Está en la página 1de 16

On line 8

Auxiliares de
Enfermeria
DOCENTE
Dra Neyla Mari Hidalgo Santos
• Medico – Universidad de Guayaquil
• Egresada en Salud Publica – Universidad Estatal de Milagro
• Egresada en Seguridad y Salud Ocupacional – UEES
• Auditora Líder en Sistemas Integrados de Gestión ISO 45001
• 3 años de experiencia profesional como docente de Epunemi
• 3 años de experiencia profesional en el Ministerio de Salud Pública
• 1 año de experiencia como medico residente de la Fuerza Aerea Ecuatoriana
Dra.Neyla Hidalgo Santos

EQUIPO DE SALUD
DEFINICION
• Son equipos multidisciplinarios que se
conforman con disciplinas técnicas y
profesionales que realizan diferentes
actividades, con un objetivo común que es
el de proveer en cualquier ámbito a los
pacientes y familias la atención más integral
de salud posible.
• Cada miembro del equipo posee diferentes habilidades,
por lo que no deberá haber duplicidad de funciones.

PRINCIPIOS • Un miembro no puede reemplazar a otro, por lo que se

BÁSICOS DE LA espera que cada uno desempeñe el papel que le


corresponda.

TEORÍA
• La necesidad de coordinación requiere la existencia de
ORGANIZACIONA canales adecuados de comunicación que favorezca el
trabajo conjunto y eficiente.
L
• Como cada miembro debe contribuir con sus
conocimientos específicos, es de suponer que asumirá
también su responsabilidad y dirigirá los aspectos propios
de su área.
Disminuye La Prevalencia
La Persona Recibe Una
De Enfermedades En La
Mejor Atención
Comunidad

VENTAJAS
DE Estimula Para Realizar La
Educación Para La Salud De
Proporciona Mayor
Satisfacción Laboral A Los

TRABAJO
Una Forma Coordinada Miembros Del Equipo

EN EQUIPO El Cuidado Que Presta El


Equipo Es Mayor Que La
Permite Afrontar Los
Problemas Desde Una
Suma De Los Cuidados Óptica Multicausal, Pero
Individuales De Sus Manteniendo La Unidad De
Miembros Acción Para Su Resolución
El trabajo con otro tipo de profesionales (enfermeros / as,
trabajadores sociales, personal no sanitario, etcétera)
aporta unas perspectivas muy diferentes, facilitando el

VENTAJAS enfoque biopsicosocial y permitiendo al equipo poder


realizar todas las funciones intrínsecas a la atención
primaria: promoción, prevención, asistencia y

DE rehabilitación de la población adscrita.

TRABAJO Es obvio que en la realidad de cada día los equipos no


funcionan siempre tan coordinadamente ni el trabajo en

EN EQUIPO equipo reúne todas las características que se han descrito;


además, sería ingenuo suponer que varias personas con
distintas formaciones e intereses profesionales puedan
trabajar juntas sin fricciones.
CARACTERISTICAS
DEL EQUIPO DE
SALUD
• Buena relación interpersonal
• Correcta clasificación de los roles profesionales
• Conocimientos de las propias funciones
aplicadas a un objetivo común
• Buena comunicación para trabajar en conjunto
VENTAJAS
DEL TRABAJO
EN EQUIPO
• El paciente recibe una mejor atención
• Promueve de forma coordinada la
educación para la salud
• Proporciona mayor satisfacción laboral a
los miembros del equipo
• El cuidado que presta el equipo es mayor
que la suma de cuidados individuales de sus
miembros
• Permite afrontar mejor los problemas desde
una óptica multicausal
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE SALUD
Rol del médico
• El médico es considerado como el profesional “puerta de
entrada” del paciente, es decir, lo recibe, da su diagnóstico,
elabora el plan terapéutico y realiza las interconsultas
necesarias. Los participantes establecieron como rol principal
del médico, el diagnóstico clínico.
• En relación al tratamiento, existen algunas divergencias: la
mayoría de los participantes lo considera de responsabilidad
del médico, no obstante ejecutado en forma conjunta con otros
profesionales; otros consideran que el tratamiento es una
acción complementaria de los diversos profesionales y cada
uno tiene parte de la responsabilidad.
• El médico es también visto como coordinador del equipo de
salud , siendo responsable por orientar y supervisar el trabajo
de los demás profesionales. Siendo definido como: profesional
de poca visión, prejuicioso, resistente al trabajo en equipo
Rol del dentista
• La imagen del dentista construida dentro del equipo no es
muy clara. Él es percibido como “curador de dientes” y
como profesional técnicamente capaz de diagnosticar y
tratar patologías bucales con repercusiones sistémicas,
siendo responsable, por lo tanto, por diagnósticos
diferenciales importantes, con cierta frecuencia, el cáncer
de boca.
• En relación a su participación dentro del equipo de trabajo
va desde insignificante e indispensable hasta fundamental
e imprescindible. La mayoría de los entrevistados
consideran el trabajo del dentista de tipo ambulatorio,
aislado del equipo de salud
Rol del psicologo
• El psicólogo fue considerado importante dentro de la
composición del equipo de salud, sin embargo su participación
fue claramente definida.
• El propio nombre lo dice, es mas relacionado a la parte
subjetiva y psicológica, siendo mas general, no enfoca al
paciente en un solo aspecto, ve al paciente como un todo, eso
creo. La mayoría de los participantes menciona que es de
responsabilidad del psicólogo brindar apoyo emocional al
paciente, la familia y al equipo.
• Apenas uno mencionó la participación del psicólogo como
profesional capaz de diagnosticar, establecer y conducir un
plan terapéutico. Algunos al describir el rol de este
profesional, mencionan actividades relacionadas a la solución
de problemas socioeconómicos de los pacientes y sus
respectivas familias, no considerando la existencia del
asistente social.
Rol del
fisioterapeuta
• La actividad de rehabilitación fue la mas citada. Esta fue dividida en
rehabilitación motora, rehabilitación respiratoria y rehabilitación
social; es decir, la reintegración del paciente al medio al cual
pertenece. Algunos participantes mencionaron el rol del
fisioterapeuta como coadyuvante del trabajo médico.
• Creo que es el rol de coadyuvante [...] Trabajamos colaborando.
Otros lo perciben como un profesional capaz de promover la salud,
diagnosticar y tratar patologías que envuelven los diferentes
sistemas orgánicos que limitan al individuo en sus actividades
diarias.
• Dos de los participantes hicieron mención de que los
fisioterapeutas, de forma general, prefieren el trabajo ambulatorio y
poco interactúan con el equipo de salud.
Rol de la
nutricionista
• La nutricionista cumple la función de realizar la
dieta de los pacientes y profesionales, siendo
esta su función principal. La evaluación
nutricional y la educación alimenticia fueron
otras descripciones de su rol.
• El nutricionista fue considerado un profesional
que depende del médico y es visto como
coadyuvante de este profesional.
Rol del enfermero
• El enfermero realiza actividades del área administrativa, del área asistencial y
educacional. El rol administrativo del enfermero fue el mas citado por los
entrevistados.

• Las funciones administrativas fueron subdivididas en tres áreas de acción:


proceso de trabajo, ambiente institucional y equipo de salud. Las acciones
descritas se refieren a la provisión de recursos para que las actividades en salud
puedan ejecutarse, el mantenimiento de equipos, la organización y limpieza de
las unidades asistenciales, así como actividades de interacción con todos los
miembros del equipo de salud, sea disponiendo lo necesario para el cuidado al
paciente o como agentes de informaciones.

• Los enfermeros participan cuando cuidan del paciente; en actividades directas,


mencionándolas como procedimientos invasivos mas complejos y acciones
indirectas como por ejemplo, la supervisión de los cuidados prestados.

También podría gustarte