Está en la página 1de 49

RECURSOS

FORESTALES
Los recursos forestales son los elementos bióticos y abióticos que
conforman el bosque y satisfacen una necesidad real o potencial del ser
humano.
El Ecuador concentra una diversidad de especies animales y vegetales
que supera a muchos países en los trópicos y a todos los países de las
zonas templadas.
Los recursos forestales se encuentran tanto en los bosques naturales
como en las plantaciones forestales, y pueden ser de dos tipos:
maderables y no maderables.
Un bosque es un ecosistema complejo del que se derivan una gran
cantidad de componentes y propiedades de interés vital, alimentario,
industrial, medicinal y estético. 
El bosque provee recursos abióticos como el agua y el oxígeno.
Además, en él se encuentran recursos bióticos como madera, fibras,
extractos vegetales, derivados animales, hongos y bacterias útiles.
Según la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida
Silvestre, forman parte de los recursos forestales del Ecuador, el
Patrimonio Forestal del Estado, el cual está constituido por “las tierras
forestales que de conformidad con la Ley son de su propiedad, los
bosques naturales que existan en ellas, los cultivados por su cuenta y la
flora y fauna silvestres”.
CLASIFICACION
BOSQUES HUMEDOS
La Amazonía alta del sur de Ecuador alberga exuberantes bosques
húmedos tropicales, con una gran diversidad biológica y especies
exclusivas de esta región. Debido a las condiciones especiales de clima,
topografía y geología en esta zona se encuentran especies amazónicas,
andinas y otras, características de las cordilleras del Kutukú y del 
Cóndor.
-
T O
L
A
S
E IN O
U D
Q
S AN
B O
BOSQUES TROPICALES
Los bosques tropicales son los que se ubican en la zona del trópico.
Dado el clima, las condiciones geográficas y su ubicación, tienen unas
características concretas que los distinguen de otros ecosistemas. Por un
lado, durante todo el año hace calor, además, la humedad suele ser muy
elevada. Es por eso que los bosques tropicales acaban teniendo una
vegetación y fauna parecida a la de la selva, con una gran biodiversidad
y riqueza.
RECURSOS
PESQUEROS
La pesquería es el conjunto de actividades de pesca realizadas por
pescadores artesanales e industriales,  que se encuentran relacionadas a
un recurso específico, en las cuales de emplean diferentes instrumentos
para  la captura de especies (peces, moluscos, crustáceos entre otros),
orientados a  la obtención de recursos alimenticios para su
comercialización y consumo. La actividad pesquera ha jugado un rol
importante en la economía de los países del mundo.
La pesca en Ecuador genera 1.635 millones de dólares producción
pesquera estando entre los 25 primeros.
RECURSOS MINERALES DEL ECUADOR
Entre las Provincias con potencial minero constan, Esmeraldas, El Oro,
Imbabura, Zamora, Napo, Morona Santiago,  estas Provincias ya tienen
una gran historia minera, Actualmente la provincia de El Oro lidera el
porcentaje de extracción de minerales en Ecuador con un 85%, cabe
recalcar que esta provincia tiene una historia minera que data desde el
siglo XV.
• Cómo desinfectar frutas y verduras de forma ecológica - pasos
• Previamente al lavado de los alimentos, hay que asearse bien las manos, para no
contaminarlos más.
• Es mejor lavar las frutas y verduras antes de pelarlas o cortarlas. Esto es así,
porque cuando las lavas enteras (con cáscara o piel) impides que los patógenos
que pudiesen estar presentes en la corteza, penetren en el interior del alimento.
• Coloca el alimento en un recipiente con agua. Para quitarle el exceso de
suciedad, puedes ayudarte de un cepillo o esponja, eso sí, libre de jabones.
• Elimina algunas hojas externas en frutas y verduras, puesto que pueden ser
fuente de contaminación para el resto del alimento al ser la parte en la que más
se han podido acumular los agente contaminantes.
• Si vas a cortar los alimentos o cocinarlos justo tras este lavado, limpia los
utensilios de manipulación.
Los mejores productos ecológicos para desinfectar frutas y verduras
• Bicarbonato de sodio
• Es un producto habitual en las casas. Es económico y fácil de
conseguir, que también sirve para cocinar o tratar distintos problemas
de salud. Otro de sus usos es la limpieza y desinfección de frutas y
verduras.
• Lo que haremos para la limpieza es diluir una cucharada sopera
del bicarbonato de sodio en un litro de agua y colocar las frutas y/o
verduras durante 10 minutos a remojo.
• Vinagre
• El vinagre es uno de los mejores desinfectantes naturales que existen,
ya que elimina cualquier clase de bacterias al tener un efecto
antimicrobiano muy potente. Además, es bueno para la salud y no
tiene ningún efecto tóxico.
• Para prepararlo deberemos diluir un vaso de vinagre en un litro de
agua y remojar nuestras frutas o verduras durante 10 minutos.
También podremos rociar con spray el alimento antes de cocinarlo.
Limón
• El limón posee grandes propiedades desinfectantes y antibacterianas, gracias a
su elevada concentración de ácido cítrico. Se puede combinar con el vinagre
para fabricar un desinfectante natural que elimine cualquier patógeno de las
frutas y las verduras.
• Para prepararlo, deberemos mezclar bien agua con limón y el vinagre. Utilizar
una proporción de tres partes de agua por una de vinagre y un limón, es
suficiente. Deberemos remojar las frutas y verduras durante 10 minutos.
Luego de sacarlas, las enjuagaremos y las secaremos con un trapo o una toalla
limpia.
ACTIVIDAD : Cuidando el agua
Objetivos
• Conocer las principales fuentes de agua de nuestro planeta.
• Tomar conciencia de la importancia del cuidado del agua.
• Desarrollar diversas formas de contribuir en su comunidad para
fomentar el cuidado del agua.
…………………. Empezando desde casa.
QUE CANTIDAD APROXIMADAMENTE
DESPERDICIAMOS DE AGUA?
RELACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
CON LA NUTRICIÓN

La FAO advierte “ La biodiversidad es un aliado en la lucha contra la mala nutrición.


Su protección es algo que no podemos permitirnos olvidar”

La contaminación de los alimentos es un riesgo para el ser humano y/o la salud


animal, teniendo un impacto negativo en la calidad de los alimentos (Codex
Alimentarius).

 Dieta del hombre (plantas, animales).


 Vitaminas y minerales que proporcionan los vegetales.
 Proteínas de los animales.
PLAN TODA UNA VIDA(2017-2021)
Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.

- Gobernanza sostenible de los recursos naturales no renovables.

- - En un país megadiverso como el Ecuador, la calidad ambiental y los derechos de la


naturaleza deben ser tratados como parte esencial en todas las instituciones.

- La conservación y uso sostenible de los ecosistemas generadores de agua, como los


bosques alto andinos, páramos y humedales ya que mantienen el caudal de quebradas,
ríos, acuíferos y manantiales,
CUÁNTO TIEMPO TARDA EN DESAPARECER?
TRABAJO AUTÓNOMO

Ingresar a los siguientes links

 https://www.watercalculator.org/wfc2/esp/

 http://huella-ecologica.ambiente.gob.ec/calculadora_personal.php

https://co2cero.co/huella-hidrica/

Realiza una captura y subirla en el Aula virtual.


Productos de origen natural relacionados a la
Nutrición.
El Agua y el Suelo como
Recurso
• El agua es el combustible del sector
agrícola: sin agua no hay agricultura
posible y ésta es más productiva
cuanto mayor y más eficiente es el
acceso a fuentes de agua fresca.

• Ej:¡para cultivar una sola almendra se


necesita cerca de 3,5 litros de agua!
EL SUELO
• Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza
al hombre es el suelo, ya que en él crecen y se
desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que
se cultivan para servir de alimento al hombre y los
animales.
• La formación de los suelos depende de un largo y
complejo proceso de descomposición de las rocas, en el
cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos.
La interacción de estos, como factores ecológicos,
provoca la desintegración de los minerales que, unidos
a los restos de animales y plantas en forma de materia
orgánica, originan el suelo.
• Los suelos retienen las sustancias minerales
que las plantas necesitan para su nutrición
vegetal y que se liberan por la degradación de
los restos orgánicos. Un buen suelo es
condición primera para la productividad
que las plantas necesitan
agrícolas.
para su nutrición vegetal y que se
liberan
VIDEO
• https://www.youtube.com/watch?v=TqX_CO-I-WI
Conservación
vs.
preservación.
CONSERVACION
• La conservación del medio ambiente,
o protección ambiental, se refiere a
las distintas maneras que existen
para regular, minimizar o impedir el
daño que las actividades de índole
industrial, agrícola, urbana, comercial
o de otro tipo ocasionan a
los ecosistemas naturales, y
principalmente a la flora y la fauna.
• La conservación del medio
ambiente es producto de razones
de diversa índole, como son:
• Razones científicas. La
preservación de la biodiversidad
genética es clave para sostener
la vida en la tierra, además de que
el daño ecológico irreparable suele
tener repercusiones químicas y
biológicas imprevisibles, que bien
pueden atentar contra
la salud humana.
Razones económicas. La explotación sustentable,
que permite la reposición de los recursos naturales y
no destruye el hábitat en que se encuentran se hace
más rentable a largo plazo, ya que estos duran
mucho más que si simplemente se saquean y se
agotan en poco tiempo.
Razones culturales. Muchos territorios explotables
tienen un valor cultural importante para diversas
poblaciones, que las consideran lugares de
peregrinación o de contacto místico, cuando no
simplemente parte del atractivo turístico y tradicional
de sus países.
Razones éticas. Dadas las razones previas, el
Estado tiene la obligación ética de salvaguardar el
bien común de sus habitantes. Para ello debe
preservar el medio ambiente.
Razones sociales. La explotación indiscriminada y a
menudo ilegal de los recursos suele repercutir
negativamente en las sociedades más débiles,
ocasionando trabajo mal remunerado, pobreza,
miseria, enfermedades, etc.
Razones legales. Existe una legislación
internacional que defiende el medio ambiente y cuya
obediencia se considera un mandato de las
naciones.
Importancia de la conservación
del medio ambiente
PRESERVACION
• Muchos de los bienes materiales y
naturales con los que cuenta
nuestra sociedad actualmente, no
existirían en el futuro. Por tanto,
como seres racionales que
somos, debemos incluir la
preservación del patrimonio como
una de nuestras prioridades
morales, siendo cuidadosos con el
patrimonio histórico, cultural y
natural que a nosotros mismos
nos dejaron anteriores
generaciones.
Conservar es dar mantenimiento cada
cierto tiempo. 
Preservar es mantenerlo y cuidarlo en
todo momento.
INVESTIGACION:

1- Distribución del territorio nacional y existencia de recursos naturales.


2- Biodiversidad.
3- Crecimiento y distribución poblacional y estado general de los recursos
naturales.
4- Problemas ambientales nacionales y locales derivados del uso de recursos
naturales.
5- Contaminación de recursos hídricos.
6- La tierra agrícola como recurso escaso.

También podría gustarte