Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

INGENIERIA ELECTROMECANICA

SUBESTACIONES ELECRICAS
UNIDAD 1: Equipos primarios de una subestación eléctrica

Actividad 5: especificaciones de un transformador de potencia

Docente: Ing. José Hernández Cruz

Alumno: Diego Alan Miranda EscamillaULO SE ESCRIBE UÍ


8° A’’
Objetivo: Conoce y clasifica los componentes principales que forman una Subestación Eléctrica de
Potencia, para poder identificarlos y en base a esto programar sus mantenimientos.
14/02/2022
La medida de corriente es un elemento imprescindible en muchos procesos industriales y para la
gestión energética. Aun siendo un elemento existente en muchas instalaciones y aplicaciones
(contadores, analizadores de redes, baterías de condensadores, etc), tradicionalmente acarrea
ciertas dudas en cómo elegir un transformador de intensidad.
Los puntos fundamentales para una correcta elección son:

 Aplicación
 Características mecánicas
 Características eléctricas
Aplicación
Primero debemos distinguir si la aplicación a la que irá destinado la medida de corriente es para protección
o medida. La diferencia básicamente radica en la propiedad de mantener la linealidad de precisión de la
medida (figura 1) ante regímenes de funcionamiento superiores a su rango de medida, ya sea permanente o
transitorio. Los transformadores de corriente de protección pueden mantener su linealidad ante corrientes
superiores a la nominal de primario, del orden de 5 a 15 veces su corriente de primario. En cambio los
transformadores de medida mantienen su linealidad hasta un 20% de la corriente de primario.
Los transformadores de protección tienen un rango de error del orden de un 5% a un 10%, en cambio los de
medida tienen un rango de error entre un 0,2% y 3%.

Figura 1. Linealidad de transformadores de protección y medida


Características mecánicas

Un aspecto fundamental es que el cable o pletina quepa en el orificio del transformador de corriente.
Este punto suele obviarse, impidiendo o retrasarse la instalación de los equipos que van asociados.
Es importante antes de adquirir el transformador que este pueda admitir la sección del conductor o
pletina donde va a ser instalado.

Para facilitar su instalación sin tener que cortar el suministro eléctrico debemos usar transformadores de
núcleo partido tipo TP o STP. Esto no conllevará la interrupción del servicio y reducirá
considerablemente el tiempo y complejidad de la instalación.
Características eléctricas

Las características para seleccionar un transformador de corriente son:

o Tensión de servicio
o Corriente de primario
o Corriente de secundario
o Potencia
o Precisión

Tensión de servicio

La tensión de servicio nos indicara el nivel de aislamiento requerido del transformador. Se podrá
emplear en conductores de niveles de tensión superiores, siempre y cuando el conductor aporte el
nivel de aislamiento necesario.
 Corriente de primario

Debemos seleccionar un transformador acorde a la corriente máxima que va a pasar por el conductor.
Si escogemos un transformador con una corriente inferior correremos el riesgo de saturarlo, y acabar
estropeando el propio transformador y el equipo al cual este asociado si no está protegido de forma
adecuada, así como dar una medida errónea. Por ejemplo, si tenemos que medir en un circuito que
dispone un magnetotérmico de 63 A, deberemos escoger un transformador de 75 A, que es el
inmediatamente superior.
La elección de un primario de corriente inferior nos aportara mayor precisión en la parte baja de escala,
pero corremos el riesgo de saturarlo y estropearlo.

 Corriente de secundario

La salida de secundario del transformador de medida está vinculado con el equipo receptor y las
pérdidas que pueden suponer el transmitir la señal de medida entre el transformador y el equipo
receptor. Las salidas de secundario más habituales son X/5 A ó X/1 A. También existen los
transformadores eficientes, como los MC1 y MC3, con un secundario X/250 mA.
 Potencia
Es un parámetro importante. En el transformador, la corriente de primario tiene que inducir
en el secundario la potencia necesaria para poder transmitir la corriente de secundario al
equipo de medida. La potencia inducida tiene que ser igual o superior a las pérdidas de la
línea más las del propio consumo del equipo de medida.
La potencia perdida por calentamiento debido al paso de la corriente por el cableado del
circuito secundario del transformador es:

donde IS es la corriente de secundario y RL es la resistencia del cable, esta se calcula con la
resistividad del conductor (para cobre es igual a 1/56 Ω∙mm²/m), L es la longitud del cableado (ida +
retorno) y s es la sección de cable.
 Precisión
El tipo de precisión o clase que puede tener un transformador de corriente está establecido por la norma
IEC 61869. En ella establece los porcentajes de error máximos de amplitud como de desfase según
respecto al %In que puede presentar el transformador de medida.
Referencias
· https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/subestacion
es-electricas

· https://www.relsamex.com/subestaciones-electricas/

· https://es.scribd.com/document/376919971/1-Equipos-Primarios-de-Una-Subestac
ion-Electrica

También podría gustarte