Está en la página 1de 99

Universidad Nacional de Huancavelica

Facultad de Ciencias de Ingenierı́a.


Escuela Profesional de Ingeniera Civil- Huancavelica.

CURSO
PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD


DE CHUÑURANRA, DISTRITO, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

DOCENTE:
Arq. OLIVERA QUINTANILLA ABDON DANTE

ALUMNOS:
CCANTO LAURENTE, Brahiam Eriksson
CANALES VILLA, Denys Herminio
CARHUAPOMA CHAHUAYO, Sheyli Yeraldy
DE LA CRUZ QUISPE, Emerson Julian
LLIUYACC HUAMÁN, Isaı́as
SICHA ORÉ, Édgar Zósimo

Huancavelica, 07 de Agosto de 2020


Índice General
Capı́tulo Introducción Página v
0.1 OBJETIVOS 1

Capı́tulo 1 CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO Página


2
1.1 ANTECEDENTES 3
1.2 ÁMBITO GEOGRÁFICO 3
1.3 OBJETIVOS 4
1.3.1 OBJETIVOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4 FINALIDAD 5
1.5 MARCO TEÓRICO 5
1.5.1 PLAN DE DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5.2 CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA FORMULACIÓN DE PLAN DE DESAR-
ROLLO URBANO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5.3 USO DE SUELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5.4 ORDENAMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD FÍSICA Y GESTIÓN DE RIESGOS.6
1.5.5 SECTORIZACIÓN URBANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.6 EQUIPAMIENTO URBANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.7 SERVICIOS URBANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5.8 INTERVENCIÓN URBANA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.6 GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO 9
1.7 PLAZOS Y METAS 9
1.8 SISTEMÁTICA OPERATIVA 10
1.8.1 Delegación Ejecutiva:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.8.2 Delegación Técnico: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 15

Capı́tulo 2 MARCO REGIONAL Página 16


2.1 ASPECTO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO 17
2.2 ASPECTOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS 17
2.3 ASPECTOS ECONÓMICOS-PRODUCTIVOS 19
Capı́tulo 3 DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA Página 20
3.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD 21
3.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.1.2 LOCALIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1.3 EXTENCIÓN TERRITORIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.1.4 CLIMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.1.5 RECURSOS NATURALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.2 CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES 34
3.2.1 POBLACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2.2 VIVIENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2.3 SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.2.4 EDUCACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.3 SERVICIOS BÁSICOS 38
3.3.1 Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3.2 Drenajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3.3 Salubridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3.4 Energı́a Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.3.5 Medios de Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.4 EMPLEO E INGRESOS 42
3.4.1 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) . . . . . . . . . . . . 42
3.4.2 NIVELES DE POBREZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4.3 MIGRACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4.4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.5 CARACTERISTICAS ECONÓMICO PRODUCTIVO 44
3.5.1 ESTRUCTURA Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.5.2 ESTRUCTURA Y PREDUCCIÓN PECUARIA . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.5.3 TURISMO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.5.4 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.6 ANÁLISIS DE RIESGOS 47
3.6.1 Peligros naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Capı́tulo 4 PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO Página


53
4.1 VISIÓN 54
4.2 ANALISTAS FODA 54
4.2.1 Fortalezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.2.2 Oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.2.3 Debilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.2.4 Amenazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

i
Ingenierı́a Civil
4.3 Amenazas 55
4.4 MISIÓN 55
4.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 56
4.6 POLÍTICAS DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL UR-
BANO 56
4.6.1 DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.6.2 DE OCUPACIÓN DEL SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.6.3 DE HABILITACIÓN Y EDIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.6.4 DE EQUIPAMIENTO URBANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.6.5 DE MEJORAMIENTO URBANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.6.6 DE VIALIDAD Y TRANSPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.6.7 DE SERVICIOS PÚBLICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Capı́tulo 5 PROPUESTA ESPECIFICA DE DESARROLLO URBANO Página


61
5.1 ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD 62
5.1.1 FÍSICA Y GESTIÓN DE RIESGOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.2 PLAN GENERAL DE USOS DEL SUELO 63
5.3 SISTEMA VIAL 63
5.4 SECTORIZACIÓN URBANA 63
5.5 ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO URBANO 63
5.6 SERVICIOS BÁSICOS 64
5.7 EQUIPAMIENTOS 64
5.7.1 Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.7.2 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.7.3 Equipamiento de deportes o recreación activa (ZRP) . . . . . . . . . . . . . 67
5.7.4 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Capı́tulo 6 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA Página 68


6.1 REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL UR-
BANO. 69
6.1.1 DEL PLAN URBANO DISTRITAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
6.1.2 DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO . . . . . . . . . . . . . 70
6.1.3 DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
6.1.4 DE LA ZONIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.1.5 PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE LOS PLANES . . . . . . . . . . 73

ii
Ingenierı́a Civil
6.2 REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA 74
6.3 REGLAMENTO DE SISTEMA VIAL 77
6.4 REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO 81
6.4.1 CAPITULO I: DE LAS AGUAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.4.2 CAPITULO II: DE LOS SUELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.4.3 CAPITULO III: DE LA ATMÓSFERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
6.4.4 CAPITULO IV: DE LA FLORA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.4.5 CAPITULO V: DE LA FAUNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.4.6 CAPITULO VI: DE LA CONTAMINACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Capı́tulo 7 SISTEMAS DE INVERSIONES URBANO Página 83


7.1 Propuesta Estratégica Integral: Eje Ambiental 84
7.2 Propuesta Estratégica Integral: Eje Social 85
7.3 Propuesta Estratégica Integral: Eje Económico 85
7.4 CONCLUSIONES 86
7.5 ANEXOS 87

iii
Ingenierı́a Civil

Dedicado a nuestros padres y hermanos, a todos
nuestros amigos que están en un hospital, esperamos
su pronta recuperación y Dios nos de la oportunidad
de volvernos a encontrar, con aprecio para todos.

iv
Ingenierı́a Civil
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico de una comunidad o localidad es de suma importancia, ya
que con esta conoceremos la realidad en la que se encuentra dicho lugar, y
a partir de ella se planteará soluciones para las deficiencias y aprovechar
sus bondades, en este informe se hizo un diagnóstico de la comunidad de
Chuñuranra, ubicada en la provincia y distrito de Huancavelica, para ello se
hace un estudio de su historia, costumbres, siendo estas muy importantes al
momento de plantear un solución en el urbanismo que se desea proyectar, ya
que el proyecto de urbanizar no debe de dañar ni perjudicar sus costumbres,
que se mantuvieron a lo largo del tiempo. Se hace el estudio del clima,
sus recursos naturales (las riquezas que tiene) ası́ como su orografı́a para
poder ver plantear un destino turı́stico, como se sabe en esta localidad
se encuentran recreos campestres en etapa no muy desarrollada con el
conocimiento de su orografı́a se podrı́a convertir en un destino de relajación
para la población anexa a ella generando ingresos para la comunidad, el
conocimiento de los recursos naturales es importante para aprovecharla de
la mejor manera.
Es importante también conocer y hacer el estudio de la población que
habita en dicho lugar, ya que esta es un parámetro muy importante y
decisivo para la toma de decisiones, ya que los beneficiaros directos serán
los habitantes (población). Este estudio de la población debe de incluir los
tipos de vivienda con que cuentan, los servicios básicos que una población
debe de tener como mı́nimo para su desarrollo óptimo, ası́ como un estudio
económico de la población para conocer en qué situación económica se
encuentra dicha localidad, y las actividades que estas realizan para dirigir y
mejorar su calidad de vida.

El grupo
Escuela Profesional de Ingenierı́a Civil - Huancavelica
Universidad Nacional de Huancavelica
Huancavelica, 07 de Agosto de 2020.

v
Ingenierı́a Civil
0.1 OBJETIVOS
1. Se desea conocer la situación actual de la comunidad de Chuñuranra - Diagnóstico,
por ello se hace un estudio minusioso de los servicios que cuenta, y los servicios
básicos que no cuenta. A partir de ello plantear, una visión al 2031, 10 años después
del año bicentenario.

2. Conocer las amenazas y debilidades de esta comunidad, y convertirlos en oportu-


nidades para cambiar la comunidad, de esta manera fortalecer esta comunidad.

3. Reconocer las necesidades y problemáticas de los habitantes del centro poblado de


Chuñuranra.

1
Ingenierı́a Civil
PLANEAM IENTO
URBANO Y REGIONAL

1 CONSIDERACIONES
ERALES DEL ESTUDIO
GEN-

Contents
0.1 OBJETIVOS 1
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO

1.1 ANTECEDENTES
El Distrito peruano de Huancavelica es uno de los diecinueve distritos de la Provincia de
Huancavelica, ubicada en el Departamento de Huancavelica, bajo la administración del
Gobierno Regional de Huancavelica, en la zona de los andes centrales del Perú, fundada el
4 de agosto de 1570 por el virrey Francisco de Toledo, recibió el nombre de Villarrica de
Oropesa; en el que se encuentra la localidad de Chuñuranra.

Está situada a 3.676 m.s.n.m., en la falda norte del Nevado Huamanrazo, del cual nace el
rı́o Ichu que recorre en dirección Este para luego pasar por el distrito de Yauli y de ahı́
cambiar de rumbo hacia el norte, y más adelante desembocar en las turbulentas aguas del
rı́o Mantaro.

Posee agricultura frı́a con cereales y papas (patatas), y una importante cabaña ganadera.
Tiene industrias lácteas, de cueros y pieles, de harinas y aguardientes. Su nombre se
vincula a las minas de cinabrio, cuyo mercurio de gran ley se extrajo al propio tiempo que
la plata potosina era explotada en la época colonial. El mercurio o azogue era el insumo
principal para refinar la plata con la técnica de la amalgama y gracias a éste se dio el éxito
de la industria argentı́fera virreinal.

La ciudad va creciendo ası́ como avanza la región, las personas construyen sus casas en
función a sus ingresos y posibilidades, las cuales construyen en torno a la calle principal
que viene a ser la carretera Huancavelica – Huancayo. Todo esto según un ordenamiento
de lotización (posición de su propiedad), las calles crecen de manera no muy ordenada,
no hay buen control de las áreas verdes ni tan bien localizado los espacios públicos, tal
es ası́ que en estos últimos años, los estudios indican que la población de la localidad
de Chuñuranra está en constante crecimiento, al estar incrementándose centros de gran
influencia en el centro poblado y zonas aledañas a su alrededor, un ejemplo es la ubicación
de centro Educativo Superior Senati, el Camal Municipal, fuertes influencias para este
crecimiento, primordialmente, además de la existencia de la carretera directamente hacia
la zona, como una conexión que da muchas oportunidades y facilidades de transporte, es
por ello la necesidad de participación de un plan de desarrollo para que la localidad pueda
crecer de manera ordena logrando eficazmente las metas.

1.2 ÁMBITO GEOGRÁFICO


El sector donde se trabajará se encuentra en la localidad de Chuñuranra, distrito de
Huancavelica, Provincia de Huancavelica – Huancavelica, comprende y limita:

ˆ Norte: Centro Poblado de Callqui Grande.

ˆ Este: Centro Poblado de Sacsamarca.

3
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO
ˆ Sur: Centro Poblado de Lachocc.

ˆ Oeste: Centro Poblado de Satco.

Figure 1.1: Mapa de Ubicación del centro poblado de Chuñuranra.

1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVOS GENERALES
Favorecer la mejora de la calidad de vida urbana de los habitantes de la localidad de
Chuñuranra, efectuando una intervención urbana y ejerciendo sobre las causas y factores
especı́ficos que dan origen al deterioro de la zona urbana en definido.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Efectuar acciones ciudadanas para el cambio o mejora social utilizando el espacio público
como medio de exposición y materia prima.

Efectuar invenciones en el espacio social, efectuando acciones que resignifican el espacio


público o sus recursos a partir de un nuevo uso, de manera puntual o periódica con la
finalidad de reconectar a los habitantes del sector.

La innovación de diversos espacios públicos para el interaccionar urbano entre ciudadanos,


ası́ como también con el medio ambiente.

4
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO
Intervenir en el transporte vial innovando nuevas maneras del transporte público que
no generen problemas de congestionamiento, contaminación ambiental, entre otros y sean
eficientes para el uso del dı́a a dı́a de los ciudadanos.

Intervenir en el uso de suelos, medio ambiente y gestión de riesgos, conteniendo nuevas


formas de aprovechamiento de la naturaleza de la zona. Ejecutar la reposición de espacios en
averı́a, usándolos para realizar nuevas actividades que generen un mayor aprovechamiento
por parte de los ciudadanos de la localidad.

1.4 FINALIDAD
El presente trabajo plantea soluciones mediante la intervención urbana, que mejorara la
calidad de vida de los ciudadanos que habitan en la localidad de Chuñuranra. Se trabajara
frente a las dificultades que causan el deterioro urbano, ası́ como las causas y factores que
los originan. Para lo cual se realizara un conjunto de acciones y estrategias orientadas
a dar solución a estos problemas, realizando acciones de rehabilitación, renovación o
mejoramiento. Se trabajará de manera integral tomando en cuenta los aspectos urbanı́sticos
y arquitectónicos de la zona de estudio. Se obtendrá como resultado, una mejor interacción
social de los pobladores de la zona, mejora en el transporte, interacción del medio ambiente
con el hombre, entre otros puntos que se expresaran una vez aplicada experimentalmente
la intervención urbana planteada en el presente trabajo.

1.5 MARCO TEÓRICO


1.5.1 PLAN DE DESARROLLO
Es el principal instrumento de gestión y promoción del desarrollo urbano que establece
las pautas, lineamientos y estrategias para alcanzar un desarrollo sostenible del centro
urbano. Como instrumento de gestión, el Plan de Desarrollo Urbano debe adecuarse a las
exigencias generadas por los constantes e inesperados cambios de la realidad.

El Plan de Desarrollo Urbano se formula mediante un proceso amplio y participativo con


la finalidad de convertirse en un acuerdo social concertado donde se establecen los pactos
y compromisos de los diversos actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo
del centro urbano.

1.5.2 CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA FORMULACIÓN DE


PLAN DE DESARROLLO URBANO
ˆ Formularse en el contexto de la realidad y prever las tendencias y prioridades de los
problemas urbanos, considerando los antecedentes históricos.

ˆ Propiciar la concertación de los agentes económicos y actores sociales guiados por el


interés general y entusiasmado compartido por los logros del centro urbano.
5
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO
ˆ Atender de manera igual las necesidades de la ciudad.

ˆ Hacer prevalecer el principio de solidaridad como fin para lograr el equilibrio social,
económico y territorial por encima de los demás intereses.

ˆ Privilegiar las inversiones con mayores beneficios sociales, proponiendo proyectos.

1.5.3 USO DE SUELOS


El Plan General de Usos del Suelo, sirve para clasificar en forma general preliminar los
usos básicos del suelo, tomando como base las condiciones de seguridad fı́sica del entorno
geográfico y las ventajas potenciales y comparativas que ofrece su localización para el
desarrollo de actividades urbanas. Esta clasificación preliminar del suelo define y distribuye
los usos del territorio teniendo en consideración sus caracterı́sticas geofı́sicas y los escenarios
de riesgo probable, garantizando el crecimiento urbano sobre áreas seguras y el máximo
aprovechamiento de los suelos aptos para fines urbanos.

1. Suelo Urbano Son áreas ocupadas por usos e instalaciones urbanas en las que se
desarrollan actividades propias de un centro urbano. Comprende las áreas urbanas
actuales cuyo emplazamiento no presenta niveles de riesgo alto ante la incidencia de
desastres naturales.

2. Suelo Urbanizable. Son aquellas tierras declaradas por el plan como aptas para ser
urbanizadas y comprenden las áreas programadas para expansión urbana de corto,
mediano y largo plazo; ası́ como, las áreas para reserva urbana.

3. Suelo No Urbanizable El suelo no urbanizable puede comprender tierras agrı́colas,


cerros, playas, márgenes de rı́os y quebradas, zonas de riesgo ecológico, reservas
ecológicas y para la defensa nacional. Están destinadas a la protección de los recursos
naturales y a la preservación del medio ambiente, en general.

1.5.4 ORDENAMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD FÍSICA Y GESTIÓN


DE RIESGOS.
Las posibilidades de desarrollo de un centro urbano están estrechamente vinculadas a la
forma de organización del territorio para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos
naturales, en armonı́a y equilibrio con el medio ambiente. Esta sinergia es básica para
garantizar la estabilidad de la población en el territorio.

En este sentido, la seguridad fı́sica y la prevención de desastres son las principales condi-
ciones para garantizar el desarrollo territorial sostenible como base para un crecimiento
económico y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, y constituyen aspectos
fundamentales en la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano.

6
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO
El ordenamiento territorial con enfoque de riesgo permite la reducción de los niveles
de riesgo ante desastres, mediante la determinación de la intangibilidad de áreas de peli-
gro alto ante la ocurrencia de fenómenos naturales para el desarrollo de actividades urbanas.

Por el contrario, mediante este enfoque se fomenta el uso adecuado y sostenible del suelo
y los recursos naturales, y ası́ mismo se garantiza la seguridad de las inversiones urbanas
en infraestructura de servicios equipamiento, etc.
1.5.4.1 SISTEMA VIAL El sistema vial debe tener una articulación clara y jerarquizada,
que responda al modelo de configuración espacial del centro urbano. Por su función los
niveles de vı́as son:
ˆ Vı́as de integración regional

ˆ Vı́as urbanas principales

ˆ Vı́as urbanas secundarias

ˆ Vı́as locales
En un primer nivel, el centro urbano debe integrarse al sistema vial de la región facilitando
el desarrollo de actividades de transporte pesado y de pasajeros. Las vı́as principales del
centro urbano deben articular las actividades que ejercen el rol y función de la misma
(centro polı́tico administrativo, grandes equipamientos, áreas de acopio y comercialización,
entre otros.). Las vı́as urbanas secundarias deben integrar los sectores y barrios residenciales
al sistema principal, mediante un sistema secundario de estructuración vial. Finalmente,
las vı́as locales tienen la función principal de proveer acceso a los predios o lotes, debiendo
llevar únicamente su tránsito propio.

1.5.5 SECTORIZACIÓN URBANA


La definición de sectores y subsectores urbanos responde a criterios de convivencia barrial
y vecinal, a intereses y proyectos comunes; y a niveles de consolidación urbana. Un sector
urbano está definido como la consolidación de un área homogénea, esto es, que pertenezca
a la misma unidad territorial y unidad de ordenamiento ambiental, se articule e integre
al centro urbano mediante vı́as principales, se encuentre dentro del mismo ámbito de
influencia de los principales equipamientos, esté conformado por población con similares
caracterı́sticas sociales y económicas, tengan similares niveles de servicios y grados de
consolidación urbana, etc.

1.5.6 EQUIPAMIENTO URBANO


Para la formulación de propuestas relacionadas con el equipamiento urbano, se deberá
distribuir racional y equitativamente los espacios requeridos para éstos, de acuerdo a los
déficits y previsiones establecidos en el diagnóstico urbano. La finalidad será, satisfacer
la demanda actual y futura de la población en áreas para educación, salud, recreación,
comercialización y otros equipamientos urbanos y, adecuar la estructura fı́sica del centro
urbano a las necesidades que le demande el cumplimiento de estas funciones básicas.
7
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO

1.5.7 SERVICIOS URBANOS


La propuesta de servicios públicos de agua potable, alcantarillado (aguas servidas y aguas
pluviales), energı́a eléctrica y limpieza pública estará orientada a superar los déficits
actuales y satisfacer las demandas proyectadas, con el propósito de contribuir a mejorar la
calidad de vida de la población.

1. En el sistema de agua potable:

ˆ Implementación de programas orientados a reducir las pérdidas y/o fugas del


sistema.
ˆ Implementación de proyectos para incrementar la producción de las fuentes
existentes en el centro urbano.
ˆ Ampliación de la cobertura del sistema de agua potable, preferentemente en
asentamientos humanos y en las zonas antiguas.

2. En el sistema alcantarillado:

ˆ Mejoramiento e implementación de la infraestructura del sistema.


ˆ Ampliación de la cobertura del sistema de alcantarillado, preferentemente en
los asentamientos humanos y en las zonas antiguas.
ˆ Implementación de infraestructura del sistema integral de drenaje y/o manejo
de las aguas pluviales.
ˆ Implementación de programas y/o de sistemas de control, por parte de la
población.

3. En el sistema de energı́a eléctrica

ˆ La propuesta deberá estar dirigida a la ampliación y mejoramiento de la cober-


tura del servicio de energı́a eléctrica y alumbrado público, preferentemente en
las zonas no abastecidas, como los asentamientos humanos.

4. En el sistema de limpieza publica

ˆ Definición de las acciones necesarias para lograr la eficiencia funcional del


sistema de recolección de residuos sólidos.
ˆ Implementación del sistema de evacuación de basura, promoviendo rellenos
sanitarios que cumplan con los requerimientos sanitarios y ambientales.

1.5.8 INTERVENCIÓN URBANA


Las intervenciones urbanas son proyectos y acciones estratégicas que producen efectos
o impactos polivalentes y que, por su carácter, dimensión y/o localización tienen una
función estructurante y, por lo tanto, contribuyen significativamente a la transformación y
desarrollo del centro urbano.

8
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO
Para definir los tipos de intervención en áreas deterioradas, se pueden programar acciones
especı́ficas, de acuerdo a la normativa vigente referida al “Reglamento de la Ley de
Promoción a la Inversión Privada en Acciones de Renovación Urbana” (D.S. Nº11-95-
MTC). Estas son:

ˆ Remodelación

ˆ Rehabilitación

ˆ Reconstrucción

ˆ Restauración

ˆ Conservación

ˆ Erradicación

1.6 GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO


La gestión del desarrollo urbano debe contemplar las cuatro funciones que en la práctica
están presentes al mismo tiempo: i) planificar, ii) organizar, iii) ejecutar y iv) controlar y,
en este sentido, los planes deben englobar estos cuatro aspectos que están interrelacionados;
de otra manera, el acto de planificar sin considerar las otras tres funciones puede resultar
un ejercicio abstracto y fuera de contexto.

1.7 PLAZOS Y METAS


En este caso los plazos y metas lo consideraremos en cuatro periodos. I PERIODO (de
05/07/2020 a 19/07/2020): PREPARATORIA, DE RECOPILACIÓN Y SISTEMATI-
ZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO.

Corresponde fundamentalmente a las acciones de coordinación que se realizará en el marco


de la formulación del Plan También se realizarán acciones de reconocimiento del territorio,
que permitirá un conocimiento objetivo de la realidad. II PERIODO (de 20/07/2020 a
04/08/2020): DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y SÍNTESIS TERRITORIAL.

El diagnóstico permitirá determinar la problemática actual, las tendencias, desequilibrios


y potencialidades del territorio entendido como un sistema, estructurada en consideración
al territorio En esta etapa se desarrollará Los análisis técnicos y las consultas a los actores
sociales.

Se analizará la relación entre las variables identificadas para hallar su grado de dependen-
cia o de influencia mutua, el producto principal del diagnóstico es la sı́ntesis espacial y una
jerarquización de los conflictos y oportunidades del territorio. El diagnostico debe arribar a
la sı́ntesis como producto final, es decir a la determinación, priorización y jerarquización de

9
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO
potencialidades, limitaciones espaciales (problemas, conflictos y/o desequilibrios), necesi-
dades y expectativas de la población, mediante la valoración e interpretación de la situación.

III PERIODO (de 05/08/2020 a 19/08/2020): ELABORACIÓN Y FORMULACIÓN DE


LAS PROPUESTAS DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO. En base al diseño de
escenarios que se efectúa en base a la confrontación del escenario deseable con el escenario
probable, y a las tendencias existentes se plantea la visión, estas son las técnicas del
Método Prospectivo.

El Plan de Desarrollo Urbano como instrumento de gestión del territorio, debe promover y
orientar el aprovechamiento de los recursos naturales y las actividades culturales generadas
por el hombre, de tal manera que convivan de manera equilibrada, equitativa en el territorio
del distrito y por consiguiente de la provincia.

IV PERIODO (de 20/08/2020 a 05/09/2020): APROBACIÓN Y EDICIÓN FINAL. Se


inicia con la aprobación de Plan desarrollo Urbano de la localidad de Chuñuranra, que
debe realizarlo la Municipalidad.; ası́ como el tiempo de exhibición pública.

1.8 SISTEMÁTICA OPERATIVA


1.8.1 Delegación Ejecutiva:
Organismo encargado de dar los lineamentos generales del Plan, coordinar y promover la
ejecución de los estudios en dicho lugar y aprobar los planes de actividades e informes que
presente el Comité Técnico. En este caso será el docente del curso, Arq. Dante Olivera
Quintanilla.

1.8.2 Delegación Técnico:


Con funciones de dirección, programación, organización, administración y encargados de
la ejecución de los estudios estará a la responsabilidad del grupo de trabajo.

Para ello realizaremos:

1. Ubicación del lugar.

10
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO

Figure 1.2: Mapa de Ubicación del centro poblado de Chuñuranra.

2. Reconocimiento de la realidad del centro urbano y sus principales problemas, en lo


demográfico, en lo social, en lo económico, en lo fı́sico y en lo ambiental.

ˆ Las calles de Chuñuranra

11
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO

Figure 1.3: Calles.

ˆ Parque del centro poblado de Chuñuranra.

Figure 1.4: Parque.

ˆ No presenta pendientes acentuadas en las calles.


12
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO

Figure 1.5: Pendiente de las calles

ˆ Lugares importantes que se encuentran en Chuñuranra.


– Camal municipal de Huancavelica.

Figure 1.6: Camal Municipal.

13
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO
– INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR SENATI.

Figure 1.7: Instituciones

– PLAZA DE TOROS

Figure 1.8: Plaza de Toros.

14
Ingenierı́a Civil
CONSIDERACIONES GEN-
ERALES DEL ESTUDIO

1.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Figure 1.9: Cronograma de Actividades

15
Ingenierı́a Civil
PLANEAM IENTO
URBANO Y REGIONAL

Contents
2 MARCO REGIONAL

1.1 ANTECEDENTES 3

1.2 ÁMBITO GEOGRÁFICO 3

1.3 OBJETIVOS 4

1.3.1 OBJETIVOS GENERALES . . . . . . . . . . 4


1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. . . . . . . . . . 4

1.4 FINALIDAD 5

1.5 MARCO TEÓRICO 5

1.5.1 PLAN DE DESARROLLO . . . . . . . . . . 5


1.5.2 CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA FORMU-
LACIÓN DE PLAN DE DESARROLLO URBANO
5
1.5.3 USO DE SUELOS . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5.4 ORDENAMIENTO AMBIENTAL, SEGURIDAD
FÍSICA Y GESTIÓN DE RIESGOS. . . . . . . 6
1.5.5 SECTORIZACIÓN URBANA . . . . . . . . . 7
1.5.6 EQUIPAMIENTO URBANO. . . . . . . . . . 7
1.5.7 SERVICIOS URBANOS. . . . . . . . . . . . 8
1.5.8 INTERVENCIÓN URBANA . . . . . . . . . . 8

1.6 GESTIÓN DEL DESARROLLO UR-


BANO 9
MARCO REGIONAL

2.1 ASPECTO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO


CUADRO Nº 01: DEPARTAMENTO - DIVISIÓN POLÍTICA EN PROVINCIAS Y
DISTRITO- AÑO 2007

2.2 ASPECTOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS


CUADRO Nº 02: DEPARTAMENTO - POBLACIÓN TOTAL SEGÚN PROVINCIAS
AÑO: 2007

CUADRO Nº 03 : POBLACIÓN TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGÚN


PROVINCIAS - AÑO: 2007

17
Ingenierı́a Civil
MARCO REGIONAL

CUADRO Nº 04: POBLACIÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN PROVINCIAS AÑO: 2007

CUADRO Nº 05: POBLACIÓN TOTAL POR ÁREA URBANA Y RURAL SEGÚN


PROVINCIA– AÑO: 2007

CUADRO Nº 06: POBLACIÓN NOMINALMENTE CENSADA POR ÁREA URBANA,


RURAL Y SEXO SEGÚN GRANDES GRUPOS DE EDAD - AÑO 2007

18
Ingenierı́a Civil
MARCO REGIONAL

2.3 ASPECTOS ECONÓMICOS-PRODUCTIVOS


CUADRO Nº07: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 15 A 64 AÑOS
PERIODO: 2007

CUADRO Nº 08: PROVINCIA A: PEA DE 15 AÑOS Y MÁS POR SEXO SEGÚN


CONDICIÓN DE ACTIVIDAD - AÑO - 2007

19
Ingenierı́a Civil
PLANEAM IENTO
URBANO Y REGIONAL

3 DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Contents
2.1 ASPECTO POLÍTICO-
ADMINISTRATIVO 17

2.2 ASPECTOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS17


2.3 ASPECTOS ECONÓMICOS-
PRODUCTIVOS 19
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD


3.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La comunidad de Chuñuranra, es una de las 98 comunidades del Distrito de Huancavel-
ica, Provincia de Huancavelica, Departamento de Huancavelica, en esta comunidad hace
tiempos remotos solo vivı́an los agricultores y ganaderos. Comunidad reconocida por la
producción de frutos como el Ayrampo de buena calidad.
Está situada al Este de la Ciudad de Huancavelica, a 7.5 Km de distancia y se llega en 16
minutos con movilidad. En los últimos censos nacionales 2017, XII de población, VII de
vivienda y III de comunidades Indı́genas los datos señalados son:

ˆ Región Natural (Según piso altitudinal): Suni.

ˆ Altitud (m.s.n.m): 3818 m.s.n.m.

ˆ Población censada total: 180 Hab.

Varones: 89 Hab.
Mujeres: 91 Hab.

ˆ Viviendas particulares total: 75 Viviendas.

Ocupadas: 55 Viviendas.
Desocupadas: 20 Viviendas.

Chuñuranra, es parte de la minerı́a de agregados para la construcción (agregados fino y


grueso), piedras grandes que abastece a la ciudad de Huancavelica.

3.1.1.1 Festividades: Hace 8 años la comunidad de Chuñuranra y la comunidad de


Callqui Chico celebran la fiesta patronal del Virgen Purı́sima con diversas actividades, que
se inicia con el albazo, luego se realiza la misa y posteriormente realizan la procesión de
las imágenes religiosas, también no pueden faltar los Negritos de Huancavelica que danzan
en honor a la Virgen Purı́sima, y en la tarde llevan a cabo la tarde taurina con presencia
de toros bravos de la región y de la zona, en la noche acaban con la presentación de grupos
o artistas de renombre Local y nacional.

21
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.1.1.2 Actualidad: En el 2018, 2019 y 2020 se ha visto el incremento de negocios culi-


narios como lugares campestres, que hacen que las familias visiten la zona de Chuñuranra
los fines de semana o lo toman como lugar de esparcimiento.

Figure 3.1: Festividad a la virgen Purı́sima.

Fuente: Diario Correo

22
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.1.2 LOCALIZACIÓN
La comunidad de Chuñuranra podemos ubicarlo de la siguiente manera:

ˆ Departamento: Huancavelica.

ˆ Provincia: Huancavelica.

ˆ Distrito: Huancavelica.

ˆ Comunidad: Chuñuranra.

ˆ Coordenadas UTM: 496333.00 m E y 8586816.00 m S.

Figure 3.2: Mapa de ubicación regional y mapa de ubicación provincial.

Fuente:Elaboración propia

23
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.3: Mapa de ubicación distrital.

Fuente:Elaboración propia

Figure 3.4: Mapa de ubicación

Fuente:Elaboración propia
24
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.5: Ubicación de la localidad de Chuñuranra.

Fuente:Elaboración propia

3.1.2.1 Lı́mites:

ˆ Norte: Comunidad de Callqui Chico.

ˆ Este: Comunidad de Sacsamarca.

ˆ Sur: Comunidad de Lachocc.

ˆ Oeste: Comunidad de Satco.

25
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.6: Trayectoria de Huancavelica a Chuñuranra

Fuente:Google maps

26
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.1.3 EXTENCIÓN TERRITORIAL


La comunidad de Chuñuranra actualmente no se encuentra registrada en padrón o directorio
de comunidades campesinas del Perú, SICCAM – sistema de información sobre comunidades
campesinas del Perú, el cual registra la extensión territorial de la comunidad, por ello no
ponemos en este informe la extensión territorial total ya que es de responsabilidad. Pero
sı́ ponemos el área urbana que tiene una extensión total de 270 786 m2 o 0.27 Km2.

Figure 3.7: Extensión urbana de la localidad de Chuñuranra.

Fuente:Google maps

3.1.4 CLIMA
El Centro poblado de Chuñuranra, al encontrarce en la “región natural suni (Según piso
altitudinal) con una altitud de 3 818 msnm”, según Instituto Nacional de Estadı́stica
e Informática (2018), Presenta un clima caracterı́stico Frio y seco, con precipitaciones
estacionales de lluvia y granizo.
La caracterı́stica meteorológica se ha obtenido de la estación Huancavelica, ubicada en el
distrito de ascensión. La cual está cerca de la localidad de Chuñuranra, y nos darı́a datos
cercanos a la realidad.

27
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.8: Datos estación Huancavelica

Figure 3.9: Datos estación Huancavelica

Fuente:Senamhi
La temperatura tenemos en un máximo de 27.9 C° y un mı́nimo -16.9 C°, según: Servicio

28
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Nacional de Meteorologı́a e Hidrologı́a del Perú (SENAMHI,2019-2020) en el periodo de


agosto de 2019 y 2020.

Figure 3.10: Datos estación Huancavelica - temperatura

Fuente:Elaboración propia.

El viento tiene una dirección predominante de Norte-Este y Sur-Oeste con velocidades


que varı́an en un máximo 15.9 (m/s). SENAMHI (2019-2020).

Figure 3.11: Datos estación Huancavelica - Viento

Fuente:Elaboración propia.
Y la precipitación según SENAMHI (2019-2020), se tiene un máximo de 13.5(mm/hora).

29
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.12: Datos estación Huancavelica - Precipitación

Algunas de las caracterı́sticas del clima del centro poblado son:

3.1.5 RECURSOS NATURALES


Los recursos naturales cumplen un rol importante en cualquier comunidad, puesto que su
uso y aprovechamiento, constituye una de las mayores fuentes de ocupación y ası́ mismo,
genera una parte importante de la producción local.

3.1.5.1 HIDROGRAFÍA: Los principales recursos hı́dricos con que cuenta el centro
poblado de Chuñuranra son: Rı́o Ichu la cual es el rı́o principal en la cual se puede
encontrar canteras de agregados.

30
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.13: Rı́o Ichu

Además, se encuentran las quebradas Mancho corral y la quebrada Machay Pampa las
cuales desembocan en el rı́o Ichu.

Figure 3.14: Quebradas

Existe una fuente denominada Mutuypata ubicada en las coordenadas 496800.00 m E,


8586800.00 m S aproximadamente, la cual tiene un aforo de 2.37 lt/s, en esta hay una
captación la cual abastece a la red existente en la localidad.

31
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.15: Captación

3.1.5.2 OROGRAFÍA La orografı́a, se refiere tanto a las elevaciones que puedan existir
en una zona en particular como a la descripción de ellas que realiza la geomorfologı́a.
Existen cerros en sus extremos Este-Sur y Oeste-Norte, en estos cerros no existe mucha
vegetación sin embargo se localizan algunas chacras y árboles en la parte Oeste Norte.
3774.000
40744
3779.000
40745

3767.000
40740
3773.000
40743

3769.000
40741

3767.000
40739
3771.000
40742

3767.000
40738
3800.000
40746

3766.000
40737

3766.000
40736
3823.000
40747

3766.000
40735

3765.000
40734

3764.000
40733
3848.000
40748

3765.000
40732

3765.000
40731

3765.000
40730

3764.000
40729
3853.000
40749

3766.000
40728

3769.000
40727

3771.000
40726
3766.000
40725
3766.000
40724

3769.000
40723
3774.000
40722
3773.000
40721
3791.000
40750

3771.000
40720
3771.000
40719
3782.000
40751

3789.000
40752

3773.000
40718
40753

Figure 3.16: Curvas de Nivel del área rural

3.1.5.3 SUELOS Según Senamhi en dichos lugares se encuentra con predominancia


pajonal andino, las cuales son alimentos de los ganados.
32
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.17: Cobertura vegetal.

Fuente: Senamhi.

Figure 3.18: Suelos

33
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.2 CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES


3.2.1 POBLACIÓN
Constituye la base de la producción de un determinado lugar o región y desarrolla dos
funciones básicas: De un lado satisfacer una serie de necesidades de bienes y servicios
que son necesarios para poder sobrevivir y el otro contribuir para la producción de estos
bienes y servicios que se requieren; los que son elaborados a través de los recursos naturales
existentes en el Centro Poblado de Chuñuranra.
Población censada (CENSO 2017)

TOTAL HOMBRE MUJER


180 89 91

Viviendas particulares (CENSO 2017)

TOTAL OCUPADAS DESOCUPADAS

75 55 20

3.2.2 VIVIENDA
Existen marcadas diferencias entre el tipo de vivienda que se observa en el área rural y la
del área urbana.

En general de la vivienda rural, adolece de los factores básicos de una buena construcción,
especialmente en cuanto a materiales, dentro de los que predominan el adobe, tapial, la
lámina de zinc (calamina), teja, la madera, el bajareque o Choza.

34
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.19: Parque del centro poblado de Chuñuranra.

Figure 3.20: Calle principal del centro poblado de Chuñuranra.

En lo rural el área construida para vivienda es siempre mı́nima y comprende regularmente,


una sola habitación que se divide interiormente de manera rústica para formar dos o a lo
sumo tres ambientes que, si bien es incómodo, es lo único de lo que pueden disponer los
habitantes. La excepción la constituyen del distrito, construidas con toda formalidad y
dotadas de múltiples comodidades.
En el C.P. de Chuñuranra, la mayorı́a de las viviendas están asentadas en espacios fı́sicos
no muy accidentados, aunque sin las mı́nimas condiciones de seguridad, muchos de ellos ya
presentan rajaduras, que los hace muy vulnerables a sismos y otros fenómenos naturales.
Lo que hace necesario declarar en emergencia y que los propietarios tengan mayor cuidado
de sus propias viviendas.
35
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.21: Calles del centro poblado de Chuñuranra.

Figure 3.22: Calles del centro poblado de Chuñuranra.

3.2.3 SALUD
El centro poblado de Chuñuranra, no cuenta con una posta o centro de salud, es por ello
los habitantes del lugar caen enfermos, necesariamente tienen que acudir a un centro de
salud más cercano, que está ubicado a unos 3.54 km, en el centro poblado de Callqui
Chico.

36
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.2.4 EDUCACIÓN
La educación en el centro poblado de Chuñuranra, son impartidos en los Centros Educativos
de nivel inicial, primaria, secundaria y Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo
Industrial (SENATI), que funcionan en jornadas matutinas.

Figure 3.23: Instituto Senati - Huancavelica

Figure 3.24: Instituciones educativas de Chuñuranra.

37
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.3 SERVICIOS BÁSICOS


3.3.1 Agua
El servicio de agua, es uno de las carencias de la región, pero el centro poblado tiene
servicios de agua potable.
El suministro de agua en la zona de estudio, también es municipal y los vecinos cancelan
las mismas cuotas. También en este centro poblado funciona bajo la dirección del comité
de agua y se rige por las normas establecidas por la JASS (Junta de Administración de
Agua y Saneamiento), pero en la práctica no existe, ya que se encuentran inactivas.

Figure 3.25: Conexión de agua

3.3.2 Drenajes
El servicio de drenajes o también conocida como desagüe, el centro poblado no cuenta con
este elemental servicio vital, no se cuenta con un “sistema de alcantarillado”, tragantes
para la recolección de aguas pluviales y negras, por medio del cual serı́an trasladadas
hacia las partes bajas del poblado, en que desembocarı́an en zanjones dispuestos para este
propósito, lo que provocarı́a en determinado momento algún brote de enfermedades. Las
aguas pluviales son evacuadas a través de las pendientes naturales del terreno generando
ciertos problemas y aparición de cárcavas.

3.3.3 Salubridad
El centro poblado, no cuenta con programas y proyectos de tratamiento de residuos sólidos.
Los desechos producidos en los hogares son arrojados a espacios deshabitados, chacras y
los rı́os. Si bien la municipalidad realiza la limpieza y recolección de basura, a través de
su personal de limpieza, esto lo hacen solo a nivel del parque y calles principales, siendo

38
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

el destino final de los desechos, también los lugares desolados y chacras muy cercanos al
pueblo. Es decir, el centro poblado no cuenta con relleno micro sanitario a la fecha.

Figure 3.26: Recurso Hı́drico

3.3.4 Energı́a Eléctrica


Este servicio en el centro poblado, está a cargo de Electro Centro, empresa nacional de
Electrificación, en virtud de contrato suscrito con la Municipalidad de la localidad. Cada
vecino que necesita un servicio domiciliario de energı́a eléctrica, debe tramitarlo ante
Electro centro con sede en la ciudad de Huancavelica, quienes deben de instalar el contador
o medidor, que incluye los materiales para la instalación interna. Para pago del consumo
mensual, esta institución envı́a un lector quien establece el gasto a través del contador
o medidor, posteriormente envı́an los recibos de consumo, en el que se incluye la tasa
municipal de luz pública, servicio ineficiente, pero que se paga mensualmente.
Estas razones hacen que muchos hogares, donde ya existen servicios de electricidad, aun
sigan usando las velas y mecheros como fuente para alumbrarse.
Actualmente, la distribución está a cargo de la Empresa Electro centro, a la misma se le
da uso doméstico, pero no se cuenta para la instalación industrial. El servicio en términos
generales, es bueno por ser poco frecuentes los cortes del fluido eléctrico.

3.3.5 Medios de Comunicación


La zona de estudio, a la fecha cuenta con los servicios de Telefonı́a móvil de Claro, que hace
eficaz las comunicaciones de cualquier parte del centro poblado, y con menos frecuencia la
del Movistar, puesto no contamos con la antena respectiva.
La vı́a de acceso al Centro Poblado de Chuñuranra se da por la carretera Huancavelica
- Pisco, el tramo que se encuentra en el centro poblado es de micro asfaltado, carretera
central se encuentra a 4.5km del centro de la ciudad de Huancavelica.

39
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Las vı́as de comunicación que cuenta el centro poblado de Chuñuranra, la constituye la


carretera que une entre Ica y Huancavelica respectivamente. Es una de las carreteras
de acceso directo hacia él, la carretera es bien utilizada y es una carretera asfaltada, sin
mucho mantenimiento permanente.

40
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Table 3.1: Datos importantes


DEPARTAMENTO HUANCAVELICA
PROVINCIA HUANCAVELICA
DISTRITO HUANCAVELICA
CENTRO POBLADO CHUÑURANRA
CATEGORIA -
CODIGO DE UBIGEO Y CENTRO 901010092
POBLADO
LONGITUD -75.033487
LATITUD -12.78435911
ALTITUD 3818.4
POBLACION 180
VIVIENDA 75
AGUA POR RED PUBLICA si
ENERGIA ELECTRICA EN LA VIVIENDA si
DESAGUE POR RED PUBLICA no
VIA DE MAYOR USO carretera asfaltada
TRANSPORTE DE MAYOR USO automóvil
FRECUENCIA diario
TIEMPO EN MINUTOS HACIA LA CAPI- 20
TAL DEL DISTRITO
DISTANCIA DEL CENTRO POBLADO HA- 8.1
CIA LA CAPITAL DEL DISTRITO(KM)
DISTANCIA DEL CENTRO POBLADO HA- 1.09
CIA EL CENTRO POBLADO EDUCATIVO

DISTANCIA DEL CENTRO POBLADO HA- 3.54


CIA EL CENTRO DE SALUD MAS CER-
CANO
ALUMBRADO PUBLICO sı́
TELEFONO PUBLICO no
LOCAL COMUNAL sı́
HOSTAL / ALBERGUE no
ESTACION DE RADIO no
INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA sı́
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA sı́
ESTABLECIMIENTO/ PUESTO DE SALUD no
PUESTO POLICIAL no
OFICINA DE CORREO no
CABINA DE INTERNET no
HELADAS /NEVADAS si
GRANIZADAS si
LLUVIAS si
SEQUIAS si
VENDAVALES (VIENTOS FUERTES) si
INUNDACIONES no
DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS no
HUAYCOS / ALUDES/ALUVIONES no
DESERTIFICACIONES no
SALINIZACION DE LOS SUELOS no
ACTIVIDAD VOLCANICA no
SISMOS no
TSUNAMI U OLEADAS ANOMALOS no
OTROS FENOMENOS NAT. no
DERRAME DE SUSTANCIAS O DESECHOS no
TOXICOS
FUGAS DE GASES TOXICOS no
EXPLOSIONES no
INCENDIOS Y QUEMAS no
CRIANZA DE ANIMALES EN ZONAS UR- no
BANAS
INCREMENTO DE ZONAS INDUS. NO AU- no
TORIZADAS
ZONAS AEREOPORTUARIAS no
RELLENOS SANITARIOS no
SUBVERSIONES Y/O CONFLICTOS SO- no
CIALES
OTROS PELIGROS no
UN LECHO DE RIO O QUEBRADA si
UN CUARTEL MILITAR O POLICIAL no
UNA VIA FERREA no
LA EROSION DE RIOS EN LADERAS DE no
CERROS
BARRANCOS O PRECIPICIOS no
OTROS no
PISTAS Y VEREDAS EN LA MAYORI DE no
SUS CALLES Y/O MANZANAS
CANALES DE DRENAJE EN LAS CALLES no
PARA LA EVACUACION DE LAS AGUA
IDIOMA O LENGUA QUE SE HABLA CON quechua
MAYOR FRECUENCIA

41
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.4 EMPLEO E INGRESOS


La ganaderı́a, el comercio y la minerı́a es la principal fuente de ingresos para la población
y por ende la actividad que genera el mayor volumen de empleo en el centro poblado.
Los hombres son los que mayor participación tienen en estas actividades, pero también,
se representa que, en la mayorı́a de las actividades, el trabajo es básicamente familiar,
participan en ella además las mujeres y los niños.

La mayorı́a de los jóvenes y adultos varones migran temporalmente en busca de oportu-


nidades de trabajo por ser escaso en la zona. Muchos de los que van saliendo, también ya no
retornan y se establecen en grandes ciudades o en la ciudad de Huancavelica principalmente.

3.4.1 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)


La población económicamente activa en nuestro paı́s es el conjunto de personas de seis
años y más de edad que durante el perı́odo de referencia censal ejercieron una ocupación o
la buscan activamente.

POBLACIÓN DE 6 Y MAS AÑOS DE EDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD


ECONÓMICA.
La edad y crecimiento de la población, incide directamente en la cuantificación de la
Población Económicamente Activa; este concepto es usado como sinónimo de fuerza de
trabajo, la que está constituida por personas que realizan alguna actividad productiva,
personas que por su edad o estado fı́sico, se encuentran disponibles para emplearse por
aquellos trabajadores, que por cualquier circunstancia sufrieron alguna suspensión, pero
que se encuentran activos y por los habitantes que cumplen la edad disponible para
dedicarse a trabajar en cualquier empleo que se les ofrezca.

3.4.2 NIVELES DE POBREZA


La representación del nivel de pobreza dentro del Centro poblado, obedece básicamente
a la determinación de la propiedad de la tierra, que, si bien es un factor esencial para la
producción de bienes necesarios para el consumo, representa que la relación de compra y
venta de los diversos bienes que son fundamentales para la subsistencia.

3.4.3 MIGRACIÓN.
La migración es el desplazamiento de individuos de un sitio a otro por razones económicas,
sociales o polı́ticas. La inmigración es la llegada de personas a un determinado lugar para
establecerse en él y la emigración es la salida de personas de algún sitio hacia otro por las
razones antes mencionadas; estas dos categorı́as del área urbana del Centro poblado están
básicamente representadas por el empleo y subempleo.
Al ubicarse cerca de la ciudad de Huancavelica y la existencia de un centro de instrucción
SENATI existe inmigración de personas al centro poblado por la cercanı́a a la ciudad y

42
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

por la falta de espacio para el crecimiento urbano se proyecta un crecimiento del centro
poblado en un futuro lo cual tendrá como consecuencia una alta inmigración.

3.4.4 PARTICIPACIÓN CIUDADANA


3.4.4.1 Organizaciones Comunales y Sociales de Base. Dentro de las organizaciones
comunitarias existentes en el Centro poblado, se pueden mencionar: Las organizaciones
comunales representado por sus Juntas Directivas, Juzgado de Paz (en la capital del
distrito y algunos centros poblados), Agentes Municipal (vela por el cuidado de sembrı́os y
limpieza de calles), Comités de Auto Defensa, Teniente Gobernador (Soluciona quejas y
problemas comunales).

Ası́ mismos encontramos otras organizaciones sociales de base que sirven de apoyo para
el progreso de sus actividades productivas y sociales:

ˆ Organizaciones de carácter asistencial como Vaso de leche, Club de Madres, promo-


toras de Juntos, entre otras, pero sin mayores demandas reivindicativas sociales.

ˆ Asociación de jóvenes ”Rayos de la Esperanza”, organización juvenil que tiene más


de tres años.

ˆ Entre otras organizaciones creadas por el Gobierno Nacional, que contribuyen al


desarrollo por medio de sus distintos programas que incluyen a todas las regiones
del territorio nacional, están la Supervisión Educativa, Programa Juntos, Crecer,
Alfabetización, PAN, Aliados, Agro Rural, Sembrando, Igualdad, Centros Educativos
a nivel pre-primaria, primaria y Secundaria.
3.4.4.2 Espacios de Participación El Centro poblado a parte de la Mesa de Con-
certación de Lucha Contra la Pobreza, que tiene más de 6 años, no cuenta con espacios de
participación y de consulta y coordinación permanente de la Población con sus autoridades.
La municipalidad promueve débil y puntualmente la participación pública y polı́tica a
través de Presupuestos Participativos y rendición de Cuentas. Esto es debido a la poca
estabilidad organizativa de las organizaciones sociales y comunales, que poco o nada hacen
en fortalecer las organizaciones.
3.4.4.3 Niveles de Participación La participación de las organizaciones comunales y
sociales de base es muy pasiva, existiendo débil comunicación de la población con las
autoridades locales.
Los liderazgos son escasos, los pocos que existen llevan varios cargos a la vez debido a que
es una población en crecimiento a proyectarse en una futura ciudad.
3.4.4.4 Organizaciones privadas y religiosas El Distrito cuenta con entidades privadas
como los pequeños comercios, pequeñas tiendas, comerciantes feriantes.
En cuanto a las organizaciones religiosas predominan las iglesias católicas, seguido de las
evangélicas. En la práctica, estas organizaciones son de ayuda espiritual, pero sin mayores
compromisos, de promover procesos organizativos mayores, de acciones comunitarias, entre
otras.
43
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.5 CARACTERISTICAS ECONÓMICO PRODUCTIVO


3.5.1 ESTRUCTURA Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
El Centro Poblado de Chuñuranra, cuenta con áreas libres, un porcentaje de ello deriva
hacia la agricultura; la Tierra, los espacios que posee son amplios y de exento acceso para
realizar esta actividad.
Cabe mencionar que también cuenta con superficies no agrı́colas asimismo montes y bosques
en poca extensión.
La población del Centro Poblado de Chuñuranra, tiene como una de sus actividades
principales la agricultura, produciendo mayormente tubérculos.
Las superficies agrı́colas, la mayorı́a son secanos, carecen agua para riego, por lo que solo
siembran utilizando las aguas de las lluvias.

3.5.1.1 TENENCIA DE LAS TIERRAS Una relación fundamental para el análisis de


cualquier proceso productivo es la relación de propiedad sobre la tierra, que es el principal
medio de producción para los productores y que su forma de tenencia determina. El
régimen de tenencia de la tierra en el Centro Poblado de Chuñuranra, es la forma propia o
propiedad privada, tierras comunales de pastoreo como para la agricultura y en mı́nima
parte de arrendamiento.

3.5.1.2 CONCENTRACIÓN Y USO DE LA TIERRA La concentración de la tierra


que se halla en el Centro Poblado de Chuñuranra, son superficies que derivan para diversas
actividades, por lo que hay áreas establecidos y de uso para la agricultura, generalmente se
cultivan granos básicos y en ocasiones, hortalizas, los productos son mayormente tubérculos
y básicamente de autoconsumo familiar.
Dicho ası́, aquı́ en el Centro Poblado de Chuñuranra, hay tierras de cultivo y el riego es
en secano. La significación e importancia en la producción de los productos de cultivo
ah determinado que el uso de la tierra, sea para la actividad agrı́cola por su importancia.
Por lo anterior, el comportamiento de las tierras muestra que la mayor generación de
ingresos lo produce el cultivo de papa, en segundo lugar, pecuario y artesanal y finalmente
el cultivo de hortalizas, las cuales van en descenso, y no generan oferta en el empleo, ni de
ingresos para la población.

3.5.1.3 PRINCIPALES CULTIVOS El trabajo de campo en el Centro Poblado, per-


mite comprobar que el principal cultivo es la papa, seguido a ello es la mashua, habas,
y en pocas ocasiones cebada y hortalizas. En esta extensión de tierra el más importante
es la papa, si bien, no contribuye en forma significativa a la producción total del centro
poblado, es base importante en la economı́a del núcleo familiar, porque son importantes
en la dieta alimenticia de la población, debido a que su consumo es diario.

3.5.1.4 NIVEL TECNOLÓGICO El nivel tecnológico aplicado en las chacras es el


tradicional, es decir, que no existe ningún control de enfermedades y plagas, aplican una
o ninguna fertilización por año. Los granos que utilizan para semilla son criollos en su
mayorı́a, pues se derivan de una simple selección de la cosecha anterior.
No tienen acceso a créditos y asistencia técnica. No cuentan con maquinaria, ni equipo;
44
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

tienen algunas bombas manuales para plaguicidas, poseen poco desarrollo de la infraestruc-
tura interna de la chacra. La mano de obra utilizada es familiar, también estas familias
venden su fuerza de trabajo a otras actividades para sobrevivir, en virtud de que, si
trabajan solo su extensión, no logran satisfacer sus necesidades.
No planifican ni programan las actividades agrı́colas y la mayor parte de la producción es
para autoconsumo.
Según información obtenida a través de la encuesta realizada en el trabajo de campo se
establece que para este estrato de finca no existe otro nivel tecnológico.

3.5.1.5 POTENCIALIDADES AGRÍCOLAS El Centro Poblado, tiene suelos de vo-


cación agrı́cola con las caracterı́sticas necesarias para el cultivo de tubérculos primordiales
para el consumo diario, como es la papa.

3.5.1.6 PROBLEMAS AGRÍCOLAS Los problemas que se presentan son los sigu-
ientes:

ˆ Presencia de plagas y enfermedades en los cultivos

ˆ Escasa capacitación de productores en manejo de cultivos.

ˆ Erosion de los suelos.

ˆ Desgaste de semillas.

ˆ Inadecuado pastoreo de los animales.

45
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.5.2 ESTRUCTURA Y PREDUCCIÓN PECUARIA


3.5.2.1 PRINCIPAL ACTIVIDAD PECUARIA El sector pecuario del Centro Poblado
de Chuñuranra se desarrolla de forma incipiente y una producción variada de animales
menores y mayores, ası́ como ganado vacuno, alpacas y llamas, esto se da a manera de
crianza familiar de algunos pobladores, orientado al consumo y la venta en carne.

3.5.2.2 NIVEL TECNOLÓGICO La producción pecuaria del centro poblado de Chuñu-


ranra es familiar y se desarrolla en corrales y áreas de la comunidad, se puede decir que no
cuenta con ambientes adecuados por no contar con cobertizos y que la mano de producción
es la familiar.

3.5.2.3 POTENCIALIDADES PECUARIAS Entre las potencialidades pecuarias iden-


tificadas en el Centro Poblado se encuentra el ganado vacuno, debido a los derivados que
se puede obtener de los mismos. Llamas y alpacas, es otro producto importante, al igual
que ovinos.

3.5.2.4 PROBLEMAS PECUARIOS Son:

ˆ Escaso conocimiento de los productores en la crianza de ganado mejorado.

ˆ Presencia de plagas y enfermedades en los animales (vacuno, ovino, y camélidos


sudamericanos).

3.5.3 TURISMO:
Como podemos observar hay muchos lugares restaurants o recreos campestres lo cual es
una manera de una producción económica y a la vez recreacional y turı́stico ya que la
mayorı́a de la población de Huancavelica viene a pasar un momento de recreación en los
parajes ya que cuenta con amplio recurso natural.

Figure 3.27: Animales atractivos como las llamas existen en Chuñuranra.

46
Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.5.4 EXPLOTACIÓN DE CANTERAS:


Ya que en el Centro Poblado se encuentra un rio, los pobladores tienen la disposición a la
explotación de agregado grueso, es una de las actividades principales a la que se dedican
algunos pobladores.
Es una actividad netamente prima ya que ofrece la topografı́a de la zona.

3.6 ANÁLISIS DE RIESGOS


La Estimación del Riesgo es el conjunto de acciones que se realizan en un centro poblado,
a fin de levantar información sobre la identificación de los peligros naturales y/o inducidos
por actividad humana y el análisis de las condiciones de vulnerabilidad, para determinar o
calcular el riesgo esperado.

3.6.1 Peligros naturales


3.6.1.1 Peligro sı́smico. De acuerdo a la distribución de intensidad del mapa sı́smico
del Perú podemos determinar y categorizar los diferentes niveles de peligro sı́smicos:

Figure 3.28: Nivel de peligro sı́smico.

47
Ingenierı́a Civil
48
Figure 3.29: Peligro Sı́smico y Falla geológica Comunidad de Chuñuranra
495000 496000 497000 498000 499000

PLANO GEOLOGICO DE LA COMUNIDAD DE CHUÑURANRA

8588000
8588000

Fa Jatumpata

Ingenierı́a Civil
ll ai
nf
er
id
a

8587300
8587300

Jochapata
!
.

8586600
8586600

To t o r a

LEYENDA
GEOLOGIA COMUNIDAD DE CHUÑURANRA
!
. chuñuranra

8585900
8585900

SIMB DESCRIP
Depositos Fluvioglaciares
Depositos aluviales - Gravas y arenas mal seleccionados en matriz, limoarenosa.
Fm. Caudalosa - Flujos andesiticos intercalados con brechas andesiticas y tobas.
Fa
l

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


la

Fm. Cercapuquio - Limolitas y lutitas grises a rojizas, alternando con areniscas feldespaticas y margas, capas delgadas a medianas.
Facultad: Ciencias de Ingeniería. Plano:
Fm. Chunumayo - Calizas grises en capas delgadas, arenisca calcarea color crema.
Especialidad: E.P. Ingeniería Civil - Hvca Geológico
Fm. Condorsinga
Curso: Planeamiento urbano y regional Escala:
Fm. Sacsaquero - Intercalacion de flujos andesiticos porfiricos grises con tobas de cristales rosaceas a parduzcas y areniscas subordinadas.
Fm. Tantara
Docente: Arq. Dante OLIVERA QUINTANILLA Indicada

Falla geológica grupo: Grupo - 03 Coordenadas:


Departamento: Huancavelica 496440.00 m E

8585200
8585200

0 0.2 0.4 0.8 1.2 1.6 P rovincia: Huancavelica 8586669.00 m S


ESCALA
Distrito: Huancavelica Área:
KM 1:12,500 Comunidad: Chuñuranra 0.27 Km2

495000 496000 497000 498000 499000


DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

Figure 3.30: Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa.

3.6.1.2 Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa. En el centro poblado


de Chuñuranra se encontró los siguientes niveles de peligro las cuales se muestran en el
siguiente plano. En la parte de este sur se encuentra un cerro con una pendiente máxima
de 79% y una pendiente media de 58%, que podrı́a generar la caı́da de rocas, derrumbes.

49
Ingenierı́a Civil
50
Figure 3.31: Peligros generados por fenómenos de Geodinámica externa Comunidad de Chuñuranra

Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA

3.6.1.3 Peligros de origen hidro-meteorológico -Inundaciones.

-Es el resultado del flujo constante y excesivo del caudal de lluvia. Pueden ser: (a) Por
su Origen Geológico-Hidrológico y (b) Por su Origen Geológico-Glaciológico.
-Radiación solar.
En el centro poblado se observa que existe una moderada precipitación durante el año,
especialmente en invierno por lo tanto la parecencia de inundación pluvial se presenta en
zonas que no existan drenaje, ademas su colindancia es con el rió la cual, áreas próximas
de esta se presenta niveles freaticos elevados. En el plano se muestra dicha ubicación de
peligros por fenomeno hidrometeorologico.

51
Ingenierı́a Civil
52
Figure 3.32: Peligros generados por fenómenos de hidro-meteorológico Comunidad de Chuñuranra

Ingenierı́a Civil
DIAGNÓSTICO CHUÑURANRA
PLANEAM IENTO
URBANO Y REGIONAL

Contents

MUNIDAD 4
3.1 INFORMACIÓN GENERAL DE LA CO-
PROPUESTA GENERAL21
SARROLLO URBANO
3.1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. . . . . . . . 21
DE DE-

3.1.2 LOCALIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1.3 EXTENCIÓN TERRITORIAL . . . . . . . . . 27
3.1.4 CLIMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.1.5 RECURSOS NATURALES . . . . . . . . . . 30

3.2 CARACTERISTICAS DEMOGRÁFI-


CAS Y SOCIALES 34

3.2.1 POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2.2 VIVIENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2.3 SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.2.4 EDUCACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3.3 SERVICIOS BÁSICOS 38

3.3.1 Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3.2 Drenajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3.3 Salubridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3.4 Energı́a Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . 39
3.3.5 Medios de Comunicación . . . . . . . . . . . 39

3.4 EMPLEO E INGRESOS 42

3.4.1 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)


42
3.4.2 NIVELES DE POBREZA . . . . . . . . . . . 42
3.4.3 MIGRACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . 42
PROPUESTA GENERAL DE
DESARROLLO URBANO

4.1 VISIÓN
Es ser una comunidad planificada y con un compromiso de las autoridades para una
comunidad ligado a la globalización con evidente presencia basada en su agricultura
y ganaderı́a ecológicas y una población muy bien organizada donde presenta, turismo
recreativo, buenas infraestructuras educativas, con calles pavimentadas, parques recreativos,
con áreas verdes agradables a la vista del ser humano y una población con la más alta
calidad de vida con valores humanos y sociales.

4.2 ANALISTAS FODA

Figure 4.1: Análisis Foda

4.2.1 Fortalezas
1. Espacios amplios para cualquier tipo de construcción.

2. Lugar alejado de vicios.

3. Optimismo de los pobladores para realizar la pavimentación del lugar.

4. Alcantarillados naturales.

5. Bienes y mano obra para mejorar la economı́a.


54
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA GENERAL DE
DESARROLLO URBANO

4.2.2 Oportunidades
1. Autoridades comprometidas con su pueblo.

2. Lugar donde se puede realizar más construcciones.

3. Se puede realizar obras para poder construir lugares de recreación.

4. Mejorar los alcantarillados naturales.

5. Amplio terreno para poder realizar un centro educativo.

4.2.3 Debilidades
1. Falta de cultura ambiental.

2. Falta de lugares de recreación.

3. Falta de ordenamiento territorial.

4. Falta de pavimentación de la zona.

5. Inexistencia de sistema de alcantarillado en la zona.

4.2.4 Amenazas
1. Posibles accidentes de tránsito y mala circulación de vehı́culos.

2. Estrés de los niños y población en general.

3. Contaminación masiva y excesiva del lugar.

4. Población pobre económicamente.

5. Riesgo de falta de aprendizaje de los niños y jóvenes. contenidos...

4.3 Amenazas
1. Posibles accidentes de tránsito y mala circulación de vehı́culos. 2. Estrés de los niños y
población en general. 3. Contaminación masiva y excesiva del lugar. 4. Población pobre
económicamente. 5. Riesgo de falta de aprendizaje de los niños y jóvenes.

4.4 MISIÓN
Promover un desarrollo urbano sustentable, mediante el diseño de estrategias y polı́ticas
públicas respetuosas al medio ambiente buscando racionalizar y que sea más eficiente
los esfuerzos en la dotación de infraestructura, equipamiento urbano y servicios, para
fortalecer el crecimiento sostenido de la economı́a, el desarrollo social de la población y la
preservación de sus recursos naturales.
55
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA GENERAL DE
DESARROLLO URBANO

4.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Figure 4.2: Objetivos estratégicos

4.6 POLÍTICAS DE ACONDICIONAMIENTO TERRITO-


RIAL URBANO
4.6.1 DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
El plan de acondicionamiento territorial es el instrumento de planificación que permite
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la distribución equilibrada de la
población y el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural
del territorio estableciendo:

ˆ La polı́tica general referente a los usos del suelo.

ˆ La organización fı́sico espacial, de las actividades económicas, sociales y polı́tico -


administrativas.

ˆ Los roles y funciones que conforma el sistema urbano.

ˆ La ubicación de equipamiento de servicios de salud, educación, recreación.

ˆ Orientar y facilitar el acondicionamiento territorial del centro poblado en función


de la identificación del suelo urbano, suelo urbanizable y suelo no urbanizable del
presente plan; a fin de lograr una racional ocupación del suelo.
56
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA GENERAL DE
DESARROLLO URBANO
ˆ La identificación de las áreas de protección ecológica, áreas de riesgo para la seguridad
fı́sica del asentamiento por fenómenos naturales.

4.6.2 DE OCUPACIÓN DEL SUELO


ˆ Desalentar el crecimiento irregular del área urbana, programando la incorporación
de nuevas áreas de expansión según los requerimientos efectivos de la población.

ˆ Aplicar la zonificación urbana y la reglamentación respectiva del presente Plan,


como instrumento de promoción y regulación para la ocupación, uso y renta del
suelo; tendiendo a incentivar la inversión privada, empresarial y no empresarial en el
mercado inmobiliario

ˆ Estimular al sector privado, individual y organizado, en todas sus formas asociativas,


para la ocupación concertada y ordenada del suelo urbano y urbanizable.

ˆ Promover la consolidación del tejido urbano y la intensificación de la ocupación,


renta y uso de suelo urbano, principalmente en áreas en proceso de consolidación
con alta vocación residencial-comercial.

4.6.3 DE HABILITACIÓN Y EDIFICACIÓN


ˆ Promover y realizar estudios de suelos y de micro zonificación geotécnica sı́smica
en el área urbana ocupada y en las áreas de expansión urbana; a fin de elaborar la
reglamentación especı́fica de edificaciones.

ˆ Facilitar normativamente la intensificación del uso del suelo urbano, incrementando


relativamente las densidades normativas en áreas con potencial para ello y flexibi-
lizando los usos permitidos.

ˆ Promover proyectos de habilitación urbana en áreas de expansión urbana, vı́a inversión


estatal y/o privada.

ˆ Promover acciones de regularización y/o culminación de habilitación urbana en áreas


en proceso de consolidación y en asentamientos humanos.

ˆ Estimular la inversión pública y privada para la construcción de viviendas unifamil-


iares y bifamiliares con fines de venta.

ˆ Concertar con los propietarios y posesionarios de tierras forestales y agrı́colas, su


programación ordenada como futuras áreas de expansión urbana, de acuerdo a las
previsiones del presente plan.

4.6.4 DE EQUIPAMIENTO URBANO


ˆ Priorizar la inversión en equipamiento urbano de salud para implementar programas
de prevención y atención de la salud en áreas no servidas y de expansión urbana, de
acuerdo a los requerimientos de la población actual y futura.
57
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA GENERAL DE
DESARROLLO URBANO
ˆ Priorizar la implementación de áreas recreativas en el área urbana actual, y la habil-
itación de nuevas áreas en zonas de expansión urbana, cubriendo los requerimientos
de la población actual y futura.

ˆ Reservar y preservar áreas urbanas destinadas a equipamiento de educación, salud,


recreación e institucional, diseñando mecanismos legales y normativos que garanticen
el uso comunal de los espacios propuestos.

ˆ Determinar los requerimientos actuales y futuros de equipamiento urbano, y reservar


las áreas necesarias para su implementación correspondiente en el corto, mediano
plazo y largo plazo.

ˆ Propiciar una distribución racional y equilibrada del equipamiento urbano, garanti-


zando su accesibilidad y servicio a la población a atender.

ˆ Priorizar el mejoramiento, ampliación y/o construcción de centros educativos, con la


finalidad de mejorar las condiciones y ampliar la cobertura del servicio, de acuerdo a
los requerimientos de la población actual y futura.

ˆ Estructurar el equipamiento urbano de la ciudad con la finalidad de prever la


dotación racional, suficiente y óptima del servicio, de acuerdo a los requerimientos
de la población actual y futura.

4.6.5 DE MEJORAMIENTO URBANO


ˆ Estimular la intervención de la inversión privada en acciones de rehabilitación urbana,
ası́ como la participación de instituciones y personas especializadas en la materia.

4.6.6 DE VIALIDAD Y TRANSPORTE


ˆ Programar la implementación progresiva del sistema vial urbano, induciendo la
incorporación de áreas en consolidación y de áreas de expansión urbana al sector
consolidado de la ciudad; de modo de lograr una integración planificada de dichos
territorios.

ˆ Promover la participación del sector privado en acciones de construcción, manten-


imiento y conservación del sistema Vial urbano.

ˆ Estructurar un sistema vial que procure la interrelación de la totalidad del territorio


del del centro poblado de Chuñuranra, a través de vı́as principales, secundarias,
locales y peatonales, conformando circuitos viales.

ˆ Potenciar y complementar la red vial existente mejorando su capacidad funcional,


con la finalidad de facilitar la accesibilidad hacia y desde los principales centros de
la actividad urbana.

ˆ Priorizar la inversión en vı́as urbanas principales y secundarias definida en la prop-


uesta del sistema vial urbano del presente plan.

58
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA GENERAL DE
DESARROLLO URBANO

4.6.7 DE SERVICIOS PÚBLICOS


ˆ DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

– Priorizar la conservación de la calidad y cantidad de los recursos hı́dricos


superficiales, sustento vital de las actividades de la ciudad.
– Mejorar y/o renovar el sistema de recolección, evacuación final, tratamiento y/o
rehúso de los residuos lı́quidos de la ciudad; a fin de reducir la contaminación
ambiental que se produce en las riberas de los rı́os y de la napa freática.
– Establecer un sistema de evacuación de aguas pluviales en la ciudad.
– Mejorar y ampliar la cobertura de los servicios de agua y alcantarillado de los
asentamientos humanos.
– Promover campañas educativas que promuevan el uso racional del agua potable
en la ciudad.
– Atender progresivamente las demandas actuales y futuras del servicio de agua
y alcantarillado, mejorando, renovando y/o ampliando la red de distribución,
principalmente en el casco urbano.

ˆ DE LIMPIEZA PÚBLICA

– Implementar el nuevo relleno sanitario municipal; de modo de asegurar la


disposición final de los residuos sólidos de la ciudad en beneficio de la salud de
la población.
– Gestionar la adquisición de unidades de recolección y transporte de la basura,
mediante convenios internacionales y/o recursos municipales propios.
– Promover campañas educativas para concientizar e inculcar hábitos de limpieza
a la población, e informar a la población los horarios de recolección de los
residuos sólidos.

ˆ DE MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD FÍSICA ANTE DESASTRES

– Facilitar y fomentar la participación y concertación de los agentes sociales y


económicos productivos en el marco de la protección y establecimiento de la
salud y la integridad de los ecosistemas urbanos.
– Promover y reforzar la coordinación entre las instituciones, para implementar
una polı́tica unitaria e integral de gestión ambiental.
– Fomentar e impulsar el desarrollo socio- económico con tecnologı́as apropiadas
y procesos de transformación.
– Orientar, prever y vigilar la obtención y comercialización de productos alimen-
ticios de consumo humano bajo estricto control sanitario; velando por la salud,
el bienestar social y la prevención de epidemias.

59
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA GENERAL DE
DESARROLLO URBANO
– Promover el establecimiento de procesos industriales compatibles con el cuidado
y la protección ambiental de sus entornos; eliminando los sistemas de producción
ambientalmente insostenibles.
– Promover y orientar la expansión urbana, la implementación de servicios y
la generación de empleo, en una relación satisfactoria de equilibrio entre la
sociedad y el medio ambiente.
– Analizar y prever los flujos de contaminantes sólidos, y lı́quidos que por vı́a
pluvial se endosan a la ciudad; a fin de plantear soluciones integrales.

ˆ DE ENERGÍA ELÉCTRICA

– Ampliar y modernizar el servicio de alumbrado público en vı́as principales de


la ciudad, a fin de garantizar la seguridad del tránsito peatonal y vehicular.
– Ampliar la cobertura del servicio de alumbrado público en asentamientos
humanos, a fin de mejorar el nivel de bienestar en dichas zonas deprimidas.
– Orientar el ahorro, conservación y reciclaje de energı́a tanto en las áreas resi-
denciales, comerciales e industriales de la ciudad.
– Implementación el servicio de energı́a eléctrica en áreas no atendidas de la
ciudad, en zonas con instalaciones antiguas o deterioradas, y en las áreas de
expansión urbana programadas.

60
Ingenierı́a Civil
PLANEAM IENTO
URBANO Y REGIONAL

5 PROPUESTA ESPECIFICA DE
DESARROLLO URBANO

Contents
4.1 VISIÓN 54

4.2 ANALISTAS FODA 54

4.2.1 Fortalezas . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.2.2 Oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.2.3 Debilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.2.4 Amenazas . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4.3 Amenazas 55

4.4 MISIÓN 55

4.5 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 56

4.6 POLÍTICAS DE ACONDI-


CIONAMIENTO TERRITORIAL UR-
BANO 56

4.6.1 DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL . . 56


4.6.2 DE OCUPACIÓN DEL SUELO . . . . . . . . 57
4.6.3 DE HABILITACIÓN Y EDIFICACIÓN . . . . . 57
4.6.4 DE EQUIPAMIENTO URBANO . . . . . . . . 57
4.6.5 DE MEJORAMIENTO URBANO . . . . . . . 58
PROPUESTA ESPECIFICA
DE DESARROLLO URBANO

Las propuestas especı́ficas se desarrollan coherentemente con las propuestas de conforma-


ción, articulación y funcionamiento, establecidos en el modelo de desarrollo urbano.

EL DESARROLLO DE PROPUESTAS ESPECÍFICAS

Figure 5.1: Propuestas especı́ficas de desarrollo urbano

Fuente: Elaboración Propia

5.1 ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD


5.1.1 FÍSICA Y GESTIÓN DE RIESGOS
En este sentido, la seguridad fı́sica de la población de Chuñuranra será ı́ntegramente
favorable ya que no existen zonas de riesgo debido a que la geomorfologı́a de la zona
presenta pendientes moderadas, zona que se está poblando de a pocos y no está poblado
al 100%.

Las posibilidades de desarrollo de un centro poblado están estrechamente vinculadas a la


forma de organización del territorio para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos
naturales, en armonı́a y equilibrio con el medio ambiente.

62
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA ESPECIFICA
DE DESARROLLO URBANO

5.2 PLAN GENERAL DE USOS DEL SUELO


El plan general de usos del suelo, sirve para clasificar en forma general y preliminar los
usos básicos del suelo, tomando como base las condiciones de seguridad fı́sica del entorno
geográfico y las ventajas potenciales y comparativas que ofrece su localización para el
desarrollo de actividades urbanas.

En base a estas consideraciones el suelo se clasifica en:

1. SUELO URBANO Un 15% aproximadamente de la zona intervenida es un suelo


urbano, pero con las calles aun no pavimentadas, salvo la carretera principal que
atraviesa al centro poblado.

2. SUELO URBANIZABLE Son las áreas destinadas para el crecimiento urbano hori-
zontal. El 85% de la zona intervenida es un suelo urbanizable, ya que hay espacios
que aún no construyen viviendas y una zona donde es de propiedad privada.

3. SUELO NO URBANIZABLE En la zona intervenida no existe, pero si alrededor del


dicho sector. Ya que está ubicado en un valle extenso. Es el área que el plan, mantiene
ajeno a cualquier destino urbano, reafirmando su valor agropecuario, paisajı́stico,
ecológico y/o cultural, alto riesgo, por lo tanto, quedan sometidas a restricciones de
orden normativo, sobre las posibles actividades que se pueden desarrollar en este
tipo de áreas.

5.3 SISTEMA VIAL


En este caso las vı́as son solo las calles de Chuñuranra, como intervención se planteó
pavimentar al 100% las calles del sector, porque es una de las deficiencias ya que en las
épocas de avenida presentar malestar en los vecinos por la fuerte presencia de lodos, y lo
más importante, construir muros de contención en todo el recorrido.

5.4 SECTORIZACIÓN URBANA


En dicho lugar realizaremos la intervención de un sector urbano y por urbanizar.

5.5 ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO URBANO


La zonificación urbana ha sido la herramienta más utilizada para regular el suelo de los
centros urbanos del paı́s. Las principales zonas que definiremos en Chuñuranra son:

ˆ Zonas residenciales con gran demanda y atracción a los turistas.

ˆ Local comercial para que pueda abastecer a los alrededores de la zona.

ˆ También se creará zonas de recreación y áreas verdes, etc.


63
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA ESPECIFICA
DE DESARROLLO URBANO
ˆ Como propuesta en el turismo será crear un mirador y en ello una estatua de
cristo redentor, para la atracción de turistas a la zona intervenida, y para el acceso
realizaremos una escalinata con áreas verdes y diseños a lo largo del camino.

5.6 SERVICIOS BÁSICOS

Figure 5.2: Servicios Básicos

5.7 EQUIPAMIENTOS
5.7.1 Salud
Los equipamientos de salud están integrados por inmuebles que se caracterizan por la
prestación de servicios médicos de atención. La categorización para el equipamiento de
salud lo establece el Ministerio de Salud en la Norma Técnica N°0021-MIINSA/DGSP
V.01 del año 2004, la cual determina los niveles de atención.

Para la comunidad de Chuñuranra se propone un posta de salud del primer nivel de


atención y categorı́a I-A la cual presenta población y territorio asignado, es parte de la
Micro-red de salud articulándose con otros establecimientos de salud, corresponde a Puesto
de Salud, atiende problemas más frecuentes como: Infecciones intestinales, respiratorios,
heridas, partos, parasitosis, inmunizaciones. Para esta categorı́a el área base construida
para el ámbito urbano es de 92.17m2 y terreno minino es 350 m2, el rango Poblacional

64
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA ESPECIFICA
DE DESARROLLO URBANO
de servicio en el ámbito urbano es de 2,000 a 3,000 habitantes y su radio de influencia en
transporte es de 10 minutos.

65
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA ESPECIFICA
DE DESARROLLO URBANO

Figure 5.3: Radio de Influencia de la Posta de Salud

66
Ingenierı́a Civil
PROPUESTA ESPECIFICA
DE DESARROLLO URBANO

5.7.2 Seguridad
Este tipo de equipamientos cumplen la función que tiene el Estado de proteger el libre
ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas, ası́ como mantener y
restablecer el orden interno democrático y el orden público. Los criterios de distribución de
los establecimientos correspondientes a las fuerzas del orden, ası́ como las caracterı́sticas
de sus edificaciones responden a criterios propios de su gestión.
COMISARIAS: estos establecimientos constituyen instancias directas de contacto entre
la institución policial y la ciudadanı́a. En nuestro paı́s existen dos tipos de comisarı́as:
Las distritales y las especializadas.
En el caso de Chuñuranra proponemos una creación de una comisaria esto para una
población futura, ademas como se ha observado que en la zona de lachocc, y la ruta que
se dirige hacia ayacucho y villa de arma hay asaltos constantes hacia los vehı́culos.

5.7.3 Equipamiento de deportes o recreación activa (ZRP)


En nuestro paı́s, los aspectos de recreación activa están más bien relacionados a la práctica
deportiva, La Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte (Ley N°28036) establece que la
actividad fı́sica se promueve como un factor importante para la recreación, debido que
mejora de la salud, y ayuda a renovar y desarrollar las potencialidades fı́sicas y mentales
del ser humano.
Para ello plantearemos un complejo deportivo y parque de recracion para niños y adultos
mayores

5.7.4 Educación
Se plantea la implementacion y mejoramiento de instituciones de educacion basica regular:
Primaria, Secundaria.

67
Ingenierı́a Civil
PLANEAM IENTO
URBANO Y REGIONAL

6 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
URBANA

Contents
5.1 ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y SE-
GURIDAD 62

5.1.1 FÍSICA Y GESTIÓN DE RIESGOS . . . . . . . 62

5.2 PLAN GENERAL DE USOS DEL SUELO


63

5.3 SISTEMA VIAL 63

5.4 SECTORIZACIÓN URBANA 63

5.5 ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO


URBANO 63

5.6 SERVICIOS BÁSICOS 64

5.7 EQUIPAMIENTOS 64

5.7.1 Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
5.7.2 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.7.3 Equipamiento de deportes o recreación activa (ZRP) 67
5.7.4 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA

6.1 REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TER-


RITORIAL URBANO.
Artı́culo 1.- Objeto El presente Reglamento constituye el marco normativo para los
procedimientos técnicos y administrativos que deben seguir las municipalidades a nivel
nacional, en el ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión del
suelo, acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural; a fin de garantizar:

1. La ocupación racional y sostenible del territorio.

2. La reducción de la vulnerabilidad ante desastres, prevención y atención oportuna de


los riesgos y contingencias fı́sico-ambientales.

3. La armonı́a entre el ejercicio del derecho de propiedad y el interés público.

4. La coordinación de los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local para


facilitar la participación del sector privado en la gestión pública local.

5. La distribución equitativa de los beneficios y cargas que se deriven del uso del suelo.

6. La seguridad y estabilidad jurı́dica para la inversión inmobiliaria.

7. La eficiente dotación de servicios a la población.

6.1.1 DEL PLAN URBANO DISTRITAL


Artı́culo 13.- Definición de Plan Urbano Distrital El Plan Urbano Distrital es el instru-
mento técnico-normativo mediante el cual se desarrollan disposiciones del PDM y del PDU,
en los distritos que pertenecen a Áreas Metropolitanas o a áreas conurbadas.

Artı́culo 14.- Contenido del Plan Urbano Distrital El Plan Urbano Distrital debe
considerar los siguientes aspectos:

1. La compatibilidad del Índice de Usos para ubicación de actividades urbanas en las


zonas residenciales, comerciales e industriales del distrito.

2. Los retiros de las edificaciones.

3. La dotación de estacionamientos en zonas comerciales y residenciales.

4. Las disposiciones relativas al ornato y mobiliario urbano.

5. Identificación de las áreas públicas aptas para la inversión privada.

Artı́culo 15.- Entidades responsables para la formulación y aprobación del Plan Urbano
Distrital Corresponde a las Municipalidades Distritales la formulación y aprobación de su
Plan Urbano Distrital.
69
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA

6.1.2 DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO


Artı́culo 16.-
Definición y caracterı́sticas del Esquema de Ordenamiento Urbano

ˆ 16.1 El Esquema de Ordenamiento Urbano es el instrumento técnico-normativo,


para promover y orientar el desarrollo urbano de los centros poblados entre 2,501
y 20,000 habitantes, en concordancia al Plan de Acondicionamiento Territorial, el
Plan de Desarrollo Metropolitano o el Plan de Desarrollo Urbano, según corresponda,
estableciendo las condiciones básicas de desarrollo, incluyendo las áreas de expansión
urbana.

ˆ 16.2 El Esquema de Ordenamiento Urbano forma parte del componente fı́sico-espacial


del Plan Distrital de Desarrollo Concertado.

Artı́culo 17.-
Contenido del Esquema de Ordenamiento Urbano El Esquema de Ordenamiento Urbano
establece:

1. El esquema de zonificación y vı́as, incluyendo las áreas de expansión urbana.

2. Ubicación de las amenazas y mapa de riesgos para la mitigación y prevención de


desastres y definición de áreas de protección, prevención y reducción de riesgos; ası́
como para la recuperación, conservación y defensa de medio ambiente.

3. Localización y dimensionamiento del equipamiento de recreación, salud, educación y


otros usos.

4. Programa de Inversiones urbanas e identificación de oportunidades de negocios


Artı́culo 18.- Entidades responsables Corresponde a las Municipalidades Distritales
ejecutar las acciones de promoción y control dirigidas al cumplimiento del Esquema
de Ordenamiento Urbano dentro del Ámbito de Intervención del Plan Distrital de
Desarrollo Concertado. Las Municipalidades Provinciales fiscalizan el cumplimiento
de las normas en el ámbito provincial.

6.1.3 DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL


Artı́culo 23.-
Concepto, contenido y forma de aprobación.
23.3 En las localidades que carezcan de PDU, el Planeamiento Integral deberá proponer la
zonificación y vı́as. Sólo en estos casos deberá aprobarse, mediante Ordenanza Municipal,
por la Municipalidad Provincial correspondiente siguiendo el procedimiento establecido para
la aprobación de los PDU, en concordancia con las funciones y competencias establecidas
en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

70
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA

Artı́culo 24.-
Determinación del ámbito de intervención En los PDM, PDU y EU la determinación del
Ámbito de Intervención debe considerar: el área urbana del centro poblado, las áreas
requeridas para su expansión urbana y su ámbito de influencia geo-económica inmediata,
que incluye las áreas rurales y de protección del entorno. Artı́culo 25.- Funciones de la
clasificación general del suelo Para fines de ordenar el uso y ocupación sostenible del suelo,
con visión de largo plazo, en los PDM, PDU o EO, se establece una clasificación general
del suelo del ámbito de Intervención de estos instrumentos, cuyas funciones son:

1. Promover el uso intensivo del suelo consolidado o en proceso de consolidación y


controlar la expansión urbana.

2. Planificar y programar los procesos de expansión urbana de manera temprana (corto


plazo).

3. Proteger las áreas rurales de borde; y

4. Orientar el crecimiento de las ciudades y los centros poblados.

Artı́culo 26.-
Clasificación general del suelo La clasificación general del suelo es la siguiente: 26.1 Área
Urbana: Área ubicada dentro de una jurisdicción municipal destinada a usos urbanos.
Está constituida por áreas ocupadas con actividades urbanas, con servicios de agua, alcan-
tarillado, electrificación, vı́as de comunicación y transporte. El Área Urbana, contempla la
siguiente subclasificación, como medidas de prevención y reducción de riesgos:

1. Área Urbana apta para su consolidación, la que se puede densificar.

2. Área Urbana con restricciones para su consolidación, la que presenta niveles de riesgo
muy alto y que por la naturaleza de su ocupación (consolidado) deben ser sujetas a
calificación como zonas de reglamentación especial.

3. Área Urbana en situación de alto riesgo no mitigable, sujeta a calificación como zona
de reglamentación especial para fines de paulatina desocupación.

6.1.4 DE LA ZONIFICACIÓN
Artı́culo 30.-
Definición de zonificación La zonificación es el instrumento técnico de gestión urbana
que contiene el conjunto de normas técnicas urbanı́sticas para la regulación del uso y la
ocupación del suelo en el ámbito de Intervención de los PDM, PDU y EU, en función a
los objetivos de desarrollo sostenible y a la capacidad de soporte del suelo, para localizar
actividades con fines sociales y económicos, como vivienda, recreación, protección y
equipamiento; ası́ como la producción industrial, comercio, transportes y comunicaciones.

71
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA

Artı́culo 31.-
Objeto de la zonificación La zonificación regula el ejercicio del derecho de propiedad
predial respecto del uso y ocupación que se le puede dar al mismo. Se concreta en
planos de Zonificación Urbana, Reglamento de Zonificación (parámetros urbanı́sticos y
arquitectónicos para cada zona); y el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades
Urbanas. Ninguna norma puede establecer restricciones al uso de suelo no consideradas en
la zonificación. Artı́culo 32.- Clasificación de las zonas de uso del suelo 32.1 De acuerdo
con las caracterı́sticas determinadas en los estudios correspondientes se consignarán las
siguientes zonas de uso del suelo:

1.

2. Residencial (R): son áreas urbanas destinadas predominantemente al uso de vivienda,


pudiendo tolerar además otros usos compatibles. Los planos de zonificación consignan:
Zona de Densidad Alta (RDA), Zona de Densidad Media (RDM), y Zona de Densidad
Baja (RDB).

3. Vivienda-Taller (I1-R): son áreas urbanas destinadas predominantemente al uso de


vivienda de uso mixto (vivienda e industria elemental y complementarias); ası́ como
servicios públicos complementarios y comercio local. Las actividades económicas que
se desarrollen tendrán niveles de operación permisibles con el uso residencial.

4. Industrial (I): son las áreas urbanas destinadas predominantemente a la ubicación y


funcionamiento de establecimientos de transformación de productos. Los planos de
zonificación consignan: Zona de Industria Pesada (I4), Zona de Gran Industria (I3),
Zona de Industria Liviana (I2), y Zona de Industria Elemental (I1).

5. Comercial (C): son las áreas urbanas destinadas fundamentalmente a la ubicación y


funcionamiento de establecimientos de compra-venta de productos y servicios. Los
planos de zonificación consignan: Zona de Comercio Especializado (CE), Zona de
Comercio Metropolitano (CM), Zona de Comercio Zonal (CZ), Zona de Comercio
Vecinal (CV). El comercio local no se señala en los planos de zonificación, su
localización es definida en los procesos de habilitación urbana.

6. Pre Urbana (PU): son las zonas o extensiones inmediatas al área urbana; en donde,
pueden ser habilitadas para granjas o huertas. Corresponden a las áreas de expansión
urbana inmediata.

7. Zonas de Recreación Pública (ZRP): son áreas que se encuentran ubicadas en zonas
urbanas o de expansión urbana destinadas fundamentalmente a la realización de
actividades recreativas activas y/o pasivas, tales como: Plazas, Parques, Campos
Deportivos, Juegos Infantiles y similares.

8. Usos Especiales (OU): son áreas urbanas destinadas fundamentalmente a la habil-


itación y funcionamiento de instalaciones de usos especiales no clasificados ante-
riormente, tales como: Centros cı́vicos, dependencias administrativas del Estado,
culturales, terminales terrestres, ferroviarios, marı́timos, aéreos, establecimientos
72
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA
institucionales representativos del sector privado, nacional o extranjero, establec-
imientos religiosos, asilos, orfelinatos, grandes complejos deportivos y de espectáculos,
estadios, coliseos, zoológicos, establecimientos de seguridad y de las fuerzas armadas;
y Servicios Públicos como instalaciones de producción y/o almacenamiento de energı́a
eléctrica, gas, telefonı́a, comunicaciones, agua potable y de tratamiento sanitario
de aguas servidas. Estas zonas se regirán por los parámetros correspondientes a la
zonificación residencial o comercial predominante en su entorno.

9. Servicios Públicos Complementarios: son las áreas urbanas destinadas a la habil-


itación y funcionamiento de instalaciones destinadas a Educación (E) y Salud (H).
Para Educación los planos de zonificación consignan: Educación Básica (E1), Edu-
cación Superior Tecnológica (E2), Educación Superior Universitaria (E3) y Educación
Superior Post Grado (E4). Para Salud los planos de zonificación consignan: Posta
Médica (H1), Centro de Salud (H2), Hospital General (H3) y Hospital Especializado
(H4). Estas zonas se regirán por los parámetros correspondientes a la zonificación
residencial o comercial predominante en su entorno.

10. Zona de Reglamentación Especial (ZRE): son áreas urbanas y de expansión urbana,
con o sin construcción, que poseen caracterı́sticas particulares de orden fı́sico, ambi-
ental, social o económico, que serán desarrolladas urbanı́sticamente mediante Planes
Especı́ficos para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano ambiental. Las
áreas de protección se incluyen en esta zonificación.

11. Zona Monumental (ZM): constituyen un tipo especı́fico de ZRE, en donde se localizan
bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. Las intervenciones
en este tipo de zonas se rigen según lo dispuesto en la Ley Nº 28296, Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación.

12. Zona Agrı́cola (ZA): constituida por las áreas rurales.

32.2 En las Áreas de Expansión Urbana de Reserva no se aplica la zonificación hasta que
no sean clasificadas como Áreas de Expansión Urbana Inmediata.

6.1.5 PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE LOS PLANES


Artı́culo 40.-
Entidades competentes para la aprobación de planes

40.1
Corresponde a las Municipalidades Provinciales la aprobación de:

ˆ Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)

ˆ Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM)

ˆ Plan de Desarrollo Urbano (PDU)


73
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA
ˆ Esquema de Ordenamiento Urbano (EU)

ˆ Plan Especı́fico (PE)

Artı́culo 44.-
Plazo para la aprobación del Plan Urbano Distrital de áreas Metropolitanas o conurbadas
La aprobación del Plan Urbano Distrital de áreas metropolitanas o áreas conurbadas,
debe desarrollarse en cuarenta y cinco (45) dı́as calendario, de acuerdo al procedimiento
siguiente:

1. La Municipalidad Distrital exhibirá el proyecto del Plan en sus locales y a través de


su página Web, durante treinta (30) dı́as calendario.

2. La Municipalidad Distrital dentro del plazo señalado en el numeral anterior, realizará


una audiencia pública sobre el contenido del Plan, convocando a las universidades, or-
ganizaciones de la sociedad civil e instituciones representativas del sector empresarial,
profesional y laboral de la jurisdicción.

3. Las personas naturales o jurı́dicas del distrito involucradas formularán sus obser-
vaciones, sugerencias y recomendaciones, debidamente sustentadas y por escrito,
dentro del plazo establecido en el numeral 1) del presente artı́culo.

4. El equipo técnico responsable de la elaboración del Plan, en el término de quince


(15) dı́as calendario posteriores al plazo establecido en el numeral 1) del presente
artı́culo, incluirá las sugerencias y recomendaciones o las desestimará emitiendo
pronunciamiento fundamentado.

Artı́culo 45.-
Nivel de aprobación y vigencia del plan urbano distrital Concluido el procedimiento
establecido en el artı́culo anterior, el Concejo Distrital, mediante Ordenanza, aprobará
el Plan Urbano Distrital que tendrá una vigencia de cinco (05) años contados desde su
publicación, remitiendo copia del mismo a la Municipalidad Metropolitana o Municipalidad
Provincial correspondiente.

6.2 REGLAMENTO DE ZONIFICACION URBANA


Artı́culo 6º.- ZONAS
Para los efectos del presente Reglamento, identifica zonas que, por sus caracterı́sticas
fı́sicoespaciales, de tendencia, compatibilidad y de planificación han sido clasificadas dentro
del suelo urbanizable de acuerdo a sus condiciones especı́ficas de uso:

ˆ USO RESIDENCIAL

ˆ USO COMERCIAL
74
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA
ˆ USO DE EQUIPAMIENTO URBANO

ˆ USO DE OTROS USOS

ˆ USO INDUSTRIAL

ˆ USO DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

ˆ USO DE RESERVA URBANA

ˆ USO AGRÍCOLA

75
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA

76
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA

6.3 REGLAMENTO DE SISTEMA VIAL


Artı́culo 05.-
Definiciones Vı́a. - Del latı́n –Vı́a, camino por donde transitar Vı́as Públicas.

Urbanas. -
Bienes de uso público que se encuentran bajo la conservación y administración de los
Municipios. Empalme de Vı́as. - Es sinónimo de entroncar vı́as, suceder a otra sin
interrupción Encuentros Viales. - Espacio en el que se encuentran 2 o más vı́as

ˆ Vı́a Rápida. - La vı́a rápida es esencialmente un par de carreteras paralelas, cada una
con circulación en un solo sentido y con dirección opuesta respecto una de la otra con
una completa separación entre si y libre de intersección a nivel. La circulación fluye
libre de interrupciones de semáforos y la circulación que cruza lo hace por arriba
o por debajo de la 390 vı́a rápida y el acceso a propiedades lindantes está cerrado.
Estacionamiento prohibido.

ˆ Vı́a de Servicio. - Las vı́as de servicio son esencialmente calles laterales debida-
mente separadas de la vı́a rápida, que sirven para el acceso a las propiedades.
Estacionamiento prohibido.

ˆ Calzada. - En vı́as arteriales y colectoras, es la superficie calificada para el tránsito


terrestre de todo tipo de vehı́culos, con tráfico intenso y con pocos cruces.

ˆ Calzada de Circulación Lenta. - En vı́as arteriales y colectoras, denominadas como


circulación lenta (CL) es la superficie calificada para el tránsito terrestre de todo
tipo de vehı́culos, con tráfico lento, que hacen las veces de vı́a de servicio, sirven
para el acceso a las propiedades, estacionamiento prohibido.

77
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA
ˆ Terminal Terrestre. - Infraestructura complementaria del servicio de transporte
terrestre que cuenta con instalaciones y equipamiento para embarque y desembarque
de personas y/o mercancı́as. Local destinado al despacho y recepción de vehı́culos
de la flota del transportista autorizado y de embarque y desembarque de pasajeros,
equipajes, encomiendas y carga cuando corresponda, diseñado, construido y equipado
conforme a los requerimientos establecidos en la ley.

ˆ Riberas. - Fajas de terreno de los alvéolos o cauces comprendidos entre los mayores
y menores niveles ordinarios alcanzados por las aguas.

ˆ Sistema Vial Principal de la Ciudad. - Articula y propicia el acceso e Interrelación


entre todas las áreas de la ciudad, mediante un sistema de circulación organizada, y
jerarquizada de acuerdo a los requisitos de la población usuaria en términos de sus
modalidades principales de transporte terrestre (vehicular, peatonal, animal). Corre-
sponde estructurar un sistema de fácil identificación que incorpore de una manera
organizada las cualidades de circulación, estableciendo 391 jerarquı́a, direcciones y
sentidos según el flujo de circulación, su origen y destino.

Artı́culo 15. -
Sistema vial principal urbano.

1. Vı́a Expresa. - Vı́a que, soportando grandes volúmenes de vehı́culos con altas ve-
locidades, une zonas de importante generación de tránsito, como extensas áreas de
viviendas, concentraciones comerciales y de industria. Estas vı́as sirven principal-
mente al tránsito de paso y sus accesos y salidas están totalmente controlados, es
decir, que se realizan sólo en algunos sitios y mediante rampas de diseño especial.
Sus intersecciones con otras vı́as se efectúan a diferente nivel. 399 Las vı́as expresas
sirven también de acceso a las propiedades vecinas, cuando están provistas de vı́as
laterales a nivel con el sistema de calles.

ˆ Caracterı́sticas del flujo: En estas vı́as, el flujo es interrumpido, porque no


existen cruces al mismo nivel con otras vı́as, sino solamente a diferentes niveles
en intercambios especialmente diseñados o en casos excepcionales que el caso
amerite con diseños y tratamientos especiales mediante encuentros viales a
nivel.
ˆ Tipos de vehı́culos: : Las Vı́as Expresas, suelen transportar vehı́culos pesados,
cuyo tráfico es tomado en consideración para el diseño geométrico correspondi-
ente. Para el Transporte Público de Pasajeros se permite el servicio de buses,
camionetas rurales y autos, con el empleo de paraderos – terminales debidamente
diseñados. No se permite el tránsito de vehı́culos menores ni de peatones.
ˆ Conexiones: Las vı́as expresas están directamente conectadas entre sı́ con
vı́as arteriales. En casos especiales, se puede prever algunas conexiones con
vı́as colectoras, especialmente en el área central de la ciudad, a través de vı́as
auxiliares.
78
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA
2. Vı́as arteriales. -Las vı́as arteriales, permite el tráfico y proporciona continuidad
a la ciudad, permite el tránsito vehicular con media y alta fluidez y requiere de
calles laterales de servicio, acceso limitado con pocos cruces, estas vı́as deben estar
conectadas con las vı́as Expresa y permite una buena repartición del tráfico a las vı́as
del tráfico interno colectoras y a las vı́as locales. 400 En estas vı́as deben evitarse
interrupciones en el flujo de tráfico. En las vı́as de doble sentido, definir los sentidos
mediante un separador central (berma central).

Caracterı́sticas del Flujo: En las intersecciones donde los semáforos están cercanos,
deberán ser sincronizados para minimizar las interferencias al flujo directo. Los
peatones deben cruzar solamente en las intersecciones o en cruces semaforizados
especialmente diseñados para el paso de peatones. Los paraderos del transporte
público deberán ser diseñados para minimizar las interferencias con el movimiento
del tránsito directo. Se recomienda que estas vı́as cuenten con pistas de servicio
laterales para el acceso a las propiedades.

Tipos de vehı́culos: Para el Transporte Público de Pasajeros se permite el servicio


de buses, camionetas rurales y autos, con el empleo de paraderos – terminales de-
bidamente diseñados. Los estacionamiento y descarga de mercancı́as está prohibido
y admite el aparcamiento público en locales privados cuando las vı́as de su ubicación
tengan la sección transversal igual o mayor a 14.00 ml.

Conexiones: Las vı́as arteriales se conectan a vı́as expresas, a otras vı́as arteriales y
a vı́as colectoras, no siendo conveniente que se conectadas a vı́as locales residenciales.
El término Vı́a arterial, no equivale al de Avenida, sin embargo, muchas vı́as arteriales
o principales han recibido genéricamente la denominación de tales.

ˆ Avenida o calles Mayores. - Vı́a vehicular de tres o más sendas de circulación,


en uno o dos sentidos de tránsito, preferentemente con vı́as de servicio laterales
para acceso a las propiedades. Las avenidas o calles mayores sirven también
principalmente para el tránsito de paso. Deberán tener vı́as de servicio laterales
para el acceso a las propiedades. Sus intersecciones son a nivel con las vı́as 401
de importancia menor. Cuando se habiliten pasos a desnivel en las avenidas,
aumentando sensiblemente el régimen de capacidad y velocidad, la avenida
deviene en una vı́a semi-expresa. Alameda o Vı́a Parque. Es una avenida o
calle mayor cuyo diseño, con criterio paisajista, considera tratamiento especial
de jardinerı́a o arborización de ancho constante o variable como parte de su
sección transversal. Tienen las mismas cualidades del circuito Turı́stico.
ˆ Jirón. Vı́a vehicular de servicio local, de una o dos sendas, con una longitud de
más de un frente de manzana o cuadra.
ˆ Calle. Vı́a vehicular de servicio local, de una o dos sendas, con una longitud de
un frente de manzana o cuadra.

79
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA
ˆ Pasaje. Sendero o pasaje peatonal, vedado al paso de vehı́culos, con excepción
de ambulancia, carros de bomberos y policiales.

3. Vı́as Colectoras.

ˆ Función: Las vı́as colectoras, sirven para llevar el tránsito de las vı́as locales
a las vı́as arteriales en algunos casos a las vı́as expresas o sub. Regionales,
cuando no es posible hacerlo por intermedio de las vı́as arteriales. Dan servicio
al tránsito de paso como a las propiedades adyacentes. Integran el circuito
distribuidor principal, receptor del tráfico de las vı́as locales, requiere áreas de
estacionamiento y jardinerı́a laterales. Admite el transporte público en buses,
camioneta rural y autos. Este tipo de vı́as, han recibido muchas veces el nombre
genérico de jirón, vı́a parque e inclusive avenida.
ˆ Caracterı́sticas de flujo: 402 El flujo de transito es interrumpido frecuentemente
por intersecciones semaforizados, cuando empalman con vı́as arteriales y con
controles simples, con señalamiento horizontal y vertical, cuando empalman con
vı́as locales. El estacionamiento de vehı́culos se realiza en estas vı́as en áreas
adyacentes, especialmente destinadas para este objeto, mas no en la vı́a publica
ˆ Tipos de vehı́culos: Las vı́as colectoras son usadas por todo tipo de tránsito
vehicular. En las áreas comerciales e industriales se presentan porcentajes
elevados de camiones. Para los vehı́culos de transporte masivo de pasajeros se
podrá diseñar paraderos especiales y/o carriles especiales para volteo.
ˆ Conexiones: Las vı́as colectoras se conectan con las arteriales y con las locales,
siendo su proporción siempre mayor con las vı́as locales que con las arteriales.

4. Vı́as locales.

ˆ Función: Son aquellas cuya función principal es promover el acceso a los predios
o lotes, debiendo llevar únicamente su tránsito propio, generado tanto de ingreso
como de salida.
ˆ Caracterı́sticas de flujo: En estas vı́as el diseño y caracterı́sticas se determinan
en los procesos de Habilitación Urbana. Este tipo de vı́as han recibido el nombre
genérico de calles y pasajes.
ˆ Tipos de vehı́culos: Por ellas transitan vehı́culos livianos, ocasionalmente
semipesados; se permite estacionamiento vehicular y existe tránsito peatonal
irrestricto. Las vı́as locales se conectan entre ellas y con las vı́as colectoras.
ˆ Conexiones: Son calles interiores dentro de los barrios o sectores y conectan
distancias cortas con vı́as colectoras y arteriales o son 403 receptoras del tráfico
de pasajeros, calles de servicio y pasajes de tipo quinta. Calles de acceso
único. Son las vı́as que tienen acceso a otra vı́a por solo uno de sus extremos
rematando por el otro en una plazoleta de volteo que perita el fácil retorno de
los vehı́culos. Vı́as de diseño especial. Son todas las que no se ajustan a los
patrones establecidos anteriormente, y que constituyen: malecones, paseos, etc.
Sus caracterı́sticas serán aprobadas a criterio de la Comisión Técnica, en cada
caso.
80
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA

6.4 REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO


6.4.1 CAPITULO I: DE LAS AGUAS
Artı́culo 8.-
Los criterios para proteger y mejorar la calidad de los recursos hı́dricos superficiales y
subterráneos; deben tener en cuenta, entre otros los siguientes.

ˆ Clasificación de las aguas.

ˆ Establecimiento de las normas o criterios de la calidad de las aguas.

ˆ Evaluación, protección y mejoramiento de la calidad de las aguas.

ˆ Definición de responsabilidades en materia de control y vigilancia.

6.4.2 CAPITULO II: DE LOS SUELOS


Artı́culo 15.- El acondicionamiento territorial urbano y la zonificación urbana de la ciudad
de Nuevo Chimbote deben ser monitoreados, teniendo en cuenta, entre otros criterios, los
siguientes: PLAN DE DESARROLLO URBANO DE NUEVO CHIMBOTE 2013-2021 14

1. Un inventario, clasificación y usos del suelo actualizado.

2. Una evaluación de las caracterı́sticas de los ecosistemas.

3. Una verificación de los actuales usos del suelo, donde se mencione uso y degradación.
d) Una verificación detallada y exacta de las capacidades y limitaciones de los suelos.

4. Un método de identificación de las zonas en las cuales una ocupación o crecimiento


desordenado de las actividades y obras que pueden provocar la degradación del
ambiente; ası́ como la destrucción de los valores históricos, culturales y estéticos.

5. Un método y sistema para que los organismos del Estado ejerzan el control del uso de
las tierras en ambientes crı́ticos o de tierras afectadas por las instalaciones públicas
o privadas.

6. Un método y sistema para asegurar que las normas municipales tomen en cuenta
criterios de desarrollo sostenible, y de uso del suelo en función de sus capacidades y
limitaciones ecológicas.

6.4.3 CAPITULO III: DE LA ATMÓSFERA


Artı́culo 24.- La MDNCH en coordinación con los sectores competentes del Estado velará
por el cumplimiento de los criterios o normas de calidad del aire, que deberán tener en
consideración, entre otras variables, las siguientes:

ˆ Los ecosistemas acuáticos y terrestres.


81
Ingenierı́a Civil
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN URBANA
ˆ Las caracterı́sticas fı́sico-quı́micas y biológicas compatibles con la conservación de
la productividad de los ecosistemas, la protección de la salud humana y el normal
funcionamiento de los ecosistemas.

ˆ Las inversiones térmicas de superficie, ventilación lateral, topografı́a, emisión estimada


de contaminantes, entre otras variables.

6.4.4 CAPITULO IV: DE LA FLORA


Artı́culo 28.- Queda prohibido desarrollar actividades, acciones u obras que degraden en
forma irreversible o incipiente a individuos y población florı́stica; quedando exceptuadas
de esta prohibición las siguientes especies:

ˆ Aquellas especies vegetales declaradas como plagas por el sector competente del
Estado.

ˆ Aquellas especies vegetales domésticas dedicadas directa e indirectamente a consumo


humano, en tanto no incluyan formas declaradas de especies en peligro o extinción
por el sector competente del Estado.

ˆ Aquellas especies vegetales que representen algún peligro para la comunidad, necesitan
ser reemplazados o interfieran en obras y servicios de bien público.

ˆ Aquellas especies vegetales domesticas dedicadas directa e indirectamente a consumo


humano, que empleen como agua para riego las aguas residuales.

6.4.5 CAPITULO V: DE LA FAUNA


Artı́culo 31.- Queda prohibido desarrollar actividades, acciones u obras que degraden en
forma irreversible a individuos y poblaciones faunı́sticas.

Artı́culo 32.- Queda prohibida toda acción o actividad que incluya la introducción, tenen-
cia o propagación de especies animales declaradas en peligro de extinción por los PLAN
DE DESARROLLO URBANO DE NUEVO CHIMBOTE 2013-2021 18 sectores compe-
tentes. Se exceptúa de esta prohibición a las personas naturales y jurı́dicas dedicadas a la
investigación y control, debidamente autorizadas por el sector competente en coordinación
con la Autoridad Municipal.

6.4.6 CAPITULO VI: DE LA CONTAMINACIÓN


Artı́culo 33.- Deberán controlarse y tratarse las acciones, actividades, obras y residuos
que contaminan el ambiente con sustancias, sólidos, lı́quidos, gases y demás residuos
energéticos, en forma irreversible o incipiente que afectan directa o indirectamente a la
salud de la población.

Artı́culo 34.- Queda prohibido arrojar, abandonar, conservar o transportar residuos


sólidos, cuando estos deterioran el ambiente o afectan la salud de la población.
82
Ingenierı́a Civil
PLANEAM IENTO
URBANO Y REGIONAL

7 SISTEMAS DE INVERSIONES
URBANO

Contents
6.1 REGLAMENTO DE ACONDI-
CIONAMIENTO TERRITORIAL UR-
BANO. 69

6.1.1 DEL PLAN URBANO DISTRITAL . . . . . . . 69


6.1.2 DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO 70
6.1.3 DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL . . . . . . 70
6.1.4 DE LA ZONIFICACIÓN . . . . . . . . . . . 71
6.1.5 PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE LOS
PLANES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

6.2 REGLAMENTO DE ZONIFICACION


URBANA 74

6.3 REGLAMENTO DE SISTEMA VIAL 77

6.4 REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO


81
6.4.1 CAPITULO I: DE LAS AGUAS . . . . . . . . 81
6.4.2 CAPITULO II: DE LOS SUELOS. . . . . . . . 81
6.4.3 CAPITULO III: DE LA ATMÓSFERA . . . . . 81
6.4.4 CAPITULO IV: DE LA FLORA . . . . . . . . 82
SISTEMAS DE IN-
VERSIONES URBANO

7.1 Propuesta Estratégica Integral: Eje Ambiental

84
Ingenierı́a Civil
SISTEMAS DE IN-
VERSIONES URBANO

7.2 Propuesta Estratégica Integral: Eje Social

7.3 Propuesta Estratégica Integral: Eje Económico

85
Ingenierı́a Civil
SISTEMAS DE IN-
VERSIONES URBANO

7.4 CONCLUSIONES
ˆ El trabajo constaba en realizar un diagnóstico a grandes rasgos a partir de allı́
plantear posibles intervenciones, se ha logrado realizar el diagnóstico, conociendo sus
principales fuentes económicos, sus sectores productivos de la zona.

ˆ Respecto a la actividad económica productiva, el Centro Poblado de Chuñuranra,


tiene como actividades principales la agricultura, la pecuaria y la explotación de
canteras, ofreciendo a los pobladores un ingreso para sus necesidades.

ˆ En cuanto al turismo, el centro poblado no cuenta con atracciones turı́sticas re-


saltantes, pero podemos mencionar en el ámbito de la ganaderı́a y con una variedad
de costumbres milenarias.

ˆ El empleo e ingresos de la comunidad se necesita un estudio especifico realizando


encuestas entrevistas y observando el movimiento de las personas y el crecimiento de
la comunidad como consecuencia de la falta de espacio de la ciudad de Huancavelica
lo cual nos da una proyección un tanto deficiente a una futura comunidad.

ˆ El atractivo turı́stico de la población está relacionado ı́ntimamente con lo que viene


a ser la Gastronomı́a por ello la recurrencia mas que nada se da por dı́as de campo y
por la vegetación y el medio ambiente.

86
Ingenierı́a Civil
SISTEMAS DE IN-
VERSIONES URBANO

7.5 ANEXOS

Figure 7.1: Puya raimondii, lugar turı́stico de Chuñuranra

87
Ingenierı́a Civil
88
0 300000 600000 900000 1200000
480000 560000
480000 488000 496000 504000 512000

OMAPA
C É A NDE ACÍFICO
O PUBICACION MAPA DE UBICACION PROVINCIAL

8603000
8603000
COLOMBIA MAPA DE UBICACION DEL

10000000
10000000
REGIONAL MANTA
ECUADOR PROYECTO
JUNIN PALCA

8720000
8720000
ACOBAMBILLA ACORIA
4 HUANDO
C.P.
CHUÑORANRA

9700000
9700000
TUMBES LORETO
4

8594000
8594000

4 NUEVO OCCORO

Ingenierı́a Civil
PIURA AMAZONAS
TAYACAJA
LAMBAYEQUE BRASIL Chuñoranra

9400000
9400000
8640000
8640000
CAJAMARCA 3
&
SAN MARTIN
LIMA ASCENSION YAULI

8585000
8585000

LA LIBERTAD CHURCAMPA
HUANCAVELICA

9100000
9100000
PERÚ ACOBAMBA
ANCASH HUANUCO
UCAYALI
HUANCAVELICA HUANCAVELICA
PASCO
HUANCAVELICA ANGARAES

8576000
8576000

8560000
8560000
CASTROVIRREYNA

8800000
JUNIN

8800000
CALLAO LIMA
MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA CUSCO

APURIMAC AYACUCHO
ICA AYACUCHO PUNO

8500000
8500000
8567000
8567000

HUAYTARA
BOLIVIA
HUACHOCOLPA

8480000
8480000
AREQUIPA LAGO TITICACA
O C É A N O PA C Í F I C O ICA
ESCALA:
MOQUEGUA

8200000
8200000
1:12,800,000 ESCALA:
TACNA
1:2,000,000 8558000
8558000

CHILE 480000 488000 496000 504000 512000

7900000
7900000
480000 560000
0 300000 600000 900000 1200000
400000 420000 440000 460000 480000 500000 520000 540000 560000 580000

MAPA DE UBICACION DISTRITAL

8640000
8640000
HUAYLLAHUARA PILCHACA
MOYA
CUENCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
CONAYCA

8620000
8620000
VILCA 4
LARIAMARISCAL CACERES DOCENTE:
ACORIA
Arq. Dante A. OLIVERA QUINTANILLA
MANTA
HUANDO
PALCA
CURSO: PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL
NUEVO OCCORO

8600000
8600000
ACOBAMBILLA ACTIVIDAD: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO
YAULI
POBLADO DE CHUÑORANRA, DISTRITO,
ASCENSION
HUANCAVELICA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE

8580000
ESCALA: 8580000

1:1,250,000 HUANCAVELICA
GRUPO: "CHUÑORARANRA AL 2031"
HUACHOCOLPA

8560000
8560000

0 10 20 40 60 80 ESCALA: INDICADA
SISTEMAS DE IN-

Km AÑO: 2020
VERSIONES URBANO

8540000
8540000

400000 420000 440000 460000 480000 500000 520000 540000 560000 580000
89
480000 488000 Text 496000 504000 512000

CENTRO POBLADO PLANO DE UBICACIÓN

8600000
8600000

CHUÑURANRA DEL CENTRO POBLADO


CHUÑURANRA

Ingenierı́a Civil
8592000
8592000

µ 0
!
.

8584000
8584000

8576000
8576000

8568000
8568000

0 2 4 8 12 16 Source: Esri, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics,


Km CNES/Airbus DS, USDA, USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS
User Community

480000 488000 496000 504000 512000

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


DOCENTE: Arq. Dante A. OLIVERA QUINTANILLA
CURSO: PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL
ACTIVIDAD: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO
POBLADO DE CHUÑORANRA, DISTRITO,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA
µ Source: Esri, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS,
USDA, USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS User Community
GRUPO:
ESCALA:
AÑO:
"CHUÑORARANRA AL 2031"
INDICADA
2020
SISTEMAS DE IN-
VERSIONES URBANO
90
496000 496800 497600 498400 499200 500000 500800 501600

UBICACIÓN

8588800
8588800

Qu
eb
trero Huayjo

ra
±

da
Ya
n
ara
nr a
Distrito de

Quebrada Po

Ingenierı́a Civil
Ascención

río Ichu
Callqui Chico

8588000
8588000

HUANCAVELICA
RED DE CONEXIÓN
DOMICILIARIA

RED DE
RESERVORIO ALCANTARILLADO CONEXIÓN A
CALLQUI CHICO RED EXISTENTE
RED DE !
(
ALCANTARILLADO
CRUDE DE RÍO
MURO DE GAVIONES PTAR TIPO BARRAJE FIJO

8587200
8587200

H=5.0 m. L=570 m. MURO DE GAVIONES


!
( H=3.0 m. L=325 m.
RESERVORIO UBICACIÓN DEL PROYECTO

Q
Comunidad de Callqui Chico

ue
CHUÑURANRA
Distrito de

br
ad
Huancavelica

a
RED DE

M
Rio
ALCANTARILLADO CAPTACIÓN

ac
Ichu

h ay
MUTUYPATA
RED DE CONEXIÓN

Pa
m
DOMICILIARIA

pa

8586400
8586400

Chuñuranra
DATUM:WGS-
84
ESCALA:1:
15,
000

Q
CÁMARA DE REUNIÓN ue
br
ad
a
M
CAPTACIÓN ac
ho

8585600
8585600

PICHCAPUQUIO 2 Co
rra
CAPTACIÓN l GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
PROYECTO:“Amp l i
aci
ónyMej oramientodelSistemadeAgua
PICHCAPUQUIO 3 Potab l
eySaneami entodelaComuni dadCamp esinadeCallq uiChi
co
Di
str
itodeHuancaveli
ca,ProvinciadeHuancaveli
ca-
Huancaveli
ca”
LEYENDA
!
( COMPONENTES DEL PROYECTO PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO
LÍMITE DISTRITAL WGS 1984
FECHA: OCTUBRE DE 2018 Zona 18S
SISTEMAS DE IN-

SABA CALLQUI CHICO


Kilómetros FUENTE: EXPEDIENTE TÉNICO
VERSIONES URBANO

RÍOS Y QUEBRADAS 0.4 0.2 0 0.4 P - 01

8584800
8584800

496000 496800 497600 498400 499200 500000 500800 501600


91
496000 497000 498000 499000 500000 501000

ShapeVertice X-coord Y-coord


Point C2 496487.22563 8585480.41554 N
Point K2 496068.52566 8585677.27448
Point B3 496018.56146 8585895.11838
Point A 495805.86963 8585950.27148 W E
Point E 495901.64524 8586304.82479
Point F 496027.55502 8586532.66153 S
Point G 496153.46479 8586795.47321
Point H 496239.98068 8586980.95504
Point I 496296.93986 8587173.01005
Point J 496434.26358 8587262.13881
Point K 496616.13326 8587184.19466
Point L 496790.00866 8586940.36938
Point M 496871.94995 8587011.31854

Ingenierı́a Civil
#V#
W
Point N 497006.85328 8587061.28274

I
Point Ñ 497100.78597 8587209.17676 chu
Point O 497504.49668 8587455.99989 #X Callqui Chico
8588000

8588000
Point P 497585.43868 8587570.91755
#U #Y #Z # A1
Point Q 497798.28616 8587609.88962 # B1
Point R 497948.17875 8587556.92757 #T # C1
Point S 498406.85008 8587602.89463
Point T 498495.78635 8587729.80369
R ío
# H1 # D1
Point U 498519.76917 8587850.71705 #Q #S
Point V 499041.39538 8588033.58601 #P # M1 #R # K1 # I1
Point W 499112.34454 8588005.60606 # N1 # L1 # J1
Point X 499250.24573 8587883.69342 #O
Point Y 499345.17770 8587843.72206 # Ñ1 # E1
Point Z 499496.06958 8587845.72063 # G1
Point A1 499711.91491 8587851.71633
Point B1 499816.83972 8587794.75715
Point C1 499848.81681 8587732.80154 #J # F1
Point D1 499832.82827 8587646.86313 #K #Ñ
Point E1 500361.44947 8587433.01636
#I # O1
Point F1 500504.34707 8587254.14454
Point G1 500006.70367 8587356.07150 #N
Point H1 498844.53645 8587646.86313 #M # P1
Point I1 498797.57010 8587546.93473 #H
Point J1 498639.68324 8587500.96767 # T2 # L # Q1
# S2
Point K1 498400.85438 8587542.93760
8587000

8587000
#G
# R2
# Q2 # R1
Chuñuranra # S1
#F
# U2

#E # V2 # # P2
O2 # T1
#D # U1
# W2
##C # X2
B # Y2
# Z2 # Ñ2# V1
# C3
##A# E3 # D3
F3 # A3 # N2#
# B3 W1
# M2
8586000

8586000
#
# L2 # G2 X1
# H2 # Y1
# I2# F2 # Z1
# K2
# J2 # E2 # A2
# D2
# PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL
# C2B2
“Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento
de la Comunidad Campesina de Callqui Chico, Distrito de Huancavelica,
Provincia de Huancavelica - Huancavelica”

MAPA DE VERTICES DEL PROYECTO


LEYENDA
8585000

8585000
ELABORADO: REVISADO: APROBADO: ESCALA:
# A2 Vértice de poligonal del Proyecto 700 0 700 1400 Meters R. R. P. G. R. O. M. E. C. N. 1 : 15,000
SISTEMAS DE IN-
VERSIONES URBANO

496000 497000 498000 499000 500000 501000


SISTEMAS DE IN-
VERSIONES URBANO

92
Ingenierı́a Civil

También podría gustarte