Está en la página 1de 19

Asignatura:

Matemática Financiera

Tema:
Interés Simple
Objetivo:

• Utilizar las fórmulas de interés simple.


• Identificar los factores que entran en juego en el cálculo del interés simple.
• Aplicar herramientas para el manejo de factores en la solución de
problemas frecuentes en el campo financiero.

Contenido conceptual:

• Interés Simple
• Relación entre Interés Comercial e Interés Real.
• Determinación del Tiempo.
• Fórmulas Modificadas.
• Ecuaciones Equivalentes.
• Tasa Nominal y Efectiva.
INTERÉS SIMPLE

En todas las actividades financieras se acostumbra pagar un


rédito por el uso del dinero prestado.
La mayor parte de los ingresos de bancos y compañías
inversionistas se deriva de los intereses sobre prestamos o del
retorno de utilidades por inversiones.
DEFINICIONES
Interés: es el alquiler o rédito que se conviene pagar por un dinero tomado en préstamo.
Este precio se expresa mediante una suma que se debe pagar por cada unidad de dinero
prestada, en una unidad de tiempo convencionalmente estipulada. La unidad de tiempo
que acostumbra a utilizarse es el año.
La tasa se expresa en tanto por ciento o porcentaje y este es el tipo de interés de la
operación y se le llama Tasa de interés.
UNIDAD DE TIEMPO:

Unidad de tiempo: generalmente es un año.

Interés comercial: se calcula con un año de


360.

Interés real o exacto: se calcula con un año


de 365 0 366.
CÁLCULO DEL INTERÉS

El interés o redito despende de las condiciones contractuales y varias en razón directa


con la cantidad de dinero prestada y con el tiempo de duración del préstamo.

Si el préstamo es a largo plazo se toma el año comercial, si es a corto plazo se toma el


año calendario.
RELACIÓN ENTRE INTERÉS
COMERCIAL Y REAL

El interés simple o comercial se calcula tomando el año de 360 días. El interés


simple o
real se calcula tomando el año calendario de 365 o 366 días, si se trata de un año
bisiesto.
DETERMINACIÓN DEL TIEMPO
Día inicial y terminal: Para llevar la cuenta de los días ,se acostumbra excluir el primer día e
incluir el último.

Fecha de vencimiento: se establece por contrato. Si los tiempos son superiores a un año
se calcula el tiempo aproximado tomando los años de 360 días y los meses de 30 días.
Si la fecha terminal corresponde a un día festivo , el sistema local indicara si el pago
debe recibirse el primer día hábil siguiente, sin contar días adicionales para el cobro de
intereses.
FÓRMULAS MODIFICADAS PARA
CALCULO DE INTERÉS SIMPLE

I = interés en moneda
I = Cni C = monto del préstamo
n = tiempo en años
i= tasa de interés en decimales

Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de


25,000 lempiras invertidos durante 4 años a una tasa del 6% anual.
 Resolución:
Se ha de expresar el 6% en tanto por uno, y se obtiene 0.06
I = 25,000. 0.06.4 = 6000? = C.r.t
 
El interés es de 6,000 lempiras
 
 
MONTO
El planteamiento de los problemas económico- financieros se desarrolla en
torno a dos conceptos básicos.

Capitalización: trasladar y valorizar Actualización: traer y valorizar capitales


capitales o montos del presente al futuro. o montos del futuro al presente. Cuanto
Cuanto valdría lo de hoy en el futuro. vale hoy lo del futuro.
Se denomina valor presente (VP o P). Se denomina valor futuro (VF o F).
MONTO
VALOR PRESENTE DE
UNA DEUDA

Valor presente: es aquel capital que, a una tasa dada y en el periodo comprendido
hasta la fecha de vencimiento, alcanzará un monto igual a la suma debida.

S = monto
C= S C = capital
1 + ni n = tiempo en años
i = tasa de interés en decimales
VALOR PRESENTE DE
UNA DEUDA

Descuento racional o matemático: es la diferencia entre la cantidad a pagar


en fecha futura y su valor actual.

D=S -C S = monto
C = capital
n = tiempo en años
i = tasa de interés en decimales
D = Cni
ECUACIONES DE VALORES
EQUIVALENTES
Un problema en las operaciones financieras es el de las inversiones equivalentes, es
decir que , en valor y tiempo, produzcan el mismo resultado económico.
Un mismo valor situado en fechas diferentes es, desde el punto de vista financiero, un
valor distinto. Debe recordar que solo se pueden sumar, restar o igualar dineros
ubicados en una misma fecha.
Para decidir entre diversas posibilidades financieras, es fundamental plantear las
ecuaciones de valores equivalentes, para determinar por medio de ellas cual es la
opción más conveniente.
ECUACIONES DE VALORES
EQUIVALENTES
Para plantear la ecuación, se dibuja primero el diagrama de tiempo-valor.

La fecha que se escoge para la equivalencia se llama fecha focal.


TASA NOMINAL Y TASA EFECTIVA

Tasa nominal: es la convenida en una


operación financiera, puede ser tasa
anticipada o tasa vencida, según se
convenga aplicar la tasa de interés al
inicio o al término de la operación
financiera.

Tasa efectiva: es la tasa con la que


realmente actúa el capital en juego.
TASA NOMINAL Y TASA EFECTIVA
1.14 Tasa nominal y Tasa efectiva.
Autoría
Nombre del Docente: Ing. Isis Ordalia Arita

Docente de Contaduría Pública y Finanzas

Bibliografía: Matemáticas Financieras, cuarta edición. Lincoyán Portus

También podría gustarte