Está en la página 1de 32

MECANIZADO A

MANO
EL SERRADO
SERRADO OBJETO

• OPERACIÓN DE DESBASTE QUE SE REALIZA CON LA


HOJA DE SIERRA POR ARRANQUE DE VIRUTA Y
CUYO OBJETO ES CORTAR MATERIAL.

2
SERRADO LA SIERRA DE MANO

• ESTÁ FORMADA POR:


• LA HOJA.
• EL ARCO.

3
SERRADO LA SIERRA DE MANO

4
SERRADO HOJA DE SIERRA

• LÁMINA FLEXIBLE DE ACERO PROVISTA DE


UNOS DIENTES TALLADOS QUE ACTÚAN COMO
HERRAMIENTAS CORTANTES.

5
SERRADO HOJA DE SIERRA

6
SERRADO CARACTERÍSTICAS

• TAMAÑO.
• DISPOSICIÓN DEL DENTADO.
• GRADO DE CORTE.
• MATERIAL.

7
SERRADO TAMAÑO

8
SERRADO TAMAÑO
• ES LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE LOS EJES DE
SIMETRÍA DE LOS AGUJEROS DE LA HOJA DE
SIERRA.
• EL TAMAÑO MÁS USUAL ES DEL DE 300 mm.
• EL ESPESOR SUELE SER DE 0,7 A 0,8 mm.
• LA ANCHURA DE 13 Y 15 mm CUANDO CORTAN A
UN CANTO Y DE 25 mm CUANDO CORTAN A DOS
CANTOS.

9
SERRADO
DISPOSICIÓN DE LOS DIENTES
• PARA EVITAR EL ROZAMIENTO DEL CUERPO DE LA
HOJA DE SIERRA CON LAS PAREDES LATERALES DE
LA RANURA DE CORTE PRODUCIDA SE DISPONEN
LOS DIENTES EN:
• FORMA ONDULADA.
• FORMA TRISCADA.

10
SERRADO
DISPOSICIÓN DE LOS DIENTES

FORMA ONDULADA

11
SERRADO
DISPOSICIÓN DE LOS DIENTES
FORMA TRISCADA

12
SERRADO

13
SERRADO GRADO DE CORTE
• ES EL NUMERO DE DIENTES QUE TIENE LA HOJA DE
SIERRA POR CENTÍMETRO DE LONGITUD.
• PUEDE VENIR EXPRESADO EN mm O EN pulgadas.
• EN GENERAL, CUANDO MÁS DURO O DELGADO
SEA EL MATERIAL A CORTAR, MÁS FINO SERÁ EL
PASO DEL DENTADO.

14
SERRADO GRADO DE CORTE

15
SERRADO MATERIAL
• ACERO AL CARBONO.
• ACERO AL CROMO.
• LAS HOJAS PUEDEN ESTAR TEMPLADAS
TOTALMENTE (MUY FRÁGILES) O SÓLO LA ZONA
DENTADA (AUMENTA LA RESISTENCIA Y LA
ELASTICIDAD).

16
SERRADO ARCO DE SIERRA

• ESTÁ FORMADO POR:


• ARCO.
• MANDO.
• TUERCA DE PALOMILLA.
• ENGANCHES DE HOJA:
• UNO FIJO.
• OTRO MÓVIL.

17
SERRADO ARCO DE SIERRA

18
SERRADO ARCO DE SIERRA

• LA HOJA SE DEBE MONTAR CON LOS DIENTES


ORIENTADOS HACIA LA PARTE DELANTERA EN
SENTIDO DE AVANCE.
• LA HOJA DEBE QUEDAR LO SUFICIENTEMENTE
TENSA CON EL FIN DE EVITAR ALABEOS DURANTE
LA OPERACIÓN DE CORTE.

19
SERRADO ARCO DE SIERRA
• UNA HOJA DEMASIADO FLOJA OCASIONARÁ:
• CORTE CON DESVIACIONES.
• DIFICULTAD DE DESLIZAMIENTO.
• ROTURA POR DESVÍO A LA DIRECCIÓN DE CORTE.
• UNA HOJA DEMASIADO TENSA:
• ROTURA POR ESFUERZO DE TRACCIÓN.

20
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO

• TRAZAR SOBRE LA PIEZA LA LÍNEA DE CORTE


(SERVIRÁ DE REFERENCIA).
• ELEGIR LA HOJA CON EL PASO ADECUADO AL
ESPESOR Y AL MATERIAL A CORTAR.

21
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO
• REALIZAR UNA PRESIÓN MODERADA Y CONSTANTE
DURANTE EL AVANCE, LIBERANDO LA PRESIÓN EN
EL RETROCESO.
• SUJETAR ADECUADAMENTE LA PIEZA A CORTAR
PARA EVITAR MOVIMIENTOS.
• EN EL TORNILLO DE BANCO LA PIEZA NO DEBE DE
SOBRESALIR EN EXCESO PARA EVITAR
VIBRACIONES.

22
23
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO
• PARA SERRAR, EL OPERARIO ADOPTARÁ UNA
POSICIÓN SIMILAR A LA DEL LIMADO.
• PARA INICIAR EL CORTE, REALIZAR UNA PEQUEÑA
MUESCA EN LA ESQUINA CONTRARIA A LA DEL
OPERARIO.
• EN EL MOVIMIENTO DE AVANCE, LA HOJA DEBE
UTILIZARSE EN TODA SU LONGITUD.
• EL CORTE DEBE APROXIMARSE A LA LÍNEA DE CORTE
PREVIAMENTE TRAZADA, PERO SIN LLEGAR A
ALCANZARLA.

24
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO

25
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO
• EMPEZAR EL CORTE CON UN ÁNGULO DE ATAQUE
DE 20º A 30º(dibujo anterior).
• CUANDO LA PIEZA SEA DE UN ESPESOR PEQUEÑO SE
INCLINARÁ LA HERRAMIENTA UN CIERTO ÁNGULO
CON OBJETO DE HACER TRABAJAR EL MAYOR Nº DE
DIENTES.
• CUANDO LA PIEZA SEA DE ESPESOR GRANDE SE
DARÁ A LA HERRAMIENTA UN LIGERO BALANCEO,
SERÁ MENOS FATIGOSO.

26
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO

27
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO

28
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO
• LA RAPIDEZ DEL MOVIMIENTO DE
DESPLAZAMIENTO VARÍA ENTRE 60 CORTES x MIN
PARA MATERIALES BLANDOS Y 30 CORTES x MIN
PARA MATERIALES DUROS.
• SI UNA VEZ EMPEZADO EL TRABAJO SE ROMPE LA
HOJA DE SIERRA, COGER OTRA YA USADA.
• PARA CORTAR TUBOS, ES CONVENIENTE IR
GIRANDO EL TUBO A MEDIDA QUE LA SIERRA
LLEGA HASTA LA PARED INTERIOR.

29
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO

30
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO
• LOS PERFILES SE EMPIEZAN A SERRAR POR LA
PARTE QUE PRESENTEN MAYOR ESPESOR DE
CORTE.

31
SERRADO TÉCNICA DEL SERRADO

32

También podría gustarte