Está en la página 1de 48

INTERNACIONALZIACION EMPRESARIAL

TRAVELS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES PROGRAMA


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

JULIÁN CAMILO VILLA GARCÍA


YULIETH ANDREA VANEGAS SUAREZ
VICTORIA FERNANDA RODRÍGUEZ LOZANO
DIANA CAROLINA JIMÉNEZ BARRETO
JOHN FREDY HERNÁNDEZ SALCEDO
ELVER CAMILO BELTRAN SAENZ

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


INTRODUCCIÓN

El turismo es un sector qué posee una demanda alta y medianamente permanente, por lo cual se
puede estimar qué bien es uno de los pilares principales de la economía nacional, de esta manera,
luego de haber realizado los análisis y estudios respectivos, encontramos que los colombianos están
dispuestos a pagar un precio cómodo y seguro, para conocer uno de los países más populares
mundialmente por su arquitectura, su naturaleza atractiva, además de eso su cultura.
Travels propone un servicio cómodo y de excelente calidad, para todo el gremio que se interesa por
viajar, conocer, experimentar y vivir momentos inolvidables. Con nuestra sede principal ubicada en
Girardot, Cundinamarca, y con un gran auge de colombianos viajando y conociendo el interior del
país, evidenciamos en estos mismos enamorados por lo nuevo y la aventura, la necesidad de hacer
viajes y pasar un momento lejos de lo habitual y ya conocido; es por ello qué hemos decidido como
empresa y como agencia, brindar un servicio más especializado, dirigido al continente asiático más
específicamente a la ciudad de Kioto, en Japón

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


OBJETIVO PRINCIPAL
• Como empresa turística, buscamos un crecimiento económico a través de las ventas de servicios y
productos con altos estándares de calidad, sosteniendo la confiabilidad y fidelidad de nuestros clientes,
buscando una expansión no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional brindando
experiencias únicas e inolvidables a nuestros clientes atreves de diferentes sitios turísticos

• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Brindar servicios de calidad con eficiencia que nos permita diferenciar nuestros servicios de otras
empresas similares.
• Organizar viajes turísticos a diferentes lugares del mundo en especial aquellos que no son tan visitados
por los turistas.
• Impulsar el ecoturismo a nivel nacional e internacional.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


MISION

• Brindar apoyo y acompañamiento a los usuarios que


quieran conocer diferentes culturas y diferentes países,
dando una muestra de los hábitos, la forma de vivir y las
culturas que se podrán apreciar en los países que se van a
visitar.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


VISION:

• Liderar el mercado del turismo y ofrecer a los


usuarios un servicio de calidad que permitan a la
organización llegar a un óptimo nivel de desarrollo y
eficiencia destacando ante las demás empresas de
turismo a nivel nacional.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


JUSTIFICACIÓN

Esta investigación de tipo cualitativa y cuantitativa se realiza con el fin de llevar a cabo un estudio
de mercados internacionales para la creación de una empresa en este caso la agencia de viajes
travels. Como primera instancia este proyecto es de gran importancia para el sector turístico de
nuestro país porque permitirá que muchas personas tengan la posibilidad de conocer y diversificar
la oferta turística de Kioto –Japón, nuestra agencia pude ser una alternativa diferente para la
diversificación turística en el extranjero. Como segunda instancia para los estudiantes ya que
ampliara el conocimiento en cuanto a la manera correcta de cómo se debe realizar un estudio de
mercados internacionales y a si saber poner en práctica lo aprendido en el ámbito Laboral. Y, por
último, pero no menos importante favorecerá a la Universidad de Cundinamarca ya que se pondrá
en práctica lo enseñado en cuanto a la investigación, pero sobre todo será beneficioso para los
estudiantes de administración de empresa debido a que fortalecerá sus conocimientos.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANTECEDENTES
Para la realización de este trabajo es necesario examinar los antecedentes que han contribuido a una mejor
contextualización en materia de internacionalización del sector del turismo en el país, es por eso que, de acuerdo al
comportamiento y el desarrollo del sector, algunos de los documentos consultados contribuirán de manera directa al
desarrollo de la investigación y a la profundización de los factores que se deben tener en cuenta para su desarrollo.
A continuación, se presentan fragmentos de trabajos realizados en diferentes universidades del país con el fin de tener
las bases de antecedentes necesarias para obtener un mayor conocimiento de la internacionalización del turismo vista
desde diferentes ángulos y con diferentes factores.
• TRABAJO DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE LA SALLE “ESTRATEGIAS DE
INTERNACIONALIZACIÓN PARA EMPRESAS DEL SUBSECTOR DE TURISMO EN COLOMBIA: UN ENFOQUE AL TURISMO
ECOLÓGICO EN EL EJE CAFETERO EN EL PERIODO 2009-2012”
• ESTUDIO DE CASO FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA
DL ROSARIO “EL PAPEL DE PROCOLOMBIA EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL TURISMO DE SAN ANDRÉS CON AMÉRICA
LATINA (ARGENTINA, BRASIL Y CHILE) ENTRE 2008 Y 2014”
• PROPUESTA NUEVO MODELO COMERCIAL HKM TRAVEL TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS
EN AMBIENTES VIRTUALES MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - MBA BOGOTA, D.C 2017.
• PLAN DE NEGOCIOS TRAVEL& BUSINESS AGENCIA DE VIAJES OPERADORA ESPECIALIZADA EN TURISMO DE NEGOCIOS
PEREIRA RISARALDA.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANTECEDENTES
 Puntualmente, los elementos clave que se tienen que tener en cuenta para ofrecer un producto turístico de una
ciudad en el exterior son: los servicios que proveen las empresas de transporte para viajar a ese destino, el
alojamiento, las atracciones naturales que posee la ciudad, como también las atracciones no naturales como lo son la
infraestructura, monumentos históricos, y los servicios complementarios, donde se destacan la comida típica, guías
turísticas, tures guiados o paquetes turísticos. (Mendoza 2012, pág. 50). De estos elementos esenciales, es
importante vincularlos con la competencia que se desarrolla al interior de la ciudad.
PLAN DE EMPRESA EN LA OPCIÓN DE GRADO EN CREACIÓN DE EMPRESAS DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - DISTANCIA CARTAGENA –
BOLÍVAR.

 Por otro lado, el Plan Maestro de Turismo de Pereira:8 “que marca las acciones y proyectos a liderar a mediano y
largo plazo” como lo indicó el alcalde de la ciudad, Enrique Vásquez Zuleta, se presenta un diagnóstico esencial
acerca de las Agencias Operadoras encargadas de los congresos y convenciones, las cuales son clave para el
desarrollo del turismo de negocios el cual está siendo afectado por la deficiencia del funcionamiento de estos
prestadores de servicios, especialmente en la operación de alojamiento, transporte y logística de conectividad.
PROPUESTA DE UN PLAN DE NEGOCIOS DE UNA AGENCIA DE VIAJES ONLINE CON BASE EN UN TURISMO EXPERIENCIAL DE LA
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANTECEDENTES

 La competencia en el sector turístico ha tenido una evolución importante en Colombia


(Ministerio de comercio industria y turismo [Mincit], 2016) lo que es esencial en el crecimiento
a nivel económico, social y cultural debido a que puede generar empleo en el país.
 De esta manera, el 53% de los internautas a nivel mundial están realizando compras online de
forma mensual, lo que se traduce en 4.021 millones de personas adquiriendo productos y
servicios por medio de este canal. (Marketing 4 ecommerce, 2018).
 los países que dominan las compras en internet en todas las categorías son China, en donde el 82
% de su población realizan compras on-line, seguido por Estados Unidos, con un 88%, España,
con un 86%, Brasil con un 68%, entre otros como Indonesia, Alemania, Japón, Rusia, Reino
Unido y Corea del Sur (Marketing 4 ecommerce, 2018).

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


DESCRIPCION DEL PROYECTO

Travels es una agencia de viajes que ofrece Tours, paquetes de viaje, destinos a corta y
larga distancia; lo cual nos ha brindado una estabilidad empresarial positiva en el sector
turístico, siendo conscientes del éxito, Travels, busca la internacionalización de
colombianos viajeros a un punto específico en el continente Asiático, del cual elegimos
como destino directo la ciudad de Kioto, en Japón.
Siendo el turismo un segmento muy consumido por las personas y viendo la necesidad de
experimentar y conocer nuevas alternativas, Kioto cumple con todas aquellas expectativas
que una persona viajera y aventurera desea conocer, brindando los elementos necesarios
para una estancia inolvidable, donde se sentirá seguro y satisfecho por el servicio prestado
de la mano con la excelencia.
Se ofrecerán paquetes para todos los grupos, parejas, amigos, familiares, empresariales,
escolares y universitarios, con precios acordes a la situación actual, e igualmente velaremos
por ofrecer la mejor experiencia teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


Kyoto Glamping Guide

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


Bosques de Bambú de
Arashiyama

El templo de Kiyomizudera brinda una


Okochi Sanso Garden
panorámica espectacular sobre Kioto.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
PROPUESTA DE VALOR

El valor agregado del nuevo servicio mejorado es ofrecer al viajero una


alternativa basada en las tendencias actuales de turismo, el ecoturismo, del cual
se desglosan diversas actividades tales como: glamping, senderismo,
avistamiento de aves y otras especies, etc. De igual manera, detectamos una
amenaza, que involucran las políticas básicas mal establecidas por parte de los
gobiernos, y también el gusto permanente por los planes cotidianos y poco
atractivos, es por eso que nace la idea de establecer Kioto cómo eje central del
servicio que le vamos a ofrecer a los colombianos, en el cual el destino a
conocer es diversa en vistas naturales mágicas y atractivas, luego también está
su arquitectura, sus edificaciones, aparte de la tecnología, pues la emoción de
experimentar y tener cerca los artefactos y demás herramientas tecnológicas en
el país donde todo lo que poseemos es fabricado directamente allí.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ESTRATEGIAS ACTUALES
• Estrategias de mercado: por medio de la aplicación de encuestas a las
personas se les preguntara, sobre lo que más les interesaría conocer de otros
países y en especial el destino que queremos llevarlos a conocer,
adicionalmente a esto también se realizarán dichas encuestas para otros
países que sean del interés del mercado base de nuestra empresa. Mediante
una implementación adecuada de esta estrategia se garantizará la
continuidad de la empresa "agencia de viajes travels" y la transferencia de
conocimiento nuevo hacia el sector del turismo en Colombia como en el
extranjero. Por consiguiente, somos conscientes de que la incursión en otros
países más llamativos, para los jóvenes y las familias que quieran conocer,
hará que esto sea de un impacto exitoso, y esto hará que nuestros servicios
nos permitan seguir creciendo e innovando en el sector del turismo

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ESTRATEGIAS ACTUALES

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Estrategia de distribución. Estrategia de empuje (push): Los canales


de distribución de “agencia de viajes travels” se caracterizarán en su
mayoría por ser virtuales y servir a su vez para la promoción de los
productos. Es el caso del sitio web con portales de pago electrónico, en
los cuales el potencial cliente, además de adquirir el paquete vacacional,
y gracias a la adecuación de una variedad de secciones publicitarias,
podrá noticiarse sobre la existencia de otros productos turísticos y
obtener información relevante sobre cada uno de los destinos turísticos
internacionales que los llevaremos a visitar.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


Estrategia de colaboración: se buscará alianzas corporativas a nivel nacional, con
distribuidores y comisionistas, que sean ellos quienes colaboren con la promoción y la
distribución de los productos y paquetes, brindados a cambio de ciertos descuentos o
comisiones. Para esto se dispondrá de un canal físico y virtual de comunicación para los
clientes corporativos y por estos medios se destinará el envío de toda la información y
documentación pertinente para poder realizar la comercialización de nuestros productos.

Estrategia de precio: para poder fijar unos precios, se tomarán en cuenta el manejo de
tarifas que estén al alcance de las personas, que requieran de nuestros servicios. Las
temporadas en las cuales se puedan lograr descuentos para poder realizar los viajes a
nivel internacional y que sean de beneficios tanto para el usuario como para nosotros
como organización, esto sin exponer la excelencia y calidad de la prestación de
servicios. Por otro lado, se implementarán descuentos en los precios de cada paquete
turístico dependiendo del tamaño del grupo de viajeros.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


Estrategia de promoción: agencia de viajes travels busca incentivar y motivar a los viajeros
a visitar países extranjeros y de esta manera darles a conocer nuevos lugares, culturas,
conocimientos, e historia de otros países. Para lograr esto es necesario contar con una
estrategia de promoción que permita a las personas conocer la existencia de dichos lugares.
Algunos instrumentos que se utilizarán para promocionar serán los siguientes:

• Relaciones públicas: se realizarán programas para mejorar, mantener o proteger la imagen


de "agencia de viajes travels" y lograr crear una consciencia favorable con herramientas
como:
- publicación de noticias y artículos de intereses sobre los atractivos turísticos de los destinos
a visitar en la página web
- Asistencia a ferias de turismo tanto nacional como internacional para la captación de
mercados objetivos.
- Mailing publicitario apoyados en la base de datos y los contactos que se puedan adquirir
por medio de redes sociales, como Facebook, Twitter,Youtube, Instagram, tiktok, etc.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


Fuerza de ventas: se empleará comunicación verbal y escrita para potenciar las herramientas de comunicación
con el cliente las cuales son:
-Líneas de atención al cliente fijas y móviles
- Chat online
-Asesores de ventas y Call center.
- Resolución de dudas por medio de WhatsApp personalizado.

Marketing directo: informar y comunicar la oferta de bienes y servicios directamente al consumidor potencial
sin cortar con intermediarios que son herramientas claves como:
- Catálogos virtuales
- Correo físico y electrónico
- Revistas especializadas en turismo
- Periódicos de amplia circulación a nivel nacional de manera escrita y virtual
- campañas de publicidad online por medio de motores de búsqueda y redes sociales(Google AdWords, Youtube
y Facebook) o arrendamientos de espacios reservados para banners publicitarios en sitios web de empresas
dedicadas al sector turismo tanto a nivel nacional como internacional.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


Estrategia de Comunicación: “agencia de viajes travels” tiene la finalidad de
incentivar y motivar a los viajeros nacionales a conocer nuevos países y culturas, a
través de diferentes propuestas publicitarias teniendo en cuenta las siguientes
estrategias de comunicación:
- Dar a conocer los lugares turísticos atractivos del país a visitar, a través de
videos, fotos y artículos de interés publicados en la página Web.
- Implementar campañas pedagógicas en la página Web a través de testimonios de
los viajeros con el fin de incentivar y promover la visita al lugar programado.
- Generar una cadena de turistas satisfechos que publiciten con fundamento en la
voz a voz.
- Intercambio de enlaces (links) con paginas prestadoras de servicios turísticos con
reconocimiento y acreditación institucional.
- Asistencia a ferias de turismo nacionales e internacional organizadas en los
mercados objetivos, con el fin de mostrar los productos e interactuar con
empresarios del sector interesados en nuestro país y en países extranjeros

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


Estrategia del Servicio: Para garantizar un posicionamiento efectivo y perdurable en el
sector del Turismo Internacional es importante que "agencia de viajes travels" cuente con un
equipo de trabajo competitivo y capacitado y con la experiencia necesaria para ofrecer un
servicio de alta calidad teniendo en cuenta las siguientes características:
- Capacitar profesionalmente al personal de planta en el sector turismo y en el manejo
principalmente del idioma Ingles o de otros idiomas necesarios para hacer amena la visita a
otros países.
- Obtener certificaciones de calidad y de ecoturismo para crear confianza en el viajero.
- Adquirir un software de reservaciones en aras de facilitar los procesos con nuestros
proveedores a nivel internacional.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


CICLO DE VIDA
INTRODUCCIÓN
Es una empresa turística lo ofrece por primera vez al mercado, La característica principal de esta etapa es introducir el nuevo producto KIOTO-
JAPON, está suficientemente adaptada para las necesidades de la clientela.
• TRAVELS, una Agencia de Viaje y Turismo tour Operadora, encargada de elaborar servicios al alcance del público. Esta agencia está
comprometida en brindar un servicio de calidad, con personal capacitado, el cual pueda responder a las inquietudes del viajero o ante
cualquier otra eventualidad. Latino Travels, es una empresa ligada estrechamente a ofrecer destinos con valor histórico, aventurero, urbano,
etc., haciendo así que el cliente se sienta satisfecho

CRECIMIENTO
• Durante esta etapa el crecimiento sufre una desaceleración, pero continúa en ascenso. Esto puede ser intencional, para conservar la
exclusividad de los servicios, o no el turismo se vuelve fundamental para la economía del lugar, siendo generalmente su principal fuente de
ingresos. Se busca incrementar la estancia de los visitantes, su gasto per cápita y desestacionalizar las visitas y el rápido aumento en la ventas
y ofrecer nuevos destinos con precios asequibles, permitir esa estabilidad en el mercado fomentando siempre las experiencias en redes
sociales, caracterizando un rápido aumento del volumen de ventas , la compañía de viajes busca expandir la venta de sus productos y penetrar
en nuevos segmentos de mercado.

MADUREZ
• En la etapa anterior veíamos un crecimiento exponencial del producto gracias a los principales esfuerzos en mantener su cuota de
mercado,mejorando, este producto durante la madurez el crecimiento de las ventas del producto empieza a estabilizarse. Ya
tenemos un producto consolidado en el mercado.

DECLIVE
• donde el destino pierde afluencia y no puede competir con otros sitios que se encuentran en etapas tempranas. Cuando esto sucede, se suele
dar otro uso a la infraestructura turística.
• también puede darse de manera abrupta e inesperada por eventos externos (por ejemplo, la crisis por COVID-19 en 2020,  
considerada por la OMT como el peor año de la historia para el turismo).
• puede ser causada por la aparición de nuevos productos en el mercado, la desaparición de la necesidad de este producto, etc.
• significa que el mercado turístico está saturado de este producto. Hay una caída en los volúmenes de ventas y una disminución de las
ganancias.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


MATRIZ MCKINSEY
• Según el portal da Harvard Deusto define a esta matriz como la que, Determina el tamaño del mercado y la participación en el
mercado. Esta matriz es una guía estratégica para conocer la posición del negocio y ayuda a la toma de decisiones para conocer si
es rentable la inversión o no, (Harvard Deusto, 2015).

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

FACTOR PESO CALIFICACION VALOR


Atractividad del mercado

1. tamaño de mercado en general 15% 4 0,6

2. crecimiento promedio anual 10% 4 0,4

3. niveles de satisfacción del cliente 25% 5 1,25

4. Competencia 15% 4 0,6

5. Requerimientos tecnológicos 10% 3 0,3

6. vulnerabilidad a la economía 25% 4 1

100% 4,15

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


MATRIZ MCKINSEY
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

NUEVA NUEVO
FACTOR PESO CALIFICACION VALOR
POSICIÓN VALOR

1. Posición de mercado 10% 4 0,40 3 0,3

2. Crecimiento del mercado 15% 4 0,60 3 0,45


3. Variedad de la oferta 20% 4,5 0,90 4 0,8
Posición Competitiva

4. Reputación de marca 10% 3 0,30 3 0,3


5. Socios de negocios 10% 4 0,40 4 0,4

6. Conocimiento del mercado 15% 4 0,60 3 0,45

7. Capacidad de entrega 10% 5 0,50 4 0,4

8. Estructura organizacional 10% 4 0,40 4 0,4


100% 4,1 3,5

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


MATRIZ MCKINSEY

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


MATRIZ MCKINSEY

• En el entorno Macro este tipo de negocios es muy atractivo para el desarrollo


de la industria turística, las políticas y las leyes facilitan la reapertura de estos
lugares en medio de la pandemia, en la parte socio cultural se refleja una
aceptación hacia estos establecimientos, los avances de la tecnología
ayudaran a todos los negocios y de gran manera al sector turístico ya que es
un medio importante para la comunicación y promoción.

• En el Micro entorno se visualiza una empresa fuerte en el mercado, con cierta


ventaja sobre sus competidores, la amenaza de nuevos participantes en el
mercado termina siendo atractiva, en el poder de negociación con los
compradores el impacto es alto, en cuanto a debilidades existen en la
logística interna, el servicio post venta presenta una debilidad ya que no se
está teniendo en cuenta.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


RECOMENDACIONES

 Se recomienda la implementación de una agencia de Viajes en el centro de Kioto - Japon


considerando la rentabilidad del proyecto y la demanda creciente del turismo en el país con temas
de turismo ecológicos
 Se requiere mayor compromiso del Gobierno Nacional a través del Ministerio de relaciones
exteriores o de la embajada en Japon para regular y organizar el servicio agencia de viajes en la
ciudad de Kioto, se presenta formalidad en el servicio, considerando que es un factor
preponderante para la buena imagen turística del País.
 Hacer énfasis especial en la seguridad de los clientes independientemente de la temporada del año
o el motivo del viaje, los consumidores quieren sentirse seguros. Es importante que los
clientes conozcan todas las medidas de seguridad ofrecidas tanto por la agencia de viajes como por
los proveedores asociados, que les ayudarán a garantizar que volverán sanos y salvos con sus seres
queridos.
 Se recomienda realizar alianzas estratégicas con otros prestadores de servicios turísticos en Japón,
con el objetivo de mejorar comisiones y tasas.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


RECOMENDACIONES

La idea de los servicios ofrecidos es brindar al cliente lo que esté realmente desee y necesite,
pero en ningún momento se debe olvidar la premisa de ajustar el viaje al presupuesto del
cliente ya que este es un modo ideal para fidelizar clientes durante el desarrollo de la
actividad.
Se recomienda un servicio de transporte idóneo, responsable y cumplido con el horario, desde
que son recogidos los turistas en el aeropuerto y llevados a todos los sitios turísticos de Japón
o de la ciudad de Kioto que es donde nos vamos a enfocar.
Se recomienda contar con una alianza estratégica con una aerolínea dedicada específicamente
a este negocio de viajes turísticos al exterior para disminuir los costos considerablemente pero
sin descuidar de la calidad o comodidad de viaje de los clientes.
Aumentar la variedad de destinos en otras ciudades de Japón, hay destinos que siempre serán
populares y, generalmente, tendrán alta demanda, lo que incrementa no solo el costo y las
limitaciones en las fechas de viaje, sino las aglomeraciones, tiempos de espera y otros
inconvenientes. Japón cuenta con muchos lugares llenos de tecnología como de naturaleza, es
un país pequeño que ofrece una cultura milenaria siendo esto lo más importante de este país.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


CONCLUSIÓN

A manera de conclusión se observó que las posibles consecuencias del proceso de


internacionalización son: aumento del trabajo, fomento de la industria, bajo deterioro del
medio ambiente, aumento de la renta y aumento del consumo, lo que reactivara el
desarrollo económico del país y a su vez la calidad de vida de los habitantes, sin
embargo para llegar a estas consecuencias lo que se debería hacer es implementar el
“turismo integrado” el cual hace referencia a una forma de desarrollo económico, social,
cultural y medioambiental, que permite un estímulo del mercado mediante la
asociatividad y la participación de la comunidad, con el fin de favorecer a las áreas
rurales de forma sostenible; este tipo de turismo además afecta directa y positivamente
la conservación medioambiental, la renta y el empleo de la región en la cual se
promueve.
Es por todo lo dicho anteriormente que se ve el camino de crecimiento y
prosperidad que se vive en el día a día del sector turístico, hecho por el cual se
pensó incursionar en este sector, creando una agencia de viajes al exterior que
ofrezca servicios turísticos en el país de Japon – Kioto-

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DEL MERCADO OBJETIVO DEL EXTERIOR
Historia
La historia de Kioto comienza en el siglo VIII dc. cuando la ciudad se
erigió en la capital de Japón y el hogar de la corte imperial desde 794
hasta 1868. Hoy, es la capital de la prefectura de Kioto.

Hidrología
Kioto se asienta sobre una gran reserva de agua natural con suficientes
pozos de agua dulce que ofrece a la ciudad, especialmente las reservas
que posee el Lago Biwa. Debido a la urbanización a gran escala, la
cantidad de lluvia que desembocan en la mesa está disminuyendo y los
pozos en la zona se están secando a un ritmo creciente.

Arte y cultura en Kioto


Kioto es el corazón y el alma de Japón, un gran centro de las artes
durante más de un milenio. Japón ha mirado unas veces al exterior y
otras, al interior, recibiendo inspiración del mundo y refinándola Muestra cultural teatro de kioto
después hasta la enésima potencia. El resultado es una tradición
artística rica y sofisticada, que rebasa los muros de los museos y
permea la vida cotidiana.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DEL MERCADO OBJETIVO DEL EXTERIOR
Cerámica de Kioto
Las mejores experiencias artísticas y culturales de Kioto 
• Nishijin El barrio textil de Kioto, lleno de casas tradicionales. 
• Camellia Tea Experience Para aprender el arte de la ceremonia del té.
• Museo Fureai-Kan de Artesanía Tradicional de Kioto Artes y oficios tradicionales.
• Funaoka Onsen Para disfrutar de la relajante experiencia cultural de un onsen.

‘Machiya’
Las machiya son casas adosadas de madera que funcionaban a la vez como viviendas y lugares de trabajo de la burguesía
local, una clase que alcanzó preeminencia durante el período Edo. La parte dedicada a tienda estaba en la entrada de la
casa, mientras que las habitaciones traseras formaban los aposentos privados de la familia. Aunque bien adaptadas a los
veranos húmedos de Kioto, la vida de una machiya de madera ronda los 50 años. En las décadas posteriores a la II Guerra
Mundial, muchas familias prefirieron no reconstruirlas y levantaron edificios de cemento de varias plantas. El péndulo
osciló de nuevo hacia la década de 1990, cuando se vio con claridad que la ciudad estaba perdiendo algo muy querido.
Desde entonces se han restaurado numerosas machiya, muchas de las cuales acogen hoy restaurantes, cafés y boutiques.
Templos y santuarios de Kioto
Los templos y santuarios de Kioto son el reclamo principal para muchos visitantes, y con razón, pues se
cuentan entre los mejores ejemplos de arquitectura religiosa del mundo. Con más 1000 templos budistas y
más de 400 santuarios sintoístas, explorar en profundidad estas maravillas ocuparía toda una vida

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DEL MERCADO OBJETIVO DEL EXTERIOR
Jardines de Kioto 
Durante sus exploraciones, el viajero encontrará varios tipos de jardines:
• ‘Shūyū’: Jardines "de paseo" están pensados para contemplarlos desde un camino sinuoso, lo que permite que su trazado se
muestre desde diferentes puntos de observación. 
• ‘Kanshō’: Los jardines zen de rocalla (o jardines kare-sansui) constituyen un ejemplo de jardín "contemplativo" que deben ser
vistos desde una posición privilegiada para ayudar a la meditación.
• ‘Kaiyū’: El jardín de “placeres variados” consta de muchos jardines pequeños con una o más casas de té que rodean un estanque
central.
La mejor arquitectura tradicional de Kioto
• Ōkōchi Sansō Suntuosa finca con una casa y salón de té impresionantes. 
• Gion Barrio antiguo con mucha personalidad.
• Nishijin El barrio textil de la ciudad, con casas tradicionales.

La mejor arquitectura moderna de Kioto


• Estación de Kioto Imponente espacio catedralicio de acero y cristal.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


CULTURAS, ESTILO DE ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS COMERCIALES (KIOTO
JAPON):

• La ciudad de Kioto está dividida en 11 distritos, llamados ku ( 区 ) en japonés. Son los


siguientes:
• Fushimi-ku ( 伏見区 )
• Higashiyama-ku ( 東山区 )
• Kamigyo-ku ( 上京区 )
• Kita-ku ( 北区 )
• Minami-ku ( 南区 )
• Nakagyo-ku ( 中京区 )
• Nishikyo-ku ( 西京区 )
• Sakyo-ku ( 左京区 )
• Shimogyo-ku ( 下京区 )
• Ukyo-ku ( 右京区 )
• Yamashina-ku ( 山科区 )
En su conjunto, todos ellos forman la ciudad de Kioto, bajo un único ayuntamiento y
alcalde. Pero a diferencia de los 23 distritos especiales de Tokio, los de Kioto no son
municipalidades separadas y constituyen subdivisiones internas para la administración
municipal.
En su conjunto, todos ellos forman la ciudad de Kioto, bajo un único ayuntamiento y
alcalde. Pero a diferencia de los 23 distritos especiales de Tokio, los de Kioto no son
municipalidades separadas y constituyen subdivisiones internas para la administración
municipal.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


CONSTUMBRES DE NEGOCIOS EN EL MARKETING LOCAL:

• REGISTRO DE LA PROPIEDAD: La inscripción en el registro de la propiedad es un proceso largo y


requiere un certificado de la impresión del sello del vendedor, el pago del impuesto de timbre en una oficina
de correos, una solicitud a la oficina legal y el pago del real impuesto sobre transmisiones patrimoniales.
• Préstamos y protección del inversor: Un sistema financiero moderno significa que pedir prestado es
relativamente fácil en Japón. El sistema legal también ofrece a los inversores una buena protección, aunque
el procedimiento ciertamente no es tan sencillo como en otros países.
• Pago de impuestos: El sistema fiscal japonés es víctima del amor del país por la burocracia. El Banco
Mundial y la CFI clasifican a Japón en el puesto 123 del mundo por su sistema de impuestos corporativos,
que puede tomar 330 horas por año de tiempo administrativo y requiere
• pagos por año. Las tasas de impuestos corporativos son del 30%, y también deben tenerse en cuenta otros
impuestos.
• Comercio transfronterizo: Japón es un archipiélago con 6852 islas y, por lo tanto, depende de un comercio
transfronterizo fluido. Solo se necesitan diez días para la exportación y cinco para la importación, lo que
según el estándar de la OCDE cuesta algo. Ejecución del contrato
• La ejecución del contrato: demora 360 días y cuesta 32,2 por siniestro. Hay 30 juicios y los procedimientos
legales son los que toman más tiempo.
• Manejo de quiebras: Japón es el líder mundial en manejo de quiebras, con procedimientos que toman solo
seis meses y cuestan solo .1 activos. Además, la tasa de reciclaje es superior al 90% en comparación con el
promedio de la OCDE de 70%. Las relaciones culturales son lo que hacen negocios en Japón, y es
importante mostrar el debido respeto y ser educado y diplomático en todo momento. Se requiere paciencia
cuando se trata de relaciones comerciales y es importante observar la etiqueta local al comprar regalos.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


CONSTUMBRES DE NEGOCIOS EN EL MARKETING LOCAL

QUÉ ES LA ARMONÍA ‘WA’


• Equipos. En Japón, el sentido de comunidad está muy por encima del individuo. Es
lo más importante, siempre prevalece, aún a costa del sacrificio personal. “Los
japoneses son muy buenos socios, son fiables, además de ser una cultura antigua,
que siempre ha estado aislada y eso le hacer ser una sociedad resiliente”
• Obediencia. Existe un fuerte sentido jerárquico de obediencia. Se respeta a los
demás más que a uno mismo, el grupo de trabajo está unido y no existe competencia
entre sus componentes. El valor supremo que rige la armonía Wa se resume en un
dicho japonés: “no hay que romper la quietud de la superficie del agua en el
estanque”. Es el valor supremo. El conflicto se rehúye porque rompe la armonía.
• Puntualidad. Es sagrada. También se entiende como un acto de respeto y de cortesía
hacia los demás. Y ese equilibrio también se refleja en el medio ambiente. En Japón,
“mantener la limpieza es no generar desperdicios”.
• Asignatura pendiente. Uno de los puntos débiles si se compara con la cultura
empresarial occidental es la escasa diversidad de género, sobre todo en los puestos
directivos.
Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co
CONSTUMBRES DE NEGOCIOS EN EL MARKETING LOCAL

SIETE DONES SIN FORTUNA:

una antigua enseñanza budista. Los siete regalos se refieren a acciones específicas que pueden traer
alegría a los demás y a uno mismo sin gastar dinero (posesiones) que deben practicarse en la vida diaria.
• El don de ojos gentiles: mira con una mirada amable.
• El regalo de una sonrisa: sonríe a los demás.
• El don de las palabras: use expresiones suaves y educadas en su discurso.
• El don del cuerpo físico: para saludar a los demás y respetar. Servicio del cuerpo.
• El regalo del corazón: Haz ofrendas sinceramente con un corazón lleno de paz y virtud. Un corazón
suave que resuena con los demás.
• El regalo de un lugar de descanso: Ofrezca a otros un lugar para sentarse.
• El regalo del refugio: permita que otros vengan, vayan, se sienten y se acuesten libremente en su hogar.
Todas estas son acciones simples que se pueden practicar de inmediato, pero al observar su propia vida,
puede conocer a muchas personas que no lo hacen. Sin embargo, incluso con respecto a estos siete
dones, si piensas en ti mismo y en los demás como uno y lo mismo en lugar de seres separados, estas
prácticas deberían llegar a ti de forma natural.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


CONSTUMBRES DE NEGOCIOS EN EL MARKETING LOCAL

• POLITICAS PARA LOS NEGOCIOS LOCALES:


Como parte de la Nueva Política de Paisaje lanzada en 2007, cinco acciones básicas alrededor del concepto de paisaje urbano
histórico se desarrollaron a medida para adecuarse a las particularidades de la región:
• ajustarse al paisaje que rodea la cuenca
• mantener la armonía entre la cultura tradicional y el desarrollo moderno
• conservar un gran número de espacios que ilustran las peculiaridades y la identidad única de Kioto;
• mejorar los medios de vida de la ciudad y fomentar el desarrollo de colaboraciones entre las autoridades gubernamentales, los
residentes y las empresas locales. Se llevó a cabo un mapa detallado de Kioto y de sus regiones aledañas.
La Política de Paisaje de la Ciudad de Kioto definida por los pilares anteriores se materializó en cinco elementos principales para
dar a conocer sobre urbanización y legislación en Kioto:
• crear restricciones de altura
• diseño controlado de nuevas construcciones
• paisaje colindante y vistas
• publicidades reguladas
• paisajes urbanos históricos.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


AMBIENTE POLÍTICO

Japón es una monarquía constitucional con un parlamento bicameral, El poder ejecutivo lo ejerce un Gabinete,
responsable ante la dieta y compuesto por el primer ministro y ministros de estado, debiendo ser todos civiles.
El primer ministro debe ser un miembro de la Dieta y elegido por la misma. Tiene el poder de nombrar y
despedir a los ministros, de los que la mayor parte debe consistir en miembros del parlamento. La constitución
atribuye la soberanía, que anteriormente recaía en el emperador, al pueblo japonés, quedando el emperador
como símbolo del Estado.
La rama legislativa se compone de una cámara de representantes de 480 escaños, elegida por sufragio universal
cada cuatro años, y una cámara de consejeros de 247 escaños cuyos miembros son elegidos por seis años. El
sufragio es siempre universal y secreto para los hombres y mujeres mayores de edad (la mayoría de edad se
establece en Japón a los veinte años). Dado que el emperador tiene un papel meramente simbólico, a veces se
clasifica a Japón como una democracia parlamentaria.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


AMBIENTE POLÍTICO

PARTIDOS POLÍTICOS DE JAPÓN


Partido Liberal Democrático: es un partido político conservador de japonés. Es la fuerza política
que ha gobernado el país casi ininterrumpidamente desde su fundación, en 1955. A pesar de que en
Japón rige un sistema político multipartidista, para algunos autores los largos años en el poder del
PLD lo han convertido más en un sistema de partido dominante.
Partido Comunista Japonés: El PCJ aboga por el establecimiento de una sociedad basada en el
socialismo, la democracia, la paz y su oposición al militarismo.
Partido Socialdemócrata de Japón: es un partido político japonés, sucesor del antiguo Partido
Socialista de Japón (PSJ).
Los Verdes: es un partido político japonés fundado el 28 de julio de 2012 en Tokio. Surge en un
contexto de tensión política fuerte en el país, con la participación creciente de activistas a
movimientos de oposición a la energía nuclear siguientemente al accidente nuclear de Fukushima

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


AMBIENTE POLÍTICO: UN PROBLEMA CRÍTICO

Coyuntura económica
Japón, la tercera economía más grande del mundo, está altamente expuesta a los
impactos externos debido a su fuerte dependencia de las exportaciones. Esta
vulnerabilidad se ha mostrado en los últimos años, ya que su economía
experimentó períodos de recesión junto con la desaceleración de la economía
mundial. Asimismo, la crisis económica global generada por la pandemia de
COVID-19 ha tenido un fuerte impacto: el PIB del país cayó en -5,3% en 2020.
Uno de los principales factores tras el colapso fue la drástica caída del consumo
interno, que representa más de la mitad de la economía japonesa. Las
exportaciones cayeron drásticamente a medida que la economía global se veía
afectada por la pandemia. Los responsables de políticas públicas rápidamente
elaboraron un paquete de estímulo económico de aproximadamente un billón, que
equivale a más de 20% del PIB de Japón y es dos veces más grande que el paquete
de estímulo lanzado durante la crisis financiera de 2008. Según las previsiones del
FMI de octubre de 2020, el crecimiento del PIB debiera repuntar a 2,3% en 2021 y
estabilizarse en 1,7% en 2022, dependiendo de la recuperación económica global
posterior a la pandemia.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


Ambiente Legal:.

El Ambiente Legal:
Japón es un país muy organizado en cuanto a su ambiente legal es por eso que a continuación detallamos los marcos
legales de las diferentes actividades legales desarrolladas en ese país.
El contrato de negocios
Observaciones generales: Debe precisar en el contrato las obligaciones del vendedor y los métodos de control de
calidad. Leyes aplicables Debe prestar particular atención a la ley aplicable al contrato y a los métodos de resolución
de conflictos. De hecho, Japón no es firmante de la Convención de Viena sobre Contratos Internacionales. El sistema
legal japonés no resulta sencillo de entender para un extranjero, así que se le aconseja emplear la legislación
internacional o un sistema que establezca un arbitraje.
Propiedad intelectual
Organismos nacionales competentes Organización de Patentes de Japón (JPO)
Organización sobre Información de Patentes de Japón (JAPIO) Organismos regionales competentes Grupo de
Expertos en los Derechos de la Propiedad Intelectual (IPEG), un recurso de la propiedad intelectual de cada miembro
económico de la comunidad de la APEC. Acuerdos internacionales Miembro de la OMPI (Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual)
Ley de patentes de 1999: 20 años renovables
Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT)

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


El Ambiente Legal

Marcas:
Ley de marcas registradas de 1997
La Ley de Prevención de la Competencia Desleal aplicada por el METI ofrece protección
adicional.10 años renovables cada 10 años Tratado sobre el Derecho de Marcas. Protocolo
concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas.

Funcionamiento de la justicia:
Equidad de la justicia: Igualdad de trato de nacionales y extranjeros En teoría, la justicia asegura
trato no discriminatorio en todos los casos; en la práctica, no hablar japonés puede suponer la
pérdida de equidad. El idioma de la justicia Sólo japonés Recurrir a un intérprete No existen
directrices que aseguren una comunicación efectiva entre jueces, abogados y acusados que no hablen
japonés. No existe un sistema de autorización o de cualificación estándar para los intérpretes
judiciales, y los juicios continúan incluso si no se ofrece traducción o interpretación al acusado.
Similitudes legales El sistema se inspira en sistemas europeos con influencias angloamericanas.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DE LA ECONOMIA

PRODUCTO INTERNO BRUTO


Japón es la tercera economía del mundo por volumen de PIB. Su deuda pública en 2019
fue de 10.802.026 millones de euros, es el segundo país por volumen de deuda, con una
deuda del 235,45% del PIB y según este parámetro es el país más endeudado del mundo.
Su deuda per cápita es de 85.601€ euros por habitante, sus habitantes son los más
endeudados del mundo.
La última tasa de variación anual del IPC publicada en Japón es de agosto de 2021 y fue
del 0,4%.
Con tan solo un 2,8% de desempleo, Japón es el país con menos tasa de desempleo del
mundo
La cifra del PIB en el segundo trimestre de 2021 fue de 1.031.640 millones de euros, con
lo que Japón se situaba como la 2ª economía en el ranking de PIB trimestral de los 52
países que publicamos.
Si la razón para visitar Japón son negocios, es útil saber que Japón se encuentra en el 39º
puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según
la facilidad que ofrecen para hacer negocios

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DE LA ECONOMIA

INFLACIÓN
Ante un período muy prolongado de baja inflación, el Banco de Japón ha ido
modificando su estrategia de política monetaria en las dos últimas décadas y
ha sido pionero en la introducción de medidas no convencionales: desde
reducir los tipos de interés oficiales a cero y, más recientemente, situarlos en
niveles negativos, pasando por varios programas de compra de activos y
forward guidance, hasta la política de control de la curva de tipos de interés
(Yield Curve Control) que implantó en septiembre de 2016. Pese a todos
estos esfuerzos,Japón ha continuado registrando un período muy persistente
de baja inflación, con tasas bastante alejadas del objetivo del banco central en
las últimas décadas. La tasa de inflación cayó a -0,1% en 2020, debido a la
pandemia de COVID-19. Se estimaba que subiera a 0,3% en 2021 y que
vuelva a aumentar levemente a 0,7% en 2022

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DE LA ECONOMIA

DESEMPLEO.
El índice de desempleo en Japón se situó en el 3 % en mayo.
El número de desempleados en Japón en el quinto mes de 2021 fue de 2,11 millones de
personas, lo que supone un incremento interanual de 130.000 personas o del 6,6 %.
Con respecto al mes precedente, la cifra de personas en paro aumentó en 20.000
personas, o un 1 %.
El número de personas con trabajo en el país asiático se situó el mes pasado en 66,67
millones, 110.000 individuos más o un aumento del 0,2 % que en el mismo mes de 2020.
El número de puestos de trabajo disponibles por cada 100 personas en busca de empleo
en Japón fue de 109, el mismo que un mes antes.
Las cifras de desempleo en Japón se han incrementado desde el inicio de la pandemia,
que ha causado la destrucción de numerosos puestos de trabajo temporales y sobre todo
en el sector servicios, el más afectado por las restricciones que aún aplica la tercera
economía mundial para contener al virus.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DE LA ECONOMIA

TASA DE CAMBIO.
El yen es la unidad monetaria de curso legal en Japón y después del euro y del
dólar americano, es la moneda más valorada en el mercado de divisas. 

Orígenes e historia del yen japonés


La palabra «yen» significa «círculo» u «objeto redondo». Esta moneda fue
adoptada de forma oficial por el gobierno Meiji a través de la «Ley de la
Nueva Moneda» y aprobada en 1871 con la esperanza de llevar estabilidad a
la situación monetaria del país en esos momentos. 
El yen reemplazó el sistema monetario de la era Tokugawa, un complejo
sistema basado en el mon, una moneda base de cobre. A partir de la
devaluación que sufrió la plata en 1873, el yen se devaluó ante el dólar
estadounidense y el dólar canadiense que se adhirieron al estándar monetario
del oro. Por ello, en el año 1897 el yen solo valía 50 centavos
estadounidenses. Ese año, Japón adoptó el estándar monetario del oro y de ahí
el valor del yen pasó a ser de dicha cantidad. El sen y el rin, en circulación
también hasta entonces, fueron eliminados en 1953. 
Billetes y monedas del yen japonés en uso 
Actualmente, están en circulación las monedas de 2009 que tienen valores de
1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes.

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DE LA ECONOMIA

NIVEL GENERAL DE PRECIO


• La tasa de variación anual del IPC en Japón en agosto de 2021 ha sido del
0,4%, 2 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC
(Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,3%, de forma que la inflación
acumulada en 2021 es del 1,3%.
• Hay que destacar la subida del 2,1% de los precios de Ocio y Cultura, hasta
situarse su tasa interanual en el 4,5%, que contrasta con el descenso de los
precios de Comunicaciones del -3,1%, y una variación interanual del -
18,6%.
• En esta página te mostramos la evolución del IPC en Japón. Puedes ver la
inflación en otros países en IPC y ver toda la información sobre Japón en
Economía de Japón

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DE LA ECONOMIA

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co


ANALISIS DE LA ECONOMIA

Vigilada MinEducación www.ucundinamarca.edu.co

También podría gustarte