribuciones de instituciones y hacerlas
conocidas por la ciudadanía.
 Mecanismos de participación efectivos:
*Participación ciudadana en diseño de políticas, en control de la acción
pública y en empoderamiento frente a resultados.
*Establecer documentos de consulta de políticas y permitir que
ciudadanos exijan mejores servicios.
o Consulta Popular

49
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
5.Reforzar y empoderar a la primera línea del Estado.
 Servicios públicos en torno al ciudadano: Rediseñar
servicios públicos en torno al ciudadano, agrupando la
prestación de servicios en una sola entidad. Estado debe
procesar en línea e internamente los requerimientos de
ciudadanos.
 Descentralización: Permite mayor cercanía del estado a las
personas, para facilitar el escrutinio público, el recoger
necesidades y preferencias.
 Fortalecer el gobierno local: el liderazgo local es
requisito para un gobierno que responda a ciudadanos.
* Se debe dotar a municipios de capacidad de decisión y
de gestión en provisión de servicios e inversión local.
* Se debe lograr correspondencia entre responsabilidades
y atribuciones y capacidades y recursos.
* Dar mayor autonomía en organización interna y
contrataciones.
50
Acción Corporativa para la Reforma del Estado.
5. Reforzar y empoderar a la primera línea del Estado.
 Fortalecer el gobierno local:
• Perfeccionar mecanismos de rendición de cuentas. Instituciones
nacionales deberán contratar ejecución de servicios a municipios bajo
estándares predefinidos y exigibles.
• Traspasar la responsabilidad en temas urbanos a municipios. Entregar
recursos en forma directa a municipios sin pasar por el FONCOMUN.
• Darle a municipios mayor autonomía en determinación de ingresos.
• Perfeccionar política de aportes financieros a municipios.
 El rol de las regiones:
• FONAFE, tiene rol relevante en coordinación y financiamiento de
inversiones y en movilizar recursos privados.
• Nombramiento de directivos regiones por el SADP. *Instaurar
mecanismos de presupuestos plurianuales y con flexibilidad para
reasignaciones.
• Mejorar evaluación de rentabilidad social de proyectos regionales
(Núcleos Ejecutores).
• Revisar convenios de programación para hacerlos coherentes con
estrategias regionales de desarrollo.
• Eliminar las actuales provincias y posibilitar la instalación de territorios
con un coordinador territorial. Mantener nombramiento de Presidentes
51 Regionales, previa consulta a la región.
De un Programa de Gobierno
Reformas planteadas
 Una nueva forma de gobernar.
 Presidente todo terreno
 Fin al cubileo político
 Servicio público al servicio de los ciudadanos y no de los
partidos políticos
 Se impondrá el sentido de urgencia

 Rol del Estado


 Proveedor de bienes públicos
 Agente promotor de la innovación y el emprendimiento
 Facilitador de la igualdad de oportunidades
 Regulador del mercado
 Factor de protección de los más desmejorados (pobreza crítica).

52
De un Programa de Gobierno
Reformas planteadas
 Un Estado moderno al servicio de la gente.
 Concertación no ha modernizado el estado para adecuarlo a los
requerimientos del siglo XXI.
 Meta es tener mejor estado, fuerte, eficiente y con sentido de
urgencia. Rol de funcionarios públicos es fundamental, son
ejemplo de servicio.
 5 ejes para la modernización.
 Mejorar la gestión de la administración pública del estado.
 Creación del Ministerio de Turismo.
 Reestructuración del Poder Ejecutivo.
 Fortalecer rol coordinador de las Regiones.
 Ministros coordinadores para abordar prioridades del gobierno.
 Superintendentes designados por Sistema de Alta Dirección
Pública.
 Mayor dinámica y participación de la CGR y con mayor
vocación de transparencia con el PdlR.
53
De un Programa de Gobierno
Reformas planteadas
 Contar con mejores servidores públicos.
 Que SERVIR y la Escuela de Gerentes Públicos sean
trasversales para formar a funcionarios públicos.
 Extensión de selección de Alta Dirección a niveles regionales
y municipales.
 Mayor movilidad horizontal y el mérito para el ascenso.
 Incentivos de remuneración variable para funcionarios
destacados.
 Avanzar en transparencia y rendición de cuentas.
 Mejorar la calidad de los servicios públicos.
- Perfeccionar el sistema de evaluación de proyectos públicos.
- Crear la Agencia Autónoma de Evaluación de Políticas
Públicas para evaluación ex-post.
 Potenciar la Contraloría General de la República.
- Mejorar control de legalidad.
- Supervisar buen uso de recursos y probidad.
54
De un Programa de Gobierno
Reformas planteadas
 Modernización de las empresas públicas.
 Regirse por normas de sociedades anónimas abiertas.
 Transformación del FONAFE en holding autónomo, con
directorio representativo de todos los sectores del país.
 Cambios en gobiernos corporativos de empresas para
asegurar autonomía del gobierno.

55
De un Programa de Gobierno
Reformas planteadas

Agenda de Modernización.
 Agenda corta :
 Fortalecimiento del centro de gobierno.
 Coordinación estratégica (Comités de Ministros y
estructuración de estrategias)
 Calidad de políticas públicas (Coherencia de mérito, jurídico,
programática y presupuestaria; coordinación sectores,
Regiones, Municipalidades; análisis y gestión integrada de
evaluación de políticas)
 Cumplimiento de políticas públicas (metas, acciones, plazos y
responsables; gestión de cumplimiento de ejes prioritarios –
delivery unit-; seguimiento de cumplimiento ministerial.

56
Innovación y TICs factores críticos de
éxito RPP Gestión de sistemas de

información
Simplificación de procesos
Reducción de costos
Aumento en la productividad,
por reducción de tiempos
totales de producción

Incremento en la
eficacia y la calidad de
los procesos

57
Fuentes de información originadas en

SGI
Sistemas de Cómputo
ACTIVIDADES
Apoyo computacional al Proceso de
Planificación y Control Estratégico
Operación Cadena de Valor

SAR
SOPORTE
Ingreso de Informes Manuales

Responsable plan de acción / Informe externo


Motor de Objetos de Gestión

Usuario del Sistema


IEP

Administrador/Usuario de modelos
PROYECTOS Actualización de Planes de Acción

ACCESO A OBJETOS DE GESTIÓN


SGRC
COMERCIAL Evaluación del MoDO

FlexWin
CONTABILIDAD Revisión y Análisis de Evaluaciones

KMS Administración de Planes de Acción

Administración de la estructura Modelo


Estructura Modelos
Evaluación de Modelos
Soporte al Proceso
Bases de datos de

Desempeño
Histórico

Administrador
Configuración del Sistema

del Sistema
Planes de acción Mantención Objetos de Gestión

Mantención de Fórmulas
Fórmulas
Mantención de Informes Manuales
Informes Manuales

Diseño de sistemas de cómputo y aplicaciones


 Integración de procesos  Disponibilidad inmediata de la información
 Control y administración de flujos  Intercambio instantáneo de información
58
 gestión de procesos y recursos  Rapidez en la toma de decisiones
Reducción de los costos operativos  Actualización constante de la Base de Datos
De un Programa de Gobierno
Reformas planteadas
 Agenda de Modernización.
 Perfeccionamiento de la institucionalidad del estado.
 Desarrollo social Seguridad Pública
 Infancia y adolecentes Dirección del Trabajo
 Adulto mayor Áreas silvestres protegidas
 Infraestructura Política indígena
 Innovación Descentralización

Agenda larga :
 Perfeccionamiento Alta Dirección Pública.
 Perfeccionamiento incentivos.
 Agencia de calidad de políticas públicas.
 Gobiernos corporativos de empresas públicas.
 Nueva institucionalidad del Estado.

59
LOS PRESUPUESTOS
PARTICIPATIVOS EN EL
MARCO DE LOS NUEVOS
PROCESOS DE
GOBERNABILIDAD

60
El contexto de acción
El debate internacional
En tiempos recientes la idea de la participación se ha consolidado
en el discurso y la práctica de la gestión local:
Cambio de orientación: Desde la teoría del desarrollo y la nueva gestión
pública se ha pasado de la participación comunitaria a la participación
ciudadana, con énfasis en los ‘derechos de ciudadanía’ y la ‘gobernabilidad
democrática’.
Políticas nacionales: Varios países del Sur han aprobado leyes
nacionales de PC y/o PP (e.g. Bolivia, Perú, Filipinas, Venezuela). En el
Norte avanza el discurso del ‘nuevo localismo’ (e.g. la devolución del poder
a la gente del New Labour británico).
Mainstreaming: Agencias ortodoxas de desarrollo (e.g. BM, BID, OCDE,
UE…) han publicado sus propias directrices sobre participación ciudadana,
incluyendo apoyo específico al PP.
Condicionalidades: La participación ha pasado a ser una nueva condición
impuesta por los donantes a los gobiernos del Sur.
Redes de investigación y acción: Múltiples iniciaivas, tales como
LogoLink, OIDP, URB-AL, FAL, TNI New Politics Programme…
El contexto institucional
Ante la crisis de los partidos y del desencanto ante el marco
institucional formal surge un nuevo espacio de acción política:
‘Nuevos’ actores: Organizaciones no-gubernamentales (ONGs),
organizaciones quasi no-gubernamentales (QUANGOS) y organizaciones
comunitarias de base (OCBs) pasan a centralizar la acción política, en
disputa en torno al concepto de gobernabilidad .
Excesivo protagonismo de los técnicos: Un grupo reducido de
‘expertos’. incide sobre las prácticas de MM.SS y gobiernos progresistas,
en torno a un discurso centrado en palabras claves: democracia
participativa, descentralización, desarrollo local, economía solidaria... Los
expertos pasan a ser los mediadores (institutional brokers) entre el
Estado y la sociedad civil.
Críticas a las ONG: Ausencia de control social y contribución al
desmantelamiento del Estado. El sector mercantil asume el discurso y
la identidad de las ONG para garantizar la ‘eficacia gerencial’ y gestionar
políticas públicas. Fortalecimiento del neoliberalismo a través del no
cuestionamiento de las relaciones de poder hegemónicas y el
‘acolchonamiento’ de las luchas sociales.
La crisis del sujeto político
 Nuevos nichos políticos: Las ONG ocupan el vacío de los sujetos
políticos tradicionales que conformaban la contradicción izquierda-
derecha clásica. Los movimientos sociales, los partidos y los sindicatos se
convierten en ONGs. El propio significado de luchas sociales adquiere una
nueva configuración.
 La crisis del sujeto: “La gran pregunta es como enfrentar la crisis del
sujeto en procesos de cambio social. La reducción de la clase obrera a
una elite (quienes acceden al mercado laboral formal) y la subordinación
de la producción a complejos de alta densidad tecnológica reducen el
trabajo efectivamente creador de valor a una reducida porción altamente
calificada de la población, perfectamente integrada al sistema y muy bien
remunerada. O sea, vivimos en un contexto en el que el capitalismo ya
no puede admitir espacios sociales que escapen a la voracidad de su
crisis de valorización, ni tampoco los actores que tradicionalmente
habían sido capaces de reducir la tasa de explotación capitalista
consiguen resucitar” (Baierle, 2006).
 Una nueva agenda política: Cuestionamiento a las elites políticas
conservadoras, no a las relaciones económicas subyacentes.
La governancia solidária local
• La ‘definición’ oficial: ‘La LSG es un foro ejecutivo y no deliberativo.
Es una red creada para promover acuerdos de responsabilidad
compartida entre actores privados, gubernamentales, voluntarios y
comunitarios. En este espacio no hay conflicto, no hay elecciones y no
hay delegados (Busatto, 2005).
• Un presupuesto social, no un presupuesto público: El nuevo
gobierno sostiene que el presupuesto municipal no puede resolver los
problemas locales. A través de la LSG sería posible conformar un
‘presupuesto social’, compuesto por la suma de los recursos humanos y
financieros del Estado, del empresariado y del ‘tercer sector’.
• Las críticas desde el movimiento popular: La LSG representa un
claro camino hacia la privatización de la gestión pública. Programas
sociales antes desarrollados como derechos de los ciudadanos ahora
pasan a depender de la buena voluntad de actores privados. La
responsabilidad estatal pasa a ser sustituida por la irresponsabilidad
del sector privado y la ‘co-responsabilidad’ social.
• de Sousa Santos sobre la neoliberal gobernabilidad : Los silencios
fundamentales aluden a la transformación social, la participación
popular participación, las relaciones de poder y el conflicto’ (2005).
PP: ¿tres definiciones opuestas?
• Sergio Baierle, CIDADE (2005): El PP no es sólo un programa
gubernamental. Es un contrato social construido desde la base,
orientado a revertir las prioridades del presupuesto público, combinando
una estructura y un proceso, basado en la participación directa de la
ciudadanía (y en particular de los sectores populares) y criterios de
justicia social.
• Anwar Shah, Banco Mundial (2007): - El PP constituye un enfoque
de democracia directa a la presupuestación. Ofrece a los ciudadanos la
posibilidad de aprender sobre las acciones de gobierno y deliberar,
debatir y ejercer influencia sobre la asignación de recursos públicos. Es
una herramienta educativa para la good gobernabilidad . La mayor
transparencia y accountability creadas por el PP pueden ayudar a
reducir la ineficiencia gubernamental, el clientelismo y la corrupción.
• Alta Fölscher, Mokoro Ltd (2007): El PP se refiere a la participación
del ciudadano en la presupuestación pública, incluyendo mecanismos
tales como el análisis desde la sociedad civil sobre los gasto del Estado
como insumo para el debate público. Una acepción más restringida
denota la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el uso
de recursos públicos.
El ascenso del PP en A. Latina (1)
 El desarrollo de una cultura política contra-hegemónica: Desde
mediados de los 1980s la izquierda ha desarrollado múltiples
proyectos de gestión local participativa y descentralizada,
orientados a la profundización y radicalización de la democracia. En
1988 el PT ganó 36 ciudades en Brasil, seguido por una serie de
experiencias progresistas en Uruguay, México, Argentina,
Colombia, Ecuador y Venezuela.
 Crecimiento electoral: El éxito local de la izquierda fue facilitado
por la expansión de elecciones municipales, reformas
descentralizadoras, y el voto de castigo contra los gobiernos
neoliberales.
 Ascenso de una izquierda post-autoritaria: Transición de
‘Lenin a Gramsci’. Revalorización de la democracia. Reformas
superadoras de la oposición binaria Estado versus mercado.
Experiencias de construir y ejercer poder después de haber sido
víctima del poder. Desarrollo de proyectos políticos menos
dogmáticos, menos sectarios, más pluralistas y más cercanos a la
sociedad civil.
El ascenso del PP en A. Latina (2)
 La expansión regional: Entre 1990 y 2005 el PP se expandió
desde unas pocas docenas de ciudades, fundamentalmente en
Brasil, a entre 250 y 2.500 autoridades locales y regionales a lo
largo y ancho de ALC (véase Goldfrank, 2007).
 ¿Es conveniente una legislación nacional? Leyes nacionales
sobre PP en general han fallado en promover una mayor
participación ciudadana, transparencia o mayor eficiencia en la
gestión municipal.
 Diversidad de contextos, diversidad de resultados: El PP ha
sido promovido con resultados contradictorios en diferentes
contextos sociales y geográficos (urbano y rural, grandes y
pequeñas localidades, matriz multi-étnica o de base indígena…).
La voluntad política del partido gubernamental y el apoyo del
movimiento popular parecerían ser los dos factores cruciales.
 Grandes impactos políticos, impactos socio-económicos
más modestos: El PP ha demostrado las posibilidades y los
límites de la gestión pública democrática y participativa.
El ascenso del PP en Europa (1)
• La expansión regional: Un estudio comparativo regional (Sintomer
at al., 2008) identifica más de 50 experiencias, cubriendo casi
5.000.000 de europeos. Casos en Italia (27%), España (25%),
Francia (20%), Alemania (18%)y otros países (9%).
• Criterios para la ‘certificación’: (1) Participación centrada en las
finanzas municipales, (2) alcance municipal, no sólo experimentos
barriales, (3) proceso continuo, no sólo una asamblea aislada o un
referéndum, (4) deliberación pública, (5) publicidad de resultados.
• Orientaciones políticas: No sólo la izquierda radical en el gobierno.
PP bajo gobiernos social-demócratas (49%), comunistas e izquierda
alternativa (38%), partidos conservadores y liberales (13%).
• Seis metodologías: (1) Ciudades latinas adaptado a Europa; (2)
‘democracia de cercanías’, en base a concejos vecinales; (3)
consultas ciudadanas sobre finanzas municipales; (4) negociación
público-privada; (5) fondos locales de desarrollo; (6) deliberación
basada en los intereses de los stakeholders, planes estratégicos,
Agenda 21…
El ascenso del PP en Europa (2)
Sintomer at al identifican seis enfoques en Europa:
(1) Democracia participativa: énfasis en aspectos deliberativos y
participación ciudadana, autonomía de la sociedad civil, justicia social,
con presencia fundamentalmente en Italia y España.
(2) Democracia de cercanías: énfasis en aspectos y temas micro-
locales, referencias relativas a criterios de justicia social;
fundamentalmente en Bélgica y Portugal.
(3) Desarrollo local comunitario: énfasis en el ‘tercer sector’ como
protagonista, autogestión de servicios públicos, limitada intervención
estatal, fundamentalmente en RU y Polonia.
(4) Modernización participativa: limitada autonomía de la sociedad civil,
énfasis en consultas, la justicia social no es un objetivo.
(5) Neo-corporativismo: procesos de estructura vertical, armados
desde el gobierno local y orientados a la construcción de consensos,
experiencias aisladas en España.
(6) Participatory PPPs: procesos orientados a vincular al gobierno con
ONGs, asociaciones empresariales y comunitarias; en Polonia.
PP: perspectivas ideológicas
 La nueva izquierda: Democracia radical (más profunda y más
incluyente). Religitimización del Estado, orientado a hacerlo más
democrático, eficiente, responsable y participativo. Fuerte
preocupación por la justicia social. Perspectiva gramsciana.
 La izquierda ortodoxa y dogmática: Promovida por sectores
leninistas, maoístas, algunos anarquistas y algunos trotskistas. El PP
es visto como una estrategia ‘reformista’ funcional a la burguesía para
administrar la crisis del capitalismo. Oposición a la participación
abierta (no clasista) y al enfoque local.
 Enfoques ‘desarrollistas’: Promovidos of ONGDs y agencias
ortodoxas de desarrollo. El PP es una herramienta para la good
gobernabilidad , reducción de la pobreza y mayor eficiencia en la
gestión. El PB se incluye en la nueva generación de reformas de
mercado.
 Enfoques conservadores: Conciben al PP como una propuesta anti-
democrática y caótica. Argumentan que el PP subordina a las
autoridades electas y el staff profesional a la voluntad de los
ciudadanos no preparados, llevando a la anarquía y la ineficiencia en la
provisión de servicios públicos y la gestión administrativa local.
PP: algunas preguntas pendientes
 Democracia participativa versus nueva gestión pública? EL PP
puede ser entendido como una opción para la mejora en la gestión
local en oposición al PP visto como una forma de revertir las
estructuras de poder a favor de sectores antes marginalizados. PP
como una nueva tecnología de gestión versus PP como una forma de
inclusión política. ¿Es posible combinar ambas perspectivas? ¿Cómo?
 El PP en el contexto de reformas más amplias: ¿Puede el PP ser
desarrollado sin reformas previas y más profundas de la estructura del
Estado (local y nacional)? ¿Puede el PP ser aplicado en el contexto de
gobiernos locales débiles? (véase el debate actual en el RU).
 Significado y evaluación: ¿Es el PP un modelo tipo inventado en
Porto Alegre o pueden varios procesos diferentes ser ‘certificados’
como PP? ¿Quién otorga el ‘sello’? ¿Cómo medir el éxito o fracaso?
 Motivos y agencias: ¿Podrían las experiencias de PP desarrolladas en
el marco de programas del BM y otras agencias similares derivar en
procesos auténticamente democráticos y participativo? ¿Es posible
la convergencia entre las propuestas que surgen desde la izquierda con
las iniciativas impuestas desde el Norte?
¿Democracia participativa?
El movimiento hacia la democracia participativa no debería ser
confundido con el secuestro del discurso progresista por parte
del neoliberalismo:
Local Partnerships / Partenariados: Programas supuestamente
dirigidos a ‘empoderar comunidades locales’ están surgiendo con fuerza
en diversos contextos institucionales con fuertes impactos sobre el
activismo y los gobiernos locales. La tendencia es hacia partnerships
entre el Estado, el mercado y la sociedad civil, que con demasiada
frecuencia son simples eufemismos de privatización.
New Localism / Neo-comunitarianismo: Enfoque concebido
originalmente por M. Thatcher y desarrollado por el Nuevo Laborismo en
el RU. Transferencia de responsabilidades desde el estado a las
‘comunidades’. Reemplazamiento del principio universal de equidad por
una nueva estrategia privatizadora disfrazada con un discurso
progresista.
Comentarios, preguntas, críticas… a:

rtch2001@hotmail.com

Gracias
2011

74

También podría gustarte