Está en la página 1de 15

ADAPTACIONES

CELULARES
INTEGRANTES:
• CHALCO BEGAZO KATHERINE

• SALAS AGRAMONTE MILAGROS


N

D
C

A
E

T
I
S

P
A

U
R

C
L

L
E

E
S
.

.
Son cambios reversibles en tamaño, número, fenotipo o
funciones de la célula

Estos cambios se dan en respuesta a estímulos que pueden


ser fisiológicos o patológicos

Mediante los cuales consiguen mantener, un estado de equilibrio relativo


que les permite preservar la viabilidad y función de la propia célula.
HIPERTROFIA
HIPERTROFIA
Este término hace referencia al aumento de tamaño
de las células, lo que trae como consecuencia
aumento del tamaño del órgano afectado

Las mayores dimensiones de las células se deben a la


síntesis de componentes estructurales intracelulares
adicionales

No hay células nuevas sino mas grandes

Puede ser fisiológica o patológica


HIPERTROFIA
FASE G1
PATOLÓGICA

Es aquella que se da en condiciones Es aquella que se da en condiciones no


normales para el organismo normales para el organismo

Se debe a la estimulación por hormonas o Se debe a una mayor demanda funcional y


por crecimiento sobrecarga de trabajo del órgano

El mejor ejemplo es el del corazón en la


El ejemplo mas representativo lo hipertensión donde al ser sometido a una
encontramos en el crecimiento del útero sobrecarga continua, aumenta el tamaño de las
durante el embarazo 
células para generar las presiones que necesita  
HIPERPLASIA
HIPERPLASIA
Incremento del número de células normales de un órgano o
tejido.

Se debe a la mayor producción de proteínas


celulares

Puede ser fisiológica o patológica


HIPERPLASIA FISIOLÓGICA

HORMONAL COMPENSADORA

Se produce como consecuencia del aumento  Se produce cuando disminuye la masa de un
de secreción de cualquier hormona. tejido, por un mecanismo de regeneración.

Por ejemplo, la hiperplasia que se produce


El ejemplo más significativo es el del útero
cuando se reseca una parte del hígado hasta
gestante o el de la proliferación del epitelio
alcanzar el peso original del órgano, gracias a la
glandular de la mama durante la pubertad.
actividad mitótica de los hepatocitos.
HIPERPLASIA PATOLÓGICA

La mayoría de sus formas se deben a una excesiva


estimulación hormonal o a la acción de los factores de
crecimiento sobre las células efectoras.

EJ: La hiperplasia endometrial, ya que el ciclo


menstrual obedece a un equilibrio entre los estrógenos
y la progesterona, una alteración de este equilibrio
puede llevar a un incremento de los estrógenos con la
consiguiente hiperplasia de glándulas endometriales.
ATROFIA
ATROFIA
Se define como reducción del tamaño de un órgano
o tejido por disminución de las dimensiones y el
número de las células

Las células no están muertas, solo tienen una


acción disminuida

Puede ser fisiológica o patológica


ATROFIA FISIOLÓGICA ATROFIA PATOLÓGICA

Es aquella que se da en condiciones Es aquella que se da en condiciones no


normales para el organismo normales para el organismo

Como puede ser la perdida de estimulación


Puede ser localizada o generalizada
endocrina que sucede en la menopausia

Puede ser causada por la falta de actividad


(atrofia por desuso), pérdida de inervación,
disminución del riesgo sanguíneo, nutrición
inadecuada o presión
METAPLASIA
METAPLASIA
Cambio reversible en el que un tipo celular
diferenciado es reemplazado por otro tipo de
células

Constituye una respuesta adaptativa en la que


un tipo celular sensible a una determinada clase
de agresión es sustituido por otra clase de
células que soporte mejor las condiciones
adversas

Como por ejemplo la metaplasia de las células


del epitelio cilíndrico ciliado por células de
epitelio escamoso estratificado como sucede en
las vías respiratorias de los fumadores

También podría gustarte