Está en la página 1de 26

GUERRERO

HISTORIA

■ El 27 de Octubre de 1849, se erigío el Estado de Guerrero como entidad


independiente constituido por cuatro distritos y la municipalidad de Coyuca.
■ El catorce de junio de 1851 fue emitida la primera constitución política del Estado
de Guerrero
ETNIAS

nahuas mixtecos tlapanecos

amuzgos
REGIONES
■ Región Acapulco
■ Zona centro
■ Región costa chica
■ Región grande
■ Región montaña
■ Región tierra caliente
■ Zona norte
COLINDANCIAS
■ Limita al Norte con los
estados de México y
Morelos al Noroeste con el
estado de Michoacán, al
Noreste con el estado de
Puebla, al Este con el
estado de Oaxaca y al Sur
con el Océano Pacífico
MUNICIPIOS
81 Municipios del Estado de Guerrero
Gentilicio: Guerrerense
Capital : Chilpancingo de los Bravo
Clima
■ El 82% de del estado, presenta clima cálido subhúmedo, el 9% es seco y semiseco, el
5% templado subhúmedo, el 3% cálido húmedo y el 1% es templado húmedo.
Gastronomía
• Chalupitas
• Clemole
• Cocada horneada
• Mixiotes de pollo
• Pescado a la talla
• Pozole blanco de guerrero
• Robalo estilo guerrero
• Taxco cuenta con una bebida
muy importante nombrada Berta.
Costumbres fiestas y tradiciones

■ San Miguel Arcángel: 29 de septiembre


■ 14 de septiembre, festividad del Xilocruz
■ tradicional pendón; 28 de septiembre
■ 24 de diciembre, tradicional feria de San Mateo.
Música

La música popular está compuesta por:


■ conjuntos de violines, guitarras
sextas y tamboritas en Tierra
Caliente.
■ Bandas de aliento y música
indígena con flauta de carrizo,
charasca, violín y tambor en la
Montaña.
■ Conjuntos de sones con arpa,
vihuela y jarana en el centro y la
costa.
Artesanías
■ alfarería, textiles de lana y
algodón, madera, talabartería, y
metalistería en Costa Grande.
■ Tierra Caliente posee alfarería y
orfebrería.
■ La Sierra del Norte textiles en
lana y algodón, madera,
talabartería y orfebrería.
■ Costa Grande tiene talabartería y la
Montaña textiles de lana y
algodón, madera y talabartería.
Trajes típicos
El traje de acateca El traje regional de Traje típico de la Ajuchitlán del Alpoyeca
San Jerónimo de costa Progreso
Palantla
Personajes famosos
■ Vicente Guerrero
■ Ignacio Manuel Altamirano
■ Rodolfo Neri Vela
■ Joan Sebastian
■ Gerardo Reyes
■ Roberto Palazuelos
■ Chira La Arrecha
Taxco ( pueblo mágico)

Nombró como patrimonio de


la nación el 19 de marzo de
1990 a la zona de
monumentos históricos de
Taxco, la cual esta formada
por 72 manzanas. Es
considerado por la Secretaría
de Turismo como Ciudad
Luz. La ciudad fue nombrada
«Pueblo mágico» de México
en el año 2002,siendo la
tercera localidad en recibir
este nombramiento debido a
la calidad de la platería, las
construcciones coloniales y el
paisaje circundante,
Acapulco
se divide en tres grandes zonas turísticas: Acapulco
Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante:
• La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí
se localiza el centro de la ciudad y el Puerto
Transatlántico Internacional, así como los barrios y
fraccionamientos más antiguos.
• La zona dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960
y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Santa Lucía
• La zona diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y
los años 2010, es la parte más nueva y con mayor
desarrollo e inversión del puerto
Fuerte San Diego y la quebrada

La quebrada: es un acantilado de 45 metros de altura, con


un canal de siete metros de ancho y cuatro de profundidad,
el cual se creó al dinamitar un cerro. En este sitio se realiza
el Campeonato Mundial de Clavados de Altura, el cual lleva
el nombre de Raúl García “el Chupetas”
Fuerte san diego: Fue construido en el siglo XVII con el fin
de proteger al puerto de los ataques y saqueos de los piratas,
Es el monumento histórico cultural más relevante de la
región y una de las fortalezas marítimas más importante de
todo lo largo del océano Pacífico
Región Ixtapa-Zihuatanejo
Zihuatanejo aún conserva un
aire antiguo; allí hay un museo
de historia y restaurantes con
palapa donde se vende pescado
del día. Ixtapa es la zona
moderna con todo tipo de
comodidades. Esta parte ha
crecido notablemente con la
construcción de la Marina
Ixtapa.
Grutas de Cacahuamilpa
■ Manuel Sainz de la Peña, quien se ocultó en la
gruta al ser perseguido por herir a una persona
en 1827.
■ Cacahuamilpa es una palabra náhuatl cuyo
significado es: “en la sementera del cacahuate”, o
lugar fértil para el cultivo de cacahuate.
■ 1.- Del pórtico 2.- De los borregos 3.- Del beso o
de los enamorados 4.- De la aurora 5.- De la
trompa de elefante 6.- Del negrito 7.- De las
cortinas 8.- De los tronos 9.- De los querubines
10.- De los panteones 11.- Plaza de armas 12.- Del
pedregal del muerto 13.- Puerto del aire 14.- De
Dante 15.- De la mujer dormida 16.- De los cirios
17.- De la pila bautismal 18.- De las palmeras
19.- De la gloria y el infierno.
Atzala

■ es un pequeño pueblito cerca de Taxco,


muy conocido por el hermoso secreto
que guarda que son las “Pozas Azules”,
es un hermoso balneario natural, su
principal atractivo son los arroyos
totalmente cristalinos que desembocan
en un solo lugar formando estás
hermosas pozas, lo cual lo hace un
perfecto lugar para pasar el día o irte a
tomar un pequeño baño.
Chilpancingo
■ es la capital del estado de Guerrero,
puedes visitar el Zoológico y
divertirte sanamente mientras ves los
animales, también puedes conocer su
famoso “Museo la avispa” que es un
museo interactivo con actividades
recreativas para los pequeños y datos
muy interesantes que no terminarán de
sorprenderte.
Jardines Botánicos de Acapulco

 El Jardín Botánico fue inaugurado


el 2 de marzo del 2002 y se ubica en
la Sierra Madre del Sur que bordea
Acapulco a una altitud que va de
200 a 400 metros sobre el nivel del
mar. Dos riachuelos atraviesan el
jardín, uno que contiene agua casi
todo el año, mientras que el otro
solamente aflora durante la época de
lluvias. Presenta un clima tropical,
semi húmedo con lluvias en verano
y un clima seco en invierno.
La Organera-Xochipala

■ La Organera-Xochipala es conocida
por los espacios de arquitectura
característica. Igualmente es popular
por la abundancia de figuras de roca
tallada en el estilo Xochipala. El área
es más característica de la cultura
Mezcala, y se localiza en la zona de
Eduardo Neri de Guerrero, una zona
montañosa y desértica del estado.
Palma Sola

■ Este espacio, está cerca de


Acapulco, reside en un
conjunto de 18 piedras de
granito de diferentes
dimensiones que personifican
imágenes de humanos, flora y
fauna que simbolizan la vida
humana de hace millones de
años.

También podría gustarte