Está en la página 1de 17

Dinámica Familiar

La palabra “familia” se asocia


tradicionalmente al grupo integrado por
mamá, papá, hijos e hijas.
Es conveniente usar el plural del término,
al hablar de “las familias” se hace
referencia a la enorme diversidad de
arreglos y sistemas familiares

Concepto de Familia(s)
Sistema de relaciones de parentesco
Reguladas de forma muy diferente en las
distintas culturas
Elemento nuclear común: los vínculos
afectivos entre sus miembros
A través de la alianza entre sus
integrantes con cierto grado de pasión,
intimidad y compromiso

Concepto de familia
 «…sistema que se transforma a partir de la
influencia de los elementos externos que la
circundan los cuales modifican su dinámica
interna…»
 «…la estructura familiar, es el conjunto invisible
de demandas funcionales que organizan los
modos en que interactúan los miembros de una
familia…las relaciones e interacciones de los
integrantes están condicionadas a determinadas
reglas de comportamiento…» (Minuchin, 1982).

Concepto de familia
4 áreas de estudio
Por Lauro Estrada Inda
Se refiere a la constante reorientación
interpersonal que ofrece al medio familiar,
mediante la cual se fortalece el desarrollo de
la personalidad, en especial de ciertos
aspectos del super yo.

El sentimiento de ser uno mismo durante


toda la vida, requiere de una
alimentación continua que rectifique a
cada paso la edad y circunstancias
apropiadas

I. Área de identidad
La interacción que busque una armonía
entre las áreas psíquica y biológica.

Maduración del self a través de la


reproducción

Brindar un apoyo cuando aparezcan los


conflictos edípicos frente a los hijos
adolescentes

II. Área de sexualidad


Familias tradicionales (proveedor-cuida el
hogar)

División de las labores cuando ambos


trabajan

Jubilación

III- Área de la economía


Rol de esposo(a)

Papel de madre, padre

Expresiónde la propia personalidad y


mantener el sentimiento de identidad

IV. Área de fortalecimiento del YO


Ciclo Vital de la Familia
Dos corrientes:
1. A favor del desprendimiento y de
la vida
2. Otra que tiende a fijar, detener o
a regresar el proceso creativo

Búsqueda de un compañero(a)
 Búsqueda de cercanía y
compañía
 Búsqueda de fusión

I. Área de identidad
II.A. sexual
III.Á. de la economía
IV.Á. de las funciones del Yo

CVF I. Desprendimiento
1. Cambiar aquellos
mecanismos que proveyeron
seguridad emocional

2. Integrar un sistema de
seguridad emocional interno
que incluya a uno mismo y
al otro

 “Contrato matrimonial”
(Sager, 1972)
1) Se ignora por alguno de los 2
2) Se opera bajo 2 contratos
diferentes
3) Expectativas muy altas
4) Fantasía sobre la realidad

3 niveles:
I. Consciente que se verbaliza
II. Consciente no se verbaliza
III. Percepción consciente irracional

CVF II. Encuentro


“Nacer, crecer,
reproducirse (a veces) y
morir”

 La llegada de un hijo(a)
requiere de un espacio físico
y emocional

 Reestructurar el “contrato
matrimonial”

CVF III. Los hijos


 Etapa que pone a prueba la
flexibilidad del sistema familiar

 Se presentan con mayor frecuencia,


problemas emocionales serios

 Los padres reviven su propia


adolescencia

 Edad de los abuelos crítica

CVF IV. Adolescencia


“Síndrome del nido vacío” (Mc Iver,
1937)

Cambios sociales y familiares


importantes:
 Admitir nuevos miembros en la familia
 Nacimiento de los nietos
 Muerte de la generación anterior
 Jubilación
 Aparición de enfermedades
 Conflicto con las nuevas generaciones
 Problemas $ de los hijos que inician una
nueva familia
 Cumplir con proyectos pendientes
 Formar una nueva pareja

CVF V. El Re-encuentro
En todos nosotros en mayor o
menor grado, existe el temor de
llegar a viejos, casi tan fuerte
como el temor de no vivir lo
suficiente para llegar a serlo

 Jubilación

 Convertirse en abuelos

 Vejez, soledad y muerte

CVF V. Vejez
Lectura comentada:

Ciclovital adaptado a las familias


mexicanas
Pág. 115
Orientación familiar. ICH

Perfiles culturales en México

También podría gustarte