Está en la página 1de 12

Teoría Monetaria

Hacia la nueva concepción del dinero: “La teoría Monetaria Moderna – Esteban Cruz – Hidalgo y
Francisco M. Parejo – Moruno 2017 A partir de la parte II se toma en cuenta el texto de lectura
objeto de estudio del foro como actividad del curso.

Victor Alfredo Burgoa Pinedo Mg. Sc.


Definición de dinero
Apoyándose en el análisis del origen del dinero como un producto
cultural e institucional, postula que el dinero es una unidad de cuenta
designada por una autoridad pública, cumpliendo las siguientes
premisas:
• primero, constituye una relación social, en la medida en que representa
un crédito o una relación de deuda;
• segundo, surgió con la aparición de las clases sociales (Bell y Henry,
2001; Henry 2004);
Definición de dinero
• tercero, el valor monetario de los productos básicos en dinero
nunca ha estado determinado por el valor de cambio de los
metales preciosos, sino por una promesa de pago construida
socialmente, esto es, una unidad de cuenta abstracta que
luego es utilizada como medio de pago y para la liquidación
de deudas (Ingham, 2000; Papadopoulos, 2013);
• cuarto, las relaciones sociales presentan una jerarquía o
pirámide de aceptabilidad, en cuya parte superior se
encuentra la deuda del gobierno (Bell, 2001).
Naturaleza del dinero (teoría chartalista)
Los chartalistas consideran que la naturaleza del dinero es
intrínseca a complejas prácticas que incluyen la presencia
de algún tipo de relación de dominación entre clases, lo cual
es contrario a la visión de igualdad que subyace entre los
participantes en la relación de intercambio del enfoque
metalista.
Origen de la Contabilidad
• En los templos y palacios sumerios se inventó la
contabilidad para llevar un registro interno de la
producción y la distribución
Liquidez - Promesas del banco
• Como los pagos entre los bancos se producen con el
dinero del banco central, esta relación proporciona a
las promesas del banco una liquidez muy alta, como si
fuesen promesas de deuda del Estado mismo, pues en
última instancia lo son.
Transferencias de recursos reales
• la autoridad no solo regula lo que es y las medidas que
servirán como dinero de cuenta, sino que además de
imbuir transferibilidad al crédito privado también
utiliza los impuestos como vehículo para el
lanzamiento de nuevas monedas con el fin obtener de
los individuos transferencias de recursos reales,
obligando a pagar con estas monedas la liquidación de
las obligaciones que impone
Concepto moderno de dinero crédito
Al hilo de lo expuesto por la teoría chartalista, la concepción
del moderno dinero-crédito implica:
• por un lado, que un Estado no puede ser insolvente en el
dinero que él mismo emite y en el que es capaz de
implantar obligaciones a los agentes privados en el ámbito
de su soberanía; y
• por el otro, que esta característica es esencial para
garantizar el crecimiento económico de la sociedad
capitalista.
• Partiendo de ello, la TMM analiza las distintas
opciones de política fiscal y monetaria que existen
en función de si un gobierno es soberano
monetariamente o no, concretando el concepto de
soberanía monetaria como el poder de emitir su propia
moneda y dejarla flotar (Wray, 2014).
Soberanía monetaria
La soberanía monetaria se define como el poder económico que posee un 
Estado para:
• emitir su propia unidad monetaria,
• controlar aspectos como la tasa de cambio con otras divisas,
• el régimen cambiario y
• los tipos de interés para su moneda en curso,
así como también otros asuntos vinculados al dinero al interior de los territorios
donde ejerce su soberanía nacional.1​Suele ser considerado como un tipo de 
nacionalismo económico, que asocia distintos grados de medidas 
proteccionistas en la política monetaria de una nación en favor de sus propios
intereses. Normalmente la entidad financiera encargada de ejecutar estas
funciones es un banco central de carácter nacional.
Moneda en común
• Los países que adoptan una moneda en común (como el euro
 en la Eurozona), ceden parcialmente su soberanía monetaria
en función de una entidad financiera central supranacional (
Banco Central Europeo),2​no obstante, si la moneda en
cuestión es el curso legal de un país que es adoptada por
otro, ya sea parcial o totalmente, es considerado como un
tipo de expansionismo económico.
Adopción de Moneda extranjera
• Asimismo, cuando una nación adopta una moneda
extranjera como la única moneda en curso, pierde su
soberanía monetaria. Por ejemplo, en el caso de
economías dolarizadas, la soberanía monetaria se ve
afectada al tener que regirse por la política y condiciones
del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos.

También podría gustarte