Está en la página 1de 35

Gobiernos Conservadores

Guerra Contra la Confederación Perú-


boliviana

• Enfrentamiento bélico desarrollado entre Chile y la Confederación


formada por los Estados de Perú y Bolivia (1836-1839). La causa
fundamental del conflicto se encuentran en el expansionismo
llevado a cabo por el general boliviano Andrés de Santa Cruz,
“Protector Vitalicio” de la Confederación, lo que representaba una
amenaza para Chile en cuanto al control de comercio en el océano
Pacífico.
Guerra Contra la Confederación Perú-
boliviana
• Otros factores son el préstamo que Chile había realizado al Perú durante la
Independencia, que se encontraba impago, y un alza de las tarifas aduaneras para
los productos chilenos. Con todos estos antecedentes, el ministro Portales
percibió que la Confederación representaba una importante amenaza a la
estabilidad y a los intereses generales de la nación, lo que quedaría aún más claro
tras el intento del general Ramón Freire de derrocar a los conservadores del
poder, expedición organizada en Perú.
El Motín de Quillota

• Portales impulsó la creación de un ejército expedicionario,


generando una gran oposición interna, no sólo de los
liberales que estaban siendo sistemáticamente silenciados
en la prensa y excluidos de la política, sino también en
sectores militares. Por ello, el 3 de junio de 1837, cuando el
ministro pasaba revista al regimiento Maipú en Quillota,
éste se sublevó al mando del Coronel José Antonio Vidaurre,
quien fuera amigo de Portales e incluso recomendado por
este último para el cargo de jefe de la división de Quillota.
Muerte de Diego Portales
• Sin embargo, Vidaurre, al igual que muchos otros, alegaría que Portales era
un tirano, y mandó al exilio a cientos de militares, además de haber forjado
un gobierno represivo y autoritario. Todo lo cual le ganaría muchos
enemigos al poderoso ministro. Razón por la cual, después de tres días fue
ejecutado y finalmente enterrado en la Catedral de Santiago, en un punto
indeterminado por protección. A partir de ese momento, comenzó a
forjarse una imagen tradicional de su vida y obra, basada en
una iconografía pertinente. Aunque en las últimas décadas, la historiografía
y la literatura han permitido levantar nuevas interpretaciones críticas de su
figura, donde se reevalúa su aporte en el ámbito del derecho y la política y
donde el personaje es situado en su contexto y en su perspectiva humana.
Después de Portales

• El levantamiento fue sofocado y los culpables ajusticiados. Pasadas


las primeras impresiones, se experimentó un alivio en el país. El
gobierno abandonó la dureza, cesaron las persecuciones y entre
los ciudadanos se abrió paso un sentimiento de conciliación. El
método de gobierno practicado por Portales no sobrevivió a éste.
Porque el ministro solo había actuado dictatorialmente y con un
profundo personalismo. En su opinión, la voluntad del gobernante
debía ser la ley y ninguna constitución servía si no daba
herramientas poderosas al gobierno. Contrariamente a lo que se
cree Portales no fue el creador de la institucionalidad. Confiaba en
la personalidad del gobernante y no en el régimen político jurídico.
Guerra Contra la Confederación Perú-
boliviana
• Chile dio un ultimátum a Santa Cruz para que disolviera la
Confederación, lo que desataría el enfrentamiento: expediciones
sucesivas a cargo de Blanco Encalada y Manuel Bulnes ocuparon Lima
y en la batalla de Yungay (1839) las tropas de Santa Cruz fueron
derrotadas definitivamente. Las consecuencias de este conflicto
bélico fueron la consolidación de Chile como potencia en la cuenca
del Pacífico Sur y el despertar de un sentimiento nacionalista a raíz de
la participación de los sectores populares en los combates (elogio a la
figura del “roto” chileno), lo que contribuyó al fortalecimiento del
régimen autoritario.
El General Bulnes al Poder
• El gobierno de Prieto concluyó con la elección precisamente del
general Manuel Bulnes, que consolidó la pacificación de los espíritus.
El presidente deseaba calma para gobernar y obtuvo la colaboración
de Manuel Rengifo en el ministerio de Hacienda, personaje que había
sido contrario al autoritarismo de Portales y que propiciaba la
conciliación. Bajo esa orientación transcurrirá la mayor parte del
decenio. Bulnes no ejerció influencia directa en los asuntos públicos;
pero eligió excelentes ministros, como Rengifo, Antonio García Reyes
y Manuel Montt, que realizaron una labor notable.
Clima de reconciliación nacional
• Dentro del conservadurismo ya comenzaban a surgir algunas
propuestas tendiendes a la liberalización del sistema político. El 18 de
septiembre de 1841, Manuel Bulnes asumió como Presidente de la
República y de inmediato promulgó una Ley de Amnistía para los
militares caídos en la batalla de Lircay y favoreciendo a aquellos
militares dados de baja al inicio de la década anterior. Tuvo gestos de
acercamiento con José de San Martín y O'Higgins, e incluso Bulnes
llega a incorporar en su gobierno a representantes de la corriente
liberal, iniciando de esta manera, su gobierno en un clima de
reconciliación nacional.
¿Qué es la amnistía?
• La amnistía es un proceso legal, mediante el cual se condonan y perdonan, a
efectos jurídicos, una serie de delitos. A través de la amnistía, un Estado, más
concretamente el poder legislativo, decide perdonar y eliminar los delitos
realizados por una serie de personas. La ley de amnistía establece los términos,
requisitos y fechas en las que esta será efectiva para el individuo que se acoge
a ella. Los delitos a los que se aplican suelen ser de naturaleza política, aunque
también se han llevado a cabo en el terreno fiscal.
• Ejemplo: La ley de Amnistía, o Decreto Ley nº 2191, fue redactado por Mónica
Madariaga, ex ministra de Justicia del régimen militar, y dictado por la Junta
Militar el 18 de abril de 1978. Esta ley concedió amnistía a todas las personas
implicadas en actos delictivos en calidad de autores, cómplices o encubridores,
cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978.
Resurgimiento de la oposición
• El clima de tranquilidad duró, no obstante, hasta fin del primer
quinquenio, cuando diversos factores provocaron el resurgimiento y
desarrollo de la oposición liberal, la cual se comenzó a reorganizar en
el seno de los círculos intelectuales. En 1842 José Victorino Lastarria
impulsó la creación de la Sociedad Literaria, que reunió a los jóvenes
e intelectuales insatisfechos con el estilo autoritario de los
conservadores, particularmente con la acción del ministro Manuel
Montt, que no dudó en aplicar las facultades extraordinarias
otorgadas por la Constitución para contener a los liberales, generando
el rechazo de la opinión pública.
Organizaciones Liberales

• 1. Club de la Reforma (1849): Inspirada en el movimiento


liberal europeo, esta organización se constituyó en un
espacio de debate y reflexión sobre las necesidades de
liberalizar el sistema político chileno y de entregar mayor
participación a la ciudadanía.
• https://www.youtube.com/watch?v=SmAJ2q8WZiQ
Francisco Bilbao (1823-1865)
• Pensador y político chileno que llegó a ser uno de los máximos líderes
del liberalismo a mediados del siglo xix. Hijo de una familia exiliada
por el régimen de Portales, vivió su infancia en Perú y retornó a Chile
en 1839 donde ingresó al Instituto Nacional recibiendo influencia de
José Victorino Lastarria y Andrés Bello. Fue miembro de la Sociedad
Literaria y publicó numerosos libros, entre ellos Sociabilidad chilena,
además fue fundador de la Sociedad de la Igualdad.
Organizaciones Liberales

• 2. Partido Liberal (1849) : Fue el primer partido político


chileno y buscaba reducir las atribuciones del ejecutivo,
conseguir el resguardo de las libertades públicas y privadas
y disminuir la influencia de la Iglesia Católica en asuntos de
Estado.
Organizaciones Liberales

• 3. Sociedad de la Igualdad (1850): Organización creada por


los liberales Francisco Bilbao y Santiago Arcos y buscaba
dar inicio a una nación basada en los ideales de la
Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad. Esta
incorporó a profesionales, artesanos y trabajadores, siendo
primera vez que los intelectuales radicales establecieron
alianzas con sectores populares.
Nuevos elementos del desarrollo cultural

• La primera generación de intelectuales y estadistas de la


época republicana, influida aun por los odios de la
independencia y por el nuevo espíritu que llegaba desde
Europa, renegó del pasado colonial y se propuso echar las
bases de una cultura nueva en que se entrelazaban el
pensamiento científico, el romanticismo y algunos
conceptos liberales. Una nueva sociedad de tipo
republicano debía contar con ciudadanos cultos.
El Desarrollo Educacional
• El deseo de incrementar la cultura y difundirla en todos los estratos
de la sociedad, una preocupación constante de los intelectuales y
gobernantes. Se estimaba que un buen nivel cultural era
imprescindible para una existencia republicana, en que los
ciudadanos debían desempeñarse en forma consciente y responsable.
Era imprescindible, también que el país se abriese a la ciencia, la
tecnología, el pensamiento y el arte europeos, para lograr una
modernización, mejores condiciones económicas, bienestar y cultura.
El Desarrollo Educacional
• La educación primaria o básica experimentó una gradual expansión
mediante la creación de escuelas, principalmente durante las
administraciones de Bulnes y Montt. El centro principal de lo que hoy
llamamos estudios medios y superiores fue, hasta la segunda mitad
del siglo XIX, el Instituto Nacional. Ahí bajo rectores eminentes como
don Manuel Montt y don Antonio Varas, se impartió enseñanza en
diversas materias elementales y también derecho, matemáticas
superiores, teología y varias disciplinas.
La Universidad de Chile
• Se funda en 1842, como una institución exclusivamente académica y
no profesional. Contó Con cinco facultades: Filosofía y Humanidades,
Matemáticas y Ciencias Naturales, Medicina, Leyes y, Teología. Su
objetivo principal era “el cultivo y adelanto de las artes, las ciencias y
las letras”, esto es actividades de investigación y análisis. Se le agregó,
además, la inspección y orientación de la enseñanza que los
establecimientos públicos o privados impartieran en todos los niveles
y campos del aprendizaje. Solo algunos años más tarde se
incorporaron directamente a la Universidad algunas escuelas de
carácter profesional.
La Universidad de Chile y más
• El aporte de la Universidad de Chile a la cultura y el desarrollo del país
ha sido fundamental. De sus aulas salían los intelectuales y
profesionales más destacados del país. Gracias a la labor de la
Universidad de Chile echaron raíces y se extendieron el humanismo y
las ciencias exactas y naturales.
• Mención aparte debe hacerse de la Escuela Normas de Preceptores
(1842) y de la Escuela de Artes y Oficios (1849). La primera inició la
formación de los profesores de primeras letras que hasta entonces no
necesitaban de estudios especiales para ejercer la docencia. La segunda
dio comienzo a las carreras de carácter técnico y, con el correr de los
años, fue la base de la actual Universidad de Santiago.
El aporte de los extranjeros
• La estabilidad del país atrajo a diversas personalidades europeas y
americanas que influyeron hondamente en el proceso cultural de
Chile. El más connotado fue Andrés Bello, sabio erudito en gramática,
literatura, derecho, y lenguas. De origen venezolano, se dedicó de
tempranos años a los estudios literarios y lingüísticos, que
perfeccionó durante una larga permanencia en Londres. Contratado
por el gobierno de Chile para trabajar en el Ministerio de Relaciones
Exteriores, se estableció en el país, donde fue acogido con gran
estimación. Entre otras obras dejó el Código Civil y una Gramática
Castellana. Fue el primer rector de la Universidad de Chile.
El aporte de los extranjeros
• Otros extranjeros fueron Ignacio Domeyko, mineralogista, químico y
naturalista, de origen polaco, que impulsó los estudios de geografía, la
ingeniería de minas, la topografía. Don Claudio Gay, otro notable
naturalista francés, autor de varios volúmenes que comprendían las
primeras nociones científicas sobre geografía, botánica, zoología y
también historia política nacional. En el campo de las artes, llegaron
dos grandes pintores, quienes modificaron profundamente el gusto y
las nociones que sobre pintura y dibujo se tenían. Ellos fueron
Raimundo Monvoisin y el bávaro Mauricio Rugendas.
La generación del 42
• Así se conoce al grupo principal de intelectual formados en el país y que
recibieron el estímulo de los exiliados latinoamericanos, como Bartolomé
Mitre y José Faustino Sarmiento. Sus principales representantes fueron José
Victorino Lastarria, don Eusebio Lillo y José Joaquín Vallejo (Jotabeche). Un
poco antes de la época en que comienzan a a actuar estos jóvenes
intelectuales chilenos, había estallado en Europa una contienda entre el
clasicismo y el romanticismo. Los primeros abogaban por el estricto
cumplimiento de ciertos preceptos, llamados clásicos, que ordenaban
rígidamente la cración literaria y del arte en general. Los románticos en
cambio, propiciaban la máxima libertad en las formas para alcanzar así
exaltaciones líricas imposibles dentro de los marcos rígidos del clasicismo.
Restablecimiento agrícola
• A mediados del siglo XIX la exportación de productos agrícolas y
ganaderos estaba perfectamente regularizada y la apertura de nuevos
mercados vino a dar mayor impulso a las actividades del campo. El
descubrimiento de oro en California el año 1848, atrajo a considerables
masas de aventureros de todo el mundo, que buscaban solamente el
enriquecimiento inmediato. Nadie pensaba sino en trabajar en los
yacimientos auríferos y fue necesario proveer de alimentos a la gran
población establecida en aquella región. El mismo fenómeno se repitió a
los pocos años en Australia y la exportación agrícola chilena se orientó
hacia allá; pero al cabo de cinco o seis años, en ambas regiones decayeron
los lavaderos de oro, haciendo innecesarios los productos chilenos.
Consolidación de la soberanía
• La estabilidad conseguida durante la República Conservadora permitió
a los gobiernos reanudar la ocupación efectiva del territorio mediante
acciones concretas que permitieron consolidar la soberanía nacional.
La ocupación efectiva de los territorios magallánicos, se convirtió en
uno de los proyectos prioritarios de la administración de Manuel
Bulnes, quien encargó una expedición para tomar posesión de dichos
territorios. Como resultado, el año 1843 se fundó el fuerte Bulnes, en
un lugar no propicio, por lo que seis años más tardes fue necesario
trasladarse. En 1849 se funda Punta Arenas, ciudad que se construyó
como un puerto libre de aduana, habilitado para el tráfico mercante y
beneficiado por el movimiento marítimo proveniente de Europa.
Ocupación y explotación de Magallanes
• La población originaria de la zona de Magallanes fue la que sufrió las
consecuencias de la ocupación territorial. En su mayoría eran selknam, que
progresivamente fueron desapareciendo debido a la combinación de
enfermedades con el resto de la población, la reducción en misiones con el
objetivo de civilizarlos y el asesinato por parte de estancieros, buscadores
de oro y particulares que hicieron una campaña de exterminio contra la
población indígena de Tierra del Fuego. Se acusa a Julio Popper de haber
participado en el genocidio del pueblo selknam. La principal evidencia en su
contra es un álbum fotográfico que ñe regaló al presidente argentino,
Miguel Ángel Juárez Celman. Así, hacia 1880 la población selknam rodeaba
los 4000 habitantes y entrando el siglo XX no superaba la centena.
Colonización de Llanquihue
• La zona de Arauco se mantenía controlada por el pueblo mapuche
hasta el río Toltén, donde se iniciaba una gran extensión de selvas en
las que los poblados de Valdivia y Osorno constituían el único foco de
ocupación. Además de la convicción del gobierno sobre la necesidad
de asegurar la soberanía mediante la vía de la colonización, existía un
interés económico en la ocupación de estos territorios, pues sus
fértiles tierras eran adecuadas para la producción de cereales, que en
ese entonces presentaban gran demanda al interior del país y en el
extranjero. Con este propósito, el gobierno de Manuel Montt inició
del proceso de colonización de los territorios de la zona de
Llanquihue.
Inmigración Selectiva
• Dada la reducida cantidad de población que presentaba Chile en ese
entonces, el gobierno impulsó una política de inmigración selectiva,
tendiente a fomentar la llegada de extranjeros que cumplieran
algunos requisitos determinados por la autoridad, como solvencia
económica y profesión de la fe católica, sin embargo, esto no siempre
se cumplió, ya que también llegaron protestantes. El encargado de
materializar esta tarea fue Vicente Pérez Rosales quien,
desempeñándose como agente de colonización, promovió en
Alemania la inmigración de colonos hacia el sur de Chile.
Gobierno de Manuel Montt
• Manuel Montt Torres consolidó la transformación de las instituciones
del país, dejando atrás el mundo colonial e incursionando en una
sociedad republicana y capitalista. Incomprendido en su época por su
autoritarismo, el devenir de la historia lo ha reconocido como un gran
estadista. Al conformar su primer gabinete, asumió como Ministro del
Interior Antonio Varas, quien fue su mano derecha durante toda su
gestión. Realizó un conjunto de obras legislativas que cambiaron la
fisonomía del país: ley Orgánica de los Ministerios (1853), ley de
Municipalidades (1854), ley de Sociedades Anónimas (1854), Código
Civil (1855), ley de Bancos (1860).
Colonización alemana
• Desde 1850 comenzaron a llegar colonos alemanes a la zona de Valdivia
portando, además de las esperanzas, sus conocimientos, capital,
herramientas, animales, entre otros. Desde Valdivia, la ocupación se
extendió a las zonas cercanas al lago Llanquihue, donde fueron fundadas las
ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, las que estos hombres y mujeres
convirtieron en prósperos asentamientos, impregnados de su cultura y
tradiciones. La llegada de alrededor de 4000 colonos permitió el desarrollo
de una intensa actividad económica ligada al cultivo de cereales, la
ganadería e industria, lo que contribuyó en forma importante al crecimiento
del país. Además, la ocupación del territorio concretada por estos
inmigrantes permitió integrar en forma efectiva estas zonas a la soberanía
nacional.
Esplendor de la plata
• En 1832, un humilde arriero llamado Juan Godoy descubrió casualmente
el mineral de Chañarcillo, ubicado al sur de Copiapó. La riqueza de sus
vetas aumentó notablemente la producción argentífera desde el primer
momento y desató una fiebre de especulaciones y búsqueda de nuevos
yacimientos. Antes del descubrimiento de Chañarcillo, el departamento
de Copiapó producía solo 1200 kg. de plata y después de su
descubrimiento la cifra se elevó a 21000 kg. A mediados del siglo fueron
descubiertos varios otros minerales que aumentaron la producción de
plata a cifras insospechadas hasta entonces. El más importe de ellos fue
el de Tres Puntas. La riqueza argentífera constituyó la base de la fortuna
de las familias Gallo, Causiño y Edwards.
La minería del cobre
• El desarrollo de la producción en los países europeos, que entraban
aceleradamente en la llamada Revolución Industrial, motivó una
demanda creciente de cobre. El buen precio alcanzado por el metal
rojo en el mercado mundial estimuló su búsqueda y explotación en
Chile. Infinidad de pequeños yacimientos, dispersos en las quebradas
del Norte Chico y trabajados por pirquineros, entraron en producción;
también hubo yacimientos más ricos y extensos que fueron
explotados por empresarios particulares y sociedades. El mineral de
mayor producción fue el de Tamaya, situado en las cercanías de
Ovalle y perteneciente a José Tomás Urmeneta.
El progreso en el transporte
• El Estado construyó y reparó caminos que hicieron posible el tránsito
de pesadas carretas tiradas por una o dos yuntas de bueyes; de esta
manera comenzaron a ser reemplazadas las recuas de mulas que
discurrían por simples senderos y que representaban escasa
capacidad de carga. El transporte de personas se hizo más fácil y
cómodo con la utilización de diligentes y rápidos birlochos que unían
las ciudades principales. Algunos ferrocarriles unieron los centros
mineros con las ciudades y los puertos, siendo el primero el de
Copiapó a Caldera, que fue, además, uno de los primeros del
hemisferio sur en una época en que tal sistema de transporte aun no
se había expandido mucho en el mundo.
La cuestión del sacristán
• En 1855, el arzobispo de Santiago. Rafael Valentín Valdivieso, expulsó
a un sacristán de la Catedral. Este hecho cobró relevancia cuando el
sacristán llevó el caso a los tribunales de justicia y estos determinaron
que este debía ser reintegrado a sus labores. El arzobispo convencido
de que la justicia civil no tenía competencia en asuntos eclesiásticos,
recurrió al presidente Montt, pensando que este, como patrono de la
Iglesia, respaldaría su postura. Sin embargo, el mandatario validó el
fallo de la Corte Suprema.
La cuestión del sacristán
• Pese a que la Iglesia terminó acogiendo la postura del presidente,
este episodio trajo graves consecuencias políticas. La postura
presidencial frente a la Iglesia llevó a una facción de los
conservadores a separarse del gobierno y conformar el Partido
Conservador o Ultramontano, defensor de la independencia de la
Iglesia en estas materias. Como reacción, Manuel Montt y su ministro
Antonio Varas, fundaron el Partido Nacional o monttvarista, en el que
se congregaron los defensores del presidente y del ejercicio del
Derecho de Patronato.

También podría gustarte