Está en la página 1de 16

URBANIZACION

HIGÜAMO
SEPTIEMBRE/2021
UBICACIÓN GENERAL URBANIZACION HIGÜAMO
SAN PEDRO
DE MACORIS
REGISTRO FOTOGRAFICO VISTA DE OBRA

Terreno para urbanización Higüamo


REGISTRO FOTOGRAFICO VISTA DE OBRA

Terreno para urbanización Higüamo


DATOS A TENER EN CUENTA PARA LAS
CANTIDADES LEVANTADAS

 DESBROCE

• Se considero toda el área del terreno ya que no se tiene el levantamientno topográfico


atualizado.

 MOVIMIENTO DE TIERRA

• Se debe hacer una actualización de la topografía complementándola con la nueva área a


urbanizar.
• Para la excavación y terraplén en las plataformas donde van a estar ubicadas las viviendas,
se considero el nivel del terreno luego de ser extraída la capa vegetal ya que no se tienen
cotas definidas.

 ESTRUCTURA DE VIA

• Se consideraron los espesores entregados en la memoria de calculo con un ancho de via de


6m.
DATOS A TENER EN CUENTA PARA LAS
CANTIDADES LEVANTADAS

 ACERA Y BORDILLO

• Se considero un ancho de acera de 0.65m, que se mostraba en la seccion de via en la


memoria de calculo del diseño geométrico.
• Se considero un solo item para Bordillo y Conten.

 ALCANTARILLADO SANITARIO

• Se mantuvo el mismo dimensionamiento de las tuberías entregado en el diseño para las 273
viviendas.
• No fueron identificadas las cargas eléctricas de las bombas utilizadas en la estación de
bombeo.
• No se tiene diseño estructural para la estación de bombeo.

 DRENAJE PLUVIAL

• No fue identificado el diametro para las tuberias de conduccion del drenaje pluvial.
• En los planos no se identifica el punto de salida del drenaje pluvial.
• ¿ Los aportes de agua de los techos de las casas seran descargados a la via ?
DATOS A TENER EN CUENTA PARA LAS
CANTIDADES LEVANTADAS

 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

• No se encontro detalle sobre el sistema de tratamiento de agua potable.


• No fueron identificadas las cargas electricas de las bombas en la estacion de tratamiento de
agua potable.
• Se considero el dimensionamieno de la cisterna entregado en la memoria de calculo para el
calculo de acero y el volumen de hormigon.
• No se tiene diseño ejecutivo estructural para la cisterna.
SECCION DE VIA

• Estructura y seccion de via, mostrada en


la memoria de diseño geométrico.
UBICACION REDES COLECTORAS
ALCANTARILLASO SANITARIO

• Longitud tubería 8”= 2320 m


• Longitud tubería 4”= 295 m
• 39 Registros
• 230 Cajas de inspección.
UBICACION RED DE DRENAJE PLUVIAL

• Longitud tubería de concreto 36”= 2570 m


• 46 Imbornales tipo III
• 35 Registros
UBICACION RED DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA POTABLE

• Longitud tubería 8”= 20 m


• Longitud tubería 6”= 220 m
• Longitud tubería 4”= 200 m
• Longitud tubería 3”= 1870 m
• Longitud tubería 6” en acero= 30 m
• Válvula de cierre
TOPOGRAFIA ACTUAL

• Áreas faltantes por levantamiento


topográfico.
DISEÑO ELECTRICO

• Cantidad de postes de hormigón: 76

• Transformadores propuestos: 14
CRONOGRAMA DE EJECUCION
PRESUPUESTO ESTIMADO
CONSIDERACIONES INCLUIDAS Y NO INCLUIDAS
EN EL PRESUPUESTO

 CONSIDERACIONES INCLUIDAS

• Los volumenes de movimento de tierra fueron estimados con un valor constante ya que no se
tiene definicion de los niveles de las plataformas.
• Se consideraron tuberias en concreto con diametro de 36” para todo el drenaje pluvial, ya
que ni en los planos ni la memoria de calculo se encontro un dimensionamieto .
• Para el calculo de volumen de hormigon y acero para de la cisterna se consideraron las
medidas entregadas en la memoria de calculo por que no hay diseño ejecutivo.

 EXCLUSION

• Se debe complementar el levantamiento topográfico con la nueva distribucion de la


urbanizacion.
• No se tienen diseño ejecutivo de todas las estructuras en concreto.
• No se tiene definicion de las bombas a utilizar para el abastecimiento de agua potable ni
para la red de alcantarilado sanitário.
• No hay detalle del sistema de tratamiento de agua potable.

También podría gustarte