Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
CLINICAS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CUIDADOS INTEGRALES DEL RECIEN NEONATO CON
AFECCIONES FISIOPATOLOGICAS AL NACER

ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍA

DOCENTE: HILDA MUNGUIA HERNÁNDEZ

1
BAJO PESO
El bajo peso al nacimiento (BPN) es un problema de salud pública mundial, que impacta en
gran medida sobre la mortalidad neonatal e infantil en menores de un año, particularmente
en el período neonatal.
Se clasifica según el peso en:

NIÑOS CON BAJO


PESO comprendido entre los 1.500 y los 2.500 gramos

NIÑOS CON MUY


CON BAJO PESO Entre los 1.000 y los 1.500 gramos.

NIÑOS CON
EXTREMADAME
Menor a 1.000 gramos
NTE BAJO
PESO
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PESO Y EDAD GESTACIONAL
De acuerdo con la edad de gestación, el recién nacido se clasifica en:

R/N A
R/N TÉRMINO
INMAD R/N
R/N PRE- PREMATURO: Producto R/N
TÉRMINO URO Postérmino
Producto de 28 de
Producto de Producto de 37 a 41 Producto de
a 37 semanas
28 semanas 21 a 27 semanas 42 semanas
a semanas. Peso de 1,000 o
Peso de
37 semanas) Peso de 500 gr 2,500 más
gr. a 1,000 gr. a 2,500 gr. gramos o
más
A

RECIÉN NACIDO
PRETERMINO
B
7
CUIDADOS INTEGRALES DEL NEONATO PRETÉRMINO

Se denomina R/N cuando el nacimiento ocurre antes de las 37 semanas de gestación

Tanto la prematuridad como el crecimiento intrauterino retrasado (CIR) se asocian a mayor morbilidad y
mortalidad neonatales.
CLASIFICACIÓN DE RN
PRETÉRMINO
• Extremadamente prematuros,
cuando tienen menos de 28
semanas de gestación.

• Muy prematuro, entre la 28 y la 32


semana de gestación.

• Moderadamente prematuro, entre la


32 y la 37 semana de gestación.
ETIOLOGÍA

 Infecciones de Transmisión sexual

 Placenta previa

 Edad materna menor de 18 y mayor de 40

 Hemoglobina materna menor de 10 mg/dl

 Tabaquismo

 Drogadicción y / o Alcoholismo

 Estrés y Fatiga

 Causas de distensión uterina excesiva

 Parto Pretérmino en embarazo anterior


SIGNOS Y SINTOMAS

• Tamaño pequeño con cabeza


desproporcionadamente grande.
• Apariencia más delgada con rasgos menos
redondeados que los de un bebé que nació a
término, debido a la falta de reservas de grasa.
• Cabello fino (lanugo) en casi todo el cuerpo.
• Temperatura corporal baja, en especial,
inmediatamente después del nacimiento en la
sala de parto debido a la falta de grasa corporal
almacenada.
• Respiración fatigosa o dificultad para respirar.
• Falta de reflejos para succionar y tragar, lo que
provoca dificultades para alimentarse.
COMPLICACIONES
Las patologías de mayor importancia clínica asociada a la
prematuridad es la dificultad respiratoria:

• Enfermedad de la membrana hialina

• Hemorragia pulmonar

• Síndrome de aspiración

• Neumonía congénita

• Neumotórax

• Displasia broncopulmonar
OTRAS COMPLICACIONES

El bebé puede presentar:

• Apnea recurrente • Edema

• Hipoglucemia • Alteraciones neurológicas

• Hipocalcemia • Los Pretérmino tienen con frecuencia dificultades


para alimentarse y ganar peso.
• Hiperbilirrubinemia

• Anemia
MUY PREMATURO Y PREMATURO EXTREMO

Es frecuente encontrar:

• Hemorragias interventriculares, son responsables del


shock y el colapso súbito durante los primeros días de
vida.

• Asfixia perinatal

• Hiperglucemia

• Hipoglucemia

• Hipotermia

• Hemorragia pulmonar

• Aspiración meconial
Cuanto mayor sea la inmadurez y menor el peso del niño, mayor será la probabilidad de déficit intelectual y
neurológico

 Parálisis cerebral

 Sordera

 Defectos visuales

 Dificultad de aprendizaje
CUIDADOS DE RECIÉN NACIDO

Se requieren los mismos cuidados para los neonatos Pretérmino que para los niños a término:

Limpieza de vías respiratorias Iniciación a la respiración

Evitar la aspiración de contenido


Cuidados del cordón y los ojos gástrico
CUIDADOS EN INCUBADORA

• La temperatura óptima de la incubadora es de 36.5-37º C

• El mantenimiento de la humedad entre el 40 y el 60% estabiliza la temperatura corporal.

• El bebé podrá salir de la incubadora cuando el cambio gradual a la atmósfera no le produzca


alteraciones importantes en su temperatura, calor o actividad.
CUIDADOS
ENFERMEROS

Monitorizar: • Oxigenoterapia
• Frecuencia cardiaca • Alimentación por sonda
• Frecuencia respiratoria nasogástrica en caso
• Saturación de oxigeno necesario.
• Tensión arterial
• Temperatura corporal
ALIMENTACIÓN

• Los neonatos más pequeños o menos vigorosos se alimentan por sonda de gravedad, que se
introduce por la nariz hasta el estómago.

• Los neonatos con bajo peso deben recibir aportes vitamínicos: vitamina D, ácido fólico, vitamina
E, vitamina K o hierro.
PEQUEÑO PARA
SU EDAD
GESTACIONAL
EDAD NEONATAL
EDAD GESTACIONAL

Comprende el primer mes de vida.


El periodo de los 7 primeros días
de vida extrauterina se denomina
periodo neonatal precoz y es de
especial interés ya que es el La edad gestacional es el periodo transcurrido
periodo en donde la morbi- desde el primer día de la última regla materna
mortalidad es mayor. hasta el nacimiento del neonato, es crucial
para valorar al recién nacido (RN) y anticipar a
El estado del recién nacido estará los de alto riesgo y las complicaciones.
dado por 3 principales factores:
● Edad gestacional
● Peso
● Presencia de patologías
CLASIFICACION
PEQUEÑO PARA SU EDAD GESTACIONAL
Tipo I. Simétricos o proporcionados. Todos los órganos y
sistemas fetales presentan crecimiento deficiente. Es el
resultado de un inicio precoz del problema (final del primer
trimestre del embarazo), presentan un pronóstico reservado .

Tipo II. Recién nacido asimétrico o desproporcionado.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a Las estructuras fetales son casi completamente
los niños nacidos PEG o con restricción del preservadas, como ocurre con el cráneo y el esqueleto.
crecimiento intrauterino (RCIU) como aquéllos cuyo
Las alteraciones son más nítidas en el tejido
peso al nacer está por debajo del percentil 10 por
género al nacer, para la edad gestacional subcutáneo, músculo y en algunos órganos abdominales

Tipo III. Afectan a los fetos en las 2 ó 3 últimas


semanas del embarazo, cuando sus órganos y huesos
ya están casi completamente desarrollados, tiene
mayor compromiso con el peso, presentan mejor
pronóstico.
CAUSAS Causas placentarias

FETALES
Causas ambientales
• Defectos de implantación
• Anomalías vasculares (arteria
• Anomalías cromosómicas umbilical única, hemangioma)
• Defectos • Infarto placentario
• Malformaciones congénitas (cardiacas, • Desprendimiento placentario • Altitud (hipoxia)
renales, etc.) • Insuficiencia placentaria • Desnutrición o desequilibrio
• Gestación múltiple de nutrientes
• Fármacos (anticoagulantes,
anticonvulsivantes,antineopl
• Edad 35 años ásicos)
• Talla y peso bajos • Tabaco Otros tóxicos
• Malformaciones uterinas
• Malnutrición Infecciones crónicas
(alcohol, opioides)
Causas • Enfermedades crónicas (colagenopatías, • Infecciones prenatales
Maternas insuficiencia renal)
• Hipertensión crónica o preeclampsia
• Anemias, neumopatías y cardiopatías
cianosantes (hipoxemia)
• La diferencia clínica entre un recién nacido pequeño para su edad gestacional
y un pretérmino que creció de manera adecuada se logra conocer por medio
de la valoración de las características externas y por el desarrollo del tono y
los reflejos que tienden a ser compatibles con una determinada edad
gestacional, independientemente del crecimiento fetal.

• Signos neurológicos: los reflejos primarios están acordes con su edad


gestacional, se observa llanto fuerte, flexión de sus extremidades superiores e
CARACTERISTICAS
inferiores y control de la cabeza.

• Disminución del tejido celular subcutáneo, se hace evidente la disminución de


la masa muscular en los brazos, las piernas y los glúteos.

• Piel apergaminada, seca y a veces descamada.


• Piel grueso y sedoso.
• El cordón umbilical tiene el calibre
disminuido, algo seco y arrugado.
MANIFESTACIONES CLINICAS

 Tienen características físicas


aspecto de la piel, cartílago del pabellón auricular,  Pueden aparecer delgados con masa
pliegues plantares) muscular y tejido adiposo subcutáneo
disminuidos. 

 Los rasgos faciales pueden aparecer


 Comportamiento
hundidos, parecidos a las de una
estado de alerta, actividad espontánea, entusiasmo por
persona mayor ("facies arrugadas").
la alimentación) similar a los de los recién nacidos de
• El cordón umbilical puede aparecer
tamaño normal de edad gestacional similar
delgado y pequeño.
Según peso y edad gestacional

● Eutrófico / Adecuados para la edad


gestacional (AEG): entre percentiles
Al establecer la relación Peso Talla,
10 - 90 se obtiene el Índice Ponderal :
● Hipertrófico / Grandes para la edad (Peso (g)/Talla 3 (cm) x 100)
gestacional (GEG) : superior a
percentil 90
● Hipotrófico / Pequeños para la
edad gestacional (PEG) : inferior al
Percentil 10
CUIDADOS PARA SU EDAD GESTACIONAL

• Proporcionar un ambiente térmico adecuado al RN, para que regule temperatura


y no se agrave la dificultad respiratoria.
• Tratar con premura la dificultad respiratoria para evitar sus efectos adversos,
brindando una oxigenoterapia adecuada.
• Brindar una alimentación adecuada, de acuerdo con su estado clínico y su peso,
utilizando leche materna o fórmulas adecuadas.
• Detectar la existencia de malformaciones congénitas
• Mesurar y pesar al RN, para valorar la curva de peso.  Medir e interpretar los
signos vitales, enfatizando en la frecuencia respiratoria y la temperatura.
C

RECIÉN NACIDO
POSTERMINO
Definición:

El término postérmino hace referencia a


cualquier recién nacido que tuvo permanencia
en el útero rebasando las 42 semanas de
gestación o 294 días, calculadas a partir de la
ultima regla de la madre.
Etiología: Factores maternos

Más de 30
años

Menos de Reposo prolongado o


20 años estilo de vida sedentario. Cantidades mantenidas de
Edades extremas progesterona.

Pelvis estrecha.
Inhibidores de las
prostaglandinas. Infantilismo genital.
Primípara o multípara.
Factores fetales

Cromosomopatías.
Espina bífida.
Anencefalia.

Deficiencia de corticoides
Síndrome Seckel.
suprarrenales.
Manifestaciones clínicas de los neonatos
clasificadas por Clifford en 3 estadios:
Primer estadio. (Aproximadamente 7 días después del término)
o Cráneo con avanzada osificación.
o Talla superior a la normal.
o Escaso panículo adiposo.
o Ausencia de vermis caseoso.
o Piel seca, apergaminada y descamada.
o Uñas largas y quebradizas.
o Cabello abundante.
o Expresión despierta y observadora
Segundo estadio. (Aproximadamente 14 días después del término)
o Características del primer estadio.
o Coloración amarillo-verdosa de la piel, las uñas y el cordón
umbilical.

Tercer estadio. (Aproximadamente 21 días después del término)


o Características del segundo estadio.
o Coloración amarillo brillante de la piel, las uñas y el cordón umbilical.
o Gran descamación.
o Delgadez extrema.
Complicaciones:

Hipoglucemia. Hiperbilirrubinemia Síndrome de


aspiración Hipertensión
meconial. pulmonar
persistente
neonatal.

Trauma obstétrico.
Secuelas neurológicas.
Policitemia.
Intervención:
Ante un recién nacido Postérmino se debe:
o Ingresarlo en servicio de cuidados especiales neonatales para
undetectar, precozmente, la aparición de cualquiera de sus
complicaciones.
o Realizar e interpretar exámenes complementarios urgentes como:
glucemia, bilirrubina y hemoglobina

o Comenzar precozmente la alimentación por vía oral es muy


en estos pacientes para evitar la hipoglucemia.
importante
o En caso presentarla, se debe corregir, inmediatamente, mediante
dela administración de glucosa por vía parenteral.
• Controlar problemas respiratorios relacionados
con la aspiración de meconio (ventilación
asistida) según sea el caso dar terapias de
soporte y si es indicado administrar
vasodilatadores como oxido nítrico inhalado u
otros vasodilatadores, así como el surfactante.
• Si lo requiere sedar al recién nacido
• Cuidados de la piel
Prevención
• Datar y llevar un control adecuado de la
cronología de los ciclos menstruales, de
la fecha de ovulación.
• Uso de ecografía de rutina en el inicio
del embarazo
• Estimulación del pezón este actúa sobre
la hipófisis posterior liberando oxitocina
• Utilización de prostaglandinas.
D

RECIÉN NACIDO
MADRE DIABETICA

25
El término “hijo de madre diabética” se refiere al feto o
recién nacido hijo de una madre que padece diabetes
mellitus o diabetes inducida por el embarazo.
La diabetes gestacional altera diversos sistemas en el feto,
el pobre control de la glucemia al principio del embarazo
afecta a la organogénesis, de la misma manera que el
control tardío estará relacionado con la composición
corporal, incluyendo el feto Macrosómicos y otras
patologías del periodo perinatal.
Etiología
Existen dos formas de diabetes que se
presentan durante el embarazo

La diabetes gestacional: es La diabetes preexistente o


un nivel alto de glucosa en pregestacional: cuando ya
la sangre que comienza o se tiene diabetes tipo 1
se diagnostica durante el antes de quedar
embarazo. embarazada.

Desaparece pocas semanas


del nacimiento y en ocasiones
no es así.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Al nacimiento: el recién nacido puede ser grande para la
edad gestacional, o en algunos casos, pequeño para la
edad gestacional.

Cuando el recién nacido es


Macrosómicos, existe el
riesgo de trauma obstétrico
con distocia de hombros
Si el niño es prematuro, se evidenciará un
cuadro de dificultad respiratoria por la
inmadurez pulmonar.

Si hay problemas cardiacos puede


desarrollar insuficiencia cardiaca
engrosamiento del musculo entre
los ventrículos.

Pueden se
evidenciada
s en el
examen
físico
Pulmones inmaduros Nivel alto de bilirrubina
(hiperbilirrubinemia)

Síndrome del colon izquierdo pequeño. Esto Policitemia neonatal (más glóbulos
causa síntomas de obstrucción intestinal. rojos de lo normal).
PREVENCIÓN
• El control del nivel de glucosa en la sangre puede prevenir
muchos
Problemas como aborto espontaneo o un mortinato.
• La vigilancia cuidadosa del bebé durante las primeras horas y días
posteriores al nacimiento puede prevenir problemas de salud debidos
a la hipoglucemia.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

Valorar coloración, respiración, auscultación cardiaca


Valorar tolerancia al alimento y deposiciones
Tomar muestras sanguíneas según tiempos indicados

Iniciar precozmente la alimentación


Reportar si la hipoglicemia persiste a pesar de la
alimentación
Iniciar tratamiento intravenoso
• Signos vitales cada 15 minutos
• Reportar y coordinar terapia respiratoria en caso de
evidenciar distres respiratorio
• En caso de bilirrubinemia seguir tratamiento de fototerapia
• Valorar piel y mucosas para detectar posibles efectos
adversos de medicamentos
• Evitar sobre manipulación del neonato
• Brindar apoyo y orientación a la madre
E

RECIÉN NACIDO
MADRE CON VIH
POSITIVO
Los informes indican que la tasa de
trasmisión del VIH de la madre al feto y al
lactante durante el embarazo y el parto,
oscila entre el 20 y el 45 %.

El virus se trasmite de forma pasiva de la placenta al feto durante el


embarazo, y permanece en el lactante por un período desde los 5 hasta
los 18 meses.
38
Etiología

Tejido fetal Embarazo

Parto Puerperio Lactancia Materna


39
Signos y síntomas

• Pérdida de peso. Visceromegalia


Fiebre prolongada
o intermitente

Repetidas infecciones
fúngicas bucales

Retraso del crecimiento Diarreas crónicas Nódulos linfáticos


o hipotrofia (>1 mes) agrandados
40
Intervenciones de enfermería
• Administrar tratamiento de antibióticos específicos para las infecciones que se detecten, ya que
los recién nacidos infestados por el VIH son muy propensos a contraer infecciones por su
inmunodeficiencia.

• Suspender la lactancia materna, pues existe riesgo de trasmisión del VIH a través de la leche
materna.

• Utilizar doble guantes para la realización de los exámenes sanguíneos indicados por el médico.

• Considerar a estos pacientes como potencialmente infestados por el VIH, por lo que se deben
cumplir las barreras de protección y las normas de aislamientos.

• Aislar al paciente en un cubículo del resto de los demás neonatos de la sala, usar ropa estéril en
estos casos y tenerlas bien identificadas.

41
• Utilizar material desechable y eliminarlo inmediatamente. Se debe mantener la unidad
individual de estos pacientes.
• Evitar el contacto con las heces fecales, secreciones nasales, sudor, lágrimas y orina del
paciente.
• Realizar un lavado de mano vigoroso, antes y después de manipularlo.
• Tener precauciones con objetos punzocortantes potencialmente contaminados con estos
pacientes.

Cerciorar que el personal de enfermería que presta atención a estos casos no presente
cortaduras, laceraciones, heridas abiertas o dermatitis supurante.

Medir e interpretar los signos vitales de manera rutinaria enfatizando en la temperatura.

42
F

MEDIDAS DE
ASILAMIENTO

Your Date Here Your Footer Here


Definición
Crean barreras entre las personas y los
microbios. Estos tipos de precauciones
ayudan a prevenir la propagación de
microbios en el hospital.

Cuando se esté manipulando o esté cerca de


sangre, líquido corporal, tejidos corporales,
membranas mucosas o zonas de piel
abierta, debe utilizar equipo de protección
personal (EPP).
Medidas contempladas en las precauciones
estándar
GUANTES , BATA Y CUBIERTA DE
ZAPATOS

Se deben utilizar cuando puede


existir contacto con secreciones
respiratorias o instrumentos
contaminados con secreciones
respiratorias. Deberán ser
desechadas después de cada uso.
HABITACIÓN INDIVIDUAL: La
puerta debe permanecer cerrada y
con el flujo de aire hacia el exterior,
no hacia el pasillo (presión
negativa) siempre que sea posible.

MASCARILLA (alta eficiencia N95): deben ser


usadas por toda persona que entre en la habitación.
Los pacientes deberán utilizarla si son llevados fuera de
su habitación al igual que los acompañantes dentro de
la habitación
Aislamiento estricto: Se utiliza para evitar la
transmisión de infecciones sumamente contagiosas,
las cuales se pueden contagiar por medio del contacto
físico con el paciente que padezca dicha infección o
bien, a través del aire.

Aislamiento protector: Se aplica


aquellos pacientes inmunodeprimidos, por
ejemplo, que padezcan leucemia, que se
estén realizando algún tratamiento para
combatir un tumor, que hayan recibido un
trasplante

Aislamiento respiratorio: Este tipo de


aislamiento se aplica en aquellos pacientes que
puedan trasmitir alguna enfermedad infecciosa
por medio del aire o distancias cortas
Tipos de precauciones de
aislamiento
Tipos de precauciones de
Aislamiento

Precauciones Estándar o Precauciones Basadas en la


habituales Transmisión

Diseñadas para el cuidado de todos


los pacientes hospitalizados, Diseñadas para los pacientes que se sabe o
independientemente de su sospecha están infectados con patógenos
diagnostico o su estado de epidemiológicamente importantes o
infección altamente transmisibles

Aérea Por Gotas Contacto


Vía aérea
Ocurre por diseminación de núcleos de gotas de la vía
aérea, partículas residuales pequeñas de gotas evaporadas
que pueden permanecer suspendidas en el aire por largos
periodos de tiempo– o partículas de polvo que contienen el
microorganismo infectante. Medidas
• Habitación individual con ventilación
adecuada, que tenga, siempre que sea
posible, presión negativa, una puerta
cerrada, por lo menos seis ciclos de
recambio de aire por hora y un tubo de
escape al exterior lejos de los conductos de
entrada.
• Uso de mascarillas de alto rendimiento por
los trabajadores de salud que se
encuentren en la habitación del paciente.
• Mantenimiento del paciente en su
habitación.
Por gotas
Se transmiten por partículas mayores de 5 que se producen cuando el paciente habla, tose o estornuda.

Medidas
Los pacientes deben ser colocados en habitaciones individuales o compartida con otro paciente
que esté infectado por el mismo germen.
• La puerta de la habitación puede quedar abierta.
• Mascarillas para los trabajadores de la salud.
• Cuando el paciente es trasladado fuera de su cuarto debe usar mascarilla
De contacto
Están diseñadas para reducir el El contacto directo implica el contacto
riesgo de transmisión de patógenos piel-a-piel
epidemiológicamente importantes
por contacto directo e indirecto El contacto indirecto a través de superficies o
instrumentos contaminados.

Medidas
• Habitación individual, en un zona de
aislamiento, si es posible.
• Mascarilla, guantes, batas, gorro, protección
de los ojos para todas las personas que entren
a la habitación.
• Lavado higiénico de las manos al entrar a la
habitación y al salir de ella.
• Desinfección de instrumentos médicos.
• Restricción de los visitantes y del personal.
• Uso de equipo desechable (de uso único).
• Transporte apropiado de las muestras al
laboratorio y manejo adecuado en éste
Bibliografía
Hilda, M. H. (2016). Manual de Neonatología, complicaciones . Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande .

Fonseca Eduardo, P. F. (2005). MANEJO DE LA INFECCIÓN MATERNA CON VIH. Revista Colombiana de Obstetricia y
Ginecología , 68-81. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v56n1/v56n1a08.pdf

Lopez, P., & Sierra Garcia, A. (2015). Transmisión materno-fetal del VIH. CCAP, 35-45.

Zoraida Álvarez Tuñón, Pablo Fernández Muñiz, Mª Carmen Martínez Ortega, Mª Luisa Menéndez Gutiérrez, Mª Teresa
Prada Roces, Pilar Rodríguez Rodríguez, Gema Vitos Sánchez, Mª José Zapico Baragaño, Ángeles Solís Gómez. “ Guía de
aislamiento para pacientes con infecciones transmisibles”. Edición resumida. Paginas 34 45. consultado 28-09-18.
[interne] URL:
http://www.medicinaresources.com/medicinaresources_staticfiles/semiologia/introductoria/Gu%C3%ADa%20aislamiento
%20Resumida.pdf

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. “Precauciones de aislamiento”. ( junio 2004 Bogotá). Primera edición.
Consultado 29-08-18. [internet].
URL:http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/006%20Aislamiento.pdf

Salud, O. M. (12 de mayo de 2006). Organización Mundial de la Salud.


Nelson Nery Patiño Cossio. (ene. 2008). Recién nacido hijo de madre diabética. Revista de la Sociedad Boliviana de
Pediatría, 47, 65-74

También podría gustarte