Está en la página 1de 14

PAUTAS DE CRIANZA

¿QUE SON PAUTAS DE CRIANZA?

Son usos y costumbres, así como valores,


actitudes, roles y hábitos que se
transmiten de generación en generación
para cuidar, criar y educar esto depende
de lo vivido, aprendido y de su contexto
sociocultural.
¿QUÉ ENCONTRAMOS HOY?

Niños y jóvenes
• con padres ausentes todo el día. • con carencias afectivas
• acompañados de la TV, los • desmotivados y con apatía
video juegos, los amigos que frente a sus clases
viven igual situación, de vecinos • con desnutrición leve, severa y
y cuidadores que no pueden moderada.
ejercer esa función.
• en consumo experimental de
• sin límites, normas ni pautas de SPA, vinculación a pandillas,
crianza. barras bravas, entre otros.
• agresivos, desafiantes.
• Niños y jóvenes resentidos y
maltratados
SER PADRES HOY…

• Educamos como fuimos educados.

• Educamos como hubiéramos querido haber


sido educados.

• Pero….educar hoy es diferente…nos damos


cuenta que…
SER PADRES HOY…
Misión fundamental: Educar

Dirigir, enseñar, desarrollar, o perfeccionar las


facultades intelectuales y morales del niño o del
joven.

Basado en los aspectos de una educación


integral.
LO MÁS IMPORTANTE

AMOR
TIEMPO
ACCIÓN
¿QUIÉN DEBE EDUCAR?

Corresponde a los padres:


derecho -deber
Optimismo, paciencia y esperanza

Colegio: Ayuda a los padres.

La sociedad.
Como padres debemos preguntarnos:

¿Qué quiero conseguir de mi hijo?


¿Cómo quiero que sea?
¿Cómo lo quiero educar?

Los padres deciden el estilo de vida de los


hijos.
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS

Sin límites ni pautas: NORMA


Inseguro
Comportamiento fluctuante

La clave: ECU ES UN LIMITE


Ejemplo QUE BUSCA
PROTEGER A
Consistencia LAS PERSONAS
Uniformidad Y FACILITAR LA
CONVIVENCIA
CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS

• Pocas y claras
• Posibles de cumplir
• Resultado de acuerdos entre los
miembros de la familia
• Comprensibles para pequeños y
grandes
• Flexibles
• Que sean construidas en un
ambiente tranquilo.
¿para qué sirven las normas?

Para el aprendizaje de Para sentirse que es Para desarrollar sentimientos


hábitos y conductas de autoestima cuando logra
guiado en su conseguir las metas que las
adecuadas a su edad. crecimiento personal: (si normas o límites le presentan.
tengo límites y normas
es porque se ocupan de
mí).
• Para desarrollar • Para desarrollar
sentimientos de • Para desarrollar el autocontrol y la
autonomía y sentimientos de autorregulación
seguridad en sí pertenencia a la
mismos. organización
familiar y social.
AUTORITARIO
+control
- afecto

PERMISIVO TIPOS
SOBREPROTECTOR
- control DE - control
+/- afecto ESTILOS + afecto
DE CRIANZA

ASERTIVO
control equilibrado según edad
+ afecto
FORMAS DE CASTIGO
1- Periodo de “descanso”

2- Castigo corporal leve

3- Enséñale las consecuencias de su actos

4- Coste de respuesta

5- Castigo sin salir

6- Asígnale tareas que no le gustan

7- Quítale actividades reforzantes

8- Reparar el daño

9- Enseña a tu hijo a disculparse

10- Más vale prevenir que curar


GRACIAS

También podría gustarte